Diario del viaje que hicimos a finales de otoño de 2018 por varios puntos del país, disfrutando de sus maravillosas ciudades y paisajes otoñales. Autor:PerecvFecha creación:⭐ Puntos: 4.2 (9 Votos)
Pues eso, al final después de darle muchísimas vueltas nos decantamos por visitar la sección de Jinshanling. Descartamos Badaling porque es demasiado turístico y porque todo está muy bien puesto, eso no nos interesaba. Íbamos a ir a Mutianyu, pero tampoco era nada fuera de lo común y la distancia desde Beijing no era mucho más corta que hasta Jinshanling.
Un aviso: cuando nos informamos leímos varias veces que esta sección era apta para todo el mundo. Pues a decir verdad, no. No tienes que tener una gran forma física, pero os aseguro que las subidas que hay MUY pronunciadas en varias ocasiones, algunas de ellas sin ningún escalón que ayude a subir ni barandilla para agarrarse. Si el suelo está mojado como el día que fuimos nosotros, una persona mayor corre el riesgo de romperse las piernas como poco.
Para llegar a Jinshanling nos encontramos con el problema del transporte. Por lo que leímos, había un autobús que salía a las 8 de la mañana todos los días, pero que si no había por lo menos 20 personas, el autobús ese día se quedaba en la estación. Así que decidimos no arriesgar y contratamos una excursión en la que sólo entraba el transporte y una explicación de la zona: ni comidas, ni fábricas de jade que no nos interesaban, nada de eso. Así que nos recogieron a las 7:30 a unas 12 o 13 personas en una estación de metro cuyo nombre no recuerdo, y a las dos horas estábamos en Jinshanling.
Esta sección tiene tramos que están bien arreglados y tramos donde no se ha restaurado prácticamente nada. Más allá de eso, las vistas en la época del año que fuimos eran preciosas: todos los árboles estaban rojos y amarillos, además que el día que cogimos fue muy húmedo y al haber niebla era incluso más bonito.
Si tenéis pensado visitar esta sección en noviembre os recomiendo que os abriguéis. Yo vi mucha gente con ropa de deporte (mucha es un decir, porque estábamos casi solos, peor vamos...varias personas) y os aseguro que estaban muertos de frío. Os podéis poner lo que queráis, pero aseguraos de estar calentitos, porque el frío que hacía era importante (rondábamos los 0 grados el 4 de noviembre).
Os dejo algunas fotos de este tramo de la muralla:
Sobre las 15:00 estábamos en el punto de recogida, donde el autobús nos recogió para volver a Beijing. Por circunstancias llegamos a las 10 de la noche allí (hubo una protesta de camioneros y cortaron carreteras), pero si no hay percamces a las 17:00 se puede volver a estar ahí para aprovechar el resto de la tarde.
Empezamos el día muy temprano, como todos los días, para poder llegar al Palacio de Verano justo cuando abriera el recinto. Está un poco alejado del centro de la ciudad y se llena muy rápido con grupos de turistas Chinos, por lo que os recomiendo encarecidamente que vayáis temprano.
Una vez ahí, podéis ir a las taquillas y comprar diferentes tipos de entrada, según si queréis visitar más o menos partes del recinto. Podéis comprar la entrada normal e ir pagando por los sitios que queréis visitar si no tenéis muy claro de antemano lo que vais a hacer. Nosotros pagamos la entrada combinada y no usamos todos los pases, por lo que pensad bien como organizar la visita antes de llegar ahí.
El Palacio no es un gran palacio, es un gran recinto donde antaño los emperadores iban a descansar para alejarse del bullicio de la ciudad. Es, en realidad, un mega jardín con edificios, puentes, un gran lago, el barco de mármol donde la emperatriz daba fiestas, el largo pasillo por donde caminaba para no mojarse, etc. Una visita muy recomendable y que para nosotros está a la altura de la Ciudad Prohibida. Le podéis dedicar tanto tiempo como sea necesario, porque es enorme, y además si vais temprano iréis parando mucho para ver a los señores chinos pintando con agua el suelo, haciendo ejercicio, las señoras bailando, etc. Ya sabéis que los Chinos son muy de estar fuera.
Os dejo algunas fotos:
Después de esta visita, nos fuimos a la otra punta de la ciudad para visitar el Templo del Cielo. Este lugar es conocido porque antaño era donde los emperadores hacían sacrificios para pedir al cielo buena suerte para las cosechas. Es un templo muy bonito, que os va a llevar un buen rato y que merece mucho la pena. A nosotros nos gustó más el Templo de los Lamas, pero en realidad son dos sitios muy distintos. Ambos preciosos.
Los jardines del Templo del Cielo son un lugar de encuentro para gente mayor de los alrededores. Se reúnen para jugar a las "damas chinas" y otras cosas varias. Es una escena curiosa y entretenida de mirar un rato. Os dejo algunas fotos del lugar para que os hagáis una idea:
Gente mayor jugando y opinando.
Salón de las plegarias para las buenas cosechas.
El resto del día lo dedicamos a compras varias para traer de vuelta a casa, por lo que estuvimos dando vueltas por los lugares de la ciudad que más nos habían gustado, antes de abandonarla para llegar a Hangzhou al día siguiente.
Llegamos a una de las múltiples estaciones de tren a primerísima hora, porque al ser sitios tan grandes hay que ir con mucho tiempo. Quiero recalcar lo de MUY GRANDE. Os aconsejo que lleguéis con tiempo, porque no es fácil ubicar la puerta de embarque a vuestro tren a no ser que lo llevéis visto del día anterior o cuándo sea.
Al final y después de mucho correr, nos subimos a nuestro tren, y en unas 3 horas legamos a Hangzhou. Después de haber visitado esta ciudad, no entiendo porque no se suele incluir en los recorridos de China. Solo la visita al lago del Oeste y al Templo de Lingyin y sus alrededores hacen que sea digna de una parada tan larga como se necesite, y si además visitáis la parte antigua se justifica incluso más.
En Hangzhou nos alojamos en la casa de huéspedes "Rock & Wood Cozy House", que stá situada prácticamente al lado del Lago. Quiero hacer un inciso, porque creo que es el mejor sitio donde he dormido: las habitaciones están cuidadas hasta el mínimo detalle y el chico que lo lleva vive por y para este negocio. Habla un inglés perfecto y os va a ayudar absolutamente con todo, desde llamar a un taxi, ubicar sitios en la ciudad...En nuestro caso nos sugirió que pagásemos por Alipay cuándo nos hubiéramos ido, porque no aceptaba tarjetas de crédito y la web donde hicimos la reserva no lo especificaba.
Después de dejar las maletas en este magnífico alojamiento, dedicamos gran parte de la mañana y toda la tarde y la tarde-noche a visitar el Lago del Oeste y el centro de la ciudad. El lago del Oeste tiene infinidad de rincones donde os podéis perder, en nuestro caso nos gustó mucho una laguna que estaba cerca del hotel, a medio camino entre en lago y éste. Podéis rodear el lago en una especie de transporte colectivo, como carritos de golf, pero...aunque sea muy grande, muy muy grande, os recomiendo que caminéis, porque de otra forma os vais a perder muchas cosas. Os dejo algunas fotos del lugar:
Parece salido de un sueño.
Después del rodeo al lago, fuimos a visitar la zona mejor conservada de la ciudad, cuya principal calle es la Calle Hefang. Ahí hay un poco de todo, desde tiendas más turísticas a sitios de artesanía que merecen mucho la pena. Os dejo algunas imágenes:
China me mataQué país más impresionante. Qué gente más maravillosa. Qué paisajes y ciudades. Qué viaje inolvidable acabo de vivir durante dos semanas. Eso sí, vuelves...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 502
China en tren Junio 2025Viaje de 17 días recorriendo China en tren por libre, en un viaje mucho más sencillo y barato de lo que parece⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 323
Todo es depende en q zona estés y a q tipo de establecimiento vayas
Nosotros pagamos por cabeza en comidas desde menos de 3€ al cambio en un bar de "menus del día" al lado de nuestro primer hotel de shanghai a como bien dice @Walterd a 25€ en un sitio tradicional de pato; pero vamos yo diría q la media de comidas quitando la mas barata y la mas cara dudo q pasase de 5/6€ con bebida
Mírate el hilo de comidas en china, q seguramente veas cosas q te interesen
Muchas gracias, yo pensaba en unos 6/7 por comida. No sé si es demasiado poco, pero por lo que veo sí que por ese precio se puede comer en sitios populares. Muchas gracias por responder
China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del 2026
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de 45 naciones hasta el 31 de Diciembre de 2026.
La decisión busca «facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países», según el comunicado oficial.
Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.
[i]Con el fin de aplicar las directrices de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido extender la política de exención de visado para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026:
Según el portal de servicios consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, los siguientes 45 países y territorios se ven afectados por esta prórroga de un año de la exención de visado:
[b]Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia... Leer más ...
Estoy pensando ir en marzo pero no sé si no hará mucho frío. Les ruta sería Pekín, Pingyao, Xian, Chengdú y Shanhai. Sólo tengo 14 o 15 días completos. No veo que me dé para más. Qué opinas de la ruta? Gracias!