![]() ![]() 15 días en Groenlandia, la tierra del hielo. Verano 2008 ✏️ Blogs de Dinamarca
15 días recorriendo la inmensidad del espacioAutor: Inesadiego Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: 15 días en Groenlandia, la tierra del hielo. Verano 2008
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
6º DÍA: QAQORTOQ - FIORDO DE TASSERMIUT Por la mañana tomaremos el barco con dirección al fiordo de Tassermiut (considerado uno de los paisajes más bellos del planeta, que recuerda a Patagonia y Yosemite). En este fiordo se enclavan tres de las paredes verticales de granito más altas del planeta; el Ulamertorsuaq (1.830 m), el Ketil (2.200 m) y el Tinniteertuup (2.100 m). Una visión impresionante!! ![]() Las navegaciones en general son largas, incluso hay veces que comemos en el mismo barco el pícnic, son barcos pequeños con zona cubierta porque en las navegaciones hace mucho frío. Son momentos de relajación ![]() Llegada a nuestro campamento junto a la granja de Poulsen, un inuit que vive junto con su familia en total aislamiento y que fue objeto de un reportaje en el National Geographic americano. El campamento se encuentra en un saliente del fiordo, aquí no tenemos nada fácil el acceso al agua potable por lo que hay que cuidar bastante los bidones que tenemos. Por la tarde la dedicamos a descansar y a aprender a pescar truchas y salmones. Alguno tuvo suerte y todo lo que se pesca se cena, así que todos muy contentos. ![]() 7º DIA: TREKKING A TASSIUSAQ Después de una noche de lluvía, la humedad llega a cotas impresionantes lo que aumenta mucho la sensación de frío, nos levantamos, hacemos el pequeño amago de aseo de los campamentos, desayuno y comienza el día. Hoy realizamos un trekking por el sendero de Saputtiq para llegar al pequeño poblado inuit de Tassiusaq. Este poblado con apenas 30 habitantes y sin agua corriente en las casas representa de manera clara la sensación de aislamiento de las pequeñas poblaciones inuit en donde la población debe ser casi autosuficiente. El aislamiento acompañado de unas condiciones de vida duras ha hecho mella en la población y la bebida es moneda corriente. Como el día está medio lluvioso nos dejan parar a comer en una casita que tienen para actos sociales, con una salita, cocina y baño. Dentro de las casas suele haber muy buenas instalaciones como la calefacción que siempre está a tope. Regresaremos al campamento por las colinas hasta una pista que el granjero Poulsen ha construido en solitario durante años para poder comunicarse con la granja de Nalusaq. Llegamos a mediados de la tarde, unos cuantos a pescar, otros a preparar la cena y el resto a disfrutar de una de las vistas más impresionantes que te puedes echar a la cara ![]() 8º DÍA: TREKKING O PESCA Hoy en el programa teníamos 2 alternativas, hacer un trekking 500 y subir a la montaña desde donde se puede ver el fiordo completo o dedicar el día a ir al río a pescar. Como el día está nublado y no va a permitir ver mucho me quedé pescando. He de decir que ha sido uno de los mejores momentos conmigo misma que he tenido. Imaginad, me encuentro subida en una piedra, en medio de la naturaleza, preparando mi caña, con una tranquilidad inmensa. Te sientes muy pequeñita y afortunada de estar en ese momento en ese sitio. Sentí la desconexión total con la civilización donde nadie puede encontrarme. Todo lo que conseguimos pescar dió para una cena impresionante de sopa de pescado y pescaditos a la plancha, dió para comer los 13 y dar un poco al grupo que había llegado esa misma noche. La comida en estas condiciones es la peor parte, hay muy poca infraestructura para comer variado así que normalmente suele haber tres o cuatro alternativas, así que cada cosa que se sale fuera de lo habitual se transforma en una fiesta gastronómica, y no sé si es por la situación o qué pero sabe todo a comida de dioses. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
9º DÍA: FIORDO DE TASSERMIUT - NANORTALIK
Comienza un nuevo día, hoy hay que recoger todo el campamento y dejarlo colocado para cuando venga otro grupo. Nos viene a recoger un barco, una vez más el embarque es otra aventura, zodiac arriba, zodiac abajo, salta y siempre ¡evita el agua! está a pocos grados y una persona apenas aguantaría minutos en el agua antes de morir de hipotermia. Salimos del fiordo, da una sensación extraña cuando ves que te alejas de allí, ya sientes nostalgia y todavía puedes verlo a lo lejos. En el trayecto hacemos una parada en una zona con aguas termales, hay una pequeña poza donde se puede meter, de un agua totalmente transparente, calentita y con unos vestuarios para cambiarte. Yo tenía tanto frío y me daba tanta pereza desnudarme que preferí contemplar como se bañaban los demás. Llegamos a Nanortaliq, un pequeño pueblo, pequeño para nostros porque Nanortalik es el décimo pueblo más grande de Groenlandia y está localizado en una pequeña isla (llamada también Nanortalik) aproximadamente a 100 km de la punta meridional de Groenlandia. Es la población grande donde podremos ver de forma real la auténtica vida de los inuit. Nanortalik es el centro administrativo del Municipio de Nanortalik que abarca cerca de 15.000 km2 alrededor de la punta meridional de Groenlandia. El mismo pueblo tiene 1.564 habitantes y el municipio entero 2389 habitantes con los demás viviendo en los asentamientos de Narsarmijit (Frederiksdal), Alluitsup Paa (Sydprøven), Tasiusaq, Aappilattoq, Ammassivik así como los asentamientos con no más de 20 habitantes cada uno como: Saputit, Nalasut, Nuugaarsuk, Akuliaruseq, Qallimiut, Qorlortorsuaq, Alluitsoq, y la estación climatológica de Ikerasassuaq. El nombre Nanortalik significa "el lugar de osos polares". Allí nos alojamos en un albergue bastante sobrio pero completo, una vez más, las carreras a la ducha se sucedieron, llevabamos otra vez 3 día sin catar agua calentita. Las duchas se transforman en uno de los mayores placeres del viaje. Por la tarde visitamos el museo. Este museo no es como otros, toda la información metida dentro de un mismo edificio, no. Consiste en un recorrido por el pueblo, llevabamos un guía que solo hablaba groenlandés así que te apañas como puedes, vas entrando en casitas que están marcadas. Las casas reproducen lo que eran anteriormente. Una casita reproducía un taller, otra un molino, otra recoge una exposición fotográfica, otra era el hospital, etc. Por la noche, cena y a descansar. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
10º DÍA: NANORTALIK - GLACIAR DE QALERAGDLIT Amanece un nuevo día en Groenlandia, en general nos está haciendo muy buen tiempo, y por ahora sólo ha llovido un par de días, que para está zona es poco. Hoy de nuevo embarcamos y navegamos sorteando los grandes icebergs que rompen del glaciar Qooroq y del glaciar Eqaluritssit, el más activo y grande del sur del país. Llegada al campamento situado en un nunataq que divide la muralla de hielo en dos y a 500 m de las paredes de hielo de más de 70 m de altura. Un nunataq es una montaña de roca que emerge del hielo y significa "unidos a la tierra". Aquí se puede comprobar de manera fehaciente lo que está ocurriendo en Groenlandia con el aumento de las temperaturas. Se puede ver cómo en tres días y tras una constante rotura del glaciar éste varía su forma. ![]() La imágen que recibes es impresionante, una inmensa pared de hielo, nos acercamos bastante con el barco y se escucha cláramente cómo se va rompiendo el hielo. Entonces el barco se acerca a un saliente de tierra (aunque hay más piedras que otra cosa) y volvemos a "sufrir" la aventura de un desembarco. Con la mochila en la espalda subimos un poco cuando de repente aparece, en un llanito junto a una lagunita, un campamento ya montado con vistas directamente al glaciar. El resto de la tarde lo dedicamos a instalarnos y a disfrutar del glaciar, con unas sillas al sol y un poco de paciencia se ve cómo caen al mar trozos de hielo muy grandes, esto tras un crugido ensordecedor. ![]() Pero cuando se va el sol, las temperaturas bajan imparables. En este campamento por la noche el frio es tu peor enemigo. El aire viene de dentro del glaciar, así que imaginad que temperatura trae después de haber recorrido no sé cuantos kilómetros a través del hielo. Me puse toda la ropa que de abrigo que tenía a mano y una parca especial que te entregan allí, esta parca se utiliza en los campamentos base del Everest, y sinceramente, ni con esas te librabas de tiritar. ![]() Pero no todo es sufrimiento, ni mucho menos, es en este campamento donde tenemos posibilidades de ver uno de los mayores espectáculos que ofrece la naturaleza: LAS AURORAS BOREALES. No vimos ninguna especialmente grande pero sí pudimos ver unas cuantas. De repente en el cielo empieza a dibujarse una franja verde, ésta se va ensanchando y deslizando por el cielo hasta que desaparece. La verdad es que merece la pena y cualquier descripción que pueda hacer se queda pequeña para explicarlo. Llega la hora de dormir, vestida dentro del saco. 11º DÍA: VALLE DE LOS CARIBÚS Por la mañana vino a recogernos el barco para recorrer el frente glaciar en su totalidad, realizar una entrada al inlandis, y un trekking por un valle lunar hasta el lago Kangerdluatsiaup, uno de los más grandes del sur de Groenlandia y zona de abundantes caribúes, donde el paisaje cambia convirtiéndose en una frondosa tundra. Subida a la cota 270 donde tendremos una visión inmejorable del inlandis y del frente glaciar en su totalidad. Por la tarde de vuelta al campamento y a disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece este campamento. ![]() 12º DÍA: TREKKING DE LOS GLACIARES Hoy volvemos a amanecer frente a la pared de hielo, esta noche ha sido muy activa. En el silencio de la noche de repente se escuchan grandes estruendos del hielo resquebrajándose, aparte de las varias salidas cada vez que una aurora boreal se insinuaba en el cielo. Hoy realizaremos los que queramos el trekking de los Glaciares, subimos desde nuestro campamento por el nunataq que entra hacia el inlandis entre las dos lenguas glaciares de más de 70 m de altura del glaciar de Qaleragdlit . Fuimos caminando y contemplando constantemente las dos grandes frentes del glaciar, al fondo el misterioso desierto helado del inlandis y a nuestra espalda el fiordo de Qaleragdlit. Pero mientras nos acercabamos al final una piedra traicinera hizo que me callese y me hice daño en un pié. Los cuatro que nos habíamos aventurado nos acercamos a una laguna para que pudiese meter el pie. Una laguna que detrás tenía la imagen del hielo, una laguna con el agua más trasparente que he visto. ![]() ![]() Dimos una vuelta y nos introducimos dentro del hielo una vez más. Volvimos al campamento a media tarde. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |