Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. ✏️ Blogs de España España

Para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad la comarca de la Sierra de Albarracín y sus alrededores es el sitio ideal para descansar, pasear, contemplar y disfrutar de paisajes de ensueño rodeados de una paz que en pocos lugares se encuentra. Aquí el estrés no existe. Descúbrelo.
Autor: Remonta2018  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 

DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO

DIA 3. CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO


Localización: España España Fecha creación: 19/11/2024 18:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy el día va de barrancos. En primer, lugar visitaremos el Cañón de Los Arcos perteneciente al barranco de la Hoz en la localidad de Calomarde, con una longitud estimada de 9 km, pero que nosotros lo acortaremos por razones de tiempo y porque lo bonito está en la primera hora de trayecto.
Salimos de Bronchales sobre las 9 horas, ya que nos costará llegar a Calomarde unos 40 minutos. Tomamos la carretera en dirección a Noguera de Albarracín, pasamos Tramacastilla ya por la N-1512, y pasado Torres de Albarracín tomaremos a la derecha un desvío hacia Royuela y Calomarde. A 2 km antes de llegar a esta localidad haremos una primera parada para visitar la Cascada o salto de agua del Molino Viejo, que según la época del año lleva más o menos agua, pero que considero parada obligada por su belleza. Hay aparcamiento a la izquierda de la calzada en el sentido de nuestra marcha. La visita nos llevará 20 minutos como mucho ya que está al lado mismo de la carretera. El paraje es digno de invertir unos minutos contemplándolo, incluso se puede bajar al río. Después de sacar algunas fotos continuamos para iniciar nuestra ruta de hoy.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (1)
Una vez divisado el pueblo de Calomarde hay que cruzarlo hasta la salida y aparcar antes de cruzar un puente. Ya se ven las señalizaciones de la ruta. También se puede aparcar en el mismo pueblo y llegar andando hasta el inicio del sendero. Al inicio, a su izquierda nos encontraremos con la balsa de los Ahogados. Cerca de ella si os fijáis, hay un cartel contando la estremecedora historia de los ahogados; y si continuamos unos metros más llegaremos al Cañón de los Arcos.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (2)
Se trata de un cañón que acoge el río llamado de la Fuente del Berro, que, en su recorrido, y para facilitar el acceso por la garganta, estaremos auxiliados por un sinfín de puentes y pasarelas de acero que hacen del trayecto un paseo muy agradable, siempre acompañados por el suave rumor de sus aguas. Si se va con niños hay que ir con cuidado, aunque las pasarelas son muy seguras.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (3)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (4)
Como nosotros queríamos realizar una excursión de no más de un par de horas, decidimos llegar al final del recorrido de las pasarelas y volver por donde hemos venido. Si continuas la ruta puedes llegar al pueblo de Frías de Albarracín o a la Fuente del Berro para regresar de ahí a Calomarde, pero eso te llevará toda la mañana.
Jugando, jugando se nos han hecho las 12’45; así que cogemos el coche y seguimos en dirección a Frías y a la zona de los nacimientos de los ríos Tajo, Cabriel, Júcar y Guadalaviar (este último, cuando pasa por la provincia de València cambia de nombre y se le pasa a llamar Túria), pero visitar cada uno de estos nacimientos nos llevaría, al menos, otra jornada. Pero como nos viene de paso, podemos hacer un alto en el nacimiento del río Tajo, en cuyo lugar se ha alzado un monumento para resaltar el acontecimiento. Hay allí una aérea recreativa y un buen aparcamiento.
Seguimos hacia Griegos continuando la carretera por la que venimos circulando. Una desviación a la derecha nos llevará primero a la población de Guadalaviar y luego a nuestro destino, Griegos, pero antes iniciaremos la subida al puerto del Portillo desde donde se contemplan unas vistas impresionantes de toda la Serranía de Cuenca y el macizo de la Muela de San Juan. En este punto hay una torre de vigilancia contra incendios de esas que cuando las ves desde abajo piensas: ¿y por dónde se subirá hasta allí? Es, al menos, curioso.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (5)
Griegos es considerado el segundo pueblo más alto de España (1601 metros). También es de los pueblos más fríos de la península, pudiendo alcanzar en invierno temperaturas de -15 C, y en verano alcanzar máximas de 30 C en los meses de julio y agosto, que está muy bien. Pero el motivo de llegar hasta aquí es doble: subir a la Muela de San Juan, y comer.
Para subir a la Muela hay que continuar la carretera por la que venimos dejando a nuestra derecha la población de Griegos, y 500 metros, aproximadamente, encontramos el desvío a la izquierda que nos llevará a la cima, a unos 1800 metros de altitud. La carretera de ascensión está asfaltada y en buen estado, salvo si nieva; nada más iniciar la subida, a 200 metros a la derecha, se puede contemplar una necrópolis céltica del Siglo III. Una vez se llega a cima hay un buen aparcamiento asfaltado junto a un refugio de montaña que antiguamente fue un bar y que en la actualidad permanece cerrado. Para los amantes de los deportes de invierno en este lugar se practica el deporte de esquí de fondo. También se pueden apreciar los vestigios de la guerra civil española a lo largo de la muela en forma de trincheras.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (6) Griegos desde la Muela de San Juan.
Pues como ya es la hora de comer nos dirigimos a Griegos y aparcamos en la plaza del pueblo, junto a la fuente y las escuelas. Nuestra intención era comer en un bar en la localidad de Tramacastilla (bar La Lonja), pero no llegamos ni locos. Comemos un menú en el hostal restaurante La Muela de San Juan. También tienen tapas, raciones y bocadillos. También cabe comer primero y subir después a la Muela de San Juan, eso lo dejo a vuestra elección.
Una vez que ya hemos engañado el hambre, tomamos de nuevo la carretera en dirección a Orihuela del Tremedal a ver si con suerte podemos sorprender a algún ciervo, corzo o gamo en su hábitat natural. Las mejores horas para observar estos animales es o bien a primera hora de la mañana, o al anochecer; y si no tenemos tanta suerte igual podemos ver vacas, caballos, ovejas …
El paisaje como vais a ver sigue siendo una pasada. A unos pocos kilómetros más adelante llegamos a un cruce, es la carretera que une Orihuela con Noguera. Nosotros giramos a la izquierda y entramos en una gran recta custodiada por un bosque de pinos a ambos lados. Estamos en la A-1512. Por aquí hay que ir despacio, sin prisas por si aparece algún animalito. Esta carretera, aunque no está en muy buen estado, es una maravilla. A un kilómetro del cruce, a la derecha, está el desvío a Bronchales (9km) también muy susceptible de encontrarnos con ciervos, pero nosotros continuamos recto, despacio (hay que fijarse bien porque igual se encuentran entre los pinos).
Hemos tenido suerte.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 3.  CALOMARDE: SALTO MOLINO VIEJO Y CAÑON DE LOS ARCOS. NACIMIENTO DEL TAJO (7)
Bueno, pues siguiendo esta ruta dejaremos a la derecha el área recreativa de la Majada de las Vacas con su río de piedra y sus tremedales (zonas húmedas o terreno pantanoso, abundante en turba, cubierto de césped, y que es esponjoso cuando se anda sobre él).
Siguiendo la carretera llegaremos a Orihuela, población que visitamos el primer día. A la salida del pueblo tomamos el desvío que nos llevará durante 8 kilómetros por una inmensa recta a la localidad de Bronchales. Esta recta también es muy propicia para ver animalitos (véase las señales de tráfico que advierten de ello).
Como no hemos tenido mucha suerte a la hora de ver ciervos, vamos a ver si tenemos más suerte a la hora de ver bares. En este aspecto casi nunca se falla. Nos sentamos en una terraza para tomar algo y pensar qué hacemos, si cenar algo en casa o picar algo por ahí. Como hoy la comida no ha sido nada del otro mundo, hemos decidido cenar en El Vacanal, aquí en Bronchales. A diferencia del resto, es un local de reciente apertura y está todo bastante nuevo. Es como una especie de refugio. Su especialidad son las carnes y las hamburguesas, también tienen para picar morro, croquetas y alguna ensalada. Tiene una terraza con unas buenas vistas. Es un lugar distinto en este mundo rural. Nos pedimos unas croquetas y un par de hamburguesas (la de trufa está de muerte), unos vinos y chupito. También está la opción de La Vermutería, en la calle Mayor, pero este es más de tapas. La oreja frita la hacen buena.
Bueno, es todo por hoy. Mañana nos queda Albarracín y alguna cosa más antes de volver a casa.

Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO

DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO


Localización: España España Fecha creación: 19/11/2024 19:19 Puntos: 0 (0 Votos)
Para finalizar esta pequeña escapada no podemos eludir la visita a la joya de la corona de esta comarca: Albarracín. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Y como hoy es domingo nos toca madrugar un poquito y ser de los primeros en visitar la población, recorrer sus calles empedradas, asomarse a sus miradores y contemplar sus murallas, así como disfrutar de un “paseo fluvial” a través de una senda que discurre paralela al río que atraviesa la población, el río Guadalaviar.
Pues bien, cargamos el equipaje en el maletero de nuestro coche y a las 9 horas de la mañana salimos por la carretera de Noguera (la misma por la que fuimos a Colomarde), y pasadas las poblaciones de Tramacastilla y Torres llegamos por la A-1512 a Albarracín en una media hora aproximadamente. El paisaje desde Bronchales es verdaderamente hermoso. Lo primero es estacionar el vehículo en uno de los aparcamientos de la O.R.A. que el ayuntamiento pone a disposición de los visitantes. Ponemos el máximo de tiempo porque nos quedaremos a comer aquí. Ya se empieza a ver algún autobús madrugador. Muy cerca está la oficina de información que os proporcionará un plano de la ciudad y de los lugares y monumentos de mayor interés si es que os interesa, pero si hay mucha cola en la oficina lo mejor es no perder el tiempo y adentrarse en la zona antigua y callejear. Las calles, plazas y monumentos están muy bien señalizados lo que hace que no dependas de un plano, que al final es un lio. Para elaborar este diario me ayudé de la página web de Albarracín, www.albarracin.es, y me pareció muy interesante e intuitiva.
Nosotros como ya habíamos estados en varias ocasiones fuimos directamente a recorrer el paseo fluvial que está indicado convenientemente y que se inicia a 100 metros de la oficina de turismo. El paseo es de aproximadamente una hora de duración, pudiendo contemplar el pueblo desde otra perspectiva y desde donde se pueden hacer unas fotos estupendas. Además, el paseo finaliza en el mismo casco urbano, y desde aquí se pueden iniciar la visita de sus calles, plazas y miradores.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (1) Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (2)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (3)
A estas horas ya empieza a observarse la afluencia de visitantes por las calles y plazas del caso antiguo, provenientes, la mayoría, de las ciudades y poblaciones más próximas. Así que tendremos que ir mirando un restaurante para comer. La oferta gastronómica es amplia como sucede en todos los lugares turísticos. Mientras callejeamos vamos dándole un vistazo a las cartas expuestas por los restaurantes en el exterior. La verdad es que no regalan nada, pero todos tienen muy buena pinta. Llegado el momento nos topamos como de casualidad con una pizzería; miramos la carta, los precios; el lugar era correcto, sin el lujo de otros, y como tenían un menú, entramos (no reservan). A parte de pastas y pizzas también ofrecen productos del lugar, ensaladas, embutidos, carnes, entre ellas cordero al horno.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (4)
Después de una buena comida a un precio muy razonable, fuimos a visitar las pinturas rupestres de “la cocinilla del obispo” que se encuentra en el Paraje Protegido de los Pinares de Rodeno.
Hay que tomar carretera que indica “Pinares de Rodeno y Pinturas Rupestres” o algo así, junto a la oficina de turismo. Hasta la llegada del parking del parque la carretera es bastante estrecha. Estacionamos el vehículo y nos acercamos al centro de información. La ruta que nos llevará a contemplar las pinturas es de tipo circular y tiene una duración aproximada de una hora completarla. El paraje es muy bonito, como muy prehistórico. Vas visitando las distintas cuevas donde se encuentran las pinturas hasta llegar al mirador desde el que se puede contemplar una panorámica espectacular del Paraje Protegido.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (5)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (6)
Ya tan sólo nos queda regresar, entre pinares, al coche y poner rumbo de vuelta a casa. Salimos en dirección a la localidad de Bezas mientras que vas contemplando el precioso paisaje que nos rodea. Por esta ruta nos encaminamos a la autovía Mudéjar Zaragoza-València, que tomaremos para llegar a nuestro lugar de origen.
Simplemente para finalizar, deciros que este diario es solamente una pequeña parte de todas las posibilidades que contempla esta comarca de la Sierra de Albarracín y de los Montes Universales. Quedan muchas cosas por contar, pero al no ser objeto de este viaje no las he mencionado (rutas de senderismo, parajes, lagunas, saltos de agua, y otros lugares con mucho encanto), pero que puede que den para elaborar una segunda parte de este diario.
Si lo que buscas es un remanso de paz y tranquilidad este es el sitio.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 4. ALBARRACIN. PINTURAS RUPESTRES Y PAISAJE DE LOS PINARES DE RODENO (7)
Un saludo. Amistad
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


ALGUNAS RECOMENDACIONES.

ALGUNAS RECOMENDACIONES.


Localización: España España Fecha creación: 19/11/2024 19:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Es aconsejable, si se quiere comer en los sitios recomendados en este diario, telefonear al restaurante que se desee comer con unos días de antelación para reservar mesa, sobre todo si decides comer en el restaurante El Corrinche (cierra el miércoles), dado que es muy frecuentado por la gente de la zona y más si se trata de un fin de semana. La cena ya es otra cosa.
También es conveniente telefonear para confirmar que estén abiertos al público, ya que, sobre todo en época invernal, suelen tomarse las vacaciones. Gran parte de bares cierran los lunes para descansar, otros en invierno abren solo los fines de semana. Es decir que la variedad de supuestos que os podéis encontrar si no llamáis para reservar es elevado.
Otra de las recomendaciones sería evitar ir a Albarracín los fines de semana. Cualquier otro día es mejor para evitar aglomeraciones, y si tenéis pensado comer, igualmente, reservar en el que más os guste de los que salen en Google, Tripadvisor, etc.
Si optáis por realizar las rutas de senderismo indicadas en este diario sería conveniente que os ayudarais con alguna aplicación tipo Wikiloc, o similar, aunque las rutas son sencillas de seguir y están bien indicadas.
DONDE COMER.
Os voy a relacionar una lista de mis sitios preferidos por orden de preferencia, y que son:
RTE. EL CORRINCHE. Calle Larga, número 21. 19310 Alcoroches, Guadalajara. 949 83 62 04. www.corrinche.com/. Para comerse un asado de lechazo de los que recordarás toda la vida.
BAR LA LONJA. www.barlalonjatramacastilla.com/ TRAMACASTILLA. Bar con buenas ensaladas, carnes y ¡¡cachopos!!
EL BATAN. www.elbatan.es/ . Para los caprichosos. También es hospedería. Localizado en un paraje idílico.
EL RINCONCILLO. Pl. de la Sopeta, 10, 44367 Bronchales, Teruel. 613 24 97 82. Restaurante bar de toda la vida.
LA VACANAL. www.elvacanal.com/ BRONCHALES. Una novedosa alternativa para la zona.
PIZZERIA MONTY. www.pizzeriamonty.com/ ALBARRACIN. En zona muy turística, calidad/precio correcto.
La mayoría de pueblos de la Sierra tienen bar en los que dan de comer o pueden hacerte un bocadillo, también alguna tapa, pero como os digo, son bares que te ofrecen lo que tienen para bien o para mal, como es el caso de Torres de Albarracín, Griegos, Guadalaviar, Orihuela del Tremedal, entre otros.
DONDE DORMIR.
Nosotros siempre que hemos estado por la zona hemos hecho noche en la población de Bronchales. En nuestra opinión los alojamientos (siempre buscamos apartamento) que más nos gustan son por este orden los siguientes:
CASA PAREDES.
APARTAMENTOS LA SIERRA.
APARTAMENTOS CUBICOS.
CAMPING “LAS CORRALIZAS”
Todos ellos aparecen en las páginas web de reservas que todos conocemos.

Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 45
Total 5 1 Media 786

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales.
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  20/11/2024 16:43   📚 Diarios de Salodari
Gracias por descubrir este rinconcito. Es precioso y soy sincera, no había oído hablar de los Montes Universales. Ya veo que se come muy bien también. Te mando estrellitas Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
4 días en Ávila4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
671537 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15197

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9491

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 265

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube