![]() ![]() Pasaje a la India & Trekking en Nepal ✏️ Blogs de Sub Continente Indio
Viaje a la India & Trekking en Nepal: Valles de Jomoson y Thorung NOV-2009Autor: Tintxo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (28 Votos) Índice del Diario: Pasaje a la India & Trekking en Nepal
01: Preliminares al viaje a la India y al trekking en Nepal.
02: Madrid->Heathrow->Delhi [Día 1]
03: 3: Delhi [Día 2 y 3]
04: Delhi – Agra – Varanasi (Benarés) [Día 4]
05: Varanasi (Benarés) [Días 5 - 6]
06: Varanasi (Benarés) – Gorakhpur – Sunauli – Tansen (Palpa) [Día 7]
07: Tansen (Palpa) [Día 8]
08: Tansen (Palpa) - Pokhara [Día 9]
09: Trekking por el río Kali Gandaki. Valles de Jomoson y Thorung [Días 10-18]
10: Pokhara – Sauraha (Parque Nacional de Chitwan) [Días 19-20]
11: Sauraha (PN Chitwan) – Katmandú [Día 21]
12: Katmandú, alrededores y fin del viaje [Días 22-23-24-25]
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Nos alejamos de Pokhara con la convicción de que volveremos algún día y le dedicaremos más tiempo del que le hemos dedicado. El día anterior en Pokhara habíamos reservado un billete de autobús turístico para ir a Chitwan. Los autobuses “directos” ya no tenían plazas. Lo único que encontramos son dos plazas en el autobús que hace la ruta hacia Lumbini, dando un rodeo por Mugling. Nos pararon en Bharatpur, y allí conseguimos coger un minibús que nos acercó a Sauraha. Donde nos dejó el minibús aun tuvimos que coger un taxi que nos acercó definitivamente a la pequeña villa de Sauraha que está a la orilla del parque.
El turismo en esta zona ha disminuido considerablemente. A pesar que es temporada alta, a penas hay gente. Los hoteles de alto standing dentro del parque han cerrado. Intuyo que una sobreexplotación del parque está detrás de todo esto. La entrada al parque está más limitada de lo que esperábamos. Queríamos hacer una noche dentro del parque pero es imposible. Ya solo hay dos elefantes –del gobierno- que dan paseos por dentro del parque. Para disfrutar de la naturaleza, se han reducido las opciones. Lo más interesante que se puede hacer ahora es un paseo en jeep –haceros a la idea que es una columna de jeeps, uno detrás de otro-, un paseo en alguno de los elefantes privados por un área protegida fuera del Parque Nacional que la están gestionando los centros hosteleros y la comunidad, un paseo en barca por el borde del Parque, un baño con los elefantes, visita al centro de entrenamiento de elefantes, y para los amantes de los pájaros, paseos para observar desde las plataformas de observación las muchas especies de aves que hay: garcetas, pavos reales, martines pescadores, minás,… Aunque esperaba bastante más, tampoco fue tan mal y pudimos disfrutar viendo en acción algunos de los famosos rinocerontes asiáticos, chitales, gabiales, cocodrilos y gallos salvajes. Aunque los rinocerontes que vimos en la reserva del pueblo parecían que estaban drogados, pero bueno. Los que vimos bien de cerca dentro del parque se les veían más despiertos. *** Imagen borrada *** Merece la pena llevar unas galletitas si visitas el centro de cría de elefantes. Es una experiencia dar de comer a una criatura de 300kg. Parece mentira la sensibilidad que tienen con la trompa. Como curiosidad. Un elefante adulto come diariamente más de 150 kg de comida. Vamos...que no seáis rácanos con las galletas. Etapas 10 a 12, total 12
La estación de autobuses de Sauraha está al SurEste del pueblo, a las afueras. Andando está, más o menos, a 15 minutos. Allí fuimos a coger un autobús turístico. Conviene reservar el día anterior puesto que las plazas se pueden agotar.
El viaje hasta Katmandú, pasa de nuevo por el cruce de camino en Mugling, y de ahí directo a Katmandú. Es un trayecto de unas 8-9h dependiendo del tráfico. El viaje en autobús terminó en nuestro caso al lado de Thamel, a un corto paseo andando. La oferta hotelera en Katmandú, Thamel o alrededores, es amplia. La calidad, en términos generales, es inferior a lo que hemos visto en otros lugares, y los precios son superiores también. Etapas 10 a 12, total 12
Última parada en el viaje: Katmandú.
La Katmandú que conocí no guarda el encanto imaginario que había construido alrededor de ella en muchos de mis ensoñaciones sobre ella. A pesar de todo es una ciudad de la que me fui con un sabor muy especial. Como las ciudades que conocí en la India, es una ciudad vibrante, llena de historia, llena de gente en movimiento, llena de tiendas, llena de ruidos, llena de coches y llena de contaminación, pero añadiría además algo más de alegría y condescendencia a sus gentes. El barrio de Thamel está lleno de tiendas, restaurantes, bares de copas, hostales, agencias de viajes. Por la noche es un lugar entretenido donde tomarse unas cervezas y escuchar música en directo. *** Imagen borrada *** En Katmandú y alrededores hay muchos lugares de interés. Contratamos un taxi por un día entero -1300 NPR- para recorrer algunos de ellos: la Stupa de Swayambh, la Stupa de Bodhnath, Patan y terminar en Bhaktapur. Bhaktapur es un buen sitio donde escaparse de los ruidos y el ajetreo de Katmandú. Es un privilegio tener toda la ciudad libre de turistas, y ver como despierta desde primera ahora de la mañana. *** Imagen borrada *** De vuelta a Katmandú desde Bhaktapur cogimos un autobús local que tiene parada cerca de Thamet. Fueron unos 45 min de trayecto y 25 NPR. Ese fue mi último día de este fantástico viaje. Al día después cogería un taxi que me llevaría al aeropuerto -250NPR y 30min-. Hundido en mi asiento del avión mientras volaba en dirección a Delhi miré por la ventana echando una última mirada y me despedí con un Hasta Luego de esas montañas blancas y de sus sencillas, alegres y hospitalarias gentes. Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (28 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |