No somos, ni mucho menos, expertos en barrancos, pero yo había hecho antes las piscinas de la “
Curota” (en Puebla del Caramiñal), y alguno de mis amigos es más o menos aficionado, por lo que íbamos “bautizados”.
Teníamos muchas ganas de una aventurilla, así que quedamos con los chicos de (*Editado por moderacion*) a las 9h, y salimos en la furgo hacia
Corcubión. Aunque no es mucha distancia, el camino se hace largo porque las carreteras son bastante regulares. Aún así, la simple llegada en coche merece la pena, porque vas descubriendo un paisaje poco conocido y vas experimentando ese hormigueo tonto del explorador.
En
Dumbría, cerca del
cabo de Finisterre, el
río Xallas desemboca en la ensanada de
Ézaro, formando una espectacular cascada que es la única de toda Europa que cae directamente en el mar. Está rodeada de las espectaculares microformas graníticas del
Monte Pindo.
Este río baja serpenteando por toda la comarca a lo largo de 65 km. Su cuenca de más de 500 km² de extensión, un caudal de 13 metros cúbicos por segundo y un gran desnivel lo convierten en un generador de potencia hidráulica de 133.000 kW producidos en 6 centrales hidroeléctricas de propiedad privada.
Buena parte de su curso mantiene el caudal constante por causa de los numerosos embalses. El Xallas atraviesa el Monte do Pindo y se precipita en una caída prácticamente libre, de algo más de 100 metros, a la ría de Ézaro frente al cabo Finisterre en el océano Atlántico. En su desembocadura están situadas tres centrales hidroeléctricas: Castrelo, Santa Uxía y Pindo.
La de Santa Uxía fue la causa de que desapareciese la cascada
El
barranquismo en el Xallas es uno de los descensos más espectaculares que pueden hacerse en Galicia. Es un barranco de dificultad media (yo diría que alta), para gente ya iniciada (e irresponsables como yo, que sólo había hecho barranquismo una vez con anterioridad, y algo de escalada… como no se consuela quien no quiere, iba pensando que, al menos, sabía “rapelar”).
Subimos en la furgoneta hasta la altura de la presa y con los trajes de neopreno, los cascos y arneses que nos facilitaron los monitores, comenzamos la preparación. Aproximadamente una hora después, ya estábamos listos para saltar a las pozas desde alturas considerables, arrastrarnos, rapelar paredes...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuimos atravesando cantidad de pozas que parecían agujeros de queso. A algunas saltamos directamente, y en otras nos deslizamos en los “toboganes” naturales que ha dejado la erosión de años y años.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El primer rappel son unos 25 metros bastante en vertical. Cuando digo bastante, me refiero a esos que dan ganas de llamar a tu madre para que te venga a buscar. Con ayuda de los monitores conseguí superar la prueba y seguimos avanzando por este maravilloso paisaje dominado por la fuerza del agua.
El tramo final es una auténtica maravilla natural, cascada del Ézaro a parte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pozas y más pozas, algunas como piscinas, cada vez más profundas y con saltos cada más impactantes. Una vez que empiezas… no hay vuelta atrás. Sólo los monitores para tenderme una mano, infundirme seguridad y cerciorarse de que hago las cosas como toca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y de postre: rapelar la pared por la que discurre (cuando la sueltan) la cascada. Yo no sé si son 40 metros o 400… pero impresiona. Eso sí, al terminar me tuve que contar los dientes para ver si estaban todos en su sitio… que no me gustaría tener que ponerme unas piezas de oro en plan rumana.
Con el corazón al mil por hora y la adrenalina por las nubes intenté sacarme el casco, pero tuve que esperar un poco porque los músculos me temblaban. Juro que no sé si de la impresión o de la falta de gimnasio… pero temblaba como una hoja.
Mientras me recuperaba de la impresión pensaba sobre la cascada y las ganas que tengo de verla “funcionando”. Cuando no está abierta, el “chorro” es escaso, porque, inexplicablemente, la hidroeléctrica que gestiona el embalse es la que maneja del grifo de una maravilla natural que debería de ser de todos. Supongo que ésta es una queja que no tiene espacio en un diario de viajes… pero es una pena que algo así sólo pueda verse a algunas horas del domingo en verano.
Este año decidieron abrirla, además de los domingos de 12 a 14h, el sábado por la noche, de 23h a 23:30h con una iluminación especial. Yo todavía no he tenido la oportunidad de verla (porque fuimos fuera de esos horarios tan restringidos y a partir del 21 de septiembre la cierran), pero todo el mundo dice que es espectacular.
Hay que tener en cuenta que no se puede hacer este descenso los domingos, día en el que abren la presa y sueltan grandes cantidades de agua (la fuerza del río arrasa con todo, obviamente). El resto de los días se recomienda estar atento en todo momento a cualquier variación del caudal y hay que tener en cuenta que a veces se abre la presa para aliviarla (sobre todo si ha llovido mucho), por lo que, si vais a hacer barranquismo por vuestra cuenta, es mejor llamar a la central para informarse sobre días y horas de apertura y así evitar disgustos.
Foros de Viajes |
Tema: Viaje por España ¿Dónde ir? |
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1100
674751 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
angiedel
 Dr. Livingstone
 04-03-2013 Mensajes: 9528
|
Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Alguna isla??
|
|
Claudia05
 Super Expert
 02-09-2009 Mensajes: 265
|
Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
|
|
Davidolbla
 New Traveller
 17-06-2025 Mensajes: 1
|
Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
|
|
dinodini
 Indiana Jones
 03-05-2007 Mensajes: 1759
|
Fecha: Lun Nov 03, 2025 03:53 pm
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Yo recomiendo siempre 2 ciudades que son muy bonitas y no muy turísticas. Cáceres y Pontevedra. La primera tiene un casco historico medieval de película. Creerás que has viajado en el teimpo. Pontevedra por otro lado es como un Santiago de Compostela en pequeño, y sin estar saturado de turistas y peregrinos. Todo un casco histórico de piedra sin edificios modernos, vamos, como Santiago de Compostela.
|
|
anmovasa
 Willy Fog
 08-06-2012 Mensajes: 15281
|
Fecha: Mar Nov 04, 2025 01:05 am
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.[/quote]
😍😍😍😍😍😍😍😍
Pueblos como..... Rupit i Pruit / sitches / Montsonís / pera Tallada .... Muy recomendable
www.naturaki.com/ ...sta-brava/
saposyprincesas.elmundo.es/ ...-con-ninos
www.timeout.es/ ...-catalunya
cometeelmundo.net/ ...-con-ninos
www.guiarepsol.com/ ...-cataluna/
|
|
|