![]() ![]() Ni Hao! Aventuras en China ✏️ Blogs de China
Viaje familia a China en verano de 2024. Somos muy "frikis" de Disney, así que combinamos la visita a China con los 2 resorts Disney Chinos (Hong Kong y Shanghai). También visitamos Universal Beijing.Autor: Lamagiamascerca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (10 Votos) Índice del Diario: Ni Hao! Aventuras en China
01: Ni Hao! Aventuras en China - EL COMIENZO -
02: Ni Hao! Aventuras en China - PRELIMINARES
03: Ni Hao! Aventuras en China - EL VIAJE
04: PEKIN 1 (Gran Muralla)
05: PEKIN 1 (Templo del Cielo)
06: PEKIN 1 (Final del día)
07: PEKIN 2 (Palacio de Verano)
08: PEKIN 2 (Comida / Torre de la Campana-del Tambor)
09: PEKIN 2 (Visita Hutongs)
10: PEKIN 2 (Visita Templo del Lama (Final del día)
11: PEKIN 3 (Universal Studios Beijing)
12: PEKIN 4 (Plaza Tiananmen - Ciudad Prohibida - Parque Jingshan + Vuelo Guilin)
13: GUILIN 1: Crucero río Li / Yangshuo / Show "Impression Sanjie Liu"
14: GUILIN 2: Longsheng / Espinazo del Dragón
15: GUILIN 3: Guilin/Hong Kong
16: HONG KONG 1 (Visita ciudad Hong Kong)
17: HONG KONG DISNEYLAND 1 (Mañana en el parque)
18: HONG KONG DISNEYLAND 1 (Tarde-Noche en el parque)
19: HONG KONG DISNEYLAND 2 (Mañana-Tarde en el parque)
20: HONG KONG 2 (Resto del día en HK)
21: SHANGHAI 1 (Vuelo desde HK / Melia Disney/ Bund / Nanjing Road)
22: SHANGHAI DISNEYLAND 1
23: SHANGHAI DISNEYLAND 2
24: SHANGHAI 2 (Saga Puy du Fou / Jardines Yuyuan / People's Square)
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 24, total 24
DIA 12: JUEVES 11 DE JULIO DE 2024 (SHANGHAI DISNEYLAND 1)
¡Y hoy estrenamos parque! ¡Vamos a pisar por primera vez Shanghai Disneyland! Salimos del hotel Meliá y en unos 10 minutillos estábamos frente a la entrada al parque. Como Shanghai Disneyland estaba a punto de abrir, nos encontramos una larga fila para acceder al mismo.Frente al parque se encuentra el gran lago del “Wishing Park”, donde vimos flotando al pato Donald gigante. Este uno de los puntos más fotografiados del parque. Pero volvamos a la entrada, ¡Ya han abierto! Por fin accedimos al parque Shanghai Disneyland que es completamente distinto a cualquier otro parque “con Castillo”, ¡No se parece en nada! Lo primero que nos encontramos no es MAIN STREET, U.S.A. sino MICKEY AVENUE, una calle no demasiado larga (pero que se extiende a los lados) con unos edificios que son algo así como “Main Street habitada por personajes Disney”. No es tan “toon” como Mickey Toowntown pero tampoco es tan “real” como el Main Street “tradicional”. Tiene el punto exacto entre una cosa y la otra y, la verdad, es que la idea funciona. Dos son los principales motivos para no poner aquí un “Main Street”: Primero porque los chinos no tienen ese “poso cultural” que les pueda inducir nostalgia y alegría al pasear por una calle americana de principios de siglo. Los europeos tampoco somos americanos, pero (ahí está la gran diferencia), si que nos hemos nutrido de la cultura americana a través de las películas y la televisión. Los chinos han sido una sociedad más cerrada y no tienen ese “bagaje” que les haría apreciar un Main Street “tradicional”. El segundo motivo fue para evitar un sentimiento de rechazo a los “americano” al verlo un poco como una “invasión”. Plantar banderas americanas en las fachadas de la entrada de un parque en China quizás no sea la mejor de las ideas. La compañía lo sufrió en Paris en sus primeros años y aquí no han querido repetir ese error. Y es por esto que MICKEY AVENUE solventa el problema de forma magistral. Una vez pasada esta calle llegamos a GARDENS OF IMAGINATION, una grandísima explanada que también resuelve varios problemas. El primero es el de las aglomeraciones, aquí cabe muchísima gente. El segundo es que este espacio ayuda a respetar las reglas del Feng-Shui. En efecto, Disney contrató a varios especialistas en este arte que es muy valorado en China para no cometer errores de diseño. GARDENS OF IMAGINATION alberga algunas atracciones “clásicas” que pueden verse en otros parques en FANTASYLAND. Pero también tiene algunos elementos (que ya veremos) que pertenecen más bien a TOMORROWLAND y cosas exclusivas. Así que esta zona es única. En un rincón de la plaza tenemos un elemento exclusivo de Shanghai, se trate de un muro con 12 mosaicos gigantes que representan a los 12 signos del zodiaco según el horóscopo chino: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. ¡Los chinos se vuelven locos buscando su signo zodiacal! Y también me encontré con el tío Walt al que le conté que, por fín, ya había pisado los 6 resorts Disney del mundo mundial ¡Prueba conseguida! Y vamos hacia una zona exclusiva de Shanghai y que es una primicia para los parques Disney: todo un “land” dedicado al mundo de los Piratas: TREASURE COVE El sito es realmente espectacular, una mezcla entre ADVENTURELAND y algunas partes de ANIMAL KINGDOM. En realidad, la zona tiene como 2 partes: TREASURE COVE y ADVENTURE ISLE. Para empezar, nos fuimos hacia una de las atracciones “estrella” del parque: PIRATES OF THE CARIBBEAN: BATTLE FOR THE SUNKEN TREASURE. En la fila nos encontramos lo que podría ser una señal de lo que íbamos a ver…¡Una tortuga galápago! Debió de perderla alguien, así que se la entregamos a un castmember. Ya sabíamos algo, pero cuando llegamos al embarque confirmamos que esta atracción de “Piratas del Caribe” no se iba a parecer a ninguna otra. ¡Los barcos son ENORMES! La atracción comienza como todas las atracciones de Piratas de Caribe, música y nos adentramos en la acción. Pero ahí se acaban las semejanzas…nos encontramos con una atracción alucinante donde no sabes si estás navegando o si estás sumergido. No sabes si estás viendo pantallas o elementos reales… Y no entiendes como pero el barco no solo va para delante, también va de lado, hacia atrás…vamos que te vuela la cabeza. De verdad, esta atracción es un salto ENORME en cuanto a tecnología y ritmo con respecto a las atracciones de siempre. A mí, las versiones “clásicas” me encantan, pero esta es una vuelta de tuerca realmente inesperada. ¡Chapó! Salimos flipando de allí y nos marchamos hacia el teatro “Fandango”: Aquí pudimos ver un show llamado “Eye of the Storm: Captain Jack’s Stunt Spectacular” El show empezó siendo algo que parecía “menor” con cosillas muy simples en decorados y demás. Pero acabó siendo un show con “especialistas” de mucho nivel. ¡Nos encantó! De allí nos fuimos hacia una montaña cercana donde hay una atracción que no creo que veamos nunca en Paris. ¡Las medidas de seguridad no lo permitirían! Se trata de “Challenge Trails at Camp Discovery”, un recorrido a través de la montaña con 3 niveles de dificultad. Hay que cruzar puentes, escalar, andar sobre cuerdas, etc… Por supuesto que siempre vas enganchando con un arnés de seguridad, pero aún así no creo que veamos algo así en Europa para el público en general. ¡Hora de comer! Comimos en la zona en un restaurante con cierta fama: Barbossa’s Bounty ¡El sitio chulísimo y la comida nos encantó! En esta zona todavía nos quedaba otro show por ver, así que para allá que fuimos: The Adventure of Rhythm. Sin estar mal, fue el show más flojillo del parque. Básicamente eran número de baile con voces en directo (bien) y la presencia de algunos personajes Disney. Lo bueno es que vimos algunos personajes raros de ver por el parque, como Ralph de “Rompe Ralph” o Marie de “Los Aristogatos”. ¡Hora de cambiar de zona!, salimos de Treasure Cove y justo iba siendo la hora de la cabalgata, así que ahí nos quedamos. La cabalgata fue muy bonita y con muchos personajes. Las carrozas estaban bastante bien, pero sobre todas destacaba la de Mulán que era aclamada por los chinos. También mucho éxito de Duffy y toda su banda. Vimos mucha presencia de personajes relacionados con zonas del parque, como los personajes de Zootropolis O de Toy Story, con Lotso como gran estrella. De aquí nos marchamos hacia la zona de ZOOTROPOLIS, que es la gran novedad del parque. Había un control para entrar a esa zona porque no quieren que se les desborde y ruine la experiencia (un poco como en Harry Potter en Pekín). De hecho, parte de la fila se hace dentro de una carpa en la zona “backstage” del parque. Y por fin entramos a Zootropolís. La zona no es enorme, pero tiene muchos rincones chulos. En esta foto aérea se ve gran parte (pero no la totalidad) de esta nueva área. Impresionante el nivel de detalle de toda la zona, ¡No sabes a donde mirar! Y le tocaba ahora el turno a la atracción de esta zona “Zootopia: Hot Pursuit” Ya solo la fila de la atracción es una atracción en si misma… El paseo lo hacemos a bordo de unos coches autónomos sin ningún tipo de raíl o guía. Los efectos están superbién conseguidos y recrean toda la atmósfera de la película. Al final, como no podía ser de otra forma, nos despidió Shakira-Gazelle ¡Fue toda una aventura! Regresamos a la zona del Castillo para adentrarnos en el laberinto de Alicia. Pero en Shanghái está basado en la película de Tim Burton, no en el clásico de dibujos animados El laberinto es bastante extenso. Allí nos encontramos algunos visitantes que parecía vivir allí Al salir vimos que estaba atardeciendo y el Castillo ya iba luciendo sus mejores luces ¡Dirección Tomorrowland! Con Shanghai y su “Bund” tan cercanos, Disney tenía que darle otra vuelta de tuerca al futuro…¡Y lo han conseguido! La estrella de esta zona es la atracción de “Tron”, donde uno parece que se ha metido en el mundo virtual de este clásico. La atracción ofrece unas sensaciones muy particulares al ir sentado como en una moto y sin arnés aparente. En realidad, la forma de sentarte y un bloqueo físico sobre la espalda baja hacen imposible que te caigas, pero parece que estás suelto en todo momento. De noche la sensación es una pasada por todos los juegos de luces de esta atracción. Como la noche había caído, nos marchamos hacia la zona frente al Castillo para ver el show nocturno. La pena fue que empezó a llover y el show se suspendió ¡Menos mal que nos queda mañana! Salimos del parque por un lateral en dirección a DISNEYTOWN. Esta es una idea muy buena, no es necesario “salir” del parque por la puerta principal y hacer una caminata para ir a su “Disney Village”, sino que hay un acceso directo que comunica esta zona y el parque. La ventaja es que puedes ir a comer o a cenar y luego continuar visitando el parque sin hacer grandes caminatas. Cenamos en un restaurante chino-cantonés llamado “Xin Wang” donde…¡Nadie hablaba inglés! Al final, con gestos y traductor nos pudimos hacer entender y cenar, cenamos. Y rematamos el día con una vuelta por las tiendas de Disneytown antes de regresar al hotel. ¡A descansar! CONTINUARÁ... Etapas 22 a 24, total 24
DIA 13: VIERNES 12 DE JULIO DE 2024 (SHANGHAI DISNEYLAND 2)
¡Segundo día en Shanghai Disneyland! Hoy madrugamos de nuevo para estar a la apertura del parque… De nuevo, paseo por MICKEY AVENUE. Es increíble el nivel de detalle de cada casa, cada una tiene referencia a un personaje o a una producción Disney/Pixar. También encontramos el “Club 33” de Shanghai que es igual de discreto que el que podemos encontrar en otros parques Disney Vamos a dar una vuelta por esta zona llamada GARDENS OF IMAGINATION…. Lo chulo es que nos encontramos elementos chinos mezclados con la arquitectura de Disney, lo que le da un ambiente único. Este es el restaurante Wandering Moon Restaurant, un restaurante chino que tenía muy buena pinta. ¡Lástima no tener más días! Decíamos que en GARDENS OF IMAGINATION encontramos elementos que pertenecen, tradicionalmente, a otros “lands”. Por ejemplo aquí nos encontramos el Carousel (que aquí es de la película “Fantasía”) y la atracción de Dumbo, atracciones que están en Fantasyland en cualquier otro parque Disney. Y en una esquina cercana a Tomorrowland (pero dentro de esta zona frente al Castillo) nos encontramos con una zona Marvel llamada MARVEL UNIVERSE. Allí hay varios Meet & Greet con algunos superhéroes, una exposición de trajes y armaduras y también algún que otro juego interactivo. Curiosamente en esta zona NO HABÍA NADIE. Salimos de allí y nos encontramos de nuevo la cabalgata que hoy vamos a ver desde otro punto de vista… Según llegaba la carroza de Duffy y sus amigos… ¡Los chinos se volvían locos! Es muy curioso el gran éxito en Asia de estos personajes. En Europa, aparta de Duffy, nadie conoce a su compañera Shelliemay, al gato Gelatoni, al conejo bailarín StellaLou, al amigo perro, CookieAnn, o a latortuga musical, 'Olu Mel . ¡Increíble! ¡Nos vamos a TOMORROWLAND! Allí vamos a probar “su” versión de BUZZ LIGHTYEAR que, siendo el mismo tipo que atracción que en otros parques Disney (de apuntar y disparar), aquí es una historia completamente diferente. En Shanghai se llama BUZZZ LIGHTYEAR PLANET RESCUE. Es la mejor versión que he probado (y las he probado todas). Lo que está fenomenal es que los láseres son de diferentes colores, lo que es muy útil a la hora de apuntar. En TOMORROWLAND nos encontramos algunos personajes. A Stitch lo podemos ver en Paris, pero verlo acompañado de Angel es mucho más raro. Y rematamos de nuevo con TRON. Un atracción que seguro tendría mucho éxito en Paris. ¡Hora de comer! Aquí tienen un sitio llamado STARGAZAR GRILL Eran hamburguesas y así, pero todo muy rico. Nos dimos una vuelta por la zona de TOY STORY que aquí no tienen “Parachute Drop” pero si una atracción tipo “tazas” (bueno, más bien tipo CARS QUATRES ROUES RALLY de Paris). Lo que si tiene esta zona también es una tienda y sería un buen añadido en París. En este parque tienen también el show “ Mickey’s Storybook Adventure” que ya vimos en Hong Kong. El teatro está en la zona de MICKEY AVENUE muy cerca de la salida lateral que tiene este parque y que da directa a “su” Disney Villlage, llamado aquí DISNEYTOWN. Lo curioso del caso es que en DISNEYTOWN tienen un teatro en el que se han representado algunos musicales Disney como EL REY LEÓN (hablo de la versión de Broadway o de la Gran Vía Madrileña). De hecho, cuando el parque abrió lo hicieron con este musical, por primera vez en Mandarín. A lo que iba, que nos adentramos en el teatro, ¡Sorpresa! ¡Es el mismo teatro! De forma muy ingeniosa, los imagineers dotaron al teatro de una entrada trasera hacia el parque y así pueden aprovechar la sala para ambas actividades: Como sala para shows cortos “del parque” y como sala “independiente” para montar musicales o shows de más envergadura con entrada aparte. El show es muy parecido al de Hong Kong pero no es igual, hay alguna escena con variaciones y también algún número completamente diferente. Sobre todo tienen muy integrados a los personajes de Zootopía que en Shanghai tienen mucho tirón. Regresamos a la zona de ADVENTURE ISLE (junto a TREASURE COVE) para subir a un par de atracciones pendientes… Por un lado tenemos SOARIN OVER THE HORIZON que tiene alguna variación con respecto a sus “hermanos” de otro parques Disney. El final es distinto y novedoso, ya que acaba en la ciudad de Shanghai en lugar de acabar en un parque Disney. Y por otro teníamos pendiente subir a la atracción de “rápidos” ROARING RAPIDS. Lo curioso de esta atracción es que también tiene una zona cubierta en la que nos encontramos cara a cara con un monstruoso animatrónic con pinta de cocodrilo prehistórico. Como quedaba un hueco en nuestra barcaza, adoptamos a un chino que no dudó en posar con nosotros para la foto. Vamos a visitar el gigantesco Castillo “Enchanted Storybook”, dedicado a todas las Princesas Disney, como en Hong Kong. El Castillo alberga un encuentro con una princesa, además de un pasaje tematizado y también forma parte de otra atracción que veremos luego. Frente al Castillo tiene una zona perfectamente preparada para recibir a un montón de gente y que todo el mundo pueda ver bien los shows que van haciendo en el escenario frente al mismo. Pero vamos por partes, primero vamos a visitar su espectacular interior… Allí nos encontramos unos preciosos mosaicos alegóricos a algunas Princesas Disney. Y nos adentramos en el pasaje “Walktrough” donde nos cuentan la historia de varias Princesas Disney a través de escenas, dioramas, etc… Es un recorrido muy bonito e interactivo. Y vamos a subir a algunas atracciones de Fantasyland.... La primera es la atracción de Winnie de Pooh que es similar a la de HK (la mejor sigue siendo la de Tokyo). En realidad tienen 2 atracciones de Winnie the Pooh, ya que tienen otra tipo “tacitas” pero con tarros de miel. Y ahora vamos hacia otra atracción “clásica” de Disney, PETER PAN. De nuevo aquí Shanghai gana por goleada. La atracción es una maravilla, más larga y con más escenas que en Paris pero con unos efectos y animatrónics muy avanzados, ¡Una delicia! También subimos a la montaña rusa de los 7 enanitos que es similar (sino igual) a la de Orlando. Y vamos a por una atracción que es exclusiva de este parque: VOYAGE TO THE CRYSTAL GROTTO. Se trata de algo así como la atracción del PAYS DE LOS CUENTOS DE HADAS de otros "Disneyland" pero completamente diferente. Vamos pasando por diferentes escenas de algunas películas Disney pero a tamaño gigante, con muchos efectos especiales, de luz, sonido y agua. Una de las sorpresas es que la atracción se adentra por la zona inferior del Castillo donde podemos ver algunas escenas más en este recorrido. ¡Nos encantó la atracción! Vamos camino a la zona de Zootopía, que de noche parece un lugar completamente diferente. La zona tiene muchísima vida, subimos de nuevo a la atracción y también hicimos algunas compras. Allí pude practicar un poco de mi (básico) mandarín con un par de Castmembers muy jóvenes. Como siempre suelo llevar algún regalillo, les di un Pin a cada uno de Disneyland Paris y se llevaron una gran alegría. El día llegaba a su fin y nos marchamos hacia la plaza frente al Castillo para ver el show de cierre. Ayer lo habían suspendido por lluvia, pero hoy si que se iba a representar. No fuimos con demasiado tiempo pero lo pudimos ver de forma genial. Es que la explanada es tan, tan grande y el castillo tan "mazacote" que se ve bien desde absolutamente todos los rincones. En el centro de la plaza hay una especie de farolas que forman luego parte del espectáculo. El show es muy espectacular pero, para mí, no tiene la emoción del show de Hong Kong que me llegó al alma. Y con mucha tristeza, llegó la hora de salir del parque. Nos dimos una vuelta por la tienda WORLD OF DISNEY de DISNEYTOWN donde encontramos un par de posters de Disneyland Paris decorando sus paredes. La idea era tomar ahora un barquito hasta el hotel Disneyland Shanghai para visitarlo pero…¡No nos dejaron! Es la primera vez que me pasa en un resort Disney, solo los alojados en el hotel pueden entrar al mismo ¡Una pena! ¡Hasta siempre Shanghai Disneyland! Etapas 22 a 24, total 24
![]() SHANGHAI 2 (Saga Puy du Fou / Jardines Yuyuan / People's Square)SHANGHAI 2 (Saga Puy du Fou / Jardines Yuyuan / People's Square)
DIA 14: SABADO 13 DE JULIO DE 2024 (SHANGHAI 2)
¡Último día en China! Hoy el hotel Meliá nos ha preparado una sorpresilla para el desayuno. ¡Churros! Tras desayunar, dejamos las maletas en recepción y cogimos un coche en dirección a la ciudad. Empezamos este viaje a China usando algo más el transporte público, pero pronto nos dimos cuenta de que en este país es muy barato usar el servicio DIDI. Aquí vemos que la ruta hasta nuestro próximo destino (a 30 km del hotel) son unos 100 Yuanes, lo que equivale a unos…¡13 Euros! ¡Para 4 personas! Didi viene integrado en la app de Alipay, por lo que no es difícil instalarlo y usarlo (sale en inglés) si tienes un móvil no chino. La única “pega” es que, normalmente, el chófer te llama por teléfono al recibir la petición para confirmar. Claro, el chófer no habla ni papa de inglés…así que lo solucionamos muy fácilmente: le decíamos “Yīngyǔ” (“inglés” en chino) y le mandábamos una foto (la app lo permite) del lugar en el que estábamos. Así tienen claro que estás allí y donde tienen que recogerte. ¡A nosotros nos funcionó siempre muy bien! ¿Y cuál era nuestro destino? Pues íbamos a una experimentar una experiencia totalmente nueva en Shanghái ya que llevaba tan solo unos días abierta: SAGA SHANGHAI. ¿Y que es esto? Pues una “frikada” de las nuestras…. Cuando nos enteramos que PUY DU FOU iba a expandirse en China, no tuvimos duda de que era algo que nos apetecía visitar. En principio el parque francés quería introducirse en China pero, por razones largas de explicar, no quería hacerlo con un parque al uso tal y como ha hecho en España. A cambio se han inventado una nueva fórmula que si tiene éxito se va a trasladar/adaptar a otras ciudades del mundo. La idea es hacer un teatro “inmersivo” (el más grande del mundo), esto es que uno va pasando por diferentes salas, participando en la obra, en lugar de ser un mero espectador. Además es una experiencia que puede repetirse muchas veces porque el recorrido va planteando diferentes “opciones” a través de diferentes puertas. Así, es muy difícil que uno viva la misma experiencia 2 veces. Cuando llegamos nos encontramos un recibidor con techos altísimos y una decoración “años 30” que es el estilo que lleva el espectáculo (el "Shanghai" de los años 30). Sabíamos que el espectáculo era íntegramente en chino mandarín, pero aún así, pensamos que valía la pena probar ¡Uno no va a Shanghái todos los días! Entre la decoración vimos unos maniquís con unos trajes de época muy bonitos y uno de ellos llevaba una enigmática capa. Luego supimos de qué se trataba…. Nos dieron una bolsa de tela que no sabíamos muy bien para qué, y una tarjeta de embarque para nuestra aventura con un horario establecido y nos invitaron a subir al piso superior. Previamente habíamos dejado chaquetas y mochilas en unas taquillas gratuitas que se abrían con reconocimiento facial. Allí nos encontramos un precioso bar con el estilo característico de la época. Nos sentamos y nos sirvieron un cóctel (entraba en el precio) mientras hacíamos tiempo. Por la sala aparecieron algunos actores para “calentar” un poco el ambiente y enseguida nos dijeron que era nuestro turno. En ese momento descubrimos para que era la bolsa de tela: ¡era un precinto para el móvil! Sabíamos que no estaban autorizadas las fotos durante la experiencia, pero no sabíamos cómo lo iban a controlar. Pues muy sencillo, tenías que meter el móvil en la bolsa y esta la cerraban con una brida. Vamos, que llevabas tu móvil encima pero imposible usarlo. Aunque parezca un poco “heavy”, a mí la idea me gustó. Por un lado, uno se olvida un poco de tanta pantalla, de tanta foto, y de “vivir” la experiencia. Y por otro, también se preserva la “sorpresa” para futuros visitantes. Hoy en día está todo en youtube, y a me da mucha pena cuando la gente se ve (por ejemplo) los videos antes de subir a una atracción o ver un espectáculo en un parque temático. ¡Con lo bonito que es el elemento sorpresa! Así que las fotos del show que voy a poner no las hice yo, sino que son fotos publicitarias pero que reflejan exactamente lo que vimos allí. Hablando de sorpresa, ya supimos de que iba lo de la capa granate que habíamos visto abajo, ¡Nos dieron una capa a cada uno! La idea es que, así, queda bien claro quien es un actor y quien es un visitante. Y ahí comenzó nuestra aventura. Tal y como habíamos leído, no todos los integrantes del grupo lo vivimos igual. La historia comenzó en una sala común y pronto nos fueron dividiendo en algunos tramos del recorrido en varios grupos para luego volvernos a reunir en otra sala situada más adelante. En una de las salas nos dijeron que íbamos a tomar un medio de transporte y parte del grupo fue en barco y otra parte en tren. A nosotros nos tocó el ferrocarril y nos vimos de repente en una estación de tren de los años 30 con un tren de vapor echando humo y esperándonos. ¡Para flipar! Nos subimos y el tren arrancó. Todos sabíamos que no nos estábamos moviendo, pero la sensación es muy real y muy lograda. ¡Uno cree realmente que está viajando en tren! Por la ventanilla vimos paisajes de china, pero no eran “fotorrealistas”, sino que eran como ilustraciones de la época. De verdad, estaba todo hecho con un gusto exquisito. En un momento dado nos avisaron que, por nuestra seguridad, era mejor moverse porque venían los “malos” de la historia. Aparecimos en el vagón-bar donde había un grupo de jazz tocando y algunas parejas bailando. Tuvimos que participar en el baile para “integrarnos” y que no nos pillarán los malos. La aventura fue de lo más variada, pasamos de un viaje en tren a una cárcel con reo incluído, incluso nos vimos en un burdel del Shanghái años 30. Una tras otra fueron pasando las escenas y la aventura llegó a su fin. Una pena que todo el texto fuese íntegramente en chino porque lo habríamos disfrutado mucho más en inglés. Algún actor sí que hablaba un poco de inglés y nos ayudó a entender lo que estaba pasando. También tuvimos suerte con algún visitante chino que hablaba algo de inglés y nos hizo de traductor. Mi nivel de mandarín es muy básico y sin teléfono a mano, no había ni Google translate ni nada. Aún así no me arrepiento en absoluto de visitar esta nueva experiencia de Puy du Fou. Si llegase una versión de” Saga” a alguna ciudad Europea estoy seguro de que lo visitaremos igualmente. Y seguimos con nuestro día en Shanghái…. Nuestro próximo destino eran los Jardines y mercado Yuyuan, de nuevo nos fuimos para allá en un par de “Didis”. Al llegar, nos encontramos una zona muy animada, llena de tiendas y restaurantes. Como ya era hora de comer, buscamos un sitio que nos cuadrase porque lo que vimos en la calle no nos pareció “apetitoso” … Al final encontramos un buffet que estaba hasta arriba de chinos y parecía muy popular. La comida estuvo muy bien, había muchísima variedad. Y lo mejor fue el precio, super barato. En la zona se encuentra un gran bazar formado por diferentes tiendas ubicadas en edificios de estilo tradicional. Es un lugar muy turístico así que los precios no son muy baratos. Cuando digo “turístico” me refiero a turistas chinos, que son el 90% (o más) de los visitantes que te puedes encontrar en cualquier punto de China. Al sur de esta zona se encuentra la calle Fangbang Road, una de las mejores de Shanghái para comprar artesanía. Nos marchamos hacia los famosos jardines Yuyuan, construidos a finales del siglo XVI por un funcionario que buscaba un lugar de paz para sus padres. Al morir este funcionario, este jardín cayó en el olvido hasta que fue recuperado por unos comerciantes. A comienzos del siglo XX el jardín fue reformado y se convirtió en uno de los “imprescindibles” de Shanghái. El jardín está dividido en varias secciones por medio de grandes muros coronados por el cuerpo de un dragón. La superficie total es de unas 2 hectáreas: Los puntos más famosos son la “Gran Rocalla”, la “Piedra de Jade” (3 metros de altura) y el “Jardín Interior” El sitio es muy bonito, pero, como en la mayoría de sitios, había muchísimos visitantes. Y eso le quita cierto encanto a la visita. Salimos de los jardines y enfilamos de nuevo en un Didí hacia la PLAZA DEL PUEBLO. Durante el colonialismo británico fue el lugar en el que se encontraba el hipódromo y ahora es una gran plaza en la que se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad: el Museo de Shanghái, el Museo de Arte de Shanghái y el Centro de Planificación Urbana de Shanghái. Otros edificios de especial importancia son el Gran Teatro de Shanghái y el Auditorio de Shanghái. La verdad es que en esta plaza te puedes encontrar de todo, desde unos monjes… Hasta unos personajes salidos de cualquier manga… Nuestra idea era terminar el día en la zona del “Bund”. Como vimos que no estaba demasiado lejos, decidimos ir andando dando un paseo. Durante nuestra visita a China hemos visto que todo está vigilado por cámaras, que el control es absoluto. Como decíamos, es perder “libertad” en aras de la “seguridad”. Algunos estarán a favor y otros en contra, pero es un hecho que en China es difícil “escapar” si cometes un delito. Y para muestra un botón: esto es una pantalla que vimos en muchos semáforos. Por lo visto tienen una cámara puesta con reconocimiento facial, y si cruza alguien con algún tipo de cuenta pendiente con la justicia, aparece su foto y un texto en la pantalla que dice: “persona sospechosa de violar la ley” ¡Para flipar! Seguimos paseando y nos encontramos con un centro comercial gigante donde se veía a muchísima gente joven vestida de “manga”. Entramos y es que había varias plantas con tiendas y locales dedicados a este estilo que vino de Japón y que ahora está plenamente integrado en la cultura china. Seguimos paseando por la calle Nanjing Road East que resultó ser la calle comercial más importante de Shanghái (que es casi decir “de China”). Es curiosa la mezcla de esta ciudad, entre edificios de estilo clásico… Con otros hipermodernos…. Y llegó la hora de marchar, nuestro vuelo salía pasada la medianoche, lo que hacía nuestro día número 15 en China, justo el límite marcado para la exención de visado (aunque luego aprendimos que al salir a Hong Kong podríamos haber estado más días). Así que, Didi al canto… Regresamos al hotel Melía para cambiarnos y asearnos un poco antes de enfilar al aeropuerto Hoy el vuelo era de noche y la idea era intentar dormir lo máximo posible durante el mismo. Pedimos de nuevo 2 vehículos para ir al aeropuerto pero , aunque éramos 7, pedimos 2 vehículos de 6 plazas porque era el final del viaje y con las compras llevábamos bastante equipaje. En pocos minutos llegamos al aeropuerto de Pudong que se encuentra a corta distancia de la zona de Shanghai Disneyland. Y nos quedaba un largo vuelo hasta casa, esta vez con escala en Munich. La escala no fue muy larga pero suficiente para dar un paseo y desayunar. Y aquí acabó nuestra aventura en China, un país que nos ha encantado y al que volveremos si tenemos ocasión. También quedaba completado uno de mis retos, visitar todos los parques Disney del mundo mundial. ¡Prueba superada! ¡Hasta siempre China! Etapas 22 a 24, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |