7 días en Dubrovnik, pasando por Frankfurt y con excursiones a Mostar (Bosnia) y Kotor (Montenegro). Autor:PasenitaFecha creación:⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos)
En primer lugar, comenzaré diciendo que fuimos con la compañía Lufhtansa, y el precio del vuelo para 3 personas fue de 791,16 euros, con maletas facturadas incluidas. Además, incluía desayuno o comida en el avión.
En cuanto al apartamento reservado, elegimos el 11 stars Appartment. En cuanto a instalaciones, nada del otro mundo, con bastantes carencias, pero para 6 noches está bien; carencias en cuanto a falta de cosas, eso sí, estaba todo limpio y correcto, y con aire acondicionado. Además, estaba céntrico, en pleno casco antiguo dentro de la muralla, con 100 escaleras para acceder a él, eso sí, lo cual, con las maletas, puede llegar a ser un poco infierno, pero al final te acostumbras a ello. Y la calle era preciosa, todo el mundo pasaba a hacer fotos por allí. El precio por 6 noches, 805,06 €.
Otro servicio que contratamos fue el de Aparca y vuela, para dejar nuestro coche cerca del aeropuerto de Madrid Barajas, por 40,79 euros los 7 días. (Del 15 al 21 de agosto).
Además, contratamos también desde casa 2 excursiones con Civitatis, una a Mostar y cascadas de Kravice, y otra a la bahía de Kotor, visitando Kotor y Perast. (327 euros las dos excursiones 3 personas).
Por último, contratamos también el servicio de traslados del aeropuerto de Dubrovnik al centro de la ciudad (ida y vuelta) por 64 euros. En teoría te dejan en tu hotel, pero al estar dentro de la muralla, lógicamente el coche no podía entrar al casco antiguo y nos dejaba en la Puerta Pile.
Entre todos estos gastos, nos salió por 2028,01 euros (676 euros por persona), a falta de los gastos realizados durante el viaje.
Esta mañana nos despertamos a la una y algo, preparamos todo y antes de las 2 salimos de casa. A las 2,30 llegamos al Aparca y vuela, y a las 3,30 cogimos el microbús a la T2. Facturamos, pasamos el control, buscamos la puerta de embarque, la E68, y no esperando mucho tiempo, entramos. Montamos en un bus que nos llevó al avión, y aunque estaba previsto el despegue a las 6,10, salimos a las 6,45.
Sin embargo, llegamos a Frankfurt sobre las 9, poco más de la hora prevista. He de decir que íbamos a Frankfurt para hacer escala, ya que así el vuelo costaba 200 euros menos por persona, y así aprovechábamos y veíamos la ciudad un poco, tanto a la ida como a la vuelta. En el aeropuerto, en la t1, buscamos la estación del tren para lo que tuvimos que bajar unas escaleras mecánicas, e ir todo el rato siguiendo el indicador de Train station. Sacamos un billete de grupo, hasta 5 personas para todo el día, por 16,6 euros. Cogimos el tren, se podía coger la S8 o S9, y nos bajamos 2 paradas más tarde de la Central Station. Al principio estábamos un poco perdidos, pues siguiendo el Google Maps íbamos en la dirección contraria. Tras preguntar, dimos la vuelta y fuimos en la otra dirección. Pasamos por una tienda de chinos de suvenirs y compramos una bola de nieve y un imán por 14,48 euros, y fuimos para la plaza de Römerberg. Dimos una vuelta por ahí, nos pareció muy bonita.
Después nos fuimos a ver la famosa escultura del euro. Estaba como a 1 km del Römer.
Nos hicimos las típicas fotos y volvimos a buscar un baño, por 0,50 cada una (solo las mujeres, los hombres entraban gratis) y nos comimos unas salchichas con patatas, una especie de col y algo de pan, con 3 botellas de agua por 21 euros.
Empezaba a chispear (tuvimos suerte que no nos llovió nada y eso que estaba en la previsión con un 80% de probabilidad, durante todo el día). Buscamos de nuevo la estación del tren, línea s9 de nuevo y nos bajamos en Fluhafn (o algo así, está bien indicado en todas partes).
Llegamos muy pronto, por miedo a perder el vuelo, sobre las 12. Buscamos nuestra puerta de embarque, pasamos los controles, más exhaustivos que en Madrid y no tuvimos problemas. Esperamos más de 3 horas en la puerta de embarque viendo aviones mientras empezaba a llover con fuerza. Al fin montamos en el avión, (para ir a Frankfurt nos dieron un desayuno a las 7 a.m. que tenía una especie de tortilla con queso, patatas y tomate, con pan, mermelada, mantequilla, y galletas de coco, además de bebida y té (lo cual no apetecía mucho a las 7 de la mañana tras haber desayunado). Ahora, para merendar nos dieron una chocolatina grande de cereales y un zumo o té.
Llegamos a Dubrovnik a las 18, recogimos las maletas y nos esperaba el de Croatian Transfers, que nos llevó a la Puerta Pile en menos de media hora, por 32 euros.
Entramos por la Puerta Pile, pasamos por la oficina de turismo a por un par de mapas gratis, cambiamos 100 euros por 700 y pico kunas (3% de comisión).
Buscamos la recepción del apartamento donde teníamos que recoger la llave y nos atendieron 2 chicos que no hablaban nada nada de español, y a duras penas nos entendíamos. Al fin nos dieron las llaves y nos acompañó uno de ellos hasta el apartamento. Fue horroroso, más de 100 escalones con las maletas. Al fin llegamos, se fue él y nos pusimos a guardar todo. Cenamos, pimientos del piquillo que llevábamos de casa, una ensaladilla y algo de fiambre. Nos acostamos sobre las 21h.
Gastos del día:
Tren Frankfurt: 16,6 €
Comida: 21 €
Baño 1 €
Souvenirs 14.80 €
Total: 53,4 €. Por persona: 17,8 €.
Nos levantamos a las 7, desayunamos y sobre las 8 salimos del apartamento, escaleras abajo hacia la muralla.
Compramos las entradas, a 200 kunas cada una (83,97€ en total) y nos recorrimos toda la muralla, hasta las 11 o así. Acabamos muy cansados con tantas escaleras arriba y abajo.
Yo además subí a la torre Minceta y había unas vistas preciosas a lo largo de toda la muralla.
Bajamos de nuevo a la fuente de Onofrio y allí estuvimos sentados un buen rato a la sombra. Había 22 grados pero parecían más de 30. Fuimos caminando por Stradun (la calle principal peatonal de la ciudad) y entramos en algunas tiendas de souvenirs a hacer algunas compras para nosotros y regalos. (27,91 €).
Vimos por fuera el monasterio franciscano, el palacio Sponza, la columna de Orlando estaba en restauración así que no la vimos, la pequeña fuente de Onofrio, el palacio del rector por fuera, y entramos a la iglesia de San Blas y a la catedral, ambas gratuitas.
Volvimos a Stradun para decidir dónde comer y nos dieron un folleto de un restaurante y ahí entramos: Bistro-caffe bar Stradun, en una de las callecitas que salen de Stradun a la izquierda si volvemos hacia la muralla. Pedimos 3 menús diferentes, de primero, todos ensalada con poca cosa, de segundo, una especie de filete de pescado como mero, calamares y filete de ternera. De postre un trocito de brazo de gitano. Nada del otro mundo, y algo caro, 528 kunas. (73,89 €).
También nos comimos un helado en un puesto de la calle Stradun, por 2,03 euros.
Ahora nos fuimos a una plaza que hay allí cerca donde hay un mercadillo al aire libre y buscamos un supermercado para comprar leche, bollos, una botella de coca-cola, fruta y yogures, 86,39 kunas. (12,38 €).
Volvimos al apartamento a descansar y ducharnos, para ir por la tarde al teleférico. A las 19 o así nos fuimos hacia el teleférico.
Pensamos que no vendían tickets allí mismo y tuvimos que volvernos a comprarlos. Al final, creo que sí los vendían allí mismo, pero bueno. (69 €). Subimos, y nos gustó mucho todo, unas vistas muy bonitas, tanto de día como de noche, ya que nos esperamos hasta que fue de noche para verlo también.
Volvimos al apartamento sobre las 9 y algo, y vimos la calle Stradun con todo el ambiente que tenía. Cenamos, nos duchamos y a las 23 nos acostamos, que mañana tocaba madrugar.
Gracias a ti por compartir tu viaje con todos nosotros. Aporta cantidad de datos interesantes para los que preparen su viaje. Graciosos los montenegrinos con sus mandamientos.
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Puntos 4.50 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 190
CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...⭐ Puntos 4.74 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... Leer más ...