![]() ![]() China o como no morir atropellado en el intento ✏️ Blogs de China
Buscaba mi tercera "Maravilla" y lo he conseguido. Al margen he descubierto (o más bien desmitificado) una cultura aparentemente conocida y realmente desconocida.Autor: Enalicante Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: China o como no morir atropellado en el intento
01: Llegada a Shanghai.
02: SUZHOU
03: NANJING
04: XI'AN y HUASHAN
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
SHANGHAI (29-30 de septiembre) Lo que realmente desmoraliza plantearse China como destino vacacional es el traslado. 45 minutos de vuelo Alicante-Madrid, 2 horas Madrid-Zurich y 14 horas Zurich-Shanghai. Es agotador. Y si a ello se suma el desfase horario de 6 horas la combinación destroza a cualquiera. Llego a Shanghai a las 06:50 AM (hora de acostarse en mi tierra) y comienza un laaargo día... (para colmo está lloviendo). En el aeropuerto hay una oficina de cambio de moneda. Os aconsejo cambiar lo justo hasta ir a una sucursal del “Bank of China”. La diferencia del cambio y la comisión es importante. Según las indicaciones que me manaron del Hostel cojo el metro para desplazarme al centro. Línea 2 (verde) -7y - sentido “East Nanjing Rd.” Ojo que en el trayecto hay una parada (Guangler Road) en la que hay que cambiar de tren. Resulta simpático ver cómo todos los pasajeros de un tren salen para, a la carrera china, introducirse en el de enfrente. Apoteósico el momento en el que “todos” coincidimos en el centro del andén. El Mingtown Hiker Youth Hostel (No. 450 Middle Jiangxi Rd. Shanghai) es el más caro de todos los hosteles en los que alojaría en China (85y/noche hab4bed), pero hablamos de Shanghai, claro!. Y l averdad es que no está mal. Esa misma tarde comprobaré “in situ” las limitaciones que ya había oído en las conexiones a internet. De momento IMPOSIBLE acceder a Facebook o a la página en la que quería publicar mi blog. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y salgo para tener el primer contacto "sin mochila" con China. El Bund está muy próximo al hotel. Es la zona "antigua" de Shanghai. El único lugar de la ciudad en el que encontraría "tradicionalismo arquitectónico". Y el primer "casi me atropellan" pero no el último. La gente ha optado por el uso de las motos eléctricas, lo que es un avance en la lucha contra la contaminación, pero una putada porque "no ser la oye venir"...!!! Para los que quieran hacer sus primeras compras (o las últimas) podéis encontrar un pequeño mercado donde venden casi de todo. Se llama Underground Small Commodities, en el nº 61 (frente al 70) de Nanjing Rd. Precios y calidades similares a las del "Silk Market" pero con las limitaciones de espacio. Asi que no hay una gran variedad. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hace hambre. La idea es descubrir y compartir. Por eso tengo claro que no terminaré comiendo en Mac Donald's o un restaurante turístico. Entro en una casa de comidas frecuentadas por nativos. Locales no muy limpios, sin muchos servicios, pero donde se come rico, a precios muy económicos (entre 6-8y), y donde, curiosamente, NUNCA coincidiría con otros turistas o viajeros. Es aconsejable preguntar siempre el precio del plato antes de que os lo pongan, y aseguraros de que el que os preparan es el mismo que habéis pedido (el desconocimiento del ingés por su parte y chino por la mía me jugó alguna que otra mala pasada). A no ser que pidáis otro tipo de bebida os sirven agua caliente. Shanghai está abarrotado. El día 01 de octubre es la fiesta nacional en China. Y se nota. Si a ello sumamos las visitas añadidas por la Expo 2010 y tenemos en cuenta que su población es de más de 20 millones de habitantes… podéis imaginar el ambiente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Es increíble pasear por la bahía que muestra la zona del Pudong, la más conocida de Shanghai por sus rascacielos y torre de comunicaciones. No cabe duda que se trata del motivo de enorgullecimiento de cualquier chino. Es ahí mismo donde aprecio lo que corroboraré durante todo mi viaje: las calles chinas y recintos públicos están extremadamente limpias. Pero no porque sus habitantes estén concienciados de este extremo y actúen en consecuencia (al contrario), si no por el ejército de empleados de limpieza que hay desplegados por todas partes y que hacen una fantástica labor. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Estoy agotado. Será mejor que me vaya a descansar. Al día siguiente me levanto temprano y desayuno una especie de creppe con un par de huevos, cebolla y perejil que venden en un puesto que han montado en la puerta del hostel (4y). Y continúo con mi caminata por la Gran Manzana Oriental. Y es que Shanghai es la ciudad de la opulencia, de la ostentación, de la proyección. Una copia futurista de la clásica Nueva York. Y en esta copia han incluido hasta el “Bull” de Wall Street. En este paseo que comentaba que hay frente al impresionante Pudong se puede encontrar un toro “idéntico” al neuyorquino, con la diferencia de que a este le han instalado, de manera permanente, y en posición de firmes, un vigilante. Esta misma actitud la encontraría la tarde anterior en los aspirantes a Policía, que estaban más tiesos que un palo en todas las esquinas de las inmediaciones. Disciplina. Modernidad, occidentalización económica y... disciplina!!!. A los chinos les encanta hacerse fotos con el astado... *** Imagen borrada de Tinypic *** Fotografía de la izquierda Bull de Shanghai. Derecha el de New York. Idénticos...!!! Si las calles de Shanghai ya de por si están abarrotadas, la calle Nanjing es la repera. No cabe duda que es la calle comercial por excelencia. Si vas tranquilamente andando entre decenas de personas y, de pronto, te encuentras con un cruce en el que hay cientos... acabas de llegar a la calle Nanjing Rd. Auxiliares de tráfico, pito en morro, intentan controlar (inútilmente) la avalancha de personas que cruzan cualquiera de las travesía de esta calle. Ignoro el significado de lo que está escrito en la pared que aparece en la fotografía de la derecha, pero todo el mundo se hace fotos delante de ella. Si algo me ha quedado claro con este viaje es que China es un pais comunista en la teoría, en su política, porque en la práctica, en la economía... desde luego no. Cientos de personas de aqui para allá, comprando, con varias bolsas en las manos. El ciudadano chino es, sin duda, consumista. Ya me gustaría tener el "coche medio" que se mueve por esta ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El billete de tren para Suzhou lo compro en una oficina que hay nuy cerca del hostel, en el número 384. A cambio de ahorrarme una cola bárbara en la estación sólo he pagado una comisión de 5y. Algo característico de Shanghai (y de todos los sitios que he visitado) es el inconfundible sonido de la campanilla de la bici-carretilla-recoge-todo. Al hacer el check-out en el hostel he tenido que recordar al recepcionista que me devuelva los 100y del depósito, que se le había olvidado entregarme tras firmar la entrega de los mismos. En qué estaría pensando... Para ir a la estación de tren hay que coger el metro (línea 2) hasta People’s Sqquare. Allí transbordo (Línea 1 –roja-) hasta Railway Station. (3y). Con el ticket de tren tenéis derecho a una botella de agua. No la olvidéis. Hay SEIS salas de espera en esta super mega macro estación. La gente espera pacientemente hasta que oyen por megafonía la apertura de la puerta de acceso. Entonces el orden se pierde y prima aquello de “maricón el último”, porque codazos, empujones y malos modos para ser el primero en pasar. Esto se repite en prácticamente todos los lugares en los que se amontonan personas haciendo cola. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 4
Suzhou (01-02 de octubre)
Y si la estación de ferrocarriles de Shanghai es una pasada la de Suzhou no se queda atrás. No cabe duda que a estos chinos les gusta hacerlo todo a lo grande. Empiezan a desaparecer lo letreros en inglés y sólo se ven símbolos totalmente desconocidos. Quiero coger un bus hasta el hostel pero no hay manera de entender lo que hay escrito en los paneles. Afortunadamente compré un plano a la salida de la estación (10y) en el que están marcadas las paradas del bus. Y me ves como un tonto señalando a todo el mundo un punto en el plano.... El autobús que lleva cerca del hostel es el 5 con un símbolo chino delante (2y). El Hostel que he elegido es el Mingtown Youth Hostel (No.28 Pingjiang Rd) 40y/noche hab6bed. Si habéis decidido alojaros en el mismo (muy recomendable) al bajar debéis coger una calle estrecha que hay a vuestra izquierda (25 metros para atrás). Al comienzo hay un puesto de bebidas (económico) y a media calle a la derecha un casa de comidas donde se puede comer a buen precio unos espaguetti artesanales con verdura y ternera (8y). La mujer, que es un rato simpática, los prepara delante de ti. Y al final pasáis un canal atravesando la terraza de un restaurante y a la derecha. No hay pérdida. A mi me liaron al llegar y estuve media hora dando vueltas. El hostel es majete. Suzhou es conocida como la "Venecia de Oriente" por la cantidad de canales que la atraviesan. Cuidado con el incremento de mosquitos. El mismo día que he llegado me han picado varios y China es una zona de riesgo (moderado pero riesgo) de infección por malaria. Mañana llevaré conmigo el repelente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
01 de octubre. A esta gente le encanta ir de compras en su día libre. En las calles céntricas, donde se ubican los centros comerciales, todo el mundo pasa con un par de bolsas de compra. Un pueblo consumista, sin duda. Además es curioso ver los distintos sistemas de reclamo que tienen las diferentes tiendas para llamar la atención de las personas. Gente disfrazada que se inventa, micrófono en mano, cualquier excusa para que paréis y entréis en su tienda. Os la intentarán meter con la coca cola y el agua. No pagar más de 3y-2y, respectivamente, por una botella de 50 cl. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Esta mañana he alquilado una bicicleta en el hostel (10y más 400y de depósito). y me he lanzado a la aventura del tráfico chino. Visita obligada es la Colina del Tigre "The Tiger Hill" (60y). Chinos por todas partes que hacen que se te vaya las ganas de entrar. Fotografian y se fotografian con absolutamente todo. Eso si... no les gusta servir de modelo. Si os apetece fotografiar a alguno de ellos es aconsejable que les pidáis autorización previa (a la que os dirán que no con cara de pocos amigos) o, directamente, la hagáis con toda naturalidad y os déis la vuelta inmediatamente sin esperar su reacción. Les encanta posar con el simbolo de la victoria. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Creo que voy a llamar este blog "china o como no morir en el intento del trafico". Aunque rápidamente te haces al sistema de conduccion local, el riesgo existe. Todo está permitido excepto saltarse un semáforo en rojo. Cómo he agradecido las clases de spinning de Raúl en este dia. He observado que el canal donde se encentra el hostel es la zona tipica de fotografias de novios. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Se nota que hoy es un dia de fiesta. Hay muchos más chinos que de costumbre por la calle. De compras, paseando, mirando y haciéndose fotografías. Las jóvenes pagan un duro precio por calzar esos tacones de vértigo, que les hace andar de una manera peculiar. Se enfrentan la vieja y la nueva China. Imagino a padre e hijos enfrentados. Por un lado la tradición y por otro la occidentalidad. Pantalón por encima del ombligo, a lo Julián Muñoz, y minifaldas de escándalo. Comunismo y capitalismo. Desde luego algo queda claro. Económicamente, en la calle, no se aprecia que este pais se rija por un sistema comunista, en absoluto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Me sigue sorprendiendo la extrema limpieza de las calles. Y algo que parece encantar a los chinos es jugar al "rasca y gana". En cualquier momento te aborda alguien con unas fotografias plegadas de relojes y bolsos. Insiste en que vayas a su tiendas, aunque solo sea a mirar. Unos pesados. Alguna llega a ofrecerte hasta "ladys" en un intento deseperado de venderte algo. Creo que es asi como se descubre la auténtica China. Entre ellos. Al margen de monumentos silenciosos, de rutas turísticas, de ver lo que te quieren mostrar. China son millones de chinos estudiando, trabajando, consumiendo... El 01 de octubre es el dia que han elegido los chinos para casarse. Es increible la cantidad de coches ostentosamente engalanados que se ven por la calle. Al final de la tarde me he acercado al parque de Suzhou y está muy vivo. Lleno de personas paseando, pescando pequeñas carpas en el estanque y o reunidos alrededor de un pequeño amplificador y cantando típicas canciones. Tres monjes shaolin, ataviados con sus caracteristicos atuendos y rosarios en mano, se pasean entre el resto. *** Imagen borrada de Tinypic *** 02 de octubre. 5 dias de fiesta. Del 01 al 05 de octubre. Los bancos están cerrados y sin un solo yuan en el bolsillo. Esto fastdia cuando tienes dinero (euros). Pero no sirven para nada si no puedes cambiarlos. Finalmente, tras mucho preguntar, me cuentan que el hotel Sofitel, en Ganjiang Rd (un pedazo de hotel lejos de mi alcance) pueden cambiarme. El cambio es 8.79. Sólo me permiten canjear 200 euros pero me saca del apuro. Compro el billete para Nanjing en una oficina de reservas que hay muy cerca del hotel (105+5y, los últimos de comisión, en AVE). Para la hora a la que me quiero ir, las 11.57, no hay asientos libres. Prefiero ir de pie o sentado en el suelo a quedarme en tierra. Apenas sin importancia si no fuera poque se trata de una tren de alta velocidad (302 km/h). Son las 10.35. Voy al hotel, hago el check out, cojo el bus (un atasco de la ostia) y llego a la estación a las 11.50. Sólo me faltaba esta presión, pero llego a tiempo. Ser Fiesta en China implica gente, gente y muchísima más gente... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Adiós bella Suzhou, adiós... Etapas 1 a 3, total 4
NANJING (02-03 de octubre)
Nada más llegar a Nanjing cojo el bus 13 (2y), en las proximidades de la estación de autobuses, hasta el hostel. En este caso no hago referencia al mismo porque sería incapaz de dar alguna. Y es que no os podéis imaginar la cara de gilipollas que se me queda cuando me dicen que está completo. Al menos me dejan conectar a interné para buscar un sitio donde alojarme. No hay plazas. La ciudad está literalmente tomada…!!!. Ya lo había notado en la aglomeración que se ha formado a la salida de la estación. Al menos he conseguido, tras varios y angustiosos intentos fallidos previos, reservar en Xi’an (mi próxima etapa). Uf! Calma… Mejor pienso con el estómago lleno, así que me voy a comer y luego, de nuevo, a la estación de ferrocarriles. Creo que va a ser mi lugar de descanso esta noche. Al menos no voy a estar solo. Y las vistas del lago son una pasada. Me recuerdan a las del Pudonng de Shanghai. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Antes paso por la estación de autobuses y aprovecho para comprar un billete de bus hacia Xi’an (260y). Sale mañana a las 13:15 horas. Sólo uno diario para esa ciudad. En la misma consigna dejo la mochila grande (4y/día) y voy a dar una vuelta por los alrededores para, como suponía, terminar durmiendo en un techado a las afueras de la estación (dentro sólo se accede si tienes billete). No aguanto mucho tiempo porque si hay algo desagradable es oír discutir a varios chinos. Tienen una voz chillona y desagradable (sobre todo ellas) por lo que me voy. Mejor no miro la hora. Finalmente termino bajo el voladizo de un Pizza Planet. No sin antes comer un plato de arroz tres delicias recién preparado en un puesto callejero (5y). Pero qué bien me sienta este arrocito a las 2 de la mañana...!!!. 03 de octubre. Al día siguiente (por decir algo) o más bien cuando amanece, cojo un taxi para ir al monte de Nanjing (20y) Son las 06:35 horas. He de reconocer que este monte es una pasada. Hay un sendero en el que se agrupan decenas de personas. Algunas de ellas caminan hacia atrás y, otras, emiten unos gritos desgarradores que seguramente ayude a aliviar tensiones. Cada cierto recorrido se pueden ver grupos de personas practicando tai-chi,. En este monte se encuentra el Mausoleo de la dinastía Ming. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y así hasta que llego de nuevo a la ciudad. Lo cierto es que ha sido una larga caminata, pero no pesada. He encontrado otro de estos puestos callejeros que preparan desayunos. En este caso el crepes con huevo y "churros". Riquísimo y muy nutritivo (3y.) Y si. Es realmente económico comer en China. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nanjing tiene un extraordinario y muy concurrido parque. Son días festivos y a lo lejos se oye el incesante ruido de los fuegos artificiales que me han trasladado a Alicante, a los días en los que se celebra la fiesta de Hogueras. Os aseguro que, por un por un momento, me he sentido en casa y quienes me rodeaban eran miembros de la típica excursión de chinos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cierto es que el principal motivo de visitar este país es el practicar senderismo por la Gran Muralla. Pero se añade el descubrir su cultura, la que se vive en la calle, sus gentes, al margen de monumentos o "estampas" que podemos encontrar en cualquier libro de geografía o interné. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Se aproxima la hora de la salida del autobús y me voy hacia la estación. El carácter agrio de la mujer que controla el acceso a los andenes (sólo cuando te llaman y previa presentación del billete), se eclipsa con el pedazo bronca que hay en la sala de espera. Un joven intentaba acceder con una mochila que no ha pasado el examen previo de escaner. Una joven empleada discute acaloradamente tirando de la maleta mientras un vigilante se limita a mirar. No me gustaría tener a este vigilante cerca si ocurriera algo. Sale el bus a la hora convenida. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Es un bus litera. Un laberíntico entresijo de literas (36) en dos alturas, con apenas cabida para pasar de lado. Al margen del aspecto realmente claustrofóbico (es muy estrecho) el viaje ha sido cómodo. Las 14 horas que ha durado han pasado rápidamente. IMPORTANTE. Llevar apuntado en chino dónde queréis ir. Ni Dios sabe leer inglés aquí y no siempre hay alguien que lo medio domine cerca mientras una cola enorme se va formando, y al otro lado de cristal tienes a un tipo que te mira con cara de estúpido. MUY IMPORTANTE. Si viajáis en esta época del año ir con la reserva hecha, que aquí hay muuuuchos chinos. OBSERVACIÓN (OB). Es difícil encontrar tarjetas postales. OB. Los semáforos indican el tiempo que queda para el cambio, rojo o verde en función del color del reloj. *** Imagen borrada de Tinypic ***
OB. Las niñas son infinitamente más graciosas, posando para una foto, que los sosos niños. Aunque curiosamente TODAS adoptan la misma pose. Se enseñará en el cole...? OB. Les encanta los teléfonos móviles. Los que no están hablando lo trastean o, simplemente, lo miran. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |