INDONESIA
Indonesia está formada por 17.508 islas, de las cuales, solo 6000 están habitadas. En un principio teníamos la intención de visitar varias islas, pero a medida que íbamos preparando el viaje, nos fuimos enamorando de una de ellas:
Bali. Finalmente, decidimos dedicarle todas nuestras vacaciones. Dos semanas en Bali y se nos han quedado cortas. Nos hemos dejado mucho sin ver, parece una isla pequeña pero tiene mucho que ofrecer.
Foto Google: Mapa de Indonesia
BALI = Isla de los Dioses
Bali es una Isla perteneciente al archipiélago de la
Sonda de Indonesia. Situada 8 grados al sur del Ecuador. Solo tiene 144km de oeste a este y 80km de norte a sur. Aunque es muy pequeña, tiene mucho que ofrecer: templos, arrozales, cascadas, volcanes, playas… Se ha convertido en la isla más visitada del sureste asiático. La capital de Bali es
Denpasar, una ciudad caótica, situada en el sur de la isla, al lado del aeropuerto.
Bali estuvo habitada por una tribu asiática a la que se unieron los habitantes ricos de Java. Más tarde fue conquistada por los
holandeses que se dedicaron al comercio de opio y de esclavos. En la
Segunda Guerra Mundial fue ocupada por los japoneses, hasta que fueron expulsados de nuevo por los holandeses. Finalmente, en 1949 se independizó pasando a formar parte de la
República de Indonesia.
PURA = TEMPLO
Aunque toda Indonesia es musulmana, los balineses practican el hinduismo, por eso sus templos son hinduistas. Son muy religiosos, su religión se respira por todos los lados de la isla, hasta el punto de que Bali es conocida como la
Isla de los Dioses. Tiene unos 10.000 Templos, cada pueblo cuenta con varios templos, cada barrio tiene su templo, incluso los balineses dentro de sus casas tienen un templo que ocupa la mayor parte de la vivienda.
La arquitectura de los templos es única en el mundo con sus puertas de entrada llamadas
Candi Bentar que es como un triángulo dividido en dos partes que representa al Ying y al Yang. Sus templos también son famosos por sus Merus o pagodas que tienen distinto número de pisos dependiendo del Dios al que estén dedicados. Y lo más característico de los templos es que conjugan la naturaleza con las construcciones hechas por el hombre, dándoles un aspecto misterioso, agradable y precioso.
Foto: Candi Bentar, puerta de entrada típica de los templos balineses
Los balineses acuden a los templos varias veces al día para rezar y para presentar sus ofrendas. Este ritual se incrementa cuando hay luna llena. Dedican la mitad de su salario y de su tiempo al culto religioso. Además, se hacen muchas
ceremonias para honrar a sus dioses, que requieren meses de preparación.
Las ofrendas las veremos por todas partes. Se llaman “
canang sari”. Son platitos hechos con hojas de banano en los que ponen flores, arroz, galletas, caramelos… y una barita de incienso. Las mujeres salen de sus casas o de sus negocios a primera hora de la mañana con una bandeja bien grande llena de canang sari y las van colocando en pequeños altares que hay en las calles y también en las aceras. Según pasa el día son pisoteadas y destrozadas por los transeúntes, convirtiéndose en basura que ensucia las calles. Los perros y los monos aprovechan para comerse las galletas. A la mañana siguiente las reponen. Las mujeres se encargan todas las tardes de elaborarlas.
Como ya he dicho cada familia posee su propio santuario en casa, siendo una gran preocupación comprar esculturas y adornos para su templo. Recorriendo la isla veréis muchas fábricas dedicadas a la elaboración de tallas de piedra para los templos. También encontramos altares improvisados en cualquier lugar, porque los balineses consideran que Dios está en todas partes. Una cosa curiosa fue cuando un día vimos sentadas en mitad de la carretera a 6 personas que al parecer estaban haciendo una ceremonia, para agradecer algo a los dioses. A nuestro conductor le pareció algo muy normal y simplemente los esquivó y allí siguieron tan tranquilos.
Para entrar en los templos es necesario ponerse un
Sarong, especie de pañuelo que se enrolla en la cintura como si fuera una falda. En algunos también se necesita un
Sash que es como un cinturón de tela que se ata a la cintura. En la puerta de todos los templos siempre hay bazares donde los venden, pero si no queremos comprarlo, en unos te lo alquilan y en otros te lo prestan.
Foto: Canang Sari
NOMBRES BALINESES
Es curioso que todos los balineses se llaman igual ya sean hombres o mujeres:
Wayan son los primogénitos
Made son los nacidos en segundo lugar
Nyoman los nacidos en tercer lugar
Ketut nacidos en cuarto lugar
El quinto hijo vuelve a llamarse
Wayan y se sigue la serie. De esta manera por el nombre se sabe el lugar que ocupa una persona en la familia.
No existen pensiones. El hijo pequeño tiene que cuidar de sus padres cuando son mayores.
VISADO
Nosotros no necesitamos visado para entrar en Indonesia, porque vamos a estar
menos de 30 días. Los que vayan a estar más de 30 días, en el Aeropuerto les ponen el visado pagando en metálico 35$ estadounidenses. También se puede pagar en euros.
Los pasaportes tienen que reunir unos requisitos:
-No estar en malas condiciones, como por ejemplo con las tapas despegadas.
-Tener al menos una página totalmente en blanco ya que el visado que ellos ponen al entrar ocupa una página entera.
-Tener una validez de al menos 6 meses.
-No valen los Pasaportes Provisionales, salvo que cuenten con un visado de una Embajada de Indonesia.
Si concurre alguna de las circunstancias anteriores el viajero es repatriado de forma inmediata en el siguiente avión y además los gastos corren de su cuenta.
IDIOMA
En Bali se habla indonesio, pero podemos entendernos en inglés. También es increíble la cantidad de gente que habla español.
Tidak = No
Pura = Templo
Puri= Palacio Real
Jalan = Calle (abreviatura Jl)
CLIMA
Es un clima tropical con temperaturas muy constantes a lo largo de todo el año, entre 25 y 35ºC, aunque en las zonas de montaña puede descender hasta los 15ºC. Hay dos estaciones:
Estación seca de abril a octubre
Estación húmeda de noviembre a marzo.
Las lluvias son torrenciales, duran poco tiempo y suelen ser al final de la tarde.
Nosotros en agosto, hemos pasado mucho calor por el día. Por las noches refrescaba un poco y se estaba mejor, pero no necesitábamos chaqueta. Afortunadamente tuvimos muchos días nublados, porque cuando sale el sol es más agobiante y un día llovió en forma de chirimiri, pero no refrescó.
VACUNAS
No se necesitan vacunas para Bali. Nosotros llevábamos las medicinas normales de viaje: Fortasec, antibiótico, analgésicos, omeprazol, tiritas, vendas, desinfectante… Afortunadamente no hemos necesitado nada. También llevamos repelente de mosquitos, que solo lo hemos utilizado en dos ocasiones: en el bosque de bambú y en la catarata Munduk que visitamos al caer la tarde. La verdad es que a pesar de la abundante vegetación se ven pocos mosquitos.
CERVEZA
De los holandeses heredaron la cerveza
Heineken, que en Bali recibe el nombre de
Bintang. La botella tiene la misma estrella roja que la Heineken. De hecho, bintang significa estrella en balinés. A mi personalmente no me gusta, es incluso peor que la Heineken, tiene muy poco cuerpo. Normalmente se vende en botellas de 1/3 (Small bintang) o botellas de 620cl (Bintang Large). También hay latas, pero se ven menos. Lo que no hemos visto son grifos de cerveza, tan solo en un chiringuito de la playa.
Foto: Cerveza Bintang
ENCHUFES
Son igual que en España. No se necesitan adaptadores.