![]() ![]() Pasaje a la India & Trekking en Nepal ✏️ Blogs de Sub Continente Indio
Viaje a la India & Trekking en Nepal: Valles de Jomoson y Thorung NOV-2009Autor: Tintxo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (28 Votos) Índice del Diario: Pasaje a la India & Trekking en Nepal
01: Preliminares al viaje a la India y al trekking en Nepal.
02: Madrid->Heathrow->Delhi [Día 1]
03: 3: Delhi [Día 2 y 3]
04: Delhi – Agra – Varanasi (Benarés) [Día 4]
05: Varanasi (Benarés) [Días 5 - 6]
06: Varanasi (Benarés) – Gorakhpur – Sunauli – Tansen (Palpa) [Día 7]
07: Tansen (Palpa) [Día 8]
08: Tansen (Palpa) - Pokhara [Día 9]
09: Trekking por el río Kali Gandaki. Valles de Jomoson y Thorung [Días 10-18]
10: Pokhara – Sauraha (Parque Nacional de Chitwan) [Días 19-20]
11: Sauraha (PN Chitwan) – Katmandú [Día 21]
12: Katmandú, alrededores y fin del viaje [Días 22-23-24-25]
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 12
Tansen es una ciudad tranquila, ideal para descansar de un día de duro viaje. Plantada en una ladera de una montaña, sus calles empinadas de adoquines de piedra, sus gentes tranquilas y encantadoras, sus preciosas casas, es un contraste brutal si vienes desde Varanasi en la India.
*** Imagen borrada *** El pueblo en sí es un bonito sitio para descansar y pasear, fuera de las tradicionales rutas turísticas. Pude disfrutar casi en exclusiva el pueblo. Un lujo después de venir de donde venía en la India. En los alrededores hay varias rutas sencillas, interesantes y bonitas para hacer. Hay una oficina de información turística, GETUP, situada cerca de la plaza Durbar, donde se puede conseguir información y algún buen mapa. Realizan un trabajo excelente. Ya me doy cuenta que en Nepal el turismo se cuida con mucho mimo. Que nadie se vaya sin probar las delicias del Nanglo West. Comí muy bien durante todo el viaje pero la mejor nota la sacaron aquí. Hacen un Te masala, con un toque de mantequilla (de yak?) delicioso. Etapas 7 a 9, total 12
Desde Tansen salen varios autobuses con destino a Pokhara. La estación, repleta de autobuses, se encuentran en la parte de abajo del pueblo. Solo hay autobuses locales, así es que el viaje hay que tomárselo con calma y disfrutar del paisaje, que continua por la carretera de Siddhartha, por el mismo valle por el que discurre el rio sagrado del Kali Gandaki. Sigue siendo un paisaje encantador, escarpado, verde, abrupto, sembrado de terrazas de arrozales y pequeños poblados.
Después de unas 6h de viaje el autobús hace su última parada en la estación principal de autobuses de Pokhara. Cerca del aeropuerto. Hasta Lakeside hay un paseo andando de una media hora. Pokhara es el punto tradicional donde hacer los preparativos previos necesarios para cualquier excursión a los valles alrededor de los Annapurnas. Es una ciudad muy turística, ideal para descansar, comprar y relajarse. Pero yo no quiero relajarme allí. Solo pienso en el día de mañana, en el avión que me llevará a Jomoson, a las faldas de esas montañas nevadas que veo a lo lejos y que parecen un espejismo irreal. En Pokhara consigo reunirme con mi compañera de viaje. Me encanta viajar en solitario, pero en la montaña, prefiero la compañía agradable. Nos convenció el primer hotel que miramos, el Mandap. Por 700 Rp teníamos una respetable habitación doble con agua realmente caliente. Mi primera ducha caliente en el viaje! Ummm. Había que cuidar este detalle teniendo en cuenta donde íbamos a pasar los siguientes 9 días. Realizamos algunas compras imprescindibles para el trekking: unos “buenos” sticks, los más ligeros que vimos, que nos costaron 1000NPR cada uno, y un “buen” plumas -4000NPR- no fuéramos a encontrarnos con mucho frío. Las calidades de todo lo que vimos son muy cuestionables, pero depende para qué usos, hacen un servicio más que suficiente. De todos modos, el precio de los sticks me pareció muy caro. He comprado palos en España mucho más baratos y mejores. Si hay oportunidad, mejor hacer las compras en Katmandú que en Pokhara. Hay más variedad, calidad y mejores precios en general. Conseguimos a duras penas el permiso de trekking para el área de las Annapurnas. Era domingo y la oficina de la ACAP estaba cerrada y además nos pusimos manos a la obra demasiado tarde, así es que tuvimos que pagar en una agencia un extracoste por los urgencia del trámite. Nos costó 3000NPR. De todos modos 1000 NPR menos de haberlo sacado en Jomoson. Etapas 7 a 9, total 12
9 días de trekking, más de 140km pateados, y alguna jornada con desnivel de subida acumulado superior a 1800m. Un trekking exigente, muy variado paisajísticamente y muy espectacular. Íbamos con un objetivo muy ambicioso, el paso Thorung La a 5416m, que finalmente no pudo ser posible, pero no hubo pena porque hay convicción de que volveremos para repetir.
Escogimos la ruta que discurre por los valles de Jomoson y el de Muktinath, por muchos motivos. Esta ruta tiene fama de ser de las más bellas que se pueden realizar en Nepal. Como curiosidad, el valle de Jomoson el más profundo del mundo, limitado en un lado por el Daulaghiri (8167m), y en el otro lado por los Annapurnas (8091m). No hace falta describir la increíble experiencia que puede ser pasear entre estas dos maravillas de la Naturaleza. Despertarse todas las mañanas con la visión al pie de una montaña nevada de 8000m es un privilegio. Las instalaciones hoteleras en esta ruta presumen de ser las mejores que se pueden encontrar en el Himalaya, y así me lo creo uno vez que lo he visto. Hay muchos itinerarios alternativos alrededor de estos valles para quitar la gana pateando todo lo que se quiera. Habíamos escuchado algo aunque no le habíamos dado mucho crédito, pero sí. Era cierto. Existe ya una pista de acceso a vehículos rodados, autobuses incluidos, hasta Muktinath. Ya de vuelta diré que este hecho no le resta interés a esta ruta. El tráfico es escaso, y en cualquier caso se puede evitar en muchos tramos el trazado de la carretera siguiendo rutas alternativas más elevadas y con mejores vistas del valle. Esta carretera no debe ser un obstáculo para quien quiera ir a este lugar. Sin duda es un inconveniente el polvo o el barro del nuevo camino y el ruido de vehículos, pero ha traído muchos beneficios a la región, que no hay duda, tienen derecho a mejorar. El mejor mapa para esta región, desde mi punto de vista, es el “Around Annapurna” (1:100 000) de Nepa Maps. Existe un mapa de menor escala (1:80000) para esta misma ruta, pero prácticamente tienen el mismo detalle. En Katmandú o Pokhara se pueden encontrar cualquier mapa por 300NPR más o menos. Comentaré un poco la ruta que hicimos: Primer día - Jomoson (2720m) Lupra(2790m) ~ 8 km ~ 3 h ~ +90m - Lupra(2790m) Kagbeni(2800m) ~ 4 km ~ 2 h ~ +300m El primer día no queríamos cansarnos mucho, y tampoco podíamos hacer un desnivel importante. Para aclimatarnos correctamente teníamos que hacer noche a la misma altura de Jomoson al menos 2 noches, intentando hacer unos 400m cada día de desnivel de subida para ayudar a aclimatarse mejor. Después de disfrutar el viaje en avión, más maravilloso de mi vida, aterrizamos sin problemas en Jomoson. Nuestro avión era el primero en despegar del aeropuerto de Pokhara a las 7:15 de la mañana. Hay 3 aviones haciendo constantemente esta ruta hasta que el fuerte viento que suele hacer en el valle de Jomoson lo permite. Esto suele suceder a partir de las 10 de la mañana. No por nada se conoce a ese valle como Windy Valley. El viaje en avión dura nada más 20min. *** Imagen borrada *** Jomoson es la principal población del valle. Es la que menos encanto tiene pero dispone de todo lo que se puede necesitar: Mucha oferta hotelera, restaurantes, cybercafés, un banco, un ATM, casas de cambio, tiendas, centro médico, oficina de información turística,… Decidimos evitar el trazado de la pista principal y buscar rutas alternativas buscando caminos más elevados y con mejores vistas del valle. Acertamos muy bien con la ruta del primer día, que discurría por el lecho del río Kali Gandaki, para desviarnos a mitad de camino hacia la pequeña y bonita villa de Lupra. Hay un pequeño templo cercano al pueblo (3200m), aunque prescindimos de visitarlo por estar un poco alto. No queríamos cansarnos mucho el primer día. Aquí descubrimos con emoción nuestro primer puente colgante de los muchos que luego vimos. *** Imagen borrada *** Tuvimos un tiempo espléndido todo el camino. Disfrutamos de unas vistas impresionantes. En esta ruta nos acompañaba la impresionante silueta del Nilgiri (7021m) a nuestras espaldas y el Tashinkang (6336m) como cota más alta a nuestra izquierda. Esta parte del valle por la que discurre el Kali Gandaki es la más espectacular. *** Imagen borrada *** Tomándonoslo con mucha calma llegamos por fin al maravilloso Kagbeni. Este poblado es cruce de camino de dos valles, el que lleva a Muktinath y el que lleva a los pueblos Mustang. Nuestro camino nos llevará hacia Muktinath, al pie del paso de Thorung La. No obstante apuntamos para una próxima vez este otro valle para conocer el legendario reino de Mustang. El paisaje en ese valle es seco, yermo, sin vegetación, abrupto, montañoso en estado puro. Estos pueblos que han conseguido sobrevivir en estas montañas, aun conservan su cultura milenaria casi intacta. El gobierno tiene limitado el acceso a solo 1000 turistas por año previo pago de 700$ por cada 10 días. Es necesario contratar porteadores y guías especiales, llevando todo lo necesario para todo el recorrido, puesto que no existe ningún tipo de infraestructura en el camino para dar servicio al turismo. Para una próxima vez. *** Imagen borrada *** En Kagbeni encontramos un lugar idílico para hacer noche. Nilgiri point view guest house. Es un albergue encantador, con un ambiente muy hogareño y llevado por una gente muy hospitalaria. Tanto es así que en total hicimos 3 noches allí, y nos fuimos con mucha pena. Echaremos de menos la deliciosa cocina que probamos allí, el riquísimo porridge de tsampa para desayunar, los momos de manzana, … Segundo día - Kagbeni(2800m) Jharkot(3550m) ~ 8 km ~ 4 ½ h ~ +1000m - Jharkot(3550m) Kagbeni(2800m) ~ 6 km ~ 2 h ~ -750m El segundo día intentamos hacer una locura. Todavía sin aclimatar lo suficiente nos lanzamos hacia Muktinath, por una vía alternativa, bordeando por el este la montaña del Puchchhardanda (3971m), por un collado entre esta montaña y el Dhangladanda (3918m). En este collado alcancé la cota más alta de la ruta en este viaje: 3800m Es un pedrera de camino. Un paisaje inhóspito, donde no nos cruzamos más que con un par de rebaños de cabras y sus pastores. *** Imagen borrada *** Por el camino a mi compañera le empezó a pasar factura el mal de altura y sensatamente decidió volverse por el mismo camino a Kagbení. Yo me encontraba bastante bien, un pequeño y soportable dolor de cabeza a lo sumo, y decidí seguir adelante, hasta Jharkot, y volver de regreso a Kagbení por la vía principal para hacer noche de nuevo allí y aclimatarme perfectamente. De todo el viaje este fue el único día nublado que tuvimos, y que amenazó con nevar o llover. Tercer día - Kagbeni(2800m) Dzong(3650m) ~ 9 km ~ 4 h ~ +950m - Dzong(3650m) Muktinath(3760m) ~ 2.5 km ~ 2 h ~ +200m - Muktinath(3760m) Jharkot(3550m) ~ 4.5 km ~ 1h ~ -210m - Jharkot(3550m) Kagbeni(2800m) ~ 15min En JEEP Amanece otro día espléndido. En el centro de información de la ACAP en Kagbení, donde nos sellan el permiso de Trekking, nos informan del tiempo que va a hacer los próximos días y nos indican que se encuentra abierta sin restricciones una de las rutas a unos de los pueblos Mustang. Es una de las medidas para frenar la pérdida de turistas que ha supuesto la apertura de la pista para vehículos. Nos atrae la idea pero en los mapas que hay en esta oficina, más actualizados y con mayor detalle, descubrimos un nuevo camino que se ha habilitado al valle de Muktinath por el lado norte del valle, pasando por algunos poblados donde el turismo aun no ha llegado (Dzong, Puta y Chhengar). Otra ruta alternativa y muy interesante a la pista principal. Decidimos hacer un último intento por el valle de Muktintath y darle una oportunidad más, si todo va bien, para subir al Thorung La. Arrancamos la jornada sin rastro de las nubes del día anterior. Un precioso día. Esta ruta, mucho más bonita que la que discurre por la pista principal, además gana altura de una forma más uniforme. Las vistas desde este lado del valle son mucho más bonitas. De cara todo el camino tenemos el paso del Thorung La escoltado a cada lado por el Yakwakang(6482m) y el Thorung Peak(6201m). Al Sur continúa observándonos el imponente Nilgiri, ocultándonos tras él a los Annapurnas. Desde aquí ya podemos ver algo de lo que creemos es el Daulaghiri. Vaya paisaje. Mientras observábamos y sacábamos alguna foto al paso del Thorong La, casualmente fuimos testigos de una enorme avalancha en vivo y en directo en el Thorung Peak. Todo un espectáculo. *** Imagen borrada *** Vaya, vaya, …aquí no hay playa, ….pero la hubo. Por el camino descubrimos muchos fósiles de amonites. Parece mentira que esta tierra que ahora forma parte de la cordillera más alta de la tierra estuviera sumergida bajo el agua hace millones de años. Llegamos al pueblo de Dzong y hacemos un alto para conocerlo por dentro. El lama del templo nos invita a pasar dentro y conocer el santuario. Ya merece la pena el día solo por venir aquí. Es un templo precioso. La decoración es soberbia. Nos invitan a tomar te y compartimos con ellos un agradable rato. Las vistas son increíbles. Un lugar precioso y una gente encantadora. Que maravilla! *** Imagen borrada *** Continuando camino hacia Muktinath vamos acusando el cansancio, estamos a 3750m, hemos hecho casi 1200m de desnivel, y aunque no hay rastro ya de los dolores de cabeza, parece que ya estamos bastante bien aclimatados, el cuerpo acusará tanto esfuerzo si continuamos a tanta altura. Hemos hecho un desnivel importante y tenemos que buscar cotas más bajas para hacer noche. Así es que decidimos bajar, dejar para otra ocasión venidera el Thorong La y regresar de nuevo a nuestro querido hotel en Kagbení a descansar. Ya de noche conseguimos parar un jeep en la ruta, que nos acerca al pueblo. Algo bueno tiene que tener este camino. De noche la temperatura baja mucho y ya teníamos suficientes kilómetros por un día. Cuarto día - Kagbeni(2800m) Dhagarjung(3200m) ~5 km ~ 2 h ~ +400m - Dhagarjung (3200m) Jomoson(2720m) ~7.5 km ~ 3 h ~ +400m / -900m - Jomoson(2720m) Syang(2820m) ~3 km ~ 1 h ~ +100m - Syang(2820m) Marpha(2670m) ~2.5 km ~ ¾ h ~ -150m Buscando un punto de vista distinto, cruzamos el río y cogimos altura por el lado este del valle, visitando algunos de los pueblos de esa ladera: Pangling, Phalyak y Dhagarjung, tomamos luego rumbo a Jomoson salvando previamente un collado donde se encuentran unos paneles solares y una estación meteorológica que se encuentra a 3650m. Las vistas de Jomoson al pie del Nilgiri desde este collado son muy bonitas pero el fuerte viento que azota este valle no permite disfrutarlo convenientemente. Parece que vas a salir volando como una cometa. Empezamos a saber el por qué del nombre que recibe este valle: Windy Valley. La subida fue dura, pero la bajada lo fue más. La bajada desde este collado es una escombrera salvaje de piedras. Un auténtico rompepiernas de 900m de desnivel, que dejó nuestras pobres piernas temblando. Tal vez no merecieron tanto esfuerzo esas vistas. La vegetación y el paisaje según te adentras en el valle va cambiando. Aparecen los primeros bosques de pinos, cedros y abetos del Himalaya. Mientras bajábamos a Marpha fuimos conscientes del problema que supone buscar fuentes de energía en estos pueblos. Cientos de mochos de cedros talados, pienso que alguno podría haber tenido más de 1000 años por el tamaño. Es una pena. Tengo entendido que la tala se ha controlado y se está volviendo a repoblar de bosques la región, pero evidentemente la leña se sigue utilizando masivamente como combustible para calentar los hogares y la comida, a pesar de la introducción masiva de cocinas solares, acumuladores de calor y placas de sol en todo el valle. De camino por fin distinguimos claramente al Daulaghiri I. Ahí está!! Bastante cansados conseguimos llegar a Marpha antes de que se hiciera de noche. Marpha es un pueblo precioso. Tiene muchas posibilidades de trekkings en los alrededores. Desde este pueblo sale un camino al Daulaghiri Base Camp. Este pueblo es famoso por sus manzanas. Hay que probar la sidra y la tarta de manzana caliente. Delicioso. Quinto día - Marpha(2670m) Tukutse(2590m) ~ 8 km ~ 2 ½ h ~ -80m - Tukutse(2590m) Larjung(2550m) ~ 6 km ~ 2 h ~ -40m - Larjung(2550m) Kalapani(2530m) ~ 6 km ~ 2 h ~ -20m - Kalapani(2530m) Lete(2480m) ~ 2 km ~ ¾ h ~ -150m Esta jornada teníamos intención de hacer la jornada montañera más exigente y original. Cruzar a la orilla oeste del río en Marpha, recorrer los pueblos de Chhairo y Chimmangaon y coger altura progresivamente, salvando uno y otro collado llegando a la altura de 4000m y descender al pueblo de Kunjo para hacer noche. Sobre mapa el camino que indicaba se veía factible pero sobre el terreno se ve muy difícil. El camino discurre por una zona totalmente inhóspita, llena de bosques de pinos, por donde la orientación será muy difícil teniendo en cuenta lo poco transitado de este camino. Esta ladera además está cortada en multitud de pasos por bajantes de agua que cortan el camino dramáticamente y nos hacemos a la idea que es un sube y baja constante salvando collados. Además con el cuerpo con el que nos levantamos ese día, no estabamos por la labor, así es que decidimos seguir la pista principal y luchar con el polvo del camino y el viento huracanado. No nos arrepentimos de haber tomado esta decisión. Los pueblos que encontramos por el camino son preciosos. Una visita recorriendo la villa de Tukuche bien merece este recorrido. Las casas de este poblado están finamente decoradas y pintadas. Hay mucha actividad en todos los poblados, vemos como aprovechan estas fechas para hacer la matanza de los corderos. Con la carne de cordero y las tripas hacen unas morcillas de arroz, que dejan secar al aire, bastante sabrosas. Larjung es un pueblo muy interesante también para hacer un alto en el camino. Tiene por los alrededores rutas muy interesantes. *** Imagen borrada *** Este tramo de la ruta discurre por las faldas del Daulaghiri (8167m) y el Tukuche Peak(6929m). Se distingue perfectamente el glaciar. Las vistas durante todo el trayecto son increíbles. *** Imagen borrada *** Hacemos noche en Lete donde encontramos las mejores vistas del viaje. Unos anocheceres y amaneceres mágicos. Estamos rodeados al Noroeste por el Daulaghiri, al Este el Nilgiri y también al Este se ven ya asomando por fin las cimas de los Annapurnas. Fantástico. *** Imagen borrada *** Sexto día - Lete(2480m) Deurali(2680m) ~3 km ~ 1 ½h ~ -250m / +400m - Deurali(2680m) Sari (2300m) ~2 km ~ 1 ¼ h ~ -380m - Sari (2100m) Dana(1440m) ~11 km ~ 3 ½ h ~ -660m - Dana(1440m) Tatopani(1190m) ~7 km ~ 2h ~ -250m Última jornada por este maravilloso valle siguiendo el río sagrado del Kali Gandaki. La jornada de hoy tiene un fuerte desnivel de bajada hasta Tatopani. Es una jornada larga pero el esfuerzo se verá recompensado con un baño caliente en las aguas termales de Tatopani. Tatopani significa Agua caliente en Nepalí. Según bajamos de Lete hay un camino alternativo por el lado este del valle por un camino muy marcado por una ladera muy escarpada. El camino arranca por un bosque de bambús, la vegetación sigue cambiando, cada vez más frondosa, húmeda y verde. Este camino pasa por los pueblos de Deurali y Sari. En nuestro mapa no viene muy bien indicado este recorrido como volver a la otra orilla por donde sigue el camino principal, pero vemos que el camino tiene muchas huellas de trekkers y nos tranquiliza ver que nos siguen otros grupos por detrás. Mientras que el camino principal pierde altura, este camino la recupera. Al fin y al cabo hoy no va a ser una jornada de solo bajar. Subimos unos 300m de desnivel. Ciertamente hay muchas alternativas al camino principal, más exigentes físicamente, pero mucho más bonitas. Recuperando la senda principal metemos quinta marcha y no paramos hasta llegar a Tatopani. Hemos dejado atrás la mayoría de los grupos de trekkers con los que hemos compartido ruta días atrás. La mayoría de ellos hacen una parada intermedia antes de llegar a Tatopani y afrontar con más calma la fuerte subida a Ghorepani. Hambrientos y cansados llegamos a Tatopani. El cansancio desaparece con un baño en las aguas termales, y le sigue el hambre después de darnos un homenaje de buen comer. Tatopani es confluencia de caminos de trekkers que vienen de dar la vuelta a los Annapurnas, de los que venimos desde Jomoson y de los que vienen a subir al mirador de Poon Hill desde aquí. Nuestra ruta se desvía de la pista rodada que continua por otro valle hacia Beni. Dejamos atrás el polvo del camino y los alegres claxones de los autobuses. Séptimo día - Tatapani(1190m) Ghara(1700m) ~4 km ~2 h ~ +510m - Ghara(1700m) Shikha(1935m) ~3 km ~1 ¼ h ~ +235m - Shikha(1935m) Chitre(2390m) ~3 km ~1 ¾ h ~ +425m - Chitre(2390m) Ghorepani(2860m) ~3 km ~2 h ~ +470m Hoy es la jornada estrella. 1800m de desnivel. Una fuerte subida hasta Ghorepani. Afortunadamente este día viene acompañado de unas pocas nubes y nos da un poco de tregua en la subida. Esperemos que sea una tregua temporal, ya que queremos madrugar al día después para subir al Poon Hill y disfrutar desde este privilegiado mirador de las vistas que ofrece de la cordillera del Himalaya. Esta subida no tiene piedad. No hay ni un solo llano en todo el camino. La vegetación sigue cambiando. Los bosques de coníferas quedan atrás para hacer aparición a una vegetación aun más selvática. Las laderas de estas montañas están talladas por terrazas de arrozales. No es la mejor época para disfrutar de los colores verdes de la naturaleza. Los campesinos aprovechan estas fechas para recoger las cosechas de arroz y otros cereales. *** Imagen borrada *** Agotados llegaremos al collado donde se asienta Ghorepani. Es un poblado bastante grande con muchísimos hoteles para todos los gustos y bolsillos. Encontramos un albergue, The Hungry Eye Guesthouse, que nos recuerda por su hospitalidad y calor humano a nuestro querido alojamiento en Kagbeni. Alrededor de la estufa es un lugar ideal para sentarnos todos los huéspedes y compartir experiencias, mientras montamos los tenderetes para secar la ropa aprovechando el calor. La comida es deliciosa. La tarta de manzana exquisita. Octavo día - Ghorepani(2860m) Poon Hill(3193m) ~1.5 km ~¾ min ~ +330m - Poon Hill(3193m) Ghorepani(2860m) ~1.5 km ~½ min ~ -330m - Ghorepani(2860m) Ban Thanti(3180m) ~3 km ~1 ¾ h ~ +320m - Ban Thanti(3180m) Tadapani(2630m) ~6 km ~2 ¾ h ~ -550m - Tadapani(2630m) Ghandruk(1940m) ~4 km ~2 ¾ h ~ -690m Nos queda una dura jornada más todavía, por desnivel y sobre todo por distancia. El cansancio acumulado empieza a hacer mella. Como no podía ser menos, subimos de noche a Poon Hill con los frontales para ver el amanecer desde aquí. Es una subida de ¾ hora. En la cima hay una torre de observación y unos nepalíes han improvisado un tenderete con te y café caliente para cerca de las 100 personas que nos hemos congregado hoy allí. Parece mentira. Hace un frío y un viento terrible - que bien me vino el plumas que compré en Pokhara - pero a pesar del frío y del madrugón para ponerse a andar a las 5:15, merece la pena. El día apareció casi despejado y el sol apareció iluminando las majestuosas cimas que tanto hemos disfrutado todos estos días observando: el Daulaghiri, el Tukuche Peak, el Nilgiri, el Bhargha Chuli, el Annapurna I, el South Annapurna, el Machapuchare,… Es fantástico. *** Imagen borrada *** Me quedaría allí sentado todo el día pero recuerdo que me espera un delicioso desayuno a base de tarta de manzana. De Ghorepani hay que subir todavía más siguiendo un camino por medio del bosque siguiendo el cordal hasta Ban Thanti. Desde este cordal hay miradores igualmente ideales que Poon Hill, y menos masificados. El camino discurre en algunos momentos por auténtica selva. Anecdóticamente contaré que antes de adentrarnos por un camino que nos iba a llevar a Ghandruk a través de una selva, un anuncio advertía del peligro de ir solo por este camino. Supuestamente hay animales salvajes en libertad, a saber: rinocerontes, guepardos, monos, osos… Nos metimos poco confiados de encontrar poco más que alguna vaca, cuando al poco rato nos cruzamos con dos enormes langures. Cuando por fin más adelante nos encontramos con más gente diré que respiramos algo más aliviados. Este camino desciende fuertemente. Nos cruzamos con algún grupo de octogenarios japoneses con la cara algo desencajada, pero alegres al fin y al cabo. Que envidia que me daban. Ojalá llegue a su edad así de salud y de ganas por descubrir mundo todavía. Llegamos a Ghandruk. Un poblado establecido en una ladera. Ha tenido un fuerte crecimiento turístico y tiene mucha oferta hotelera. Llegamos bastante tarde después de casi 10 horas andando ese día, no quedaban muchas ganas de ver el pueblo Noveno día - Ghandruk(1940m) Imle (1450m) ~2 km ~1 ¼ h ~ -600m - Imle (1450m) Syauli Bazar(1220m) ~6 km ~1 15min ~ -230m - Syauli Bazar(1220m) Birethanti(1050m) ~3 km ~1h ~ -170m - Birethanti(1050m) Naya Pul(1070m) ~1.5 km ~½ h ~ +20m Último día del trekking. De vuelta a Pokhara. Se supone que hoy será una jornada fácil. Las piernas flaquean, pero todavía tienen que dar un poco más de sí. Una bajada salvaje de más de 2000 escalones hasta el rio Modi Khola. Casi 600 m de desnivel bajando escalones. Es como bajar las Torres Petronas por la escalera de emergencias, pero cada escalón de su padre y de su madre. Por el camino nos cruzamos con varias caravanas de caballos subiendo deslomados por estas escaleras. Pobres animales. Me doy cuenta que el colegio se encuentra ladera abajo. Los niños todos los días deben de recorrer este camino para ir al colegio. Es de suponer que no tendrán clase de gimnasia. Hay varios caminos para llegar a Naya Pul. Unos más pintorescos que otros. Hay uno principal y más suave por donde las caravanas de animales suben y bajan, y otro más interesante que atraviesa los arrozales y va atravesando las pequeñas aldeas que hay en esta empinada ladera. Este camino escogimos. Para ello hay que bajar casi hasta el río siguiendo el camino que llevaría a Landrung. Antes de llegar al río y a los lodges que allí ahí, hay que coger una desviación dirección sur hacia Syauli Bazar. *** Imagen borrada *** Este camino es un bonito paseo por el medio rural. Los campesinos están trabajando la tierra con los búfalos, en esta época se recoge el arroz, la cebada, el mijo, vimos como se batían las mieses,… Por fin llegamos a Birethanti, encontrándonos de nuevo con el Kali Gandaki. Media hora más y llegamos a Naya Pul, donde cogemos un autobús hacia Pokhara. Un viaje de casi 2 horas en la vaca del autobús. Parece una locura pero es una experiencia increíble. Como broche final de 9 días increíbles nos dimos un delicioso homenaje carnívoro en el Everest Steak House con abundante cerveza. No se puede pedir más. Etapas 7 a 9, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (28 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |