![]() ![]() Los Viajes por AMÉRICA de Enrique Luis ✏️ Blogs of America
Relatos de mis viajes por la mayor parte de paises de America: Argentina, Canada, Mexico, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, R.Dominicana , Bolivia, Brasil , Chile, USA, Ecuador, Peru, Mexico, Colombia, Guatemala, Paraguay....Author: Enriquel Input Date: ⭐ Points: 4.5 (6 Votes) Index for Blog: Los Viajes por AMÉRICA de Enrique Luis
01: Viaje a ARGENTINA (1)
02: Viaje a ARGENTINA (2)
03: Recorrido por BRASIL
04: unos días en CANADA
05: CHILE de norte a sur (I): Isla de pascua
06: CHILE de norte a sur
07: primer viaje a REPUBLICA DOMINICANA
08: 2º viaje a REPUBLICA DOMINICANA
09: 3 / 4º viaje a REPUBLICA DOMINICANA
10: recorriendo COSTA RICA por libre (I)
11: Recorriendo COSTA RICA por libre (II)
12: NUEVA YORK, un paseo por la gran manzana
13: en la peninsula del YUCATAN
14: unos días en MEXICO D.F.
15: recorrido por el PERU
16: unos días en ECUADOR
17: en las ISLAS GALAPAGOS
18: Recorrido de Las Vegas al "Gran Circulo"(Cañones y Parques Nacionales)
19: Tour en GUATEMALA
20: de vuelta en COSTARICA
21: Bogotá y el CARIBE COLOMBIANO
22: recorrido por el norte del Peru
23: CHILE: Patagonia y Crucero
24: un recorrido por CUBA
25: Tres ciudades: Washington, N Orleans y Chicago
26: CALIFORNIA: Los Angeles, S Francisco y los Parques Nacionales
27: YELLOWSTONE y regreso a Nueva York
28: PARAGUAY, del Chaco a las Misiones Jesuiticas
Total commentaries: 10 To visualize all the commentaries
Journeys 10 to 12, Total 28
Este fue el primer viaje a C Rica. Nos gusto tanto que años despues regresamos. Fue un vuelo directo hasta San José (otras veces Iberia vuela con escala en Miami con las consiguientes molestias de Inmigracion y controles norteamericanos). Tras recogernos nos trasladaron hasta el hotel Vesuvio , un hotelito de madera en una calle muy tranquila a 5 minutos del centro. Aprovechamos la tarde en empezar a conocer San Jose y en descansar . El día siguiente seguimos visitando la ciudad (sus cuadriculadas avenidas y calles, los parques Morazán y de España, la Catedral , el Teatro Nacional). Encontramos un sitio para comer y tapear en el que repetiremos los siguientes días . Decidimos que al día siguiente iremos a conocer nuestro primer Parque Nacional, así que a las 6 de la mañana cogemos un autobús que va hacia la frontera con Panamá para quedarnos en Cahuita. Al salir de San José la carretera atraviesa entre muchas curvas el Parque Nacional Braulio Carrillo . Hacemos una breve parada en Puerto Limón y a media mañana nos dejan en el cruce de Cahuita. Tranquilidad y poco turismo es lo que nos encontramos (esa será la constante en todo el viaje). Alquilamos para un par de días una Cabaña (el típico alojamiento en Costa Rica) y nos pasamos los siguientes dos días andando por la playa, nadando al lado del arrecife de coral, paseando por el parque y alucinando con los primeros animales que empezamos a descubrir. Tras regresar a San José, buscamos un rent a car que nos admita la tarjeta que llevamos y alquilamos un coche para una semana. Damos una vuelta por el mercado y volvemos al restaurante del primer día. Como la tarde está lluviosa nos vamos al hotel . Tras recoger el coche nos dirigimos hacia la costa del Pacífico. Llegamos hasta Quepos, puerto pesquero cercano al Parque Manuel Antonio. Como ya es tarde alquilamos una cabaña entre el pueblo y el parque que resulta ser la más cutre de todo el viaje (eso sí volvemos a estar solos). Aunque está nublado y atardeciendo nos damos el primer baño en el Pacífico . Amanece un día radiante. Tras desayunar, visitamos el Parque Nacional, nos bañamos en sus playas, y descubrimos una gran variedad de animales: Iguanas, mariposas, monos, dormilones .... Tras almorzar regresamos por la carretera hacia el norte (en algunos trozos más que carretera era camino de piedras). Hacemos noche en una casa cerca de las playas de Jacó, cenando en ese pueblo donde sí que hay turismo . Al día siguiente hacemos una parada en la Reserva Biologica de Carará, introduciéndonos (como casi siempre solos) en un bosque - jungla repleto de sonidos. De pronto un animal se nos cruza produciéndonos un sobresalto extremo. Paramos en el río para observar unos cocodrilos y seguimos hacia Punta Arenas desde donde se coge el ferry a la Peninsula Nicoya. En la travesía observamos cantidad de islas, tortugas y muchas aves marinas . En Playa Arenas nos quedamos en un hotel que practicamente abren para nosotros. Cenamos en un chambao de caña: un pescado fantástico y dos batidos de plátano mejores todavía. Atravesamos toda la peninsula con la intencion de ir a la Reserva de Ostional para ver tortugas y cangrejos, pero nos es imposible por el mal estado en que encontramos la pista tras las últimas lluvias. ![]() Nos quedamos, pues, en Playa Samara, en un hotel al lado de la playa con piscina-jacuzzi . La playa y el chiringito están muy bien, así como un pequeño restaurante jardín que encontramos a la salida del pueblo .
Nos vamos hacia Filadelfia y Liberia para llegar al P.N. Rincón de la Vieja (al que le da nombre un volcán aún activo). La parte final se hace por un camino de pago ya que atraviesa una hacienda particular . Nos alojamos en la Hacienda Guachipelín y al día siguiente visitamos el parque: cráteres, conos, lagos, fumarolas, piscinas de barro caliente, orquideas y muchas mariposas y una cascada que nos incita a bañarnos en la soledad de la jungla. Tras haber andado un montón recogemos el coche y proseguimos nuestra ruta hacia la laguna Arenal. Esa noche la pasamos al lado del lago, para intentar subir al día siguiente al volcán Arenal . No nos es posible por no llevar un 4x4. Seguimos por tanto, atravesando aldeas (alguna pintada en llamativos colores). Llueve muchísimo y la carretera es pésima. Atravesamos un peaje "pro-construcción de la carretera Vara Blanca-San Miguel" . Empezamos la subida al volcan Poás, haciendo antes una parada en una cascada y en un restaurante al borde de la carretera. Nos alojamos en un hotel que tiene unas vistas impresionantes sobre el valle . Tras visitar los dos cráteres del volcán y ver varios colibríes regresamos a San José. Devolvemos el coche y nos tomamos dos días para recuperarnos, seguir visitando la ciudad (el serpentario por ejemplo) y buscar un organizado al P.N. de Tortuguero. Salimos para Tortuguero en un microbús, llegando a Puerto Limón. A partir de allí y tras atravesar inmensas plantaciones de bananos tomamos un barco para, tras atravesar diversos canales, llegar a Tortuguero . Nos alojamos en unas cabañas que regenta un italiano. Paseamos por la playa viendo las huellas de la puesta de las tortugas . Al día siguiente visitamos diversos paisajes y canales para ver distintas especies de monos, aves y tortugas, caimanes etc . Asistimos también al nacimiento de las tortuguitas. El regreso lo hacemos en medio de una fuerte lluvia que provoca que un árbol corte la carretera y tengamos que proseguir por caminos rurales. Día de descanso para hacer compras (el ron centenario, por ejemplo) antes de coger el vuelo de regreso a España, que fue treméndamente movido (!que susto¡) pues cerca teniamos el huracán Micht. octubre 1998 ir al relato del 2º viaje a Costa Rica viajes enrique luis : America Journeys 10 to 12, Total 28
Tras 12 horas de vuelo volvemos a Costa Rica 9 años después. A pesar de lo lentísimos que son en inmigración tenemos aún que esperar un buen rato por las maletas, mientras cambiamos algo de dinero (muy desfavorable). Nos trasladan a la central del rentacar donde, previa advertencia de lo peligroso que es dejar cosas dentro, pararse si nos golpean, etc... nos entregan un jimny (430 €) con el que nos moveremos los proximos 10 días. Más de 2 horas despues de aterrizar y bajo una gran lluvia llegamos al recoleto hotel Dunn Inn (29400 colones, sin desayuno), en la céntrica zona de Amon. Salimos y en la confluencia de la 1ª avda con la calle 3 encontramos una soda-restaurante, "La Vasconia", llena de fotos de futbol de hace 50 años donde tomamos queso frito, carne, camarón empanizado y cervezas por 6200 colones (9 €). Tras comprar agua en un super nos vamos a dormir. Amanece a las 5 y media hora después salgo a reservar un hotel para la vuelta: el historico Hemingway (45 ¤ con internet y desayuno). Como es domingo y está todo aún cerrado tomamos un café en el bonito patio del DunnInn, cargamos el coche y salimos, previo pago de 100 colones de peaje, hacia S. Ramón, donde compramos panes y quesos de untar para hacer el desayuno por el camino. Hacemos los casi 200Km a la Fortuna en unas 3 horas y al llegar las calles estan cortadas por un trianlon. Seguimos hacia el unico hotel de la cara norte, que es hacia donde está erupcionando el volcan: El Arenal Observatory. Como hasta las 15h. no hacen el "check-out" dejamos las maletas y nos vamos a comer en un "steak" camino a la Fortuna. Vamos a la Catarata (7USD por cabeza)y a sus pies nos diluvia. Tras regresar al Observatory, a una amplia habitación con vistas al volcan (90USD), nos dedicamos a pasear por la inmensa propiedad observando montones de pajaros y la caida de piedras del volcán. Tras un baño en la piscina y un jacuzzi hacemos la cena: pollo parmigiano y tilapia tronadora. La noche está nubosa y no se ve el Arenal. A las 11 y media, sin embargo, se despeja y vemos caer las rocas incandescentes por la ladera. Hacemos el desayuno bufé a las 7 y nos vamos a pasear hasta la catarata de la propiedad. Al regreso vamos a pagar y nos damos cuenta que habian incluido cargos de otra habitación. Al pasar por La Fortuna hacemos un alto para cambiar dolares (mas favorable que en Euros, aunque pagar con tarjeta tambien sale mas favorable) y repostar, siguiendo hacia Guatuso. En la población de Katima tomamos un desvio que durante 11 kms (media hora) nos lleva por una carretera infame hasta el P.N. Volcan Tenorio para ver los teñideros y la catarata de Rio Celeste. Es una ruta de unas 3/4 horas algo durilla. Una vez visitadas la mezcla de las aguas (teñideros) con su fantastico color y las aguas termales se pone a llover (como suele ser habitual al empezar la tarde) con lo que desistimos de ir hasta la catarata, regresando a almorzar sobre las 15,30 h. en la entrada del parque arroz y corvina. Aunque es tarde decidimos seguir hasta Upala donde antes de las 6 h. ya es de noche. Encontramos unas cabinas bastante decentes por 18 €. Cenamos en la plaza de este pueblo ya cercano a Nicaragua y nos retiramos a descansar. A las 6 y media, tras desayunar y llamar a España salimos, dejando las maletas por seguridad, hacia Caño Negro. ![]() Aunque en esta época es cuando la zona mas inundada está, las aves migratorias acuden en la época más seca. Como no hay turismo apenas tenemos que alquilar un barco para los dos solos por 50USD, que nos hace una ruta por la laguna y el río para observar aves, caimanes e iguanas. Tras 2 horas de navegación volvemos a Upala a por las maletas, almorzamos allí unos casados de pescado y seguimos hasta Tilarán donde nos alojamos en un hotel (29USD) en el centro del pueblo junto a la iglesia.
Una vez que para la lluvia de las 15h. salimos de compras a un super y a una pastelería para hacer la cena en la habitación. A las 7h., tras un café, salimos hacia la Reserva Biológica de Monteverde por un camino de montaña con plantaciones de café, con 35 kms que tardamos más de 2 horas en hacer. Las "carreteras" de C.R. siguen igual de mal desde nuestra última visita hace casi una década. En Santa Elena nos alojamos en el Ecolodge Arcoiris (muy recomendable), propiedad de unos alemanes, en una cabaña con 2 habitaciones y salón (no quedaban simples) por 42 €. Nos vamos a la reserva del Bosque Nuboso de Monteverde (15 USD), en donde hacemos un recorrido de 5 horas, prácticamente en solitario, por los senderos nuboso, pantanoso, río, camino, paseando también por un puente sobre los árboles. Tras un buen rato de relax en la cabaña salimos a hacer unas compras de café ecológico y la cena En el 6º día de viaje nada sale según lo previsto: A 1ª hora mientras miro el correo en internet, la simpática chica de recepción me informa que la carretera costanera esta cortada por lluvias entre Parrita y Quepos. Así que desistimos de pasar la noche en Jaco, y decidimos ir por S. José y General Isidro hasta Playa Ballenas en Punta Uvita y desde ahí a la península de Osa, siguientes etapas del viaje. La ruta, 1º por el típico carril de cabras y después por una carretera Panamericana atestada de camiones nos supone casi 4 horas para 180 Kms. Siguiendo hacia el Pacífico central llegamos al pueblo de San Cristobal, en donde la carretera empieza a subir hacia el Cerro de la Muerte, la mayor altura de C.R. con 3300 mts., donde una barrera con policía corta el camino. Este "honrado" agente nos informa que el camino está cortado por desprendimientos, pero que se puede pasar por una ruta alternativa de unos 6 Kms si se tramita "el permiso". Como no estamos dispuestos a pagar la mordida del corrupto agente decidimos cambiar nuestro destino. Comemos unos casados en el mismo pueblo y volvemos a Cartago para, después de una hora de atasco en una caótica carretera en obras seguir hacia el Caribe. . LLegamos a Turrialba (en el valle del Río Reventazón)y como estamos muy cansados por las más de 7 horas de conducción tomamos una habitación en un hotel de montaña (casi abandonado), el Valleverde, donde por 15 € nos dan una habitación con salón y cocina de unos 100 m2. Leemos algo y vemos llover mientras decidimos lo que haremos en los días restantes. Nos duchamos y bajamos a Turrialba a atiborrarnos en una parrilla de queso fundido ,salchichonas, carne etc... por 12 €. Tras un rato de ver videos musicales en la TV del hotel nos vence el cansancio. ![]() A las 7 y media estamos desayunando en una panadería del pueblo un sabroso bocata de carne, antes de hacer una ruta de 2 horas hasta Limón bajo una lluvia constante.
Seguimos desde allí hasta Puerto Viejo, un turístico pueblo con muchos negros rastas, descendientes de los esclavos que llegaron a esta zona desde Jamaica, aunque gran parte de la industria hotelera está en manos de extranjeros. Encontramos una cabaña decente por 32USD y tras un paseo entramos a comer en un japonés un bufé de sushis, bastante carillo. Después de un rato en la piscina, nos vamos a hacer el camino costero hasta Manzanillo, parando en Playa Uva al regreso para un baño en la desierta playa durante la puesta de sol. Cenamos en "Mare Nostrum", resto de un malagueño que lleva 14 años en C.R., pargo con piña y mejillón en salsa de cerveza. Desayunamos en el "Chile Rojo" el mejor café del viaje y hacemos media hora de camino hasta Cahuita, donde tomamos una amplia habitación en el hotel de un español, en la entrada del Parque, el cual nos vamos a recorrer (el pago de la entrada es voluntario). Nada más entrar vemos un perezoso y más adelante monos carablanca y aulladores. Como el mar está muy movido no podemos hacer snorkel en la zona del arrecife de coral. Hacemos un almuerzo tardío con pescado, marisco y jaibas ( cangrejo azul) por 18€. Una bvez descansados salimos a comprar una ceramica de Guanacaste y a hacer la cena en el mismo sitio. Desayunamos en la salida del pueblo y seguimos hacia Limón, recorriendo la zona de Playa Bonita que no nos agrada. Volvemos a la parte sur y la zona del aeropuerto encontramos el hotel de playa "Wetsfalia", que aún sin acabar es el mejor del viaje. Habitaciones amplias y de estreno po 60US. Pasamos el día en la playa achicharrandanos El almuerzo lo hacemos en una chicharonería de playa cercana. Para la cena vamos a Limón que al ser domingo está muerto. Al día siguiente un rato de playa antes de volver a S Jose por el P.N. Braulio Carrillo cubierto de niebla. Nos alojamos en el decrépito Hemingwhay y salimos a "La Vasconia" y a hacer compras. Al día siguiente, tras devolver el coche que habiamos lavado en el parqueo y pagar las tasas de salida en el aeropuerto, Iberia nos da un sorpresón y nos reasigna en "bussines" para finalizar de forma redonda este reencuentro con Costa Rica. octubre 2007 ir al relato del 1er viaje a Costa Rica viajes enrique luis : America Journeys 10 to 12, Total 28
Aprovechando una tarifa muy reducida volamos para pasar 5 días en la Gran Manzana. Tras un vuelo de 8 horas muy tranquilo procedemos a tomar tierra en el aeropuerto J.F.K. . Pero antes de pisarla el avión vuelve a elevarse hasta que tras unos minutos de nerviosismo aterrizamos definitivamente . Explicaciones de Iberia : ninguna. Tras pasar el control de pasaportes sin muchas complicaciones y retirar las maletas cogemos un tren aereo (5 USD) que conecta con el metro, compramos las tarjetas metrocard para usar ilimitadamente los buses y el metro y nos vamos al hotel que hemos reservado a traves de la red: el Hotel 17, en la calle del mismo nombre, famoso por haberse rodado en él "Misterioso asesinato en Manhattan " de W. Allen . Nueva York y sobre todo la zona de Manhattan es muy cara . Este es uno de los hoteles mas baratos que hemos podido encontrar (100 USD/noche) y nos tememos lo peor. Sin embargo, al menos la habitación que nos dan , está bastante bien . Salimos a dar nuestro primer paseo entre la segunda y la tercera avenida y a cenar algo , lo que hacemos en una típica casa de comidas ,donde pedimos unos platos griegos. Tras dormir poco por el cambio horario , nos levantamos tempranito , nos abrigamos bien, tomamos un desayuno en una delicatessen recien abierta y nos vamos al embarcadero del ferry a State Island ,que hace una travesía gratuita para poder observar la estatua de la Libertad y el conocido Sky Line . Mientras esperamos nos da tiempo a pasear por el Batery Park y el Clinton Castle y ver la primera de las horteras limusinas que junto con los taxis forman gran parte del trafico . Tras volver de State Island cogemos de nuevo el decrepito y sucio metro (en alguna estación llegamos a ver ratas paseando por los andenes) y nos vamos al MOMA Queens , ya que la sede principal está cerrada por remodelación. Nos parece una tomadura de pelo que cobren 12 USD por entrar a dos exposiciones temporales y a una mínima selección de la permanente . Damos un pequeño paseo por la zona y nos vamos a comer unas pizzas al Soho, donde queriamos ver el Gugenhein, pero lo han trasladado , así que damos un paseo por Little Italie y Chinatown y nos vamos al hotel a descansar un rato . A la puesta del sol nos vamos a seguir recorriendo la ciudad : desde el Carnegie Hall hasta Radio City , entrando en la catedral de San Patricio y en el Rockefeller Center y siguiendo después hasta Times Square para ver sus luminosos funcionando. Allí encontramos una mani. Al final se concentran mas polis que manifestantes. La cena la hacemos al lado del hotel, ya que es una zona que tiene variedad donde elegir. Esta noche toca chino. Seguimos madrugando para aprovechar el día . Es domingo y nos vamos a Central Park , donde se celebra un marathon y hay montones de personas paseando sus perros . Tras un bonito paseo nos vamos al Museo Metropolitano , donde pasamos toda la mañana recorriendo sus fantásticas salas . Despues de almorzar en los alrededores decidimos ir ver los Cloister , claustros traidos piedra a piedra desde Europa, al que se accede con la misma entrada del Metropolitano . Está un poco lejos (en la parte alta de Harlem) pero merece la pena . Esta zona de Harlem es como estar en cualquier pais caribeño tanto por el idioma como los olores y las comidas , aunque en todo N.Y. abundan tanto los latinos que no es necesario saber ingles para moverse por allí . ![]() A la vuelta paramos en el Memorial a Grant , donde un grupo de negros se están haciendo las fotos de boda . Seguimos hasta la zona cero. Es una sensación especial ver los restos del atentado mientras los aviones sobrevuelan el gran agujero. Nos vamos al hotel y salimos para hacer la cena en un mejicano cercano.
El día amanece lluvioso, pero aún nos quedan muchas cosas de lo que queriamos hacer . Tras un desayuno típico en un puesto callejero (cafe y donut) nos dirigimos a conocer la Central Station y el edificio Chrysler. Después nos acercamos a la O.N.U. pero ante las colas bajo la lluvia desistimos de entrar y nos vamos al Museo de Historia Natural . Allí hay más colas todavía , así que nos vamos al Lincon Center y al Opera House . Cogemos el metro a Brooklin , donde almorzamos en un sitio de comida mediterranea (kebab, falafel, te a la menta...) . Para hacer la digestión atravesamos a pie el Puente de Brooklin. Tomamos un cafe en un Stardush y hacemos unas compras en Chinatown , antes de ir al Madison Square Garden , donde coincidimos con la salida del trabajo . La imagen es como la película Metrópolis: edificios inmensos vomitado miles de personas que atraviesan las calles como automatas rumbo a sus casas en las afueras. Volvemos al hotel y hacemos la cena en un japones. Nuestro último día lo dedicamos a subir de los primeros al Empire State , aprovechando que el buen día permite unas magnificas vistas , para ir despues al Museo de Historia Natural , en el que a diferencia del día anterior hay poca gente, con lo cual podemos ver las salas tranquilamente. Totalmente recomendable. Volvemos al hotel , tomamos unas hamburguesas , recogemos el equipaje y metro hasta el JFK para volver a casa. abril 2004 Sigue aqui el relato del viaje a Washington, N orleans y Chicago [url=http://viajesenriqueluis.es/america.htm]viajes enrique luis : America Journeys 10 to 12, Total 28
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.5 (6 Votos)
![]() Total commentaries: 10 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |