![]() ![]() UCRANIA, ESA GRAN DESCONOCIDA ✏️ Blogs de Ucrania
Descubre algunas de las maravillas de este desconocido paísAutor: Ctello Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: UCRANIA, ESA GRAN DESCONOCIDA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Es una de las ciudades más importantes de Ucrania, no en vano tiene una destacada industria así como 25 escuelas, 2 universidades y 2 academias. La ciudad se fundó en 1662 con el nombre de Stanislawów por una familia noble de Polonia, con la idea de servir de fortaleza contra las invasiones tártaras. Por su arquitectura se le conoce como la pequeña Leópolis.
En los siglos XVIII y XIX era un importante centro artesanal y comercial de Polonia. Perteneció al Imperio astrohúngaro desde 1804 y a Galicia desde 1867. Sufrió graves daños en la Primera Guerra Mundial. En 1962 se cambió el nombre y se le dio el de Ivan Franko, que vivió en la ciudad. El Ayuntamiento se encuentra en la Plaza central de la ciudad, llena de cafés. Al principio fue una magistratura, después albergó una guarnición militar y un depósito de municiones y ahora hay un museo regional. En cuanto a edificios religiosos, podemos destacar dos. El primero es la catedral de la Ascensión de Dios, de rito griego católico. Originalmente fue de los jesuitas (1752-1761, barroco). Tiene un magnífico iconostasio. El segundo es la iglesia armenia, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, también del siglo XVIII. En tiempos soviéticos fue museo de la historia de la religión y del ateísmo. Con la independencia de Ucrania se cedió a la Iglesia ortodoxa ucraniana y se ha convertido en la Catedral de la Intercesión de la Santa Madre de Dios. Tiene importantes esculturas. Apenas si estuvimos allí (el tiempo de tomar algo y hacer una rápida panorámica en coche) por lo que no puedo dar más datos. Etapas 4 a 6, total 10
Esta ciudad es muy desconocida pero vale la pena hacer una visita, aunque sea rápida, porque es muy bonita.
Como pasa en otras muchas ciudades de la zona, por allí han pasado tártaros, polacos, turcos, moldavos y hasta rumanos. Sin embargo quien ha dejado una huella más clara ha sido el Imperio Austrohúngaro, al que se anexionó en el siglo XVIII. Son muchos sus bonitos edificios barrocos que le han dado el nombre de Pequeña Viena. Ahora se considera como uno de los más importantes centros culturales y arquitectónicos del país. En la Plaza central encontramos el edificio de la antigua Corte de Justicia, ahora Ayuntamiento. De allí sale la calle principal, Kobylans’koi (se dedica a la activista social que vivió allí Olga Kobylyanska). La calle, que es peatonal, está llena de restaurantes y cafeterías. Pero si hay un edificio que destaca por encima de todos los demás es el complejo Universitario. Se construyó como Palacio del arzobispo. Puede visitarse (visita de pago aunque barata) aunque no hay, creo, guías ni en español ni en inglés. Nosotros tuvimos la suerte de ir con un guía que hablaba español y nos iba traduciendo. ![]() Un alto dignatario de la iglesia, Eugenie Hacman, persuadió al emperador Francisco I para hacer un edificio digno de los altos dignatarios de la iglesia en Bucovina. El emperador estuvo de acuerdo y el proyecto se encargó a Josef Hlavka, quien después sería un importante arquitecto en Viena. 18 años duró la construcción y en ella se usaron los mejores materiales, muchos de ellos de la zona. Es de estilo ecléctico, mezclando el románico, bizantino, árabe o gótico. Aunque el ladrillo puede suponer que la obra tenga que ser muy pesada, lo cierto es que es muy armoniosa y los jardines de alrededor ayudan mucho. Tiene 3 edificios que rodean el parque. El principal es el Palacio de los arzobispos con la ermita. A la derecha está el edificio de los Seminarios con la iglesia de Tres santos jerarcas. Por último encontramos el edificio del Monasterio, con la escuela de diáconos, un convento y una pequeña fábrica de producción de velas. ![]() Etapas 4 a 6, total 10
Se trata de un imponente castillo en la región de la Besarabia histórica. Su construcción se inició en 1325 aunque se hicieron obras de reforma en 1380 y en 1460. Se considera una de las Siete maravillas de Ucrania y realmente hace honor a su título, no solo por la construcción sino por su magnífica ubicación.
Se ha usado mucho como escenario de películas. El aparcamiento está arriba (de pago). Allí encontramos algunas tiendas de productos típicos y algo de beber (kvas, por ejemplo). También hay un curioso wc. Hay un agujero en el suelo y cuando haces pis cae abajo, sobre unas piedras. Más rústico, imposible. Un poco en consonancia con el entorno. ![]() El hecho de que el castillo esté tan abajo nos ayuda a hacer buenas fotos del edificio con el paisaje. Un entorno idílico. Pasamos por otro pequeño puente levadizo y entramos en el patio del castillo, donde vemos distintas edificaciones. No es extraño que se haya usado algunas veces para hacer ver que es un castillo francés. Podría serlo perfectamente. El interior está musealizado y podemos ver retratos de gobernantes, trajes de cosacos y hasta un pequeño museo de tortura (con la clásica doncella de hierro). Seguramente impresiona más, de todos modos, el exterior que el interior. ![]() Apenas media hora en coche nos separa de otro impresionante castillo, el de Kamianets-Podilskyi. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |