![]() ![]() GALICIA MAXICA ✏️ Blogs de España
15 días por toda GaliciaAutor: Luisal5 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (7 Votos) Índice del Diario: GALICIA MAXICA
01: ITINERARIO
02: DIA 1: O Cebreiro, Lugo, Mondoñedo y Ribadeo
03: DIA 2: Playa de las Catedrales, Viveiro, Estaca de Bares y Acantilados de Loiba
04: DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume
05: DIA 4: Santiago y A Coruña
06: DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros)
07: DIA 6: Castro de Baroña, Corrubedo, Mirador de Curota, Río Barosa y Sanxenxo
08: DIA 7: Tui, Monte Santa Tegra, Monasterio de Oia, Faro Silleiro y Baiona
09: DIA 8: O Grove (La Toxa, Miradoiro da Siradella, Pedras Negras y La Lanzada)
10: DIA 9: Romería Vikinga de Catoira
11: DIA 10: Illa de Arousa y Portonovo
12: DIA 11: Combarro, Monasterio de Poio, Pontevedra y Cambados
13: DIA 12: Ribadavia y Ourense
14: DIA 13: Ribeira Sacra (Monasterios, Miradores y Castillos de Ourense)
15: DIA 14: Ribeira Sacra (Cascadas, Pazos, Miradores y Kayak de Lugo)
16: DIA 15: Hórreos de A Merca y Allariz
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Lunes 29 de Julio:
Nos levantamos pronto y antes de las 8:30 estabamos en Porto do Barqueiro desayunando en la terraza del Hotel La Marina y dando un paseo por ese precioso puerto. De ahí fuimos directamente al Cabo Ortegal, descartando parar en el Puerto de Espasante y en Ortigueira que también nos habían recomendado, y pasando por Cariño, sin parar, aunque nos pareció un pueblo bonito. Sobre las 10 ya estabamos en Cabo Ortegal. En el parking solo había una furgoneta con una familia que debía haber pasado la noche allí y pasamos casi una hora haciendo fotos en este enclave tan bonito. ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a Cedeira sobre las 14 y fuimos a comer al recomendado Mesón Kilowatio. Comimos en la pequeña terraza que tienen una ración de marraxo y otra de zorza, muy ricas y con un servicio muy rápido y muy amable. Nos tomamos un helado y un cafe en bar de al lado ya que en el Kilowatio no tienen ese servicio y después dimos un paseo por el centro del pueblo, que nos pareció muy chulo, y por el puerto, antes de volver al coche y seguir dirección de las Fragas do Eume. A las 16 salimos de Cedeira y algo antes de las 17 llegamos a las inmediaciones de la Central Hidroeléctrica del Eume, ya que recabando información en este foro (agradecer a Aventura40), teníamos 4 opciones de llegar al Mosteiro de San Xoán de Caaveiro sin coger el autobús desde la entrada principal, que te lleva hasta el Monasterio y que puedes volver a coger para la vuelta, pero que al ir con Thor no podíamos coger. La primera opción era ir y volver desde la entrada principal andando, que es donde puedes dejar el coche en los meses de verano ya que el resto del año puedes llegar en coche hasta el Monasterio, siendo una ruta muy bonita pero muy larga algo más de 15 km ida y vuelta. Las otras 3 opciones eran mucho más cortas, y nosotro elegimos hacerla desde la Central Hidroelectrica ya que era la más llana de las opciones y eran 5 km ida y vuelta que podíamos convertir en circular con la Senda da Ventureira (oficial del parque) de 7 km total aunque Thor no estaba por la labor y nos quedamos con la de 5. Cuando llegamos al Monasterio estaban haciendo una visita guiada gratuita y yo me incorporé un rato mientras mi mujer se quedaba con Thor fuera ya que no podían entrar los perros. El Monasterio está bastante restaurado y el enclave es precioso. ![]() ![]() Cenamos en el Restaurante Rigoletto una pizza de queso arzua con pulpo buenísima y después dimos un pequeño paseo por Sada, que es un pueblo de veraneo con un puerto deportivo muy bonito con un montón de yates y nos fuimos a nuestro alojamiento a descansar. Etapas 4 a 6, total 16
Martes 30 de Julio:
Hoy nos levantamos sobre las 8 para dar un paseo a Thor por los alrededores de nuestra Casa Rural llegando hasta la bonita Playa de Lourido. ![]() Aparcamos en el parking subterraneo de la Plaza de Galicia y como teníamos reservada una visita guiada a través de Buendía Tours (Free Tour) a las 11, nos dirigimos hacia la Praza do Obradoiro que era el punto de encuentro y puntualmente comenzamos esta visita recorriendo esta preciosa ciudad con un gran número de explicaciones y anecdotas que nos hicieron descubrir aún más el encanto de Santiago. Una vez finalizada la visita, nos dirigimos hacia el Parque de la Alameda desde donde se puede ver una preciosa panorámica de la ciudad. ![]() ![]() ![]() A las 18, teníamos reservada otra visita guiada tambien a través de Buendía Tours (Free Tour), que no nos pusieron pega para hacer las 2 visitas con Thor, ya que estos Free Tour no suelen entrar en ningún edificio o recinto donde no admitan mascotas. Asique dimos un pequeño paseo por el puerto y nos dirigimos a la Plaza de María Pita, punto de encuentro de la visita. ![]() Una vez acabada la visita, nos comimos un helado en el puerto y recogimos el coche para subir a ver atardecer desde la Torre de Hércules. Aparcamos en el parking gratuito de la Torre de Hércules, y estuvimos paseando por la zona haciendo infinidad de fotos y viendo atardecer hasta que decidimos volver hacia nuestro alojamiento, parando a cenar en el centro de Sada, en la terraza del Restaurante La Solana unas hamburguesas riquísimas. ![]() Etapas 4 a 6, total 16
Miércoles 31 de Julio:
Este día desayunamos sobre las 8:30 y nos despedimos de Doña Manolita para dirigirnos hacia la Costa Da Morte. Nuestra primera parada fué el Cabo Vilán, ya que descartamos ver el Castillo de Vimianzo por no saber si podríamos entrar con Thor y porque ibamos muy justos con el itinerario de ese día. Llegamos alrededor de las 11 y entramos por turnos a ver el Centro de interpretación de los naufragios, faros y señales marítimas de la Costa da Morte situado dentro del faro y que abre a las 11. Después hicimos unas cuantas fotos del faro y los alrededores. Por mi parte solo puedo decir que me encantó todo de Galicia, pero si tuviese que elegir un lugar en particular sería este. ![]() ![]() Una vez hechas un montón de fotos y disfrutado de este entorno, nos dirigimos a Camariñas a comer. Aparcamos junto al puerto y comimos en la terraza del Restaurante Puerto Arnela, recomendado en este foro. La comida muy buena pero el servicio muy muy lento, que al llevar el día tan apretado, nos lo apreto aún más. De Camariñas solo vimos su puerto y sobre las 15:30 nos dirigimos a Muxia. Tampoco paramos en el pueblo y fuimos directamente al Santuario da Virxe da Barca, donde había mucha gente, incluso un par de autobuses. Este Santuario es lugar de culto y peregrinación, ya que se dice que es el lugar donde la Virgen llegó en una barca de piedra para infundir ánimos al Apóstol Santiago. La zona es preciosa y bien merece una larga parada. ![]() ![]() Aquí tuvimos nuestra primera decepción del viaje, ya que estaban arreglando el camino para acercarse hasta el mirador de la cascada y la tuvimos que ver desde muy lejos y desde una posición que no se podía apreciar entera. Hicimos alguna foto como pudimos y nos comimos un helado que compramos en uno de los puestos que había por allí, ya que puestos de comida y souvenirs podeís encontrar en todas los sitios turísticos de Galica sin problema. La cascada y el entorno son bonitas y merecen una parada aunque nosotros no lo pudimos disfrutar al 100%. Desde la cascada subimos al Mirador de Ezaro, el cuál ha sido final de etapa en la Vuelta España y que nos pareció que tenía que ser un gran esfuerzo para los ciclistas subir esas rampas, que aunque son solo 2 km deben hacerse eternos, ya que la pendiente es de un autentico muro. Las vistas desde el mirador son bonitas, pero no se puede ver la cascada desde él. Desde el Mirador de Ezaro decidimos ir al Mirador de Paxareiras por una carretera de montaña muy estrecha, por donde vimos algunos hórreos muy bonitos, en vez de volver a bajar a la carretera principal y volver a subir más adelante bordeando el Monte Pindo por la costa. El Mirador de Paxareiras no nos gustó demasiado, ya que más que un mirador es una explanada donde es dificil poder encontrar un lugar desde donde divisar bien el mar y la bonita Playa de Carnota, pero bajando la carretera que lleva hacia Carnota está el Miradoiro De Louredo que tiene unas vistas mucho más bonitas. Nuestra siguiente parada fué el Hórreo de Carnota, uno de los hórreos más largos de Galicia, donde nos hicimos algunas fotos y nos fuimos a nuestro alojamiento de esa noche en Muros (A Casa da Fonte) descartando parar a ver el Hórreo de Lira (otro hórreo muy largo) y el Monte Louro. ![]() ![]() Al acabar de cenar, nos dirigimos a nuestro alojamiento caminando por el interior del pueblo, disfrutando de sus calles medievales iluminadas y caímos reventados en la cama. Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (7 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |