Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Cavelunisima : Macedonia
Plaza Macedonia
Cavelunisima : Macedonia
Kale - Fortificación del siglo VI
Cavelunisima : Macedonia
Mezclas de culturas y religiones
Cavelunisima : Macedonia
Clima balcánico
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Blogs 
Visita exprés a la capital del neobarroquismo más extravagante (Skopie)
Puntuación: 4.8 - 4 votos
Diario:

Visita exprés a la capital del neobarroquismo más extravagante (Skopie) ✏️ Blogs de Macedonia Macedonia


Descripción: 24 horas en Skopie, capital de Macedonia del Norte.
Autor: Agus1973   Fecha creación: 
 
Compartir:
01: SKOPIE

SKOPIE
Etapa: SKOPIE  -  Localización:  Macedonia Macedonia
Fecha creación: 08/11/2022 10:46  
Compartir:
Estaba pasando unas semanas en Kyustendil (Bulgaria), ciudad a tan solo 22 kilómetros de distancia de la frontera macedonia y serbia. en la casa de unos amigos, cuando surgió la idea de realizar una visita relámpago a la capital de Macedonia del Norte.

“Pero…, si no vale la pena ir, no hay nada. Es una ciudad muy fea…” Era la retahíla habitual de quienes iban conociendo nuestras intenciones unos días antes de ir. Aun así, y uno que es muy terco cuando toma una decisión, convencí, con argumentos gastronómicos, a mi amigo Mitov para que me acompañara, pues si algo sabía por los búlgaros que en este pequeño país se come muy bien y él era un apasionado acérrimo de los buenos platos.

La estación de autobuses de Kyustendil estaba situada muy cerca del céntrico paseo Bulevar Bulgaria y la casa de mis amigos búlgaros estaba ubicada en la misma área. Así que a las diez nos dirigimos a pie a ella. Los horarios de salidas a Skopie eran a las 11:00 y 17:30 h todos los días, procedentes de Sofía.
Los billetes solo se podían comprar en la única agencia de viajes que había en la pequeña terminal, cerrada en días festivos. 80 Levas ida y vuelta. Había también un ventanilla de información que lo que menos hacía la empleada era informar. La desidia en la ciudad era una enfermedad muy extendida. Kyustendil era una ciudad deprimida que languidecía cada año más. Según sus ciudadanos, en los noventa vivían 80000 personas y ahora solo viven 35000: según la gráfica de evolución demográfica de la ciudad en Wikipedia en los noventa había censados 57000 personas y actualmente 44000. Sea como fuera, lo cierto es que la ciudad tenía muchos locales cerrados, un descenso demográfico notable y por la noche parecía que uno había viajado en el tiempo cuando se alumbraban las calles con candiles de aceite, la iluminación era escasa y la penumbra la predominante en sus calles, incluso en el centro; el ayuntamiento se veía obligado a estas restricciones por la falta de recursos económicos. Todos añoraban los años 90, donde la desmembración de Yugoslavia y las guerras de los Balcanes no solo causó daños colaterales. Kyustendil fue la gran beneficiaria de la caída del comunismo, aunque no fuera precisamente gracias a los negocios transparentes. La apodaban las “pequeñas Vegas”. Aunque cuesta actualmente imaginar esa época dorada en la ciudad. De todas maneras, si alguien quiere visitarla tiene varios lugares de interés turístico, buena gastronomía y varios balnearios para pasar dos o tres días sin enloquecer de aburrimiento. Huelga decir que para los viajeros románticos las ciudades "moribundas" siempre han tenido un aura especial, y Kyustendil esta en ese grupo de ciudades evocadoras que no les dejara indiferente a este tipo de viajeros y sabrán sacar lo mejor de ella. Eso sí, si algún día os cruzáis con mi amigo Mitov nunca le digáis que os he contado el lado negativa de su ciudad, me mataría. Ojos que se mueven

El autobús llegó diez minutos con retraso. Subimos solo nosotros dos. La poca actividad en la estación era un reflejo de la ciudad. Normalmente se puede comprar el billete el mismo día, casi siempre va con pocos pasajeros en esta línea.

Antes de cruzar la frontera paramos diez minutos en una especie de área de servicio donde lo único que funcionaba eran los lavabos (1 leva por utilizarlos), a la vuelta para en el mismo sitio.

Pasar la frontera búlgara y macedonia era un trámite sencillo y relativamente rápido si no había tráfico. Para acceder a Macedonia del Norte con el documento nacional de identidad español era suficiente a pesar de no pertenecer a la UE.

Recordar de apagar los datos del móvil porque este país no pertenece a la UE y aquí no hay supresión de recargos de itinerancia.

El primer tramo en tierras macedonias transcurría por una región montañosa para pasar un poco más tarde por tierras llanas salpicadas de pequeños cerros y escasa vegetación. El último tramo accedimos a una autopista que nos llevaría a Skopie, esta era de pago y se podía pagar con tarjeta para aquellos que tengan la intención de recorrer el país en vehículo particular.

Accedimos a la ciudad por avenidas anchas y no con mucho tráfico, aquel día era fiesta (25 de octubre del 2022) en el país. Enseguida pasamos un gran edificio que albergaba un centro comercial. La primera impresión fue buena, de una ciudad moderna y limpia. Sin embargo, me llamó la atención la cantidad de vetustos autobuses de dos pisos de color rojo que realizaban el transporte público que había al más puro estilo londinense. Me pregunto si no serán los mismos vehículos que décadas atrás recorrían las calles de la capital inglesa.



Bajamos los pocos pasajeros que viajábamos en la principal y desvencijada estación de autobuses de la ciudad que compartía complejo con la del ferrocarril, en la planta superior. Allí mismo cambie dinero en una ventanilla para tal efecto: euros a la moneda nacional, el denar macedonio; de los cuatro sitios que cambiamos el mejor fue aquí. Tras la transacción salimos a la ancha avenida con el topónimo del partisano comunista macedonio Kuzman Josifovski Pitu que fue declarado Héroe del Pueblo de Yugoslavia.

El centro de la ciudad estaba a quince minutos andando. El río Vardar era la mejor referencia para guiarnos. Es muy fácil llegar. A contracorriente, pero sin mojarnos. En diez minutos estábamos en un paseo peatonal que transcurría paralelo al canalizado río. Lo primero que me llamó la atención, no fueron los mastodónticos monumentos, sino tres reconstrucciones de galeones, pues fue lo primero que vi fuera de lo ordinario, que deberían funcionar como restaurantes, un poco más pequeños que los que debieron navegar en los siglos pasados y de invención española, situados en una base a la orilla del río, separadas entre sí unos cientos de metros. La primera, víctima del vandalismo y, probablemente, del Covid 19. La segunda todavía funcionaba como un restaurante. Tiene que ser una bonita experiencia cenar en la proa en la popa, sobre todo, para las parejas de enamorados. La tercera, me pareció, desde la lejanía, que tampoco tenía actividad, pero no puedo asegurarlo.


Comimos en uno de los restaurantes que hay en el lado del paseo que no flanquea con el río. Todos tenían buena puntuación en Google y con reseñas positivas. Los precios eran más altos que en otras zonas de la ciudad. Estábamos en el centro y se notaba. Aun así, seguían siendo precios relativamente aceptables para bolsillos occidentales.

En esta zona, los puentes nuevos ya reflejaban el estilo barroco y tosco de sus construcciones, adornadas de estatuas. No soy un entendido en arte, pero para mi gusto no tenían la delicadeza y sutileza de otras que había visto. Y no, no la comparaba precisamente con la fuente de Triviño de Roma, la excelencia por antonomasia. Además, algunas, tan jóvenes en el tiempo, padecían una prematura vejez como atestiguaba cierto deterioro o los primeros síntomas de corrosión. Sin embargo, ese estrambótico paseo monumental por el pequeño centro me resultaba exótico, diferente e incluso un cierto atractivo difícil de catalogar para aquellos que nos gustan que nos sorprendan, y la verdad, me sorprendía aquella provinciana capital de ritmo pausado con ciudadanos de rostros distendidos y un halo de ingenuidad en sus miradas, todo indicaba que el centro era un lugar muy seguro. Tras aquellas construcciones monumentales había una población molesta con su vanidoso gobierno, por los millones gastados en crear un centro tan pomposo en vez de invertir ese dinero en infraestructuras públicas que facilitaran la vida de los macedonios. Gracias a mi amigo y a que el búlgaro y el macedonio son lenguas hermanas o dialecto del búlgaro dependiendo a quién se pregunte, aunque oficialmente es una lengua propia ( algo similar a lo que ocurre, salvando las diferencias, con el catalán y el valenciano, había el mismo acalorado debate político en algunos sectores si son la misma lengua o un dialecto), podíamos saber lo que pensaba la gente de la calle sobre este despilfarro megalómano urbanístico.

Nos acercamos a La Plaza Macedonia, una hermosa plaza ambientada musicalmente por los solistas callejeros, con una enorme estatua ecuestre en su epicentro, elevada por una columna que surgía del centro de una fuente. Aunque su nombre no hace referencia al gran conquistador Alejandro Magno, nadie dudaba que era él, pero los litigios entre Macedonia y Grecia por el nombre del primero que coincide con la región histórica de Macedonia griega condicionaban algunas cosas; de hecho, el nombre oficial de esta república eslava se alargó en acuerdo entre los dos países hace cuatro años después de dos décadas de disputas históricas.
No muy lejos de la plaza había una placa que marcaba el lugar exacto donde nació y se crio la Madre Teresa de Calcuta, nacida en 1910 cuando la región pertenecía todavía al Imperio Otomano. También había una Casa Memorial de ella, un museo gratuito, cuya visita no realizamos.


Cruzamos a pie el Puente de Piedra, construido por los otomanos, elemento disidente del espacio pomposo de nuevos edificios y monumentos; que a pesar de los siglos y la modernidad que lo circundaban lucía soberbio y bello. A menos de cincuenta metros nos encontrábamos con el Bazar turco, uno de los lugares más auténticos de Skopie, lleno de vida, sobre todo, en los días laborales. Con todo tipo de tiendas. Aquí había casas de cambio, hoteles, tiendas de suvenires y restaurantes con precios más favorables a nuestros bolsillos sin perjuicio a la gastronomía.

Después de tomarnos un café en una terraza cercana a una pequeña mezquita nos dirigimos al Hotel DOA para descansar un poco. No sin antes dar unas cuantas vueltas, desorientados, hasta que nos indicaron que en una de las callejuelas donde tomamos el café se ubicaba este alojamiento de cuatro estrellas. Bueno, a pesar de estar limpio, me pareció excesivo catalogarlo con tantas estrellas; además el desayuno aprobó justo. Precio 49,96 euros para dos personas. Había opciones más económicas, pero en esta visita exprés no necesitaba ajustar el presupuesto.
El WIFI, tanto en el hotel como muchos restaurantes, funcionaba perfectamente. La opción de la tarjeta SIM, por razones obvias, no la exploré.

Las últimas horas las dedicamos a callejear y tomar algunas cervezas. Cenamos en la zona de restaurantes del Bazar. Lugar concurrido por su buena gastronomía y precios relativamente económicos. Mi amigo Mitov tenía ganas de salir de copas, pero era un martes y, tal como señaló el recepcionista del hotel, la vida nocturna en Skopie solo emergía los días festivos. Así que, después de cenar decidimos descansar para aprovechar las últimas horas en la ciudad antes de partir de nuevo a Bulgaria.

La mañana amaneció fresquita, pero preludiando una jornada atípica para la época en la que estábamos, a finales de octubre, y es que las temperaturas al mediodía seguían marcando valores superiores a los 20 grados, la meteorología se convertía en el mejor aliado del turista. Amistad

Con el estómago servido nos dirigimos a visitar la fortaleza, para llegar a ella solo había que coger las calles que perdían su horizontalidad, las “gluteadoras”, pendiente hacia arriba. No tardamos mucho, desde el Bazar, en darnos de bruces con el parque que circunda la construcción. La entrada era gratuita. Según lo que había leído googleando, databa la primera fortificación de la época romana, destruida más tarde por un terremoto. Luego fue reconstruida varias veces más y castigadas unas más. Ahora lucía de nuevo su perimetral gracias a los esfuerzos arqueológicos por recuperarla, todavía quedaban algunos edificios por recuperar. Había una tienda abandonada, donde no hace mucho, quizá antes del Covid 19, que debió vender suvenirs. En aquellas primeras horas solo había varios guías con una pareja española y otra con un grupo de orientales. Desde luego, si uno no había hecho los deberes como yo, era la mejor forma de enriquecer la visita. La perspectiva de la ciudad era magnífica, eso sí, no tanto como sería verla desde la cima de la montaña Vodno, al pie de la ciudad, que se podía subir desde un teleférico, coronada por La Cruz del Milenio, según Wikipedia, una de las cruces más altas del mundo y que se construyó para homenajear al cristianismo en Macedonia del Norte y el mundo; por la noche iluminaban todo su contorno, siendo visible de día y noche en cualquier parte de la ciudad; al lado, a medio construir, ya empezaba a tener forma la nueva torre de telecomunicaciones de la ciudad.




Tras esta visita nos dirigimos de nuevo al centro de la ciudad a visitar algunos monumentos de la nueva Skopie, como la Puerta Macedonia ( una puerta de Alcalá al estilo macedonio) , el antiguo Hamman Cifte del siglo XV y otras estatuas urbanas.


El tiempo se nos echaba encima y teníamos que dar por finalizada la visita, al mediodía salía nuestro autobús hacia Kyustendil ( hay dos de vuelta, uno al mediodía y otro al atardecer, no recuerdo los horarios). Y, después de comer en uno de los bares cercanos a la estación, partíamos con buen sabor de boca. Las circunstancias me habían limitado a esta visita exprés, pero me prometí que en otra visita no exprés a los Balcanes visitaría el país con más calma, sobre todo, el cañón de Matka y Ohrid, la joya de la corona.

Y, por último, agradecer la información que dejaron los viajeros en el foro y, sobre todo, en sus diarios de Macedonia, algunos verdaderamente excepcionales y de gran calidad., que fue de gran ayuda a mi fugaz visita.


👉 Ver Etapa: SKOPIE
Volver arriba
Compartir:





📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 19 4 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 29 Visitas mes actual: 44 Total visitas: 498

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Visita exprés a la capital del neobarroquismo más extravagante (Skopie)
Total comentarios 4  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  08/11/2022 18:17   📚 Diarios de Salodari
Una visita fugaz bien aprovechada! Te he puesto el título en minúscula porque así se facilita la búsqueda y Google lo indexa mejor.
Gracias por compartir, te mando un puñado de estrellas :fl!

Agus1973  Agus1973  12/11/2022 23:53   📚 Diarios de Agus1973
Tendré en cuenta lo del título para próximos diarios. Muchas gracias por las estrellas, Salodari. Sonriente

Spainsun  spainsun  22/11/2022 20:35   📚 Diarios de spainsun
Gracias por compartirlo. Una ciudad muy curiosa y de la que apenas tenemos información. Te dejo mis estrellas.

Agus1973  Agus1973  30/11/2022 08:25   📚 Diarios de Agus1973
Muchas gracias por las estrellas, Spainsun.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte, Visitas
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ultimos 5 Mensajes de 261
74030 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 361

Fecha: Dom Nov 27, 2022 05:19 am    Título: Re: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte

"rodei" Escribió:
Un posible itinerario que tengo en mente podria ser:

-Bitola, ya que entraria por Grecia
-Orhid
-Mavrovo, Korab y Tetovo
-Matka y Skopje

Creo que en 6 dias es factible quedandome 2-3 dias de tranquis en Orhid.

Bitola es muy tranquilo, me encantó cuando estuve allí. Paré cerca de la Torre del Reloj, la ciudad está buena para recorrerla en un día y hacer una parada para descansar si venís de tanto trajín. Es una ciudad muy tranquila y por la Calle Peatonal Shirok Sokak hay muy buenos lugares para almorzar o comer algo.
Saludos.
rodei
Rodei
Willy Fog
Willy Fog
Sep 07, 2010
Mensajes: 25226

Fecha: Dom Nov 27, 2022 08:49 am    Título: Re: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte

Anotado visitar Bitola.
Gracias
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 361

Fecha: Dom Nov 27, 2022 03:11 pm    Título: Re: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte

No hay de qué. Un día es suficiente. Comparto info de mi diario de viaje por Bitola con lugares para recorrer. - Clock Tower (punto de referencia en la Ciudad) - Shirok Sokak, que es una peatonal que hace de eje desde la Clock Tower y el Monumento a Filippo II hasta el Museo Bitola. - Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús - Parque de la Ciudad - Estación Ferroviaria - Antigua Ciudad Griega de Heraclea, la cual está muy bien preservada teniendo en cuenta el tiempo transcurrido. El complejo está muy bien señalizado y podemos recorrer allí las Termas, de allí la Pequeña Basílica, que nos...  Leer más ...
martona123
Martona123
Super Expert
Super Expert
Mar 10, 2008
Mensajes: 435

Fecha: Dom Feb 12, 2023 12:31 pm    Título: Re: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte

Hola,
Voy de escapada a Skopje el día 16 alguien me puede decir la mejor opción para disponer de datos (Internet) y la mejor forma de ir de Skopje a Pristina en Kosovo en transporte público en 1 día?. Gracias. PD voy sola si alguien se apunta a un café o a ir hasta Kosovo o a lo que quiera, que me contacte.
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 361

Fecha: Dom Feb 12, 2023 03:56 pm    Título: Re: Viajar a Macedonia del Norte: Hoteles, Transporte

"martona123" Escribió:
Hola,
Voy de escapada a Skopje el día 16 alguien me puede decir la mejor opción para disponer de datos (Internet) y la mejor forma de ir de Skopje a Pristina en Kosovo en transporte público en 1 día?. Gracias. PD voy sola si alguien se apunta a un café o a ir hasta Kosovo o a lo que quiera, que me contacte.

Vas sólo por un día?. Desde la Terminal ferroautomotora de Skopje salen varios Omnibus diarios hacia Pristina.
Saludos.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Cavelunisima : Macedonia
Plaza Macedonia
Cavelunisima : Macedonia
Kale - Fortificación del siglo VI
Cavelunisima : Macedonia
Mezclas de culturas y religiones
Cavelunisima : Macedonia
Clima balcánico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram