Bueno como el camino de Santiago es por todos conocido, solo diré que el que yo recorrí en octubre de 2009 se llama “Camino Primitivo”, porque El Camino Primitivo es la primera ruta que existió hacia Santiago de Compostela. Este Camino fue utilizado por los primeros peregrinos llegados desde el reino asturiano, de hecho fue la vía utilizada por Alfonso II el Casto en el s. IX para dirigirse a Santiago cuando se le anunció el descubrimiento de la tumba del Apóstol.
El Camino Primitivo empieza en la ciudad de Oviedo y es uno de los más duros, pero también satisfactorios y bonitos por sus paisajes hasta Santiago de Compostela, es su dureza lo que lo convierte en poco transitado, y esto es una ventaja para aquellos peregrinos que buscan una vía más “íntima” y solitaria que otros caminos mucho más transitados y masificados como puede ser el Camino Francés o el del Norte…
Escultura a la salida de Oviedo
El dia 1 de octubre salgo de casa a las 06:15 de la mañana para coger un avion que me llevara a tierras Asturianas, sobre las 11:00 y después de coger un autobús en el aeropuerto de Oviedo estoy desayunando en los alrededores de la Catedral del Salvador que es donde verdaderamente empieza mi camino…
Después de un copioso desayuno comienzo a caminar sobre las 12:00 saliendo desde la catedral dirección oeste, para transcurrida una hora aprox. coger un sendero que sale en ascenso a la derecha, ni que decir tiene que estaba deseando salir de la ciudad y después de llevar 4 horas caminando decido parar y refrescarme los pies en un arroyo cerca de Fabarin.
Continuo andando y me espera una subida un poco dura desde Gallegos a Escamplero, pero por fin llego a Grado ciudad en la que solo puedo parar a descansar y tomarme una cerveza para continuar hasta San Juan De Villapañada que esta a 3.5 Km mas, y es donde se encuentra el albergue de peregrinos. Sobre las 19:00, por fin, llego al albergue donde me encuentro con Domingo que es el hospitalero y con otros ocho peregrinos mas. Me doy una ducha, ceno algo y después de preparar la etapa del día siguiente a dormir.
El inicio de la ruta de hoy es un poco duro porque son unos 2 Km. de desnivel hasta llegar al santuario de Nª Sra. Del Fresno que esta a la altura de Cabruñana.
Sigo andando y casi sin darme cuenta llego a Cornellana después de pasar el rio Narcea. Desde aquí hay un camino asfaltado de aprox. 1 Km. que lleva directamente al monasterio de san Salvador, después hay otra gran subida de aprox. 2 Km. que al terminarla se comienza a bordear el río Nonaya por su izquierda para llegar hasta Salas.
En Salas decido comer en “Casa Pachon” (recomendable al máximo; buena comida y buen precio), con el estomago lleno, y bien lleno, abordo los últimos 6 Km. de la etapa de hoy hasta Bodenaya. Estos 6 Km. son aprox.: 1 Km. de recta y 5 Km. de dura subida.
Este albergue, hospitalado en esta época del año por Anselmo y Alberto es el mejor con diferencia de todos los que me encontrare durante el camino, esta muy chulamente decorado; con banderas, todo de madera y hay plazas para unas 14 personas.
Nos preparan la cena, el desayuno al dia siguiente y nos lavan y secan la ropa sucia.
Aquí conozco a varias personas con las que después iré coincidiendo durante varias etapas del camino…Lucia y Renata, dos señoras italianas encantadoras, Laurence una chica francesa que venia caminando desde Le Puy (Francia) y llevaba mas de 1000 Km. andados desde el 17 de agosto, Alejandro un Argentino afincado en Barcelona…etc.…
a_nuno, muchas gracias por compartir tu camino, a mediados de setiembre, es mi intención hacer el camino primitivo.
Tu experiéncia, me va ha valer de mucho.
Lo dicho muchas gracias
A_Nuno, acabo de volver a leer tu diario y dirás ¿porque?, bueno pues el porque es porque ya se me acaba de meter entre ceja y ceja hacer el camino, y a ser posible, este camino, el primitivo, no se si lo haré este año o el año próximo, depende de la circunstancias, y lo haré, en un principio, como hice el otro y tu has hecho este, solo. Si tengo alguna duda ya te consultaré.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2068
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1020
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 719
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Yo recomiendo siempre 2 ciudades que son muy bonitas y no muy turísticas. Cáceres y Pontevedra. La primera tiene un casco historico medieval de película. Creerás que has viajado en el teimpo. Pontevedra por otro lado es como un Santiago de Compostela en pequeño, y sin estar saturado de turistas y peregrinos. Todo un casco histórico de piedra sin edificios modernos, vamos, como Santiago de Compostela.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.[/quote]
😍😍😍😍😍😍😍😍
Pueblos como..... Rupit i Pruit / sitches / Montsonís / pera Tallada .... Muy recomendable