Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. ✏️ Blogs de España España

Relato de nuestras vacaciones de verano en el norte de Cataluña: Valle de Arán, la Cerdanya, Nuria, Camprodón... Incluye algunos toques franceses y final imprevisto en Tarragona. Iré subiendo etapas conforme vaya teniendo tiempo para redactarlas, pero he pensado que cuanto antes lo empiece, antes lo terminaré. Así que allá va y disculpad si tardo en completarlo.
Autor: Artemisa23  Fecha creación:  Puntos: 5 (11 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses.

De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses.


Jornada un poco de transición en nuestro viaje, con las visitas de Llivia (donde nos alojamos tres noches) y Puigcerdà.
Localización: España España Fecha creación: 13/12/2021 13:27 Puntos: 5 (1 Votos)
REGRESO A LA CERDAÑA.

De camino hacia Puigcerdà, la carretera BV-4031 nos condujo por el Coll de la Creueta hasta la Molina, mostrándonos bellos aunque descarnados paisajes por la falta de vegetación debido a la altitud y a la severidad del clima. La estación de esquí presentaba un aspecto desolado por la falta de gente en los bloques de apartamentos y las tiendas que se llenarán en invierno, con la llegada de la nieve.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (1)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (2)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (3)

Al domingo y con la cantidad de turistas que habíamos visto en Castellar de n’Hug, decidimos no arriesgar a la hora de la comida y llamamos a nuestro hotel en Llivia para que nos reservase una mesa en su restaurante. Una vez en la N-152, dejamos Puigcerdà a nuestra izquierda y nos internamos en territorio francés apenas un par de kilómetros por la D-68, para rápidamente volver a recuperar la nomenclatura española con la N-154. Aunque se trata de dos estados diferentes, la movilidad entre la población de las dos partes de la Cerdaña está garantizada en todo momento y no nos topamos con ningún tipo de control pese a las restricciones por la pandemia existentes para pasar por entonces a Francia.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (4)

LLIVIA.

Nos alojamos durante tres noches en el Hotel Esquirol, de dos estrellas y que nos salió por 254 euros en total (sin desayuno), lo que no estaba mal tratándose de la primera quincena de agosto. Creo recordar que no tiene ascensor, pero cuenta con spa y piscina, y un restaurante con menús a buenos precios, si bien en los alrededores también existe bastante oferta tanto para comer como para cenar o tomar una copa. Al centro se llega en unos cinco minutos caminando, la habitación nos resultó confortable y no tuvimos problemas para dejar el coche, pues hay un aparcamiento gratuito habilitado justo enfrente. De día casi se llenaba, pero por la noche nuestro coche estaba a sus anchas.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (5)

En cuanto volvimos a entrar en tierras de la Cerdaña, el sol se adueñó del cielo y la temperatura subió rápidamente: ¡qué calor! Aun así, decidimos dar una vuelta por el pueblo para bajar la comida y estirar las piernas. Primero, caminamos en llano, por la acera que bordea la carretera, pero como no veíamos nada interesante, nos atrevimos con las empinadas cuestas que conducen al casco antiguo, conformado en torno a la Rectoría, la Iglesia de la Mare de Dèu dels Àngels y la Torre Bernat de So.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (6)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (7)

El municipio de Llivia pertenece a la provincia de Girona, de cuya capital dista por carretera 176 kilómetros. Se encuentra en la parte nororiental de la comarca de la Baja Cerdaña y tiene la peculiaridad de que constituye un enclave español en territorio francés. Por el Tratado de los Pirineos, firmado en 1659 en la Isla de los Faisanes, se puso fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los 30 años, y supuso la entrega de diversos territorios por parte de España a Francia, entre ellos los correspondientes a la Cerdaña que estaban al norte de la línea de los Pirineos con una única excepción, Llivia. El Tratado de Llivia de 1660 formalizó la cesión de territorios y la permanencia de Llivia en manos del Rey de España, debido a la condición de villa que le había otorgado el emperador Carlos I.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (8)

Regada por el Segre y sus afluentes, se extiende por los llanos de Fontanelles al pie del Turol del Castell. Con una superficie de 12,9 Km2, está situada a 1.225 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población cercana a los 1.500 habitantes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (9)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (10)

Ya en el casco antiguo, vimos un cartel con un itinerario en el que aparecen puntos concretos de parada en los que hay paneles informativos con la historia de la población, con referencias a su pasado mítico, romano, visigodo y medieval, pues desde tiempos muy antiguos, su dominio fue codiciado al constituir una estratégica ruta natural de paso por los Pirineos hacia el interior tanto de personas como de mercancías. Así, el Forum de Ilia Libica (siglo I a.C.), único foro pirenaico que se conserva, está en proceso de excavación. Importante enclave militar gracias a su estratégico castillo, fue capital de la Cerdaña hasta la fundación oficial de Puigcerdá en 1177.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (11)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (12)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (13)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (14)

Enseguida atrajo nuestra atención el conjunto formado por la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y la Torre del Bernat de So. El templo se erigió sobre otro anterior románico, que a su vez surgió sobre el antiguo foro romano. Es un edificio de estilo gótico tardío del siglo XVI, que recuerda a una fortaleza por su robusto campanario y la portada renacentista, flanqueada por dos torres.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (15)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (16)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (17)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (18)

Destruido el castillo y para completar las defensas, también en el siglo XVI se construyó la Torre del Bernat de So.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (19)

Justo enfrente, en un bonito edificio de color fucsia, se encuentra el Museo de Llivia, que contiene cajas renacentistas con retratos de santos y otros personajes, albarels de los siglos XVII y XVIII y cordialers barrocos, además de otras materiales arqueológicos y documentales que ayudan a explicar la historia de la villa.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (20)

Sin embargo, lo más renombrado es el aporte de la Farmacia Esteva, una de las más antiguas de Europa, de la que existen referencias desde 1594, si bien la familia que le da su apellido no la regentó hasta 1704. Se exhiben tarros, botes, libros, recuerdos y todo tipo de objetos relacionados con la historia de boticas y farmacias, entre los siglos XVII y principios del XX, teniendo en cuenta los diferentes enfoques curativos, botánicos, hospitalarios, etc.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (21)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (22)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (23)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (24)

El Museo nos pareció muy interesante, en especial nos gustó todo relativo a la farmacia. Aunque no recuerdo el precio de la entrada, creo que fueron dos o tres euros.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (25)

Después, mientras mi marido se fue a echarse una siesta al hotel, yo, desafiando al calor de las cuatro de la tarde (¡madre mía, cómo atizaba el sol), decidí subir hasta el cerro donde se asientan los restos del Castell. Detrás de la iglesia sale un sendero de un kilómetro aproximadamente todo cuesta arriba, claro está, que conduce hasta allí. Según rezaba el cartel informativo, su grado de dificultad es “molt fácil”, y seguramente lo habría sido de no haberme metido sin saber cómo ni por qué en una especie de senda entre la maleza y llevando unas sandalias veraniegas en vez de un calzado adecuado. En fin...

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (26)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (27)

Mientras ascendía, podía contemplar las vistas que se iban abriendo cada vez más espectaculares de Llivia y de todo su entorno: lástima que el sol pegase de frente, estropeando el color y la nitidez de las fotos con tantos reflejos. De todas formas, se aprecia muy bien el trazado de la villa y la carretera que conduce a Puigcerdà.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (28)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (29)

El castillo quedó destruido en 1479 y permaneció enterrado durante más de un siglo. Las excavaciones arqueológicas sacaron a la luz un recinto fortificado de finales del siglo XIII con una torre del homenaje y se está llevando a cabo un cuidadoso proceso de restauración.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (30)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (31)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (32)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (33)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (34)

A lo largo del recorrido, hay pasarelas y varios paneles explicativos. Además, las barandillas proporcionan improvisados miradores que apuntan hacia los cuatro puntos cardinales, ofreciendo unas estupendas panorámicas de la Cerdaña, Alta y Baja, con su campiña, sus pueblecitos y una estela de montañas de fondo.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (35)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (36)

Oteando a mi alrededor, comprendí lo equivocada que estaba, pues siempre pensé que este territorio era mucho más cerrado y montañoso, con valles angostos y cimas picudas, al estilo de la cercana Andorra, por ejemplo. Aun así, un mapa señalaba a lo lejos, el nombre de varios picos de más de 2.500 metros, más allá de Puigcerdà.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (37)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (38)

Al cabo de un rato, tras recorrer todo el recinto y antes de perecer tostada a la parrilla, regresé al hotel.

PUIGCERDÀ.

Por la tarde, cuando bajó algo el calor, decidimos ir a dar una vuelta por Puigcerdà, que se encuentra a unos seis kilómetros de Llivia. Pese a ser domingo y estar todo a tope, tuvimos suerte y encontramos aparcamiento en el Parc Schierbeck, casi al borde del Estany, desde donde en pocos minutos pudimos llegar caminando hasta su mismo centro histórico.

Itinerario entre Llivia y Puigcerdà según Google Maps.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (39)

Situada a 149 kilómetros de Barcelona, junto a la frontera francesa y en un gran valle rodeado de montañas y a 1200 metros sobre el nivel del mar, la capital natural de la Cerdanya cuenta unos casi diez mil habitantes censados. Si bien su primera denominación fue Mont Cerdà, su nombre actual deriva del término romano “Podium ceretani”, en referencia a los ceretanos, los pobladores de la Ceretania, primitivo nombre de la Cerdaña. Aunque seguramente ya existía anteriormente, se suele fijar su fundación en 1177 por parte del rey Alfonso II de Aragón. En el siglo XIII se inició su fortificación y a mediados del siglo XIX sus murallas contaban con nueve puertas. Sufrió varios incendios y quedó destruida en gran parte por un terremoto que afectó a Cataluña en 1428. Durante los siglos XIX y XX aumentó su territorio por la anexión de los municipios de Rigolisa y Vilallobent.

Situación de Puigcerdá en el mapa peninsular.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (40)

Resulta muy útil consultar la página web de turismo municipal y descargar alguno de sus folletos con rutas y planos de los lugares importantes para ver, con la historia y los detalles de cada uno de ellos: www.puigcerdaturisme.cat De habernos fijado antes, hubiésemos aprovechado mejor el tiempo durante nuestra visita.


Plano turístico en la Plaza del Ayuntamiento
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (41)

Aun así, el corto recorrido que hicimos nos dejó un buen sabor de boca, sobre todo por el agradable ambiente que se respiraba en sus calles y sus plazas pese al calor. ¡Y qué helados tan ricos nos tomamos en la Plaça de Santa María!

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (42)

Los lugares que no hay que perderse son:

La Plaza del Ayuntamiento, recientemente remodelada como zona peatonal, donde, además de la Casa Consistorial, cuenta con el monumento al caballo hispano-bretón y un amplio mirador sobre los campos adyacentes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (43)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (44)

La Plaza Cabrinetty se conoce como la plaza mayor desde el siglo XIII, el sitio neurálgico de la villa, donde se pesaba y almacenaba el trigo y se celebraba el mercado. Su nombre actual data de 1910 y se debe al libertador de Puigcerdà del sitio carlista de 1873. La estatua actual se instaló en 2012 tras sufragarse por suscripción popular. Además, destacan los porches, algunos del siglo XVI, y edificios como el antiguo Hotel Europa, la Casa Cadell, con portal ojival de granito y la Cruz de San Jorge en la fachada, o la Casa Descatllar, una de las más antiguas de la villa.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (45)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (46)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (47)

En la Plaza de Santa María, el Campanar es otro de los puntos emblemáticos de Puigcerdà y lo único que queda de la antigua Iglesia de Santa María, un templo gótico con elementos románicos, ya que empezó a construirse a finales del siglo XII. Fue derruida en 1936. La torre octogonal se apoya en cuatro pilares rectangulares, es del siglo XVIII y mide 35 metros de altura. Su interior cuenta con un punto de información turística y, en la parte superior, hay una terraza con unas vistas estupendas; pero estaba cerrada, así que no pudimos comprobarlo. Una pena.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (48)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (49) Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (50)

El Casino Ceretano (Casino Caretá) o Casino de Arriba fue construido por la Sociedad del Casino Caretá en 1879. Sufrió varios incendios y fue reconstruido en diversas ocasiones. Diseñado en estilo neoclásico, al final se adaptó a unos cánones más eclécticos, al gusto de la época.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (51)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (52)

Elantiguo Convento de Santo Domingo (Convent de Sant Domènec) fue fundado a finales del siglo XIII y desamortizado en 1835, ahora está dedicado a actividades culturales. Su Iglesia es la más grande de la Cerdanya, si bien se cree que se debió acortar al quedar muy afectada por el terremoto de 1428. Recuperada para el culto en 1949, consta de una sola nave y lo más destacado es su portada del siglo XV. Entré a verla, pero solo hice una foto lateral porque empezaba la misa y no me gusta molestar.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (53)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (54)

Otros puntos de interés son los restos de las Murallas, la Plaza de la Judería, la Capilla de la Mare de Déu de Gràcia, el Museo Cerdá. la Estación, el Pont de Sant Martí y, claro está, pasear un poquito por las calles del centro, algunas peatonales. Por cierto que también existe una ruta literaria dedicada a Ruiz Zafón y su novela "El juego del ángel". La luz era terrórifica para las fotos, así que no hice muchas y las que tomé salieron bastante mal, pero pueden servir para ilustrar un poco el relato.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (55)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (56)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (57)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (58)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (59)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (60)

En cualquier caso, la imagen más conocida de Puigcerdà es seguramente la romántica estampa de un lago arificial en cuyas aguas azules nadan los cisnes y los patos, con un fondo de montañas, salpicadas o no nieve, contra las que se recorta la atractiva estampa de varios palacetes, en su mayoría de color rojo y blanco.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (61)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (62)

El emblemático estany se encuentra dentro del Parque Schierbeck, siempre muy concurrido y más aún los fines de semana, a donde acuden tanto residentes como visitantes para expansionarse paseando o tomando algo en sus quioscos y terrazas. Su actual aspecto se debe a la remodelación que se llevó a cabo durante la última década del siglo XX.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (63)

El primer documento sobre su existencia se remonta a 1260 y sus aguas, procedentes de la acequia, se destinaban al regadío, el consumo doméstico, la limpieza, la lucha contra el fuego, etc. También había otros usos que se arrendaban como la extracción de hielo que se almacenaba en el pozo de nieve, los lodos para fertilizantes y la arena para la construcción. A mediados del siglo XIX, su utilidad viró hacia actividades recreativas al ponerse de moda entre los burgueses de Barcelona veranear en Puigcerdá, con lo cual construyeron bonitas mansiones al borde del agua, algunas de las cuales siguen en poder de sus primitivos propietarios y otras se han convertido en hoteles, residencias o sanatorios. Merece la pena dar una vueltecita por allí y también, si se dispone de tiempo, visitar sus alrededores para ver la acequia, el pozo de nieve, la Iglesia de Sant Jaume de Rigolisa...

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (64)

Después, regresamos a Llivia, donde cenamos unas tapas en la terraza de un restaurante. Al día siguiente nos esperaba la primera jornada de las dos que teníamos programadas en tierras francesas.


Los recorridos que hicimos en territorio francés durante los dos días siguientes están en mi diario De viaje por Francia, con los siguientes enlaces:
- Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (65) Villafranca de Conflent (fortificaciones Patrimonio Mundial). Pirineos Franceses
- Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (66) Las espectaculares Gargantas (Gorges) del Carança, Pirineos Franceses.
- Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (67) Cueva (Grotte) de Fontrabiouse, Pirineos Orientales. La Cerdanya Francesa.
- Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses. (68) Lagos de Bollosa (Lacs des Bouillouses), Pirineos Orientales. Cerdaña Francesa.
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs.

Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs.


Recorrido por el Valle de Nuria y su Santuario, al que solo se puede acceder a pie o en tren cremallera. Subimos a pie y bajamos haciendo la ruta senderista del "Cami Vell". También visitamos el precioso pueblo de Queralbs.
Localización: España España Fecha creación: 21/12/2021 21:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Poco a poco las vacaciones iban llegando a su fin. Terminada nuestra estancia en Llivia, después de desayunar emprendimos viaje hacia Queralbs, donde nos alojaríamos la noche siguiente tras visitar Nuria, nuestro principal objetivo de la jornada.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (1)

El valle pirenaico de Nuria se encuentra en el municipio de Queralbs (Girona) y tiene la particularidad de que solo se puede acceder en tren cremallera o caminando. Naturalmente, el tren resulta accesible para todo el mundo dispuesto a pagar el billete (que no es barato), la ruta a pie, no. Y es que se trata de un recorrido de casi ocho kilómetros (solo ida), con un desnivel (y esto es lo peor) de más de 900 metros. En nuestro caso, al ser la ruta lineal, nos decantamos por subir en el tren y bajar andando, con lo cual nos ahorraríamos un buen esfuerzo y conoceríamos las dos opciones. De haber sido la caminata circular, no habríamos dudado en hacerla completa a pie. Al final, estuvimos de acuerdo en que la decisión fue un acierto.

Ubicación del Valle de Nuria en el mapa peninsular.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (2)

El punto más próximo para visitar Nuria, su valle y su santuario, es la pequeña localidad de Queralbs, donde está la última estación del tren que lleva al Valle. Como referencias que se me ocurren, Queralbs se encuentra a 132 kilómetros de Barcelona (dos horas en el coche), a 128 de Girona (dos horas también en el coche) y a 675 de Madrid. En fin, que el itinerario resulta intrincado desde casi todos sitios, a través de carreteras que no permiten altas velocidades, algunas de montaña. Para compensar, la excursión en sí y los paisajes son de los que se recuerdan.

Itinerario desde Barcelona a Queralbs según Google Maps.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (3)

Fotos de los parajes del entorno tomadas desde el coche.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (4)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (5)

Desde Llivia a Queralbs hay solo 61 kilómetros que, sin embargo, nos llevó casi hora y media en el coche. Nos lo tomamos con tranquilidad, pues casi preferíamos llegar a media mañana al tren para evitar las previsibles aglomeraciones de primera hora en agosto. Y nos daba igual acabar tarde la excursión porque teníamos reservado alojamiento para esa noche en el propio Queralbs; pero eso lo contaré después.

RECORRIDO EN EL TREN CREMALLERA.

Llegamos a mediodía, aparcamos el coche y fuimos directamente a la estación. No habíamos hecho reserva previa, ya que no sabíamos a qué hora íbamos a llegar y los precios no son como para andar perdiendo el viaje. Había bastante gente esperando, pero conseguimos billete sin problemas dejando pasar solo un tren. Los horarios y los precios son distintos dependiendo de la época del año y de la estación en la que se tome, pues también es posible hacerlo en la localidad de Ribes de Freser. Sin embargo, dada la diferencia de precio, si se va en coche, creo que es preferible subir hasta Queralbs, donde hay un amplio aparcamiento. Otra cosa es si se llega en tren desde Barcelona o en otro tipo de transporte público. Ahí no puedo opinar.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (6)

En verano, hay bastante frecuencia de paso de trenes y los precios son de 30 euros cada adulto (ida y vuelta desde Ribes de Freser) y 27 por adulto (ida y vuelta desde Queralbs), los niños de 4 a 13 años pagan 19,50 y 17,50, respectivamente, mientras que entre 0 y 3 años, es gratuito. Si se quiere solo un trayecto -en nuestro caso fue el de ida-, el precio era único para las dos estaciones, 19,50 para adultos y 12,50 para niños. En fin, poco económico. De todas formas, como también ponen ofertas y las tarifas y los horarios varían (en invierno es más barato), mejor consultar previamente la página web www.valldenuria.cat

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (7)

No recuerdo cuánto duró el trayecto, aunque no más de quince o veinte minutos. Nosotros fuimos del lado derecho en el tren y contemplamos unas vistas preciosas del río y las cascadas. También se veía el camino por donde deambulaban los senderistas, el que tendríamos que seguir al regreso. ¡Qué ganas…! Las fotos salieron regular por los reflejos del sol y por los cristales de las ventanillas, bastante arañados, pero dan una idea de la belleza del lugar.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (8)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (9)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (10)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (11)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (12)

El recorrido es muy bonito, aunque cada uno tendrá que calibrar si le merece la pena el desembolso. Yo creo que sí, sobre todo si hace buen tiempo. Una forma de aprovecharlo es pasar todo el día o media jornada en el Valle, haciendo picnic o tomando algo en el restaurante o en los varios kioscos de comida que hay y dar algún paseo por los alrededores. Al llegar a la estación, vimos a un montón de gente ya aposentada cerca del embalse, familias enteras con niños de todas las edades. Ciertamente hubiéramos preferido un ambiente más tranquilo y solitario, pero es lo que se puede esperar en una jornada soleada durante la primera quincena de agosto, en un sitio al que puede acceder todo el mundo cómodamente… en tren.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (13)

Al llegar, vimos el remozado teleférico de la Coma del Clot, que lleva hasta el Albergue del Pic de L’Aliga, y se nos ocurrió la idea de tomarlo, pensando que subía mucho más alto de lo que lo hace en realidad. Nos costó 8 euros y no nos compensó, pues existe un camino, con una cuesta considerable pero perfectamente acondicionado, para llegar tranquilamente a pie al mismo sitio, y que utilizamos después para bajar. En invierno, creo que el precio del teleférico está incluido en el del billete del tren cremallera. Así que mejor informarse previamente.

Camino para subir a pie al Mirador de L'Aliga (arriba).
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (14)

Las vistas desde el teleférico no aportan nada especial.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (15)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (16)

Las panorámicas desde arriba son estupendas, aunque se decoloraban un pelín por una especie de bruma que emborronaba algo los colores en el horizonte, pese a que el día era bastante soleado. Nos encontrábamos en una confluencia de valles de alta montaña, con picos que rozan los 3.000 metros, como el Puigmal (2.913 m.), el Finestrelles (2.827 m) o el Noucreus, (2.799 m), las tres cimas más destacadas de lo que se conoce como la Olla de Nuria, que rodean el propio valle.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (17)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (18)

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE NURIA.

Tomamos nuestro bocata a la sombra, resguardados bajo las copas de unos árboles, y luego, durante el descenso, fuimos viendo las estaciones del Vía Crucis, en tanto contemplábamos como crecían ante nuestros ojos las estampas del Embalse y el Santuario.



Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (19)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (20)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (21)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (22)

El Santuario de la Virgen de Nuria se encuentra situado a 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y allí se redactó en 1931 el primer estatuto de autonomía de Cataluña. Según la leyenda, el santo ateniense San Gil se instaló en el valle en el año 700 y talló una imagen de la Virgen. Tras la invasión de los musulmanes, escondió en una cueva la imagen junto con la olla en la que cocinaba, la cruz con la que rezaba y la campana que utilizaba para convocar a los pastores a misa. Ya en el siglo XI, un peregrino de Dalmacia, llamado Amadeo, encontró las reliquias y las traslado a la capilla que había construido anteriormente. La Virgen de Nuria es la patrona de la fertilidad y la imagen que hoy se venera data, al parecer, del siglo XII, es de estilo románico y ha recuperado su policromía después de una cuidadosa restauración.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (23)

En cuanto al Santuario, no se sabe cuándo se fundó, si bien en 1087 los pastos de Nuria fueron cedidos al Monasterio de Ripoll. A mediados del siglo XIII ya existía una capilla y un albergue para alojar a los peregrinos, a quienes el Papa Alejandro III había concedido indulgencias. A mediados del siglo XVII se reconstruyó la iglesia, que, según se cuenta, fue destruida por un terremoto en el siglo XV. A mediados del siglo XVII, la iglesia y el albergue se remodelaron completamente y se ampliaron durante el siglo XVIII. La iglesia actual data de 1911, luego se añadió un hotel y finalmente el Vía Crucis, que se terminó en 1963. Durante la Guerra Civil, la talla de la Virgen se llevó a Francia y luego a Suiza, hasta que retornó a su lugar en 1941.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (24)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (25)

Me llamó la atención aquel conglomerado de restaurantes, tiendas y hasta un hotel, conformando un trasiego de gente que va y viene, restando la espiritualidad que se supone debe tener un Santuario. Bueno, no sé. Demasiado jaleo allí. Quizás era por el verano y las vacaciones. Sin embargo, en invierno tampoco debe tratarse de un sitio muy tranquilo, pues hay una estación de esquí. En cualquier caso, el entorno es idílico, rodeado de montañas, sobre verdes praderas, junto a un río y un embalse, que depara un lago de aguas azules, y adonde no llegan los coches. ¿Alguien pediría más?

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (26)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (27)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (28)

Sin embargo, más que el santuario me gustó la pequeña Ermita de San Gil, reconstruida varias veces, la última en 1999. En su interior, se hacen las peticiones a la Virgen, que aparecían escritas en multitud de papelitos. Y a un lado nos pudimos refrescar en la fuente de piedra del Doctor Tarrés.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (29)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (30)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (31)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (32)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (33)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (34)

Después dimos la vuelta al Embalse de Nuria (Camí de l’Estany), contemplando bucólicas estampas, sobre todo desde la presa.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (35)

DATOS DE LA RUTA.

Y, al fin, tocaba emprender el camino de vuelta, la auténtica ruta de senderismo de la jornada. En cuanto a los datos oficiales, pongo una foto del panel informativo que nos encontramos en su inicio, en Queralbs, y también una ampliación del mapa y del itinerario clásico, “por el puente de Cremal” (color amarillo en el mapa). Añadir que la variante de color rojo, “Por el Roc del Dui”, estaba cortada por peligro de desprendimientos.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (36)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (37)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (38)

El Camí Vell (Camino Viejo) es el que utilizaban los peregrinos desde tiempos medievales y su origen se remonta a los siglos XV y XVI, época de gran popularidad de la primitiva capilla, conservándose a tramos el primitivo empedrado. Única vía de acceso desde Queralbs hasta Nuria, fue también muy utilizado por los lugareños para aprovisionar al Santuario, en labores mineras o hidrológicas, así como por senderistas y esquiadores. La situación cambió totalmente con la construcción del tren, inaugurado en 1931, quedando el camino en el olvido y casi abandonado hasta que se recuperó en los años ochenta del siglo pasado, sobre todo para fines deportivos y turísticos.

NUESTRA RUTA DE DESCENSO.

A continuación, pongo los datos que arrojó mi copia de wikiloc de la ruta que hicimos de descenso desde Nuria hasta Queralbs, así como una captura de su perfil:

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (39)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (40)

- Longitud: 7,79 kilómetros (solo descenso)
- Tiempo: 3 horas 55 minutos (con paradas para fotos)
- Desniveles: positivo, 214 metros; negativo, 963 metros. Altitud máxima, 1.995 metros; mínima, 1.224 metros.
- Grado de dificultad: medio por el desnivel. En verano y con buen tiempo no tiene especiales dificultades técnicas, pero hay muchas piedras y se requiere precaución.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (41)

En nuestro camino de descenso por el Camií Vell, pasamos junto al Mirador de la Creu d’en Riba, muy emblemático en la ruta de subida, ya que tras el esfuerzo del ascenso se vislumbra, al fin, la meta, con el embalse, la Cruz y el Santuario. Como proveníamos de allí, para nosotros el interés de este mirador fue menor.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (42)

Continuamos después por un sendero pedregoso que transcurre dejando a la izquierda el río Nuria, afluente del Freser, que nos dejó impactantes y bellísimas imágenes de su curso zigzagueante.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (43)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (44)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (45)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (46)

Divisamos también el túnel donde se cruzan los trenes cremallera y poco a poco nos fuimos adentrando en un bosque de pino negro siempre en descenso hasta que alcanzamos el nivel del río, que cruzamos en un lugar llamado Pla de Sallent, a 1.775 metros de altitud.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (47)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (48)

Ya por la otra orilla, empezamos a contemplar un paisaje fantástico dominado por el río, que formaba preciosas cascadas, en particular la que se llama "Salt del Sastre".

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (49)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (50)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (51)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (52)

Un tortuoso sendero nos condujo al Pont de Cremal, un pintoresco puente de piedra de un ojo por el que volvimos a cruzar el río.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (53)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (54)

Y sin dejar de caminar entre canchales y bosques, contemplando panoramas espectaculares llegamos a Queralbs, dando por terminada la ruta. Estábamos bastante cansados porque los 900 metros de desnivel cuesta abajo con tantas piedras nos había dejado huella en las piernas y las rodillas.



Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (55)

Si a alguien le interesa el relato completo de esta caminata, puede leerlo en la etapa correspondiente de mi diario de senderismo, cuyo enlace es el siguiente: EL ESPECTACULAR VALLE DE NURIA (GIRONA). SUBIDA EN TREN Y BAJADA ANDANDO.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (56)

QUERALBS.

En Querals teníamos reservado alojamiento para esa noche en el Hostal Les Roquetes, magníficamente situado a las afueras del pueblo y muy cerquita del aparcamiento del tren. Quedamos muy contentos tanto por la habitación como por la atención recibida. Nos costó 68 euros, lo que estaba francamente bien teniendo en cuenta que se trataba de un 12 de agosto. Además, nos sirvieron desayuno y cena a buen precio.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (57)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (58)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (59)

Después de cenar, fuimos a dar una vuelta por el pueblo y, aunque nos entretuvimos poco porque ya era muy tarde y estábamos cansados, nos pareció muy bonito, así que decidimos volver a la mañana siguiente antes de marcharnos para verlo a plena luz del día.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (60)

Situado a 1.236 metros de altitud sobre el nivel del mar en la comarca del Ripollés, este municipio, el más extenso del Valle de Ribes, limita con la Cerdaña y la comarca francesa de Conflent, que habíamos visitado un poquito un par de días antes. Su economía se basa en la ganadería, fundamentalmente de ovejas y vacas. En la actualidad su población ronda los doscientos residentes.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (61)

Habitada ya la zona durante el paleolítico inferior, la existencia del núcleo poblacional de Queralbs consta desde el siglo IX, cuando fue citada en el acta de consagración de la Iglesia de La Seo de Urgel con el nombre de Keros Albos. Sus pastos, claves para los rebaños de la trashumancia, estuvieron bajo el dominio de los monasterios durante los siglos XI y XII; en el siglo XIII los hombres de Queralbs obtuvieron su cesión a cambio de un precio, si bien posteriormente volvieron a formar parte de diversos señoríos. En 1428 se produjo un terremoto que destruyó el pueblo, matando a la mayor parte de sus habitantes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (62)

En las primeras calles, encontramos una bonita fuente con una pequeña cascada y un abrevadero, así como un mirador con buenas vistas hacia la salida del valle. Desde aquí sale la ruta senderista que sube hasta el Santuario de Nuria. Un poco más adelante, a la derecha, está la Capilla del Roser, del siglo XVII.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (63)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (64)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (65)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (66)

Siguiendo la misma calle, encontramos una plaza donde destaca el edificio del ayuntamiento, detrás del cual salimos a otro mirador hacia la montaña.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (67)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (68)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (69)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (70)

Continuamos por la derecha y tras rebasar una buena cuesta llegamos hasta la bonita iglesia románica de San Jaume, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo X, aunque fue muy reformada posteriormente, sobre todo como consecuencia de los daños causados por el terremoto que he mencionado antes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (71)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (72)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (73)

Cuenta con una sola nave con ábside y bóveda apuntada que se cree que fue añadida en el siglo XIV. Estaba cerrada, así que no pudimos acceder al interior, si bien he leído que su retablo gótico fue trasladado al Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona). Su pórtico exterior está muy bien conservado y resulta muy fotogénica su estampa, sobre todo al contraponerle las casas de piedra adyacentes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (74)
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (75)

En la misma plaza, componiendo un conjunto de lo más vistoso, se encuentra un antiguo lavadero, que se ha remozado y decorado con macetas.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (76)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (77)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (78)

Queralbs apenas conserva algunos restos de su castillo, en realidad unas torres defensivas del siglo XIV. Sin embargo, lo que más nos gustó fue recorrer sus callejuelas con casas de piedra, tejados de pizarra y elementos de madera, muy bien cuidadas, restauradas y adornadas con flores, que conforman rincones llenos de encanto que íbamos descubriendo a cada paso.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (79)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (80)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (81)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (82)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (83)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (84)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (85)

Además, el caserío se integra perfectamente en un fantástico paisaje. Muy bonito este lugar. Merece la pena dedicarle un rato largo y tranquilo. Y es que parece mentira que un pueblo tan pequeño dé para tanto.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (86)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (87)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Nuria (Girona): Valle, Santuario, Tren Cremallera y ruta senderista. Queralbs. (88)

A continuación emprendimos viaje hacia Camprodón y... En fin, no estábamos seguros de qué haríamos después porque temíamos que nuestros planes para el penúltimo día de vacaciones se habían chafado. Pero eso lo cuento en la siguiente etapa.

Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Camprodón (Girona).

Camprodón (Girona).


El penúltimo día de las vacaciones fue muy distinto al planeado incialmente, ya que la ola de calor nos impidió hacer nuestras excursiones en La Garrotxa. Así que por la mañana solo hicimos una visita, que nos gustó bastante eso sí, a Camprodón y que relato en esta etapa.
Localización: España España Fecha creación: 23/12/2021 16:57 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de caminar un buen rato por Queralbs, recogimos el coche y emprendimos nuestra penúltima jornada de vacaciones en Cataluña, que transcurrió de forma diferente a como estaba planificada en un principio. Desde hacía unos días los pronósticos del tiempo apuntaban a una ola de calor en buena parte de la península, que alcanzaría los 38 grados en el interior de la provincia de Girona, lo cual tiraba por tierra nuestra idea de hacer primero una ruta senderista por la zona volcánica de La Garrotxa y luego visitar Castellfolit de la Roca y Besalú, donde nos alojaríamos esa noche. Sin embargo, ante lo que se avecinaba, decidimos cambiar de destino prácticamente sobre la marcha.

Situación de Camprodón en el mapa peninsular.
Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (1)

Para aprovechar la mañana, nos dirigimos a Camprodón, población de la que habíamos oído buenos comentarios y de la que estábamos solo a 50 kilómetros desde Queralbs, aunque tardamos una hora un cuarto en llegar, ya que la carretera N-260 no es una autovía, precisamente. Como referencia, decir que desde Barcelona hay 128 kilómetros que se hacen en unas dos horas más o menos, mientras que la distancia a Girona capital es de 80 kilómetros y 24 a Ripoll, la capital de la comarca de Ripollés a la que pertenece Camprodón, que actualmente cuenta con unos 2.300 habitantes.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (2)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (3)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (4)

Ya por el camino, empezamos a notar un calor intenso, si bien todavía no era sofocante posiblemente por la altitud y la influencia de los Pirineos, en cuyas estribaciones se encuentra Camprodón. Afortunadamente, no nos costó ningún trabajo encontrar aparcamiento para el coche en el Parc Mare de la Font, a pocos minutos caminando del casco histórico, cuyo punto más emblemático, o por lo menos el más fotografiado, es el Pont Nou (Puente Nuevo).

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (5)

Nada más tomar las primeras calles, nos dimos cuenta de que la visita no resultaría complicada, pues abundan los paneles informativos con la historia de la villa, un itinerario turístico y carteles explicativos en cada uno de los lugares más destacados.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (6)

Situado en la confluencia de los ríos Ter y Ritort, a una altitud de 988 metros sobre el nivel del mar, el nombre de Camprodón deriva del latín Campus Rotundis (Campo Redondo), pese a que sus orígenes son medievales, pues se remontan a principios del siglo X, cuando los condes de Besalú impulsaron la creación del monasterio benedictino de Sant Pere, que atrajo un núcleo poblacional que creció rápidamente. Debido a su posición geográfica, el comercio prosperó, sobre todo a partir del siglo XII, en que Ramón Berenguer III le concedió el privilegio de celebrar mercado. Alcanzó la condición de villa real a mediados del siglo XIII y cabeza de la Veguería de Camprodón, bajo la jurisdicción del abad, si bien de 1286 a 1301 estuvo en poder del vizconde de Castellnou.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (7)

Al hallarse en una zona de fronteras, fue objeto de continuas disputas con los franceses, que la tomaron, saquearon e incendiaron en diversas ocasiones. A finales del siglo XIX, se puso de moda entre la burguesía catalana ir a Camprodón a respirar aire puro, momento en que comenzó un turismo vacacional y de salud que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, pasó a ser destino de segundas residencias incluso entre personajes muy conocidos de la política, el arte y la economía. Por esta causa, el turismo se ha convertido en una de los pilares de le economía de la villa, además de las tradicionales relacionadas con la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y las fábricas de embutidos, galletas y mazapanes.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (8)

Primero pasamos por la Plaça del Carme, donde se hallaba el Convent del Carme, fundado en 1352, y cuya iglesia se construyó dos años después. Se levantaron más edificios hasta el siglo XV, pero tuvieron que reconstruirse después de los estragos causados por el terremoto de 1428. En el siglo XX fue desmantelado y permanece solo esta iglesia.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (9)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (10)

Caminando unos pasos, nos encontramos con la Casa de la Vila (el Ayuntamiento), que data de los siglos XVI y XVII y constituye una buena muestra del gótico catalán. Al lado está la Cal Torres (la Casa de César Torres), del mismo estilo y época que el ayuntamiento, actualmente convertida en restaurante. Muy cerca está también la casa natal del músico Isaac Albéniz, con una placa en la fachada que lo recuerda.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (11)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (12)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (13)

Pese al intenso calor, había muchos turistas en las calles, si bien la mayor parte se concentraba en torno al Pont Nou, el lugar más emblemático de los numerosos puentes y pasarelas con que cuenta Camprodón y sin duda el más fotografiado por todos sus costados.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (14)

Construido sobre el río Ter, este puente románico data del siglo XII, aunque fue modificado en los siglos XVI y XVII. Con un solo ojo sobre el río, permitía el acceso a la villa y era una importante vía comercial y de comunicaciones. En su parte alta, se encuentra el Portal de Cerdanya, reconstruido en el siglo XVI y que en su origen era la puerta de acceso al Castell de Sant Nicolau. Bajo la torre hay una hornacina con la imagen de San Roque, que se identifica al estar acompañado su inseparable perro.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (15)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (16)

Al pasar la Puerta de la Torre, a la derecha, pudimos ver nuevas y pintorescas imágenes de las casas en esta ocasión sobre las aguas del río Ritort.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (17)

Toda esta zona es muy atractiva y conviene recorrerla con calma, pues, además del propio puente, se obtienen muy bonitas vistas de las coloridas casas colgadas que se asoman al río Ter, componiendo sugerentes estampas con las diversas pasarelas y las montañas al fondo.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (18)

Siguiendo de frente, nos encontramos con la Torre del Reloj, levantada en 1761, está adosada a las antiguas murallas del Castell de Sant Nicolau.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (19)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (20)

Fuimos a la izquierda hasta la Plaça de Robert (El Prat), en la que se celebraba el mercado medieval y donde se encuentra el Hotel Camprodón, un edificio modernista de 1914. Desde allí tomamos un calle lateral que nos condujo de nuevo al río y nos dio la oportunidad de seguir contemplando imágenes de las casas sobre el río Ter, con el Pont Nou de fondo.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (21)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (22)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (23)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (24)

En el Passeig Maristany se encuentran las viviendas modernistas levantadas por la burguesía barcelonesa a principios del siglo XX y en una de ellas, Vora Ter, se colocó el claustro románico de una ermita de San Esteban de Gormáz (Soria) que tanto dio que comentar en la prensa hace unos años.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (25)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (26)

Desde aquí, conviene retroceder, cruzar una de las pasarelas y colocarse en la otra orilla del Ter para ver el Puente Nuevo y sus aledaños desde el otro lado, que también presenta bonitas vistas y desde donde se contempla muy bien el Castell.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (27)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (28)

Luego hay que cruzarlo, ya que desde lo alto de su ojo se obtienen unas estupendas panorámicas de todo el conjunto histórico. Se continúa hacia el centro pasando bajo el Portal de Cerdanya.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (29)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (30)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (31)

De vuelta al casco histórico, nos dimos cuenta de que está muy bien conservado, siendo su vía principal la calle de Valencia (Carrer València), su principal arteria comercial, repleta de tiendas y de gente. Cuenta con casas con fachadas elegantes, algunas de estilo modernista, siendo las más destacadas la Casa de les Monges y la Casa Suris, que actualmente es una farmacia. Merece la pena ver también su parte posterior, que da al río Ritort.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (32)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (33)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (34)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (35)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (36)

Al final de la calle, se encuentra la Iglesia parroquial de Santa María, en la Plaza del mismo nombre. Construida en estilo románico en el siglo XIV sobre una anterior del siglo XI de la que no se conserva nada, sufrió modificaciones góticas menores en los arcos de la nave central y una capilla aneja en estilo barroco. Consta de una sola nave que le confiere bastante amplitud interior.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (37)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (38)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (39)

Según la tradición, aquí se conservan las reliquias de Sant Patllari en un arca de plata del siglo XIV. El acceso es libre y gratuito.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (40)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (41)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (42)

En un lateral de la Plaza, en un jardín que domina un alto, aparece el antiguo Monastir de Sant Pere (Monasterio de San Pedro), que dio origen a la villa. La abadía benedictina fue fundada en el año 950 por el Conde de Besalú y se erigió sobre un templo anterior. La iglesia, de estilo románico, data de 1169. Destaca el campanario y el pórtico abocinado, el interior tiene planta de cruz latina. El monasterio subsistió hasta la desamortización de 1835 y sus dependencias han desaparecido, excepto algunos capiteles del claustro que se exponen en diferentes colecciones y museos.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (43)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (44)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (45)

En la Plaza de Santa María también se recuerda un episodio que sucedió en febrero de 1939, al final de la Guerra Civil, cuando los que huían a Francia dejaron abandonados un gran número de vehículos, que ardieron y provocaron un gran fuego, del cual deja constancia un árbol con su tronco vacío.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (46)Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (47)

Volvimos al Carrer Valéncia y, a través de una calle lateral, salimos al Passeig de la Font Nova, que sigue el curso del río Ritort desde la Font Nova al Pont de Sant Antoni, donde comenzaron a levantarse las primeras residencias de verano de los burgueses de Barcelona a principios del siglo XX.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (48)

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (49)

Aparecimos otra vez en el Puente Nuevo y, aunque todavía era muy temprano, decidimos buscar un sitio para almorzar, pues habíamos visto varias opciones interesantes y preferíamos comer antes de ponernos en carretera. Al fin, pasado el ayuntamiento, encontramos un pequeño restaurante que servía menús caseros a buen precio y, lo más importante, el comedor tenía las mesas bastante separadas y a esa hora (la una y cuarto) había poca gente, ya que comer en la terraza con tanto calor no nos apetecía demasiado. En Camprodón vimos muchas y prometedoras posibilidades gastronómicas en plan más o menos fino, pero la temperatura subía por momentos y tampoco queríamos entretenernos demasiado con los kilómetros que todavía teníamos por delante. En fin, que pese al intenso calor, nos gustó Camprodón.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (50)

CASTELLFOLIT DE LA ROCA. Un simple vistazo.

De nuevo en el coche, lo primero que hicimos fue poner a tope el aire acondicionado y, pese a que en los alrededores de Camprodón y en la propia comarca del Ripollés hay muchos lugares interesantes que visitar, el calor estaba empezando a resultar insoportable al aire libre, por lo cual nos dirigimos directamente a Castellfolit de la Roca, el que iba a ser uno de nuestros destinos de esa jornada.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (51)

Entramos al casco urbano por la parte de atrás, digámoslo así, desde donde no se aprecia la famosa estampa de la alargada hilera de casas colgadas sobre el imponente acantilado basáltico que se asoma al río Fluviá. Llevaba preparada una pequeña caminata alrededor del caserío, viendo lo más destacado y las diferentes panorámicas del pueblo. Aparcamos el coche y recorrimos un par de calles desiertas. Enseguida desistimos de nuestra idea: entre que la zona donde paramos no tenía ningún atractivo, que el sol quemaba y el suelo ardía, acordamos que lo más sensato sería dejar el turisteo para otra ocasión. Estábamos casi a cuarenta grados y el ambiente se había vuelto casi irrespirable. Así que seguimos por la N-260 hasta el río y nos detuvimos junto al aparcamiento del Hotel Mon Rock para, desde allí y con mucha precaución, cruzar la carretera y llegar a un puente desde donde logré tomar un par de fotografías panorámicas de Castellfolit, eso sí, bastante malas por los reflejos y con el cielo blanco por el calor y la calima.


Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (52)

Las que tomé luego desde la carretera fueron todavía peores. Vamos, un horror que a las tres de la tarde nos hizo desistir también de acercarnos a Besalú, localidad la que guardo un bonito pero muy lejano recuerdo, y solo en la mente, ya que perdí las fotos.

Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona. - Blogs de España - Camprodón (Girona). (53)

Bueno, es lo que tiene el verano. Quedaba pendiente para otro momento nuestro recorrido por la Garrotxa, sus pueblos y la ruta senderista por la zona volcánica. Para entonces ya habíamos decidido que nuestras vacaciones catalanas terminarían en Tarragona capital, donde nos alojaríamos esa noche. Hacía muchos años que no íbamos por allí y nos apetecía ver la ciudad de nuevo. Ese relato, en la siguiente etapa.

Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 193
Anterior 0 0 Media 434
Total 55 11 Media 23935

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Norte de Cataluña, con algún toque francés y Tarragona.
Total comentarios: 15  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  13/12/2021 15:47   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: De Llivia a Puigcerdá, la Cerdaña de Girona con entornos franceses.
Me sigue gustando todo lo que veo. ¡Llívia, qué preciosidad! Y vaya platos...
Te voy enlazando las etapas a hilos del foro relacionados. Y otras 5*****
Imagen: Artemisa23  artemisa23  14/12/2021 10:32   📚 Diarios de artemisa23
Salodari, te agradezco mucho lo de los enlaces, seguro que lo haces mejor que yo: a veces me cuesta encontrar el sitio correcto. Voy a empezar con las jornadas francesas. Espero que te siga gustando el diario. Un abrazo.
Imagen: LANENA69  LANENA69  15/12/2021 12:08   📚 Diarios de LANENA69
Tomo nota artemisa23, gracias
Imagen: Alejandria  alejandria  30/12/2021 22:46   📚 Diarios de alejandria
Precioso es instructivo diario. Como siempre.
Nosotros estuvimos también en agosto pasado en el Valle de Arán. Pero tan solo una semana y de senderismo. Que buenos recuerdos y preciosas fotos. Me has hecho recordar un montón de detalles que, por pereza y falta de tiempo, no recopilé en este viaje de solo senderismo en el que, no obstante, no le faltaron retazos de iglesias, pueblos .... Y coincido en muchas impresiones tuyas. Imposible ver algunas iglesias. Nos alojábamos en Bremen, pero no hubo forma de ver la iglesia por dentro. La iglesia de Salardú también se nos resistió.

Gracias.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  31/12/2021 00:34   📚 Diarios de artemisa23
Muchas gracias por leer el diario, alejandria. Veo que coincidimos en nuestras apreciaciones; era un poco frustrante no encontrar forma de combinar las caminatas con ver las iglesias, pero los paisajes merecen mucho la pena.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1620
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1259
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 716
Costa de la Muerte,  Galicia.Costa de la Muerte, Galicia. 6 dias en la gallega Costa de la Muerte, y alguna cosa más. ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 661
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 569
forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 797
620250 Lecturas
AutorMensaje
asiercu
Imagen: Asiercu
Travel Addict
Travel Addict
27-11-2007
Mensajes: 47

Fecha: Lun Feb 10, 2025 12:15 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola,

Desde la oficina de turismo me confirman que esta ruta es mejor hacerla a partir de cuando funcionan los taxis (15 de junio a 15 de setiembre) o en un 4x4. En semana santa puede haber algo de nieve todavía

Saludos
viajante70
Imagen: Viajante70
Experto
Experto
07-02-2011
Mensajes: 104

Fecha: Lun Jul 07, 2025 08:57 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola foreros,
Tenemos intención de ir a la Val d'Aran en dos semanas( finales de julio). Nos alojaremos en Vielha,por lo que he visto está muy céntrica para ver todo el valle. Vamos con un niño de 1 año y me gustaría saber si recomendáis alguna ruta o visita por la zona que se puede realizar con un niño de esa edad.
También si me podéis recomendar algún lugar en especial para visitar, vamos durante 5 días.
Muchas gracias
jaroldanp9
Imagen: Jaroldanp9
Silver Traveller
Silver Traveller
15-11-2016
Mensajes: 16

Fecha: Mie Sep 24, 2025 04:18 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola, este fin de semana estaremos por el pirineo, concretamente dormiremos en Barruera. Tenemos varias rutas previstas de senderiso pero nos gustaría cenar una noche en algún restaurante buena carne a la brasa. Buena carne, buen vino... alguien de la zona nos aconseja? muchas gracias!
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11477

Fecha: Mie Sep 24, 2025 07:17 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola, @jaroldanp9 . Yo no soy de la zona, pero mientras puede pasar por aquí alguien de la zona, dada la proximidad de la fecha y la conveniencia de hacer alguna reserva ... En este mapa www.google.com/ ...2&z=14 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos en la zona más próxima a Barruera. De lo que hay, parece que La Granja lagranjaderill.com/ , en Erill La Vall maps.app.goo.gl/JRcPVtndXGiCZczC8 podría encajar en lo que buscas Para...  Leer más ...
jaroldanp9
Imagen: Jaroldanp9
Silver Traveller
Silver Traveller
15-11-2016
Mensajes: 16

Fecha: Jue Sep 25, 2025 06:55 am    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Gracias , voy a mirar. Un saludo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Potes, Comarca del Liébana, Cantabria
Oficinas-...
España
Fiesta de los Santos en Potes, Comarca del Liébana, Cantabria
Oficinas-...
España
Queso Genestoso o Xinestosu - Cangas de Narcea, Asturias
Oficinas-...
España
Reserva Natural Cueto de Arbas, Cangas de Narcea, Asturias
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube