Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
GALICIA MAXICA

GALICIA MAXICA ✏️ Blogs de España España

15 días por toda Galicia
Autor: Luisal5  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume

DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume


Localización: España España Fecha creación: 02/04/2020 11:57 Puntos: 5 (2 Votos)
Lunes 29 de Julio:
Nos levantamos pronto y antes de las 8:30 estabamos en Porto do Barqueiro desayunando en la terraza del Hotel La Marina y dando un paseo por ese precioso puerto.
De ahí fuimos directamente al Cabo Ortegal, descartando parar en el Puerto de Espasante y en Ortigueira que también nos habían recomendado, y pasando por Cariño, sin parar, aunque nos pareció un pueblo bonito.
Sobre las 10 ya estabamos en Cabo Ortegal. En el parking solo había una furgoneta con una familia que debía haber pasado la noche allí y pasamos casi una hora haciendo fotos en este enclave tan bonito.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (1)
De ahí fuimos subiendo por una carretera de montaña muy estrecha por la Serra da Capelada parando en varios miradores. Esta ruta tiene indicaciones en la carretera como Ruta dos Miradoiros. Nos gustaron el Miradoiro do Limo con vistas de la Ría de Ortigueira y de Cariño, el mirador de Vixía de Herbeira, que es una garita de vigilancia donde se ven los acantilados más elevados de Europa continental sobre mar abierto (600mts) y el Mirador de O Cruceiro de Teixidelo desde el que se observan los acantilados y San Andres de Teixido y donde hay una placa conmemorativa del actor y aviador Leslie Howard (Lo que el veinto se llevó) que fué derribado aquí durante la II Guerra Mundial.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (2)
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (3)
La siguiente parada es el pueblo de San Andres de Teixido, donde llegamos sobre las 12. Es un pueblo-aldea precios@, super turístico y muy preparado para ello con numeros puestos de souvenirs. Es lugar de peregrinación ancestral, ya que se cree que aquí llegó el apóstol San Andrés en una barca que ha quedado petrificada frente a la costa. Además aquí tienen un dicho "A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo". Aparcamos en el parking de la entrada que no es muy grande y estaba lleno (gratis) y fuimos bajando por la única calle del pueblo (es pequeño), donde nos asaltaban las señoras de los puestos ofreciendonos rosquillas tipicas del pueblo que yo probé y estaban muy buenas. Seguimos bajando hasta la plaza del pueblo donde está la Iglesia y es la zona que más nos gustó con diferencia. Después fuimos hasta un mirador que se encuentra junto a la Iglesia y bajamos por turnos al Santuario de San Andrés. Al igual que nos pasó en O Cebreiro, nos pareció un lugar muy místico y de mucha paz, a pesar de estar rodeados de gente. No bajamos hasta la Fonte dos Tres Canos a la que se puede ir en un pequeño paseo, y después de alrededor de 1 hora volvimos al coche para seguir nuestro camino.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (4)
Desde San Andrés seguimos bajando dirección Cedeira parando en un par de miradores con vistas a San Andrés de Teixido y descartando pasar por el Faro de Candieira ya que había que desviarse bastante y queríamos ir a comer a Cedeira.
Llegamos a Cedeira sobre las 14 y fuimos a comer al recomendado Mesón Kilowatio. Comimos en la pequeña terraza que tienen una ración de marraxo y otra de zorza, muy ricas y con un servicio muy rápido y muy amable. Nos tomamos un helado y un cafe en bar de al lado ya que en el Kilowatio no tienen ese servicio y después dimos un paseo por el centro del pueblo, que nos pareció muy chulo, y por el puerto, antes de volver al coche y seguir dirección de las Fragas do Eume.
A las 16 salimos de Cedeira y algo antes de las 17 llegamos a las inmediaciones de la Central Hidroeléctrica del Eume, ya que recabando información en este foro (agradecer a Aventura40), teníamos 4 opciones de llegar al Mosteiro de San Xoán de Caaveiro sin coger el autobús desde la entrada principal, que te lleva hasta el Monasterio y que puedes volver a coger para la vuelta, pero que al ir con Thor no podíamos coger. La primera opción era ir y volver desde la entrada principal andando, que es donde puedes dejar el coche en los meses de verano ya que el resto del año puedes llegar en coche hasta el Monasterio, siendo una ruta muy bonita pero muy larga algo más de 15 km ida y vuelta. Las otras 3 opciones eran mucho más cortas, y nosotro elegimos hacerla desde la Central Hidroelectrica ya que era la más llana de las opciones y eran 5 km ida y vuelta que podíamos convertir en circular con la Senda da Ventureira (oficial del parque) de 7 km total aunque Thor no estaba por la labor y nos quedamos con la de 5. Cuando llegamos al Monasterio estaban haciendo una visita guiada gratuita y yo me incorporé un rato mientras mi mujer se quedaba con Thor fuera ya que no podían entrar los perros. El Monasterio está bastante restaurado y el enclave es precioso.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (5)
Después de verlo los 2 por turnos, nos dirigimos a las Ruínas do Muíño de Sesín que están a 100 mts y que es la foto más tipica de las Fragas do Eume y un sitio super bonito.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 3:O Barqueiro, Cabo Ortegal, San Andrés de Teixido, Cedeira y Fragas do Eume (6)
Junto al Monasterio hay servicios y un pequeño restaurante donde puedes comprar comida o bebida. Después de estar un buen rato por allí deshicimos el camino de ida por la misma pista forestal hasta el coche y nos dirigimos a Sada, municipio cercano a La Coruña donde teníamos nuestro siguiente alojamiento para las 2 siguientes noches, una Casa Rural donde nos trataron de maravilla y donde nos dieron un desayuno increible (Casa Lourido- Gracias Doña Manolita)
Cenamos en el Restaurante Rigoletto una pizza de queso arzua con pulpo buenísima y después dimos un pequeño paseo por Sada, que es un pueblo de veraneo con un puerto deportivo muy bonito con un montón de yates y nos fuimos a nuestro alojamiento a descansar.
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


DIA 4: Santiago y A Coruña

DIA 4: Santiago y A Coruña


Localización: España España Fecha creación: 03/04/2020 12:30 Puntos: 5 (1 Votos)
Martes 30 de Julio:
Hoy nos levantamos sobre las 8 para dar un paseo a Thor por los alrededores de nuestra Casa Rural llegando hasta la bonita Playa de Lourido.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (1)
Nos tomamos el copioso y excelente desayuno que nos tenia preparado Doña Manolita y nos pusimos en marcha hacia Santiago donde llegamos en 1 hora, sobre las 10:30.
Aparcamos en el parking subterraneo de la Plaza de Galicia y como teníamos reservada una visita guiada a través de Buendía Tours (Free Tour) a las 11, nos dirigimos hacia la Praza do Obradoiro que era el punto de encuentro y puntualmente comenzamos esta visita recorriendo esta preciosa ciudad con un gran número de explicaciones y anecdotas que nos hicieron descubrir aún más el encanto de Santiago. Una vez finalizada la visita, nos dirigimos hacia el Parque de la Alameda desde donde se puede ver una preciosa panorámica de la ciudad.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (2)
Después volvimos hacia el centro para comer en una de las numerosas terrazas que habíamos visto a lo largo del paseo.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (3)
Después de comer, seguimos paseando por algunas de las calles por las que no habíamos ido durante la visita guiada y volviendo a la Praza do Obradoiro parandonos un buen rato hacer fotos y ver el ambiente que provocaban la infinidad de peregrinos que iban llegando. Esta plaza, al igual que O Cebreiro y San Andrés de Teixido nos resultó un sitio de mucha paz y espiritualidad.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (4)
Nos hubiera gustado entrar en la Catedral o en algún edificio o museo de la ciudad, pero al ir con Thor lo descartamos desde el comienzo, asique sobre las 16:30 pusimos rumbo a La Coruña, donde llegamos en algo menos de 1 hora y aparcamos en el parking suberraneo Marina Parrote, junto al puerto y cerca de la Plaza María Pita.
A las 18, teníamos reservada otra visita guiada tambien a través de Buendía Tours (Free Tour), que no nos pusieron pega para hacer las 2 visitas con Thor, ya que estos Free Tour no suelen entrar en ningún edificio o recinto donde no admitan mascotas. Asique dimos un pequeño paseo por el puerto y nos dirigimos a la Plaza de María Pita, punto de encuentro de la visita.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (5)
El Free Tour duró un par de horas y al igual que en Santiago, la guía nos dió un montón de información de la historia y otras curiosidades de la ciudad, pasando por la parte más antigua de la ciudad y acabando en la Playa de Riazor.
Una vez acabada la visita, nos comimos un helado en el puerto y recogimos el coche para subir a ver atardecer desde la Torre de Hércules. Aparcamos en el parking gratuito de la Torre de Hércules, y estuvimos paseando por la zona haciendo infinidad de fotos y viendo atardecer hasta que decidimos volver hacia nuestro alojamiento, parando a cenar en el centro de Sada, en la terraza del Restaurante La Solana unas hamburguesas riquísimas.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 4: Santiago y A Coruña (6)

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros)

DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros)


Localización: España España Fecha creación: 04/04/2020 16:54 Puntos: 5 (2 Votos)
Miércoles 31 de Julio:
Este día desayunamos sobre las 8:30 y nos despedimos de Doña Manolita para dirigirnos hacia la Costa Da Morte. Nuestra primera parada fué el Cabo Vilán, ya que descartamos ver el Castillo de Vimianzo por no saber si podríamos entrar con Thor y porque ibamos muy justos con el itinerario de ese día. Llegamos alrededor de las 11 y entramos por turnos a ver el Centro de interpretación de los naufragios, faros y señales marítimas de la Costa da Morte situado dentro del faro y que abre a las 11. Después hicimos unas cuantas fotos del faro y los alrededores. Por mi parte solo puedo decir que me encantó todo de Galicia, pero si tuviese que elegir un lugar en particular sería este.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (1)
Tras pasar algo más de 1 hora por allí, nos dirigimos por una pista de tierra paralela a la costa, transitable para cualquier vehículo, y que es parte del Camiño dos Faros, hasta el Cementerio de los Ingleses. Según avanzamos por el camino vamos parando para hacer fotos del entorno y del Faro en la lejanía.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (2)
En el Cementerio de los Ingleres están enterrados los tripulantes del barco Serpent, naufragado aquí el 10 de noviembre de 1890. Junto a este lugar se encuentra la Playa do Trece y el Monte Branco, que es la mayor duna móvil de Galicia.
Una vez hechas un montón de fotos y disfrutado de este entorno, nos dirigimos a Camariñas a comer.
Aparcamos junto al puerto y comimos en la terraza del Restaurante Puerto Arnela, recomendado en este foro. La comida muy buena pero el servicio muy muy lento, que al llevar el día tan apretado, nos lo apreto aún más.
De Camariñas solo vimos su puerto y sobre las 15:30 nos dirigimos a Muxia. Tampoco paramos en el pueblo y fuimos directamente al Santuario da Virxe da Barca, donde había mucha gente, incluso un par de autobuses.
Este Santuario es lugar de culto y peregrinación, ya que se dice que es el lugar donde la Virgen llegó en una barca de piedra para infundir ánimos al Apóstol Santiago. La zona es preciosa y bien merece una larga parada.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (3)
Sobre las 17 salimos dirección Finisterre, al que llegamos en unos 40 minutos, no paramos tampoco en el pueblo y fuimos directamente al Faro. Allí también había muchísima gente pero hay bastantes parking habilitados.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (4)
Estuvimos haciendo fotos de los acantilados y el Faro durante una hora y seguimos nuestro camino hacia la Cascada de Ezaro, donde llegamos alrededor de las 18:30.
Aquí tuvimos nuestra primera decepción del viaje, ya que estaban arreglando el camino para acercarse hasta el mirador de la cascada y la tuvimos que ver desde muy lejos y desde una posición que no se podía apreciar entera. Hicimos alguna foto como pudimos y nos comimos un helado que compramos en uno de los puestos que había por allí, ya que puestos de comida y souvenirs podeís encontrar en todas los sitios turísticos de Galica sin problema.
La cascada y el entorno son bonitas y merecen una parada aunque nosotros no lo pudimos disfrutar al 100%.
Desde la cascada subimos al Mirador de Ezaro, el cuál ha sido final de etapa en la Vuelta España y que nos pareció que tenía que ser un gran esfuerzo para los ciclistas subir esas rampas, que aunque son solo 2 km deben hacerse eternos, ya que la pendiente es de un autentico muro.
Las vistas desde el mirador son bonitas, pero no se puede ver la cascada desde él.
Desde el Mirador de Ezaro decidimos ir al Mirador de Paxareiras por una carretera de montaña muy estrecha, por donde vimos algunos hórreos muy bonitos, en vez de volver a bajar a la carretera principal y volver a subir más adelante bordeando el Monte Pindo por la costa.
El Mirador de Paxareiras no nos gustó demasiado, ya que más que un mirador es una explanada donde es dificil poder encontrar un lugar desde donde divisar bien el mar y la bonita Playa de Carnota, pero bajando la carretera que lleva hacia Carnota está el Miradoiro De Louredo que tiene unas vistas mucho más bonitas.
Nuestra siguiente parada fué el Hórreo de Carnota, uno de los hórreos más largos de Galicia, donde nos hicimos algunas fotos y nos fuimos a nuestro alojamiento de esa noche en Muros (A Casa da Fonte) descartando parar a ver el Hórreo de Lira (otro hórreo muy largo) y el Monte Louro.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (5)
Llegamos sobre las 20 a Muros, descargamos el equipaje en nuestro alojamiento, un edificio muy antiguo en el casco antiguo del pueblo donde no se puede aparcar y es difícil circular, asi que dejamos el coche en el aparcamiento publico y gratuito del puerto.
GALICIA MAXICA - Blogs de España - DIA 5: Costa Da Morte (Camariñas, Muxia, Fisterra y Muros) (6)
Después de ducharnos dimos un pequeño paseo por el precioso puerto de Muros y cenamos en la terraza del Restaurante Casa Sanpedro en la plaza del pueblo. Nos encantaron sus zamburiñas.
Al acabar de cenar, nos dirigimos a nuestro alojamiento caminando por el interior del pueblo, disfrutando de sus calles medievales iluminadas y caímos reventados en la cama.
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 22
Anterior 0 0 Media 216
Total 32 7 Media 24654

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario GALICIA MAXICA
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  27/04/2020 22:32   📚 Diarios de Miguelbilbao
Comentario sobre la etapa: DIA 11: Combarro, Monasterio de Poio, Pontevedra y Cambados
Pontevedra...la gran desconocida y con su casco antiguo de los mas bonitos, yo lo hice un domingo por la mañana y me una maravilla, todo relax, paz, y acompañado a media mañana por grupos de danzas y gaitas. De los mejores lacon con grelos que he comido allí en rte. La Peregrina, pero hace ya 18 años.
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  29/04/2020 22:19   📚 Diarios de Miguelbilbao
Comentario sobre la etapa: DIA 13: Ribeira Sacra (Monasterios, Miradores y Castillos de Ourense)
Una duda, planeo la ruta gallega y con final en Ribeira Sacra, mi idea es penoctar 4 dias en la cercanías, no se que localidad es la mejor. He visto algo bueno en Castro Caldelas y Cristosante, ¿Que pueblo me aconsejáis?. No quiero quedarme en Orense, dedicar todo a la zona del Sil. Mi idea es ir en julio o agosto, o septiembre, si este bicho nos deja salir de casa.
Gracias
Imagen: Luisal5  luisal5  30/04/2020 15:40   📚 Diarios de luisal5
Comentario sobre la etapa: DIA 13: Ribeira Sacra (Monasterios, Miradores y Castillos de Ourense)
Hola Miguel, nosotros nos alojamos en Ourense los 3 días porque llevabamos muchos cambios de alojamiento durante nuestro viaje y queríamos hacer una sola base por esta zona. Pero para ver la Ribera Sacra, Ourense no es un buen sitio para alojarse. Bajo mi experencia, Castro Caldelas en un pueblo bonito para alojarte y lo suficiente grande para tener de todo lo que te pueda hacer falta, y está muy bien situado para visitar toda la zona Sur, pero te pilla un poco lejos de la zona del Miño que tiene muchas cosas para ver también.
Tienes un hilo en el Foro de la Ribera Sacra donde puedes tener mucha información de la zona y donde más se aconseja alojarse para visitarla es en Monforte.
Espero poder ayudarte.
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  30/04/2020 15:53   📚 Diarios de Miguelbilbao
Veo tu respuesta, estupendo, me sirve. He mirado algún pueblo que tenga algo de ambientillo, Castro Caldelas o Cristosente cumplen con eso. El sur...ya lo conozco, he estado tres veces allí, la última hace dos años, 12 dias, en A Guarda, es una maravilla la desembocadura del Miño desde Santa Tegra, la playa que hay debajo, Miño, y Tui, excelente pueblo.

He hecho una ruta, no tan ámplia como la tuya, de 19 días, desde Cedeira, Coruña, Muros,
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  30/04/2020 16:20   📚 Diarios de Miguelbilbao
Observé que estos dos pueblos, Castro Caldelas y Cristosente era lo quue buscaba, algo cercano y con algo de servicio y ambiente, lo cumplen. El sur de Galicia lo conozco bien, he estado tres veces, la última 12 dias en A Guarda hace dos años. La desembocadura del Miño desde Santa Tegra y la playa, Miño, que hay debajo es una maravilla, sobre todo si aguantas a ver la puesta de sol desde el alto. También Tui, estupendo pueblo.

He hecho una ruta copiando algo de lo vuestro, pero con periodos de cuatro dias en cada lugar, Cedeira, Coruña, Muros, Sanxenxo, y Ribera Sacra. 20 días, en verano...presupuesto alto, hoteles ya de nivel dentro de lo que hay en cada zona, unos 1.500 euros, mas comidas, cenas..etc...sobre 3.000 euros, si no lo hago este año queda para el siguiente.

Yo dividí Galicia por zonas, sur, centro, norte, Costa da Morte y costa de Lugo. El sur de Pontevedra hasta A Guarda, el centro, Sanxenxo (tres años), el norte de Coruña a Cedeira, Costa da Morte en Fisterra y zona de Ribadeo. Así y todo lo vuestro me ha mostrado otros rincones que merecen la pena. Ahora toca también el interior, es lo que me falta. Ya veis...Me gusta Galícia.

Tengo varios diarios en Los Viajeros, pero no he hecho de Galícia. A ver si encuentro todo lo que escribí y lo inserto. Lo hice con todo detalle.

Adelanto algo, muy escueto.Seis puntos de Galicia, mis preferidos.

A Lanzada, puesto de sol en Punta Carvoeiro o Fontenla.
San Vicente do Grove.

Santa Tegra y playa Do Miño.

Fragas do Eume. Día con niebla es espectacular, la Galicia peculiar en ese bosque, hacerlo andando.

Cedeira-San Andrés de Teixido.

Estaca de Bares

Casco viejo de Pontevedra y Combarro.

Un saludo y gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 415
Costa de la Muerte,  Galicia.Costa de la Muerte, Galicia. 6 dias en la gallega Costa de la Muerte, y alguna cosa más. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 305
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 284
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 231
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información general
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1233
876918 Lecturas
AutorMensaje
Borja_Pontecanedo
Imagen: Borja_Pontecanedo
Silver Traveller
Silver Traveller
11-02-2020
Mensajes: 13

Fecha: Lun Jul 24, 2023 10:41 pm    Título: Consultorio Galicia

Hola!

Cualquier duda sobre Galicia, no tenéis más que decidme. Soy galego y conozco Galicia ( y alrededores) con profundidad.

Será un placer ayudaros😀
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37118

Fecha: Mar Jul 25, 2023 11:43 am    Título: Re: Consultorio Galicia

"Borja_Pontecanedo" Escribió:
Hola!

Cualquier duda sobre Galicia, no tenéis más que decidme. Soy galego y conozco Galicia ( y alrededores) con profundidad.

Será un placer ayudaros😀

No esperes...tienes todo un foro con multitud de temas dónde seguro! puedes ir dejando info

Foro de Galicia

Por ejp

Viajar a La Mariña Occidental - Lugo
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96112

Fecha: Mar Jul 25, 2023 11:58 am    Título: Re: Consultorio Galicia

"Borja_Pontecanedo" Escribió:
Hola!

Cualquier duda sobre Galicia, no tenéis más que decidme. Soy galego y conozco Galicia ( y alrededores) con profundidad.

Será un placer ayudaros😀

Fusiono tu mensaje en el hilo de Galicia, para que no se disperse la información.
Seguro que encuentras hilos en los que ayudar y dudas que resolver.

Gracias por el ofrecimiento. Amistad
alba_pnk
Imagen: Alba_pnk
Indiana Jones
Indiana Jones
21-10-2008
Mensajes: 2354

Fecha: Lun Jul 14, 2025 07:27 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Buenas tardes,

He estado buscando y no he encontrado ningun post sobre alquiler de coche en Galicia.

Os quería consultar si sabéis si un coche de alquiler en Galicia dejan pasar a Portugal o hay limitaciones. También si sabéis que marcas de alquiler dejan hacer esto.

Acabo de darme cuenta que mi reserva con click rent no deja pasar a Portugal, pero no sé si se puede pagar un recargo para esto o directamente con ellos no se puede.

Gracias Amistad
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25760

Fecha: Jue Jul 17, 2025 06:44 am    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Hola. Aquí está tu mensaje publicado y mi respuesta: Alquiler de coche en Galicia
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Fiesta Gastronómica de la Caza en Coria
Oficinas-...
España
Garza
Charucag
España
Playa del Silencio. Asturias
Charucag
España
Acantilados, Busto. Asturias.
Charucag
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube