![]() ![]() Crucero Jamaica, Islas Caimán y Mexico ✏️ Blogs de Caribe
Ocho Ríos,Georgetown,Cozumel y Costa Maya a bordo del Armonia en NoviembreAutor: Jorlena Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Crucero Jamaica, Islas Caimán y Mexico
04: Cozumel
05: Costa Maya
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Cozumel significa Tierra de Golondrinas, ubicada en el Mar Caribe es la tercera Isla por tamaño de México . Tiene unos 50 km de largo y unos 15 de ancho. Vive principalmente del turismo.
El desembarco en este puerto es especial porque se percibe en el ambiente algo diferente... Unos mariachis nos dan la bienvenida a la vez que un perro policía nos olfatea las mochilas.... Nos llevamos un chasco monumental cuando unas semanas antes del viaje nos enteramos que los mejores arrecifes de la isla: Palancar y el Cielo estaban clausurados para que el Coral se recuperara un poco de tanto turista..... los estamos matando con nuestras cremitas para el Sol. No llevábamos ningún plan cerrado. Solo ideas. Para salir del puerto hay que pasar sí o sí por una especie de centro comercial enorme. Hay muchas tiendas de recuerdos y accesorios de playa, bancos, cajeros automáticos ,alquiler de coches etc... También hay mucha gente ofreciendo excursiones. Nos dimos cuenta que mientras más avanzábamos más baratos eran los precios y aquí nos ayuda mucho el idioma para una buena negociación. Finalmente, ya en la avenida, conseguimos una excursión de 2 horas de snorkel por unos 60 $ por persona y una moto para el resto del día por 18 $ más. El snorkel estuvo regular, pues no nos alejábamos mucho de la costa...aún así había muchísimos peces... y nos perseguían porque el guía llevaba “Doritos” y tenía a los animales enloquecidos. Yo me pillé unos cuantos y te los quitaban de las manos... cuando eran pequeñitos era muy guay pero cuando venía uno grande en plan piraña ya era otro tema... yo pegué un par de gritos de los míos que hasta los asusté... pobrecitos...luego me contaron que a los grandes los llamaban “cagonas” porque cuando los pescaban se hacían caquita del miedo.... Nada más volver al puerto fuimos a recoger la moto. Era un ciclomotor en bastante buen estado que corría que se las pelaba.... Enfilamos dirección sur por la carretera de Quintana Roo hacia playa Palancar. La carretera era bastante buena y llegados a un punto de una sola dirección con lo que ganamos en tranquilidad. Cuando llegamos a Palancar y vimos una entrada como privada con un vigilante creímos que nos habíamos equivocado y seguimos dirección sur. Por el camino nos cayo un aguacero de mil demonios y después volvió a despejarse el día y apareció de nuevo un sol radiante. Llegamos hasta Punta Sur y nos dimos un paseo. Luego continuamos por la carretera, disfrutando del paisaje y fuimos parando en calas y ranchos donde vendían calaveras chulisimas. No había nada de sargazo y el agua estaba estupenda. Luego dimos marcha atrás y volvimos a intentar llegar a la Playa de Palancar. Ya no estaba el vigilante y decidimos entrar por un largo camino de tierra hasta que llegamos a la playa. Era preciosa y muy tranquila. El color del agua era perfecto. Nos tomamos unas cervezas y después estuvimos casi todo el tiempo en el agua porque hacia mucho calor. Finalmente volvimos a San Miguel y después de darnos una vuelta nos sentamos zamparnos los tacos más maravillosos que hemos probado en nuestra vida...se hacia de noche... pero apuramos hasta el último minuto junto a otros compañeros del barco en una terraza del puerto ...incluso hubo alguien lanzó la idea de perder el barco y quedarnos allí ... y al día siguiente llegar a Costa Maya por nuestra cuenta... Fue una gran escala y una gran sorpresa descubrir la preciosa isla de Cozumel. Etapas 4 a 5, total 5
El puerto de Costa Maya esta situado al sur de la península de Yukatán en la provincia de Quintana Roo. La localidad más cercana es un pueblecito marítimo y pesquero de nombre Mahahual.
El puerto tiene capacidad para 3 barcos y está ubicado en un entorno idílico y virgen. Tiene un estilo colonial y ambiente caribeño. Solo pueden entrar los cruceristas. Hay muchísimas tiendas, restaurantes, piscina, unos flamencos rosas geniales y un delfinario. En este puerto me costó dios y ayuda decidirme por una excursión. Tenía muchas dudas porque no quería ir a una bonita playa y encontrarla llena de sargazo...era consciente de que teníamos muchos números. Algunas opciones que tenemos en este puerto: 1. Quedarnos en el centro comercial y bañarnos en la playa junto al muelle. Es pequeña y tiene algunas rocas. El agua tenía un color espectacular. Nota: si contratáis la excursión de nadar con delfines con el barco la haréis en el mismo centro comercial y os sobrará muchísimo tiempo. Las fotos las cobran a precio de oro...para mi es nivel estafa. 2. Acercarnos a Mahahual. Pasearnos por ahí y disfrutar de la playa. Son 5 minutos en taxi. Para coger un taxi salir del puerto que habrá un montón de coches disponibles para el trayecto. 3. Visitar la ruinas mayas de Chacchoben, a la que llaman también la ciudad del Maíz Colorado. Son mucho menos conocidas y turísticas que otras de la Península de Yucatán pero no por ello desmerecen una visita. 4. Visitar Bacalar y/o su Laguna, también conocida como la Laguna de los 7 colores. Nos dio la impresión de que la navieras eran especialmente competitivas a la hora de llevarse el gato al agua,ponerlo difícil para salir por libre y que los cruceristas llegasen hasta la gente local (que están esperando recoger las pocas migajas que les dejen). Algunos compañeros que salieron sin excursión nos comentaron que acabaron pagando lo mismo que si lo hubieran contratado con la naviera. Pero claro... tampoco sabes si los dotes para la negociación fueron los mejores.... En cualquier caso, si me parece importante avisar de que nada más salir del puerto tengáis mucho cuidadin con los mosquitos Mexicanos porque los hay a miles y reparten a diestro y siniestro... así que mejor bajar con repelente. Nosotros hicimos una excursión que nos llevó todo el día (unas 7h 30m) primero a las Ruinas Mayas de Chacchoben y después a la Laguna Bacalar para recorrerla en lancha motora y bañarnos, con almuerzo, bebidas (agua,refrescos,cervezas etc...ilimitadas) y comida incluida. Con conductor y guía. La contratamos online desde España con una agencia local y tuvimos la gran suerte de ser los únicos, así que además fue privada. No pudimos quedar más contentos. Se portaron de 10. El guía era fantástico y nos contó todas las cosas que le pedíamos con una simpatía y entusiasmo poco común. Nos costó 110 $ por persona, no es barato pero nos mereció muchísimo la pena. Llegamos los primeros a las Ruinas y pudimos hacer casi la totalidad del recorrido prácticamente solos. Nos pareció un lugar muy especial. Aviso muy importante: en las Ruinas hay hormigas rojas... que si te pican... flipas en colores. Cuidado donde os paráis y ponéis los pies. Los nidos se ven porque son cómo montículos. No se os ocurra ir con chancletitas ni sandalias. Estuvimos unas 2 horitas y salimos rumbo Bacalar. La carretera es una recta infinita, carril de ida y carril de vuelta. A los lados solo vegetación y selva. Es una carretera relativamente nueva. Esta parte de México estuvo completamente aislada hasta hace relativamente poco y se nota... los pequeños núcleos poblados son muy humildes y hacen venta ambulante en la carretera. Nos parecieron muy curiosos sus cementerios. Las losas están elevadas, no bajo tierra, por lo visto la placa terrestre en este zona no lo permite... pues lo acaba sacando todo otra vez hacia afuera... y claro ...no es plan de tener cajitas retorcidas y rotas con cadaveres saliendo de la tierra. También nos pareció bonito que fueran muy coloridos. Por fin llegamos a Bacalar y nos dieron una pequeña vuelta por la ciudad. Muy humilde. La plaza principal era muy simple y parecía vieja y descuidada. Y nos hicimos una foto con el letrerito: Ya en Laguna Bacalar o Laguna de los 7 colores nos subieron solo a nosotros 2 a una bonita lancha nueva, con sillones blancos y acolchados. Los grupos grandes que venían del barco subían en tropel a unas lanchas más viejas y feas. Nos llevaron a ver varios cenotes que creen que son fruto de impactos de meteorito y recorrimos gran parte de la laguna. Damos fe de que como mínimo hay 7 colores diferentes de azul. Nos pareció un lugar muy único y muy espectacular. En un punto donde no cubría nos dejaron bajar a nadar. Pudimos bañarnos y pasear e incluso hacernos una mascarilla facial y corporal con la arena. Ya de vuelta en la lancha nos dieron un trago de tekila de 100 años. Volvimos al coche y de camino hacia el puerto paramos a comer en un restaurante local de carretera. Nos dieron tacos de ternera y cochinita. Y nachos con guacamole. Todo riquísimo. Nos devolvieron a la hora acordada, con tiempo para darnos una mini vuelta por el centro comercial. Subimos de regreso al barco muy contentos de haber pasado un día genial gracias a nuestros amigos mexicanos. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |