![]() ![]() GRECIA CONTINENTAL - 7 DÍAS Y 6 NOCHES ✏️ Blogs de Grecia
GRECIA CONTINENTAL - 7 DÍAS Y 6 NOCHESAutor: MarcoPolo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (17 Votos) Índice del Diario: GRECIA CONTINENTAL - 7 DÍAS Y 6 NOCHES
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Hoy iniciábamos un miniviaje de dos días a Delfos y Meteora. Puntualmente a las 8:00 de la mañana estaban en el hotel los de Artytours. Y tras recoger a otros hispanoparlantes Y tras recoger a otros hispanoparlantes nos pusimos camino de Delfos.
Pasamos por Tebas, sí la de Edipo, y un pueblecito francamente pintoresco en la ladera de una montaña llamado Arahova. Y que se caracteriza porque la carretera que lo cruza se estrecha y sin embargo por allí coinciden autobuses y camiones en ambas direcciones. Tenía yo interés en saber qué pasaba cuando un autobús se cruzaba con un camión y tuvimos la ocasión de comprobarlo. Unos cuantos minutos de maniobra costó que nuestro bus pasara por esa calle al mismo tiempo que un camión cisterna, cada uno en una dirección. Yo pensaba que iba a ser materialmente imposible. Pero al final no sé cómo logramos pasar. Debe ser uno de los atractivos turísticos de la población. Por lo demás llegando en autobús el pueblo aparece de lo más pintoresco. Finalmente llegamos a las faldas del Monte Parnaso, (en esta excursión todos los nombres tenían sabor como de la historia que te enseñaban en el bachillerato), donde se encuentra Delfos y en tiempos se ubicó uno de los más grandes negocios jamás montados, el Oráculo más famoso de la antigüedad y parece ser el más productivo para los que lo llevaban claro. La verdad es que resultaba más atrayente la historia del lugar que las ruinas que hoy día permanecen. Por ejemplo según la mitología Apolo mató a una serpiente Pitón que merodeaba por aquellos andurriales. De ahí que a Delfos se le conociera también por Pytos. Y una derivación de este nombre se convirtió en Pitonisa que eran las mujeres que utilizaban los dueños del chiringuito para interpretar las respuestas a las preguntas que se planteaban. Profesión que ha llegado hasta la actualidad y si no que se lo pregunten a Rappel, Aramis Fuster o la Bruja Lola. Y es que la influencia helénica clásica tiene un alcance ilimitado. Este es el lugar donde, en su momento, ocurrían los hechos relatados. Hay que ver en lo que quedó todo. ![]() También Dionisos tenía su propio localito ![]() Había un teatro ![]() Y un estadio para celebrar los juegos píticos, nombre también derivado de lo de la serpiente pitón. ![]() Y me falta por contar lo del ombligo del mundo. Cuenta la mitología, que tras su hazaña dando muerte a la serpiente pitón, Apolo guardó las cenizas en un sarcófago y en su honor creó unos juegos fúnebres que se denominaron Juegos Píticos y que eran la competencia de los Olímpicos. Más tarde se corrió el rumor de que el sarcófafo ese estaba enterrado bajo una piedra llamada ónfalos, nombre que significa el ombligo del mundo. No digamos nada de la influencia del hecho sobre el lenguaje contemporáneo. ¿Quién no se ha sentido el ombligo del mundo alguna vez? Pues este es el ombligo del mundo original. ![]() Después de tanto descubrimiento nos fuimos al museo que hay por allí y donde lo más célebre para los estudiosos es el llamado auriga de Delfos, claro. Como eso lo tenéis por todas partes yo coloco aquí otras cosas que me gustaron más, que para eso yo no soy un estudioso. Por ejemplo esta esfinge ![]() O este friso que decoraba el templo de Apolo ![]() Y no digamos esta preciosa copa en la que se ha pintado a Apolo tocando el arpa con una mano y con la otra manteniendo un recipiente con vino. Una pocholada oiga. ![]() Y con la visita al museo terminaba el primer día del miniviaje. Nos quedaba un largo trecho hasta Kalambaka donde nos esperaba lo que enseguida desvelaremos que era un lugar completamente sorprendente: los monasterios de Meteora. Una vez en Kalambka nos dejaron en un hotel fenomenal, (habíamos elegido la opción de hotel mas mejor y no nos arrepentimos), que incluso nos pareció de superior categoría que el que teníamos en Atenas. Para el interesado se llama Divani Meteora. Además estaba justo donde empezaba o acababa, no sé yo el sentido, la calle principal del pueblo, llena de tiendecitas, bares, etc. Cenamos, que la cena estaba incluida en la excursión y nos salimos a dar una vuelta. Y cuando nos cansamos nos volvimos al hotel a ponernos horizontales que falta nos hacía. Etapas 4 a 6, total 7
Empezamos temprano la visita a los monasterios porque luego había que hacer casi 450 kms hasta Atenas. Y la verdad fue llegar al lugar y empezar a abrírsenos la boca como si estuviéramos embobados. Qué paisajes y qué sitios más inverosímiles para colocar monasterios suspendidos del cielo como sería la traducción del griego. Hubo en tiempos muchos más monasterios, pero ahora solo quedan 6 porque los nazis en la segunda guerra mundial, además de cargarse judíos se cargaron gran parte de lo que hoy en día es patrimonio de la humanidad.
Nosotros visitamos dos de los seis monasterios, el de Varlaam, de monjes y el de San Esteban, de monjas. Por cierto en este último pudimos comprobar como una de las monjitas fabricaba con una gran paciencia, por el trabajo que llevaba, unas pulseritas a base de entrelazar hilos de no sé qué material. Encontramos esas pulseritas en la tienda del monasterio y mi mujer se compró un par de ellas. Quedan bonitas. Pero sobre todo que habíamos visto como se fabricaban artesanalmente. Íbamos avisados de que mi mujer tenía que llevar una falda larga, que ya llevábamos preparada y yo no podía ponerme pantalones cortos. Así que eso no nos pilló de sorpresa. Recorriendo aquellos parajes no nos lo podíamos creer. Es que todavía utilizan sistemas mecánicos para subir cosas a los monasterios, algunos en la cima de una roca con más de 700 metros de altura. Despues de tanta ruina ver aquello fue como un auténtico oasis. Considero imprescindible, en un viaje a Grecia, ir a esos parajes de ensueño. Y como una vez más las imágenes hablan por si solas aquí tenéis una pequeña muestra, sabedores que la cámara jamás podrá reflejar el conjunto de todos los monasterios. Algunas vistas de los monasterios ![]() ![]() ![]() ![]() Vistas del pueblo desde los monasterios ![]() Los monasterios tienen multitud de detalles aparte de su situación. Algún ejemplo, como el huerto de uno de los monasterios que nos llamó la atención. ![]() O detalles decorativos ![]() ![]() O este curioso barril ![]() Por no hablar de la campana del monasterio ![]() Con bastante pena porque no nos hubiera importado pasar por algún monasterio más carretera y manta y a pasar de la mejor manera posible los casi 450 kms hasta Atenas. Para estirar los pies cuando pasamos por lo que un día fue el desfiladero de las Termópilas convertido en la actualidad en un par de horribles monumentos, pues nos dejaron un ratito para descansar y sacar alguna foto. Me negué a mancillar la cámara con la turistada infame que había allí. Y como todo llega, después de unas cuantas horas de bus, acabamos llegando al destino. Nos dejaron en el hotel donde nos refrescamos un poco, salimos a dar una vuelta por ahí y acabamos cenando en un sitio bastante típico pero en plan bien, quiero decir que no era barato. Eso sí el entorno precioso en un patio interior Y comer fenomenal. Por la localización estaba claro que era un sitio al que para ir había que conocerlo. Nosotros lo habíamos encontrado por internet y lo llevábamos como una posibilidad que al final se convirtió en realidad. Por si alguien puede estar interesado doy la referencia: Archaion Geuseis (sabores antiguos) Kodratou (*Editado por universo18*). Está saliendo de la estación de metro de Metaxourgeio y cruzando una avenida amplia, (Theodorou Diligianni), enfrente más o menos del metro, en una bocacalle que sale de la avenida amplia. Etapas 4 a 6, total 7
Iniciábamos nuestro último día completo en Atenas ya que al día siguiente al medio día salía nuestro avión hacia Roma.
Habíamos dejado para este último día el subir a la Acrópolis. Y una recomendación. Todo el que vaya a la Acrópolis debería ponerse en la puerta un poco antes de que abran para entrar lo más temprano posible y evitar la hordas de turistas en grupo que se forman a medida que transcurre la mañana. Nosotros entramos por la puerta sur, la que está en Dyonisou Aeropagitou frente al museo de la Acrópolis y cerca del metro de Akrópolis. Muy cerquita la embajada española, que se encuentra en un bonito edificio neoclásico y con un balcón que nos gustó un montón: ![]() ![]() Entrando por la puerta sur la visita comienza abajo en el teatro de Dionisos y el odeón de Herodes. ![]() ![]() Se sube finalmente hasta la puerta norte donde se accede al recinto propiamente dicho. Por el camino se tiene una excelente vista del nuevo Museo de la Acrópolis: ![]() Siento tener que decirlo pero a mi la Acrópolis me defraudó. El Templo de Atenea Niké desmontado en el suelo, el Partenón más ruinoso de lo que me esperaba y encima el Erecteion tiene las cariátides de pega, que las originales están en el museo. Todo lo demás piedras. Así que como son monumentos superfotografiados y llevo ya muchos documentos gráficos paso de poner fotos de la Acrópolis. Bueno sí, para documentar mi afirmación anterior de que hay que ir a primera hora a ver la Acrópolis aquí tenéis alguna imagen del turisteo que entraba a las 9:30 de la mañana cuando nosotros ya íbamos de retirada ![]() ![]() ![]() Salimos de la Acrópolis por la puerta Norte para ir hacia Monastiraki y el Ágora Romana, que todavía no habíamos pasado a verla. Bueno la verdad es que esta se puede pasar perfectamente de ella. Quizás por ver la Torre de los vientos que tampoco nos pareció que era para tanto. Pero como entraba con el mismo ticket de la Acrópolis y el resto de lugares arqueológicos pues allá que nos fuimos. Juzgar vosotros mismos viendo su monumento más representativo, es decir la Torre de los Vientos ![]() Al salir nos fuimos a ver el Mercado Central. Pero antes pasamos a ver la famosa tienda de sandalias de Melissinos el Poeta en Aghias Theklas 2, pegado a Monastiraki. Y la encontramos, aunque luego no compramos nada porque ya íbamos al borde del peso del equipaje. Pero la tienda es muy curiosa: ![]() De allí nos llegamos al Mercado. Tampoco es nada especial, aunque pudimos comprobar que los popes griegos también hacen la compra ![]() ![]() Quisimos ir a comer a Microlimano en la zona de el Pireo pero había huelga de los transportes públicos con lo que nos fuimos a otro sitio de los recomendados, la taberna Plátano. Nada del otro mundo. Los hay mucho mejores. Nos fuimos al hotel a descansar un poco y a media tarde nos acercamos a la colina de Filopapo o como dicen por allí, de las Musas. El camino sale donde hace un giro Dionisiou Aerpagitou. Es un paseo bastante agradable y además con unas hermosas vistas. ![]() En el camino de subida si os fijáis en el pavimento podréis observar unos curiosos dibujas en el mismo ![]() Por último no nos habíamos dado cuenta al subir que al inicio hay una iglesia la mar de curiosa la iglesia bizantina de Demetrio Lumbardiaris del siglo XVI ![]() También subiendo a la colina hay un lugar que denominan cárcel de Sócrates que claro ni cárcel ni mucho menos de Sócrates. Pero bueno al menos los carteles lo dicen ![]() También se aconseja dar este paseo, que no supone prácticamente esfuerzo y tiene varios alicientes. Y en este punto nos fuimos para el hotel porque también habíamos contratado con Artytours, una de esas cenas típicas con espectáculo autóctono-turístico. Primero nos llevaron a Microlimano a tomar un aperitivo y nos dio rabia lo de la huelga del metro que nos había impedido ir allí a comer, porque nos gustó el lugar. ![]() Y luego ya nos llevaron hasta el local de Plaka. Si no le pides más de lo que te pueden dar pasas un buen rato. Además era prácticamente nuestra despedida de Atenas ya que al día siguiente nos íbamos para otro sitio. En realidad nos sorprendió, porque junto a un grupo tipo orquestilla de verbena, había un conjunto de bailarines del folklore griego francamente buenos, entre los que se incluye un servidor, en primer plano y otros “voluntarios” a los que nos subieron al tablado: ![]() ![]() ![]() Tras el sarao nos dejaron en el hotel. El viaje daba sus últimos coletazos Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |