Localización:Rusia y Ex URSSFecha creación: 08/07/2009 10:10⭐ Puntos: 0 (0 Votos)
DÍA 14
Ferry a Helsinki. Pedazo de barco lleno de restaurantes, un casino, un supermercado… incluso un bar con actuación en directo de un grupo! Aquí ya los precios empiezan a ser nórdicos… jeje. Nos alojamos en el Hotel Finn, en el centro. La habitación tiene baño, aunque la ducha es compartida, en el pasillo. El desayuno no está incluído, te lo llevan en una bandeja a la habitación, qué bien! Cenamos en el restaurante Zetor, el de los tractores, que es muy curioso. Las albóndigas están muy buenas. Un entrante + 2 cervezas 0’5l + 2 platos (generosos) = 73€ ups!
DÍA 15
Helsinki: comemos un plato combinado de reno (10€ el plato (una salchicha grande y 3 albóndigas, patatas fritas y guarnición de verduras, generoso) + 3€ la cerveza) en los puestecitos del mercado del puerto, intentando no ser atacados por las gaviotas… jeje. Por supuesto, visitamos el ice bar que te cobran entrada de 10€, pero luego te ponen un combinado de vodka, yo pensaba que sería un chupito, pero, sin llegar a copazo, no está mal; y la experiencia lo merece. Se entra por un restaurante que se llama "la bodeguita".
Localización:Rusia y Ex URSSFecha creación: 08/07/2009 18:25⭐ Puntos: 0 (0 Votos)
Este viaje se desarrolló en 16 días (15 noches). La mayoría de los alojamientos los cogimos con booking y, si no llevaban incluido el desayuno, lo pedíamos nosotros aunque hubiera que pagarlo aparte. La media más o menos son unos 50€/noche en habitación doble con baño y con desayuno (en Lituania más barato y en Helsinki bastante más caro).
El coche con economybookings, nos salió bastante bien de precio. El combustible era gasolina sin plomo 95, y céntimo más, céntimo menos, estaba a 1€ el litro en los tres países (a Helsinki no llevamos el coche). El consumo normal, para ser un macarra-coche, jeje. Bien es cierto que la máxima velocidad a que hemos ido han sido 110kms/h que marcaba una carretera de Lituania y otra en Estonia. El resto del tiempo, a 50 por ciudad y a 70-90 por carretera. Nos fijábamos en los demás coches porque las señales de tráfico, sobre todo en Lituania y Letonia, brillan por su ausencia, y no sabes cuál es el límite. En el istmo de Curlandia nos paró la poli por ir a 77 en un tramo de 60 (pensábamos que, como era carretera, el límite sería 80, así que andad con ojo); nos enseñaron el radar-prismáticos para que viéramos nuestra velocidad pero al vernos guiris y con cara de susto debimos darles pena y nos dejaron seguir...
El cambio aproximado que hemos encontrado: Lituania: 1€=3'50 litas; Letonia: 1€=0'70lats;Estonia: 1€=15'70 coronas. en Finlandia hay euros.
Por ejemplo, el tabaco, para los fumadores, un paquete de marlboro "gold": 7'10 litas (+- 2'02€); 1'83 lats (+- 2'61€); 40 coronas (+- 2'54€). Se puede comprar en kioskos en la calle que venden un poco de todo o en los supermercados, en unos dispensadores justo encima de la cinta de las cajas registradoras. En finlandia ni siquiera miramos cuánto valía... carísimo, seguro!
Las lituanas muy guapas, parecen todas súper modelos de melenas rubias y piernas larguísimas, así que yo creo que las bajitas allí triunfamos...jeje; la cosa se va "normalizando" según subes al norte.
Una pregunta que me hago casi siempre que viajo: ¿por qué los perros españoles son los únicos que hacen sus cacas en la calle? es un tema científico-biológico muy interesante.... (se me entiende, no?)
Llevábamos la guía Lonely Planet de Estonia, Letonia y Lituania; muy útil, sobre todo por las reseñas históricas: es alucinante leer "in situ" sobre los altercados con los tanques soviéticos en las capitales en el año 1991... "a la vuelta de la esquina" como quien dice.
Aderyn aunque es algo escueto en cuanto a descripciones agradezco tu aportacion y te animo a que pongas unas fotos seguro que gana visualmente. Te dejo unas estrellas. Un saludo
gracias por los votos! es cierto que tal vez he sido un poco escueta, pero tampoco quiero repetirme con datos que ya están en internet o en las guías. sobre todo quise poner el itinerario para que la gente se haga una idea de lo que se puede ver. he intentado poner los precios de las cosas que me acuerdo o datos que no están en la guía, como nombres de restaurantes o detalles de los hoteles.
en realidad hice el diario porque quedaba como entrada un poco larga para el foro, prefiero que la gente me pregunte y yo contesto, aunque si recuerdo más datos los iré poniendo por aquí.
A mi me esta resultando muy util, porque es lo que dice ella, lo que tengo dudas, se lo pregunto por el foro, y el resto, lo tengo aqui. Nosotros nos extenderemos mas en las tres republicas, no pisaremos suelo ruso, asi que toda la info es bienvenida, ya que hay poquita, y la lonely esta bastante desfasada. Espero contribuir como ella a mi vuelta!
CONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOSRuta con coche de alquiler a primeros de septiembre de 2024 de 11 dias por los paises...⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 309
ARMENIA & GEORGIAIntensa aventura, haciendo increíbles trekking por las montañas del Cáucaso, descubriendo lugares inhóspitos y visitando monasterios legendarios. Descubre...⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 229
Hola, salvo error no hay diferencia de visados si entras por avión o por tierra, para 15dias creo q lo mejor es la eVisa que te permite estar un máximo de 16dias (q esta valga para entrar por tierra no lo sé). El tema de pagar con tarjeta allí no vas a poder si la tarjeta es emitida fuera, aceptan MIR y creo que alguno sitios Alipay y no se si otra q usan en Asia, y no es q dejen pagar con tarjeta es que debido las sanciones no se puede, puedes cambiar en los bancos (yo lo he hecho).
Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.
Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.
He visto que fuiste en enero. Pudiste comprar una SIM allí? He leído en algún sitio que desde enero 2025 es necesario acreditar que vives en Rusia para comprar una SIM rusa. Tal vez me convenga más comprar la holafly en España pero es más cara...