Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Diario de una semana en Londres 2019

Diario de una semana en Londres 2019 ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Segunda visita a mi hermana, que vive en Londres, esta vez ampliamos el rango de kilómetros gracias al coche de ella.
Autor: Ruth200es  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Diario de Londres, día 4: Greenwich, Canary Wharf, Operating Theatre, Tour Jack

Diario de Londres, día 4: Greenwich, Canary Wharf, Operating Theatre, Tour Jack


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 10/07/2019 11:53 Puntos: 0 (0 Votos)
MARTES 15 MAYO 2018

Nos despertamos sobre las 8:30 y desayunamos los bollos chinos que había comprado el día anterior en China Town; por cierto, estaban riquísimos.

Una vez listos cogimos dos buses hasta Greenwich Park, lo que nos llevó un poco más de hora y media. Me puse los tenis nuevos que había compra en Lillywhite y la verdad es que son comodísimos.

Tras el viaje en bus llegamos a la entrada del parque, en donde había unos baños públicos así que yo aproveché para entrar, a cambio de 20 peniques. Hay máquina de cambio en la entrada, así que no os preocupéis.

El parque es precioso, con unos cuidados jardines, estanques, ardillas, etc. Hay una parte en donde hay ciervos, pero se ven de lejos. Nos acercamos además al observatorio, desde donde hay unas amplias vistas de la ciudad de Londres al completo.

Aprovechamos para hacernos también unas fotos con el Meridiano de Greenwich, que pasa por allí. De hecho hay un pequeño museo, no gratuito, pero no entramos a visitarlo.

Bajamos caminando hasta el puerto, en donde se encuentra el famoso Cutty Sark, uno de los últimos veleros de tipo clipper que se construyeron en el mundo. Dentro alberga un museo que se puede visitar.

Dimos una vuelta por el puerto, entrando en el Mercadillo de Greenwich en donde cogimos una barqueta de comida etíope y agua, pagando 7’5 Libras/8,40€. Nos tumbamos en el césped a comer y descansar un poco.

Tras la comida cogimos el Water Bus hasta Canary Wharf, viaje que duró solamente unos minutos (dos paradas). Este viaje, a pesar de ser en barco, se puede pagar con la tarjeta Oyster.

Canary Wharf es un barrio nuevo, lleno de rascacielos que alojan empresas, muy moderno. Dimos un paseo por las calles, aprovechando para visitar el Roof Garden de Cross Rail, que nos encantó. Se trata de un jardín tropical a trescientos metros de altura que alternan con bares y tiendas. Además tienen una programación de eventos que podéis consultar aquí.

Decidimos visitar The Old Operating Theatre, que está en la planta alta de la Iglesia de Santo Tomás y que recoge parte de la historia de la medicina y cirugía del país. Por 6 Libras podréis ver la sala de operaciones más antigua de Reino Unido (1822) así como instrumental de la época, una botica, hierbas medicinales y muchos curiosos cachivaches.

La entrada pasa totalmente desapercibida, pues se trata de una pequeña puerta en el lado izquierdo del hall de la Iglesia. Tras la puerta nos esperan unas estrechas escaleras de caracol que llevan al tejado, donde todo es de madera y huele a antiguo. Nosotros estuvimos alrededor de cuarenta y cinco minutos curioseando entre los extraños objetos.

Por lo que leímos, los cirujanos no empezaron a utilizar anestesia hasta 1847 por lo que se valían, primero de alcohol u opio, más tarde de éter o cloroformo. Las principales operaciones que se realizaban eran amputaciones, siguiendo técnicas muy elementales.

Como no se conocía la antisepsia, se desconocían las causas de infección y numerosos pacientes morían tras las operaciones. No se solían lavar las manos y las batas estaban muy sucias de sangre y pus.

Es un lugar ideal para los amantes de las curiosidades, pues se exponen artículos principalmente del siglo XIX que se utilizaban para amputaciones, trepanaciones, partos y sangrías. Hay que tener en cuenta que este hospital era para gente con pocos recursos, pues a los pudientes se les operaba en su casa, a menudo sobre la mesa de la cocina. En la sala de operaciones podían ser operados por los mejores médicos del país si permitían la asistencia de alumnos.

Tras la visita nos acercamos a Borough Market, pues está justo al lado. Había puestos de todo tipo: verdura, quesos, ostras, comida internacional, etc. Tras dar una vuelta por entre los puestos nos sentamos en un pub llamado Market Porter tomar un par de cervezas London IPA (una pinta y una media pinta), por las que pagamos sobre 7’5 Libras/8’4€. Hacía muy buen día así que las terrazas estaban abarrotadas.

El 11 de Mayo habíamos reservado el tour gratuito de Jack el Destripador, a través de la web de Strawberry Tours, para las 20 horas así que nos fuimos acercando al otro lado de la ciudad. Atravesamos el London Bridge, las galerías de Leaden Hall Market (pequeñas pero muy bonitas), y, de repente nos encontramos con el curioso edificio que llaman el Walkie Talkie, que realmente se llama Torre Fenchurch.

En la planta más alta se encuentra el Sky Garden, un jardín que teníamos ganas de visitar, así que nos pusimos a la cola para coger el ascensor. Era larguísima porque no abrían al público sin reserva hasta las 18 horas y faltaban aún unos minutos. En cuanto abrieron las puertas la cola empezó a moverse y en cuarenta minutos conseguimos llegar a los ascensores.

Una vez arriba no hay obligación de consumir nada, puedes simplemente pasear por entre los jardines. El recinto es espectacular, acristalado y por tanto con 360º de vistas a toda la ciudad de Londres. Las mesas sólo se pueden ocupar bajo reserva, por lo que si pedís algo para beber tendréis que estar de pie o sentaros en los bancos. Es un lugar espectacularmente bonito, digno de visitar.

Al bajar del edificio nos dirigimos al meeting point de donde salía la visita de Jack el Destripador, en Tower Hill. Como llegamos un poco antes de las 20 horas, aprovechamos para tomar algo en un pub cercano llamado Wether Spoons y al parecer se trata de una franquicia con buena relación calidad precio. Pedimos una pinta de Ipa Punk, de Brewdog, y yo media de sidra, pagando 6’5 Libras/7’3€.

A la hora acordada nos acercamos al punto, en donde ya nos esperaba el guía, que resultó llamarse Alan pero era de Vigo. La ruta duró unas dos horas en las que nos habló del Londres victoriano, con el fin de ponernos en antecedentes, para luego pasar a hablarnos del barrio de White Chapel, en donde Jack el Destripador quitó la vida a cinco prostitutas.

Vimos dónde habían aparecido los cuerpos, fotos de la época (incluso de alguno de los cadáveres), personajes, noticias, etc. La visita fue muy interesante, disfrutamos mucho, así que al final dejamos 20 Libras/23€ de propina a Alan, pues se trataba de un freetour.

La visita finalizó en el Mercado de Spitafields, que ya estaba cerrado cuando llegamos, desde donde tuvimos que coger dos buses hasta el piso de Maca y Mario. Además durante el viaje el nuestro conductor arrancó sin querer el espejo retrovisor de otro bus así que tuvimos que esperar un buen rato a que nos recogiera el siguiente. Cuando llegamos al piso, sobre las 23 horas, Maca y Mario ya estaban acostado, así que cenamos unas chuletas de cerdo con ensalada que nos habían dejado, qué majos que son.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Diario de Londres, día 5: Torre de Londres, Covent Garden, Neals Yard, Trafalgar

Diario de Londres, día 5: Torre de Londres, Covent Garden, Neals Yard, Trafalgar


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 10/07/2019 12:01 Puntos: 0 (0 Votos)
MIÉRCOLES 16 MAYO 2019

Nos despertamos sobre las 8:30, desayunamos y nos vestimos. Cogimos un bus y metro para llegar a la Torre de Londres. Una vez en la entrada presentamos el voucher que yo llevaba impreso desde España y los billetes de tren de la National Rail, haciéndonos el 2×1 (pagamos 33€).

Tras pasar el control de seguridad vimos un cartel que anunciaba una visita guiada a las 11:30 así que, como faltaban tres minutos para la hora, esperamos allí mismo.

Al rato apareció un Beefeater, uno de los guardias de la Torre de Londres, que fue nuestro guía durante treinta minutos que duró la visita. Era muy simpático, fue una pena no entender todos los chistes que hacía. Resultó ser Chris Skaife, el Ravenmaster o cuidador de los cuervos, un puesto de gran honor.

Nos contó que la Torre era el lugar en donde se apresaba a aquellos que ofendían a la corona. Las condiciones en las que vivían al parecer no eran las mejores y apenas salieron de allí con vida por lo que era un lugar muy temido.

La visita finaliza en la capilla, que no es de entrada libre, por lo que sólo se puede visitar participando en una de estas visitas guiadas por los Beefeater.

A continuación anduvimos por el recinto a nuestro aire:

-Torre blanca: en la zona central, el edificio más antiguo.

-Joyas de la Corona: coronas, espadas, etc.

-Criadero de cuervos: según la leyenda si los cuervos abandonasen el recinto el castillo se caería así que por eso se tiene tanto cuidado de ellos desde la época de Carlos II. De hecho hay un registro de cada cuervo que ha vivido en la Torre, con nombre y fechas, de ahí la importancia del Ravenmaster.

-Palacio: era la morada de la realeza.

-Salas de Tortura

-Capilla Real de Saint Peter: allí se conservan restos de prisioneros que fueron ajusticiados en la torre. Sigue en servicio para el personal que vive en la torre.

Sobre las 14 horas salimos del recinto, aprovechando para hacer fotos del Tower Bridge, que está justo al lado, y que nos encanta.

Cansados de caminar y del frío que hacia, buscamos un lugar para comer. Encontramos un pub, llamado Bell, con oferta de 2×1 así que pedimos un par de hamburguesas, cerveza y agua, pagando por todo 13 Libras/17’3 (y rápidamente porque la cocina cerraba en diez minutos). La verdad es que nos gustaron mucho las hamburguesas, con queso, bacon, nachos y coslaw.

Tras la comida nos acercamos hasta el Real Colegio de Cirujanos con el fin de ver el Museo Hunterian que aloja en su interior pero resulta que estaba cerrado por reformas hasta 2020. Se trata de una gran colección privada de muestras, principalmente conservadas en formol, además de curiosos instrumentos, fotos, esqueletos, etc. Al parecer se juntan allí turistas y estudiantes de Medicina a partes iguales.

A continuación entramos en una de las franquicias de Nero para tomar un machiato, un chai latte y dos trozos de tarta por 11 Libras/12’3€. Yo estaba molida de tanto tute así que me quedé dormida un rato.

Tras el café y la siesta caminamos por Covent Garden, una zona preciosa, además de la Catedral de Saint Paul y el colorido Neal’s Yard.

Continuando con el paseo, nos topamos de casualidad con Saint Martin in the Fields así que bajamos a la cripta para verla. Es un lugar bonito, ideal para tomar algo o comer (menú de dos platos por 16 Libras/18€).

Una vez en el centro de Trafalgar Square, tras varias fotos, cogimos el bus de vuelta hasta Clapham. Mi hermana nos recogió en la estación y de ahí, en su coche, fuimos a hacer la compra en ASDA. Pagué yo la compra, 60 Libras/67€, y preparamos una sopa china al llegar a casa. Tras la cena jugamos un par de partidas al mus y a dormir.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Diario de Londres, día 6: Stonehenge y Oxford

Diario de Londres, día 6: Stonehenge y Oxford


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 10/07/2019 12:03 Puntos: 0 (0 Votos)
JUEVES 17 MAYO 2019

A partir de hoy mi hermana había pedido días libres en el trabajo así que nos acompañaría a visitas que eran un poco más lejos, aprovechándonos de su coche nuevo.

Así que nos levantamos sobre las 8:30 y, cuando estuvimos listos, cogimos el coche en dirección a Stonehenge, en Salisbury, uno de los lugares míticos que siempre quise visitar. Tardamos sobre una hora y media en llegar, contando que mi hermana respeta absolutamente todas las señales de velocidad.

Cuando llegamos no había demasiada gente así que aparcamos sin problema en el parking gratuito de la instalación y nos pusimos a la cola. Enseguida llegamos a ventanilla, donde compramos tres tickets (19’5 Libras/persona) y tres audioguías (3 Libras cada una), pagando por todo 65’6 Libras/73€. Con la tarjeta de la universidad podréis obtener 2 Libras de descuento en la entrada, pero no en el audioguía.

Primero vimos la exposición para ponernos en antecedentes: se trata de una construcción Prehistórica, concretamente del Neolítico (aunque las primeras estructuras de la zona datan del Mesolítico, 8500-700 a.d.C.). Se define como un antiguo templo alineado con los movimientos del sol.

Pudimos ver objetos y utensilios que se utilizaban a diario, hace 5.500 años, enterramientos, ritos, maquetas, etc. En el exterior hay una reconstrucción de varias viviendas y de cómo movían las piedras.

Las piedras fueron levantadas hace 4.500 años por un pueblo prehistórico relativamente sofisticado. El proyecto English Heritage devolvió a Stonehenge su estructura original, pues las construcciones se restauraron y se prohibió el acceso a las piedras (la afluencia de visitantes era demasiada, por lo que en la actualidad sólo se ven desde el perímetro marcado).

Hay un bus que lleva a los visitantes desde el Museo hasta la construcción. Una vez allí reconozco que me esperaba las piedras más grandes pero aún así me gustó. Además Stonehenge no está formado sólo por el famoso círculo de piedras, sino que hay túmulos de enterramiento y otros yacimientos alrededor. De hecho en las explicacions de la audioguía informaban que aún queda la mitad del yacimiento por excavar e investigar.

Tras dos horas dimos por finalizada la visita y cogimos nuevamente el coche para dirigirnos, esta vez, a Oxford. Tras casi una hora y media llegamos a destino, aparcando en un Centro Comercial llamado Westgate (pagamos 5 Libras/5’6€ por casi 3 horas de parking).

Los parkings de la ciudad salían a 14 Libras por día así que tenéis que ver lo que os compensa, según las horas que vais a pasar en Oxford. Westgate está muy cerca del centro a pie por lo que creo que es una muy buena opción para una visita de unas horas como la nuestra.

La verdad es que merece la pena visitar la localidad, pues es un pueblo precioso. Cuando llegamos ya no pudimos entrar en la parte visitable de la Universidad ni en las Iglesias, pues estaban cerrando.

Tras un paseo por el idílico centro de Oxford nos sentamos a tomars tres cafés frappés y dos bollos en una franquicia llamada Costa, pero no recuerdo lo que pagamos.

Iniciamos la vuelta hacia Londres pero paramos antes en un Outlet que hay a las afueras de Oxford, al que va mi hermana a menudo, llamado Bicester Village. Hay tiendas de las mejores marcas y a un precio más que razonable. Compramos varios zapatos en Clarks (Pelayo y yo compramos un par para cada uno, pagando 84€ por ambos) y un impermeable en Under Armour.

Aprovechamos para comprar en el propio outlet algo para cenar en la cadena de comidas Itsn, pues al ser última hora, rebajan los productos a mitad de precio. Cogimos varias bandejas de sushi por 16 Libras/18€.

Llegar a Londres nos llevó alrededor de otra hora y media. Al llegar a casa ya nos esperaba Mario y cenamos los cuatro. Jugamos unas partidas al mus y a dormir.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 55
Anterior 0 0 Media 153
Total 10 2 Media 5802

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Diario de una semana en Londres 2019
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  10/07/2019 16:10   📚 Diarios de Yennefer
Un diario muy detallado. Gracias por compartirlo.
Imagen: Aguchan  Aguchan  18/02/2020 18:21   📚 Diarios de Aguchan
Buen diario y con algunos apuntes de sitios donde comer interesante.

¡¡Muchas gracias por compartir!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 566
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 146
Nuestro easyTrip a LondresNuestro easyTrip a Londres Un viaje de 8 días por Londres y alrededores ⭐ Puntos 4.91 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 355
248958 Lecturas
AutorMensaje
Pauliuss
Imagen: Pauliuss
New Traveller
New Traveller
11-04-2024
Mensajes: 1

Fecha: Jue Abr 11, 2024 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!

Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?

Gracias!
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Lun Ene 20, 2025 11:59 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas pretendo realizar una ruta en tren por Reino Unido este verano, 2 días en Manchester, 2 días en Birminghan, 1 día en York, 1 día en Oxford, 1 día en Cambridge,... Una ruta para unos 8 días, me podíais decir si sale más económico en tren o alquilando coche?. Y si es en tren si hay algún bono qpara unos 7 ó 10 días?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95683

Fecha: Mar Ene 21, 2025 01:04 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Rescato tu mensaje. ¿Solo una persona?
¿Vas a hacer solo zonas urbanas?

Si vas solo, el transporte público será mas económico posiblemente. Ten en cuenta que además del coche tienes que añadir, combustible y aparcamiento.

Y luego que conducen por la izquierda. Ojos que se mueven

Si sois varios la cosa cambia.
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Mar Ene 21, 2025 05:57 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas tardes muchas gracias por tu rápida contestación, somos 2 adultos y un niño de 12 años. Pienso lo mismo en cuanto a conducir en Reino Unido, por la izquierda....como que no. En cuanto a los bonos de tren existe alguno con el que puedas viajar parecido a la travelcard de Londres? He visto que existen varias compañías, pero no sé si existe algún tipo de bono con el puedas viajar durante una semana, 10 días o 1 mes por una tarifa cerrada con el que puedas ahorrar algo. Un saludo y muchas gracias.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25962

Fecha: Vie Ene 24, 2025 04:48 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

NO se necesita ETA para transitar aeropuertos en el Reino Unido

El Ministerio del Interior anuncia una exención temporal de la ETA del Reino Unido para los pasajeros en tránsito

[i]El Ministerio del Interior del Reino Unido (RU) exime temporalmente a los pasajeros en tránsito aéreo de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA). El cambio se anunció el 16 de enero de 2025, aproximadamente una semana después de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de permisos digitales para más visitantes sin visado. Junto con el cambio, el Ministerio del Interior también...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reino Unido
Bosta beach
Zacarias77
Reino Unido
Callanish3
Zacarias77
Reino Unido
Callanish  isla de Lewis
Zacarias77
Reino Unido
Nisabost Beach - Isla de Harris
Zacarias77
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube