![]() ![]() Menorqueando con un nene de 19 meses ✏️ Blogs de España
Diario de una semana en Menorca con nuestro niño de 19 meses, una nueva manera de hacer turismo para nosotros.Autor: Mineta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (10 Votos) Índice del Diario: Menorqueando con un nene de 19 meses
01: DÍA 1. BARCELONA – MENORCA
02: DÍA 2.CIUTADELLA, NAVETA DES TUDONS, CALA SANTANDRIA, PISCINA, PARQUE, TERRACITA
03: DÍA 3. PASEO EN BARCO ( Ciutadella, Bastió de Sa Font,Torre de defensa, Cap d’Ar
04: DÍA 4. Tortuga. Torre Trencada. Ferreries. Es Mijorn Gran. Monte Toro. Mercadal.
05: DÍA 5. Torrellafuda. Alaior.Torralba d’en Salord. Cales Coves. Albufera d’Es Gra
06: DÍA 6. Fornells. Cap de Cavalleria. Cala Binimel·la y cala Pregonda. Ciutadella
07: DÍA 7. Maó. Fuerte Malborough. Sant Lluís. Binibequer. Hotel ( piscina agua dulc
08: DIA 8. Es lloc de Menorca ( mini zoo ). Es Castell. Aeropuerto. Terrassa. Cambr
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Empezamos bien el día, nada más coger el coche para empezar a visitar, hago pegar un frenazo a Javi... una tortugaaaaaa!!!! Caminando por la acera cual abuelita paseando bajo el sol... y ahí que me bajo, la cojo, el doy un beso ( ajaja, ya, un día pillaré algo ), le hago un par de fotos, la vuelvo a dejar ( en las matas, por si algún desaprensivo la ve y s ela mete en la maleta ) y seguimos el camino.
Creo que hoy la cosa va a ir de ruinas paleocristianas, prehistóricas, etc... así que allá vamos... primera parada: Torretrencada, muy cerquita de Ciutadella y gratis. Después de un buen rato bajo un sol abrasador viendo ruinas, cogemos el coche para ir al centro de la isla, parando a aplacar la sed en Ferreries para después retomar el camino para hacer un vistazo rápido a Es Mitjorn Gran y acabar la mañana en el Monte Toro, que es monte más alto de la isla con apenas 300 metros de altitud.. Paradita para comer en El Molí des Racó en Mercadal ( recomendables sus calamares a la menorquina y berenjenas y cebollas rellenas ), para luego dar un paseo por el pueblo y... perder mis gafas de sol!!!!! Menos mal que ya las jubilaba... aunque me he pasado medio viaje con los ojos como una china por el sol... ajajajajajaaj Bajada la comida con el paseíto, decidimos ir a Torre d’en Gaumès ( talaiots, viviendas, cisternas... ) que nos deja extasiados, no sólo por su emplazamiento, desde donde se ve el mar, sino también por la gran cantidad de cigarras que ponen melodía al momento. Visto el calor que hace y que estamos un poco saturados hoy de coche ( amén de que con la comilona que nos hemos pegado, estamos “ a petar” ), decidimos irnos a la playa, a la de son Bou, bastante conocida en la isla y ya al atardecer, echar un ojo a las ruinas de una basílica paleocristiana que hay justo al lado de la playa y acabar la ruta turística por hoy. Etapas 4 a 6, total 8
Como cada día, cogemos fuerzas con un buen desayuno y a visitar la isla y disfrutar de sus aguas cristalinas.
Hoy, la cosa va de ruinas, algún que otro pueblo, alguna cala, una albufera y un faro. Hacemos una paradita en el camino para ver los restos arqueológicos de Torrellafuda, donde se puede ver una taula en un paraje inhóspito y algo sobrecogedor y algunas cuevas. Después de esto, vamos a ir a almorzar a Alaior, comprar sobrasada y continuar con las visitas a las ruinas. Alaior es un pueblecito pequeño, en el que pasear por sus calles es una delicia, pues son muy tranquilas, la gente es muy acogedora, los gatos son muy zalameros y huele a sobrasada y ensaimadas. Tras esta tranquila parada donde hemos comprado sobrasada, unas avarques a Pau y nos hemos comido una ensaimada rellena de crema catalana que nos ha sabido a gloria, vamos a ir a ver las ruinas de Torralba d’en Salord, que son las que tienen la Taula más espectacular de toda la isla y el recinto es uno de los que más ruinas tiene hasta el momento. Hace tanto calor que o nos damos un baño o nos da un patatús, así que hemos decidido que antes de comer tenemos que ir a alguna cala a darnos un bañito o no somos personas... Cales Coves está cerca y dicen que es bonita, así que vamos a ir para allá... y después de un camino de cabras, de abrir los ojos como platos al ver la cala por lo preciosa que es, casi matarnos por las rocas intentando buscar algo de arena... decidimos que si los hippies que allí vivieron se bañaban , nosotros también... uno en ropa interior...Pau en pelotillas, etc... y toma baño!!!! El mejor de todo el viaje... el agua cristalina como la que ninguna, el paraje impresionante... altas rocas llenas de cuevas, soledad, tranquilidad y silencio y el agua fresquita... Después del baño reparador, hay que reparar el estómago así que paramos en una masía que hay saliendo de Cales Coves, donde nos comemos una “arrossada de marisc” ( arroz caldoso de marisco ) para chuparse los dedos. Con las pilas cargadas, nos dirigimos a l’Albufera d’Es Grau donde dando un paseíto corto vemos sus lagunas internas, peces y grandes cantidades de aves acuáticas que rompen el silencio con sus cantos estivales. Y para acabar el día, nos vamos a ver el faro de Favàritx, famoso en la isla por su emplazamiento, el cual en los días de mar en calma invita al relax pero cuando está el agua embravecida, se convierte en un faro solitario y sobrecogedor. Etapas 4 a 6, total 8
A partir de hoy los días ya van a ser más tranquilos y vamos a visitar pero con más calma y disfrutando más de las calas y de las piscinas del hotel.
Primer punto de parada, Fornells, pequeño pueblecito blanco en el que el mar se adentra en la tierra formando algo parecido a un lago. Pasear por los alrededores supone encontrarse con una torre de defensa y una pequeña ermita en una cueva donde la gente hace sus plegarias y ofrendas a la Virgen de Lourdes. Desde la torre podemos divisar el Cap de Cavalleria con su faro, que visitaremos en cuanto salgamos de Fornells. Un ratito deleitándonos con el graznido ensordecedor de una gaviota ( la deberían haber dejado plantada o algo, porque vaya mala uva tenía... ), hemos cogido el coche y hemos ido a ver el Cap de Cavalleria, con su faro y sus preciosas vistas. Y llegó el momento más esperado de este día por Javi, pasar por Cala Binimel·la y llegar a Cala Pregonda ( la mejor cala con arena, sin duda, con una arena dorada impresionante, cual oro... )... donde nos damos un merecido baño después de toda una odisea para llegar a ella por dunas y montañas de arena y piedra con los trastos, el nene y el carrito... Viva nosotros y Viva la “ peaso” comilona que nos dimos luego!!!! Vuelta al hotel, ducha y paseo tranquilo por las calles de Ciutadella degustando una buenísima horchata. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |