Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU ✏️ Blogs de America Norte America Norte

Diario de un viaje de 23 días por la Columbia Británica, Alberta y una pequeña incursión en la Península Olympic en los Estados Unidos, tierra de vampiros y hombres lobo viajando en solitario y por mi cuenta.
Autor: Mikes  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (21 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN

VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN


Localización: America Norte America Norte Fecha creación: 06/11/2010 14:50 Puntos: 5 (1 Votos)
Nunca entenderé por qué hace tanto frío en los ferrys, por qué demonios (por no decir algo peor) tienen siempre (o casi siempre) el aire acondicionado puesto hasta los topes. Eso y un par de orcas que vimos durante la travesía, es el recuerdo del primer ferry que tuve que coger para llegar hasta el valle de Bella Coola. Y digo primer porque como para cuando yo quería ir ya había terminado la temporada de verano (18 de septiembre), la única forma de llegar era con un itinerario que implicaba varias paradas y un cambio de barco a la una de la madrugada, para llegar al destino casi diez y ocho horas después de la salida, con varias horas de propina sobre lo habitual. ¡Genial, vamos! Son los inconvenientes que tiene leer (y hacerle caso) la Lonely Planet.

En fin, lo dicho, cogimos un primer barco que no estaba nada mal, si exceptuamos el frío que hacía dentro y que provocaba que todos fuésemos abrigados como si estuviésemos en el polo, para desembarcar a la una de la madrugada en la isla de Bella Bella y, tras una hora de escala y sin apenas haber dado una cabezada, embarcar en el ferry que unas diez horas después nos dejaría en nuestro destino final, Bella Coola.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (1)
En este segundo ferry al menos hacía calor, tenían puesta la calefacción en lugar del aire acondicionado, lo que es de agradecer cuando los grados de temperatura exterior se cuentan con los dedos de las manos… Pero no nos engañemos, esa era la única ventaja con respecto al otro barco. En todo lo demás era como comparar un caballo árabe y un burro manchego. Porque este segundo ferry era una especie de remolcador bastante cochambroso con un par de huecos de unos quince metros cuadrados reservados al pasaje. En cada uno de estos huecos había nueve bancos corridos con capacidad para unos cuatro pasajeros en cada uno (tres si son norteamericanos devoradores de hamburguesas). Y dado que en el barco íbamos poco mas de una docena de personas, tocábamos a algo mas de un banco por cabeza. Los bancos estaban acolchados, por lo que podías tumbarte e intentar dormir un poco con una cierta comodidad y hasta calentito. Pero como la alegría dura poco en la casa del pobre, a las cinco y media de la mañana nos tuvimos que levantar porque hacíamos escala en otro puerto y teníamos que mover el coche de sitio, así que cuando mas profundamente estaba dormido… En fin, después de eso ya no volví apenas a coger el sueño.

Bella Coola está al fondo de un fiordo bastante profundo por el que estuvimos navegando durante horas. Dado que para el amanecer estábamos despiertos pudimos disfrutar del paisaje durante unas cuantas horas. Si hubiera dormido algo más posiblemente habría gozado mas de la travesía pero, como estaba cansado, al final se me hizo algo pesada. Diez y ocho horas son muchas horas y mas cuando te queda todo el día por delante y casi no has pegado ojo. Además empezaba a llover. De hecho la lluvia nos acompañó sin dar tregua durante día y medio. Y cuando estás de viaje la lluvia nunca suele ser buena compañía.

En el barco también venía una joven pareja de belgas. Los había visto el día anterior en Cape Scott. No es nada difícil seguirles la pista porque tienen un coche de alquiler horroroso, un Nissan Cube, de color indescriptible que es fácilmente reconocible, porque dudo mucho que haya dos iguales en todo Canadá. Daban la impresión de ser buena gente y, por lo que hable con ellos en el barco, me da la sensación de que me los voy a encontrar mas veces a lo largo de este viaje. Iban mas de tiradillos que yo porque dormían en tienda de campaña y eso les ata menos que un recorrido en el que vas de albergue o de hotel con las reservas hechas desde casa, pero creo que les ha gustado de la guía lo mismo que a mi, así que en un lugar u otro volveremos a coincidir.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (2)
De hecho nos volvimos a encontrar esa misma tarde. De los pueblos de Bella Coola Y Hagensborg (los dos que hay en el valle) no digo nada porque apenas son un puñado de casas, varios alojamientos de diverso tipo para los turistas que nos animamos a ir hasta allí, dos hamburgueserías y varias gasolineras con horario de funcionario. Pero también hay algo mas, porque apenas unas semanas antes de llegar la administración de parques provinciales de la Columbia Británica había habilitado un lugar en el río para que los turistas pudiésemos ir a ver a los osos alimentarse. Se trata de un pequeño mirador a la orilla del río en un punto en el que los osos grizzlis suelen ir a pescar salmones. Tiene un horario de funcionamiento bastante riguroso (de 07.00am a 10.00am y de 16.00pm a 19.00pm) y está controlado por los guardas del parque, que se ocupan de que no haya ningún peligro para los observadores y de que nadie incordie a los osos. Así que, si te quedas un buen rato esperando tienes muchas posibilidades de llevarte el premio. Yo fui esa misma tarde después de instalarme en mi alojamiento (y de comer la inevitable hamburguesa) y, además de la pareja de belgas y varios turistas mas (la mayoría de los cuales había llegado en el mismo barco que yo), había un par de osos pescando salmones delante nuestro. ¡Premio! Luego apareció río abajo una osa con dos crías, así que la tarde no podía ir mejor. Si no hubiese sido por la llovizna…

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (3)
Ver a un oso grizzlie en un río pescando salmones como si de un documental de National Geographic se tratase es un espectáculo digno de verse. Tanto que justifica la paliza de viaje que supone llegar hasta allí (por no hablar de lo que cuesta la broma). Creo que podría pasarme horas viéndolo. Con todo lo que conlleva porque de los despojos que dejan los osos, se alimenta todo el resto de fauna de la zona. Los salmones muertos o, mejor dicho, sus restos se cuentan por miles (o por toneladas, si preferís) en ese río hasta el punto de que desprende un olorcillo bastante nauseabundo que me recordaba los mercados de pescado vietnamitas.


La verdad es que no escatimé en horas para ver este espectáculo, porque a las ocho de la mañana siguiente me pasaron a recoger para embarcar en una zodiac y recorrer un tramo de río en busca de osos dedicados a la pesca. Mis compañeros de excursión, los dos belgas del barco que empezaban, de algún modo, a convertirse en mis compañeros de fatigas. Llovía, ¡cómo no!, pero a ninguno nos importó. La cosa era ver osos como fuese. A fin de cuentas para eso habíamos ido hasta allí. Todo lo demás era cuestión de chubasquero y ropa de abrigo y de eso me había traído de sobra. Así que empezamos a descender poco a poco el río parando en cada playa o recodo en los que los osos acostumbraban a aparecer para saciar su apetito. Nos llevamos nuestro botín, pues tuvimos tres animales delante nuestro dando toda una lección de buceo y pesca, pero también una buena dosis de agua y frío que sólo conseguí quitarme tras un par de bebidas calientes. Irónicamente dejó de llover y empezaron a asomar unos cuantos rayos de sol cuando estábamos de vuelta de la excursión.

Cada vez estoy mas convencido de que la fascinación de ver a estos animales en libertad y el dinero que pagamos por ello en safaris y demás se debe, al menos en parte, a que los europeos hemos arrasado con prácticamente todo bicho viviente (excepto cuatro conejos y perdices y poco mas), hasta el punto de que prácticamente la única oportunidad de ver algún animal no doméstico vivo es en los zoológicos, poblados por animales tristones y aletargados que se limitan a esperar a que cada día les echen la comida. A estas alturas y con muchos miles de kilómetros de vuelo a cuestas puedo asegurar que no es lo mismo.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (4)
Dediqué la tarde de ese mismo día, aprovechando que el tiempo había mejorado, a hacer una pequeña excursión a un montecillo cercano desde donde había unas magníficas vistas del valle. Estaba yo sólo, tenía todo el sendero y el monte para mí, así que me quedé un buen rato, hasta casi el atardecer. A la mañana siguiente amaneció despejado. Ese día me marchaba de allí y ponía rumbo a las Montañas Rocosas, donde llegaría un día después. Como estaba de camino decidí parar de nuevo en el mirador para ver si aparecía algún otro oso. Estuve allí algo mas de una hora. El animal no faltó a la cita aunque se hizo bastante de rogar. Estuve charlando un rato con los belgas, que andaban por allí pues habían tenido la misma idea que yo, y me dijeron que también marchaban ese mañana y con mi misma dirección, así que no me cupieron dudas de que me los volvería a encontrar. Creo que ellos pensaron lo mismo. A fin de cuentas los tres habíamos estudiado la misma guía…

Desde Bella Coola hasta Jasper, mi primera parada en las Rocosas, hay exactamente 999 km, algo imposible de recorrer en un día con las medias de velocidad canadienses. Además mi intención era hacer alguna parada por el camino así que planeé el recorrido para hacerlo en dos días. Para salir del valle de Bella Coola sólo hay una carretera (que por lo que me dijeron la cierran con una cierta frecuencia al año debido a las nevadas, las fuertes lluvias, incendios y demás. Para salir de allí hay que subir un puerto a lo largo de 32 km, con un desnivel de unos 1500 metros por una carretera sin asfaltar, de tierra apelmazada, con rampas de hasta un 18% y toda clase de vehículos circulando por ella. Después de subir el puerto todavía quedaban algo mas de 60 km sin asfaltar pero esa era la parte fácil del asunto. Lo complicado era el puerto porque si el día que yo llegué en Bella Coola llovía, arriba nevaba. De todas formas me informaron de que en la “carretera” no había nieve, como mucho en los márgenes, así que una vez que a las diez de la mañana cerraron el mirador de los osos me puse en carretera con intención de recorrer casi 500 km hasta llegar a la ciudad, por llamarla de alguna manera, de Williams Lake, que se caracteriza por estar en mitad de ninguna parte, pero que es parada casi obligada por estar en la mitad de casi cualquier recorrido que implique cruzar la Columbia Británica de extremo a extremo.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (5)
Lo de la carretera sin asfaltar… en fin fue divertido porque si bien no había nieve sí que tenía bastante barrillo que se había formado por la nieve, la lluvia y la humedad de los últimos días y que el poco sol que había brillado desde la tarde anterior no había podido secar. No era cuestión de correr porque no es plan amargarse las vacaciones haciendo el tonto con el coche, ni falta que hacía porque de todas formas el coche patinaba igual. Lo dicho, me divertí bastante.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (6)
Siendo sinceros la verdad es que no esperaba gran cosa de este día. No tenía parques naturales que atravesar, aunque sí unos cuantos lagos. Realmente me lo había planteado como algo inevitable hasta llegar a las Montañas Rocosas, que iba a ser la siguiente gran etapa de mi viaje. Y sin embargo fue un día muy bonito, recorriendo una carretera que te pedía parar a cada cinco minutos. De hecho fueron incontables las veces que me detuve, tantas que llegó un momento que empecé a dudar acerca de si podría llegar a mi destino ese mismo día, cosa que conseguí a última hora de la tarde. Por el camino, en una parada que hice en un área de descanso se detuvo casi a la vez que yo una pareja de mediana edad que venían en sentido contrario. El hombre estaba algo mosqueado porque no tenía muy claro donde estaba y el navegador que tenía instalado mantenía un completo silencio. Así que el buen señor se me acercó con un mapa normal y corriente, parecido al que llevaba yo, y muy amablemente me preguntó dónde estaba. Ciertamente se tomó con bastante buen humor el descubrir por mí que llevaba algo mas de 200 km circulando por la carretera equivocada y que su única opción era darse la vuelta y volverse por donde había venido. Imagino que cuando arrastras una caravana gigantesca, te da un poco igual que se te haga de noche sin haber llegado a donde tenías previsto. Lo que no sé es qué habrá hecho el buen hombre con su flamante navegador tomtom. Yo en su lugar le hubiese dado una patada tras otra hasta asegurarme de que quede destrozado. Pero yo no soy él. Afortunadamente para él y, sobretodo, para su navegador.
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (7)
Del hotel de Williams Lake mejor ni hablar. Si cuando miré en internet hoteles donde quedarme a pasar esa noche ya me parecieron cutres, en este caso la realidad superaba a la ficción. Sólo puedo decir que he estado en albergues mil veces mas limpios y que el desayuno incluido en el albergue de Vancouver era bastante mejor y mas completo. En fin… que no se preocupen que ya me ocuparé de dejar en Tripadvisor y demás una exhaustiva y ajustada valoración.

Al día siguiente me quedaban mas de 500 km hasta llegar a mi destino, Jasper. La primera mitad el viaje la hice prácticamente de un tirón por una buena carretera por la que iba quitando kilómetros de encima con una cierta rapidez. Nuevamente había amanecido completamente despejado. Puesto que iba con tiempo de sobra decidí pararme un rato en el Wells Gray Provincial Park, que estaba de paso y era un lugar tan bueno como otro cualquiera para darme un paseo y, de paso, comer algo. Bueno, tan bueno no, mejor. Es de esos sitios en los que caes de rebote y de los que te da pena marchar sin haberte quedado mas tiempo, pero este país es tan grande que es imposible dedicar a cada sitio todo el tiempo que te gustaría. Hay que seleccionar por fuerza y, al menos en este viaje, este parque no entraba en mis planes.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - VALLE DE BELLA COOLA, CARIBOO Y CHILCOTIN Y REGION DE THOMPSON OKANAGAN (8)
Después de un par de horas continué rumbo a las Rocosas, donde llegué a media tarde. A medida que me acercaba el paisaje iba cambiando rápidamente y cada vez me acercaba mas a una cordillera de altos, escarpados y nevados picos que se iban sucediendo sin interrupción en paralelo a la carretera, hasta que no quedaba mas remedio que atravesarla. Porque Jasper, mi destino, está en la provincia de Alberta, en la cara este de las Rocosas, donde los ríos ya no desembocan en el Pacífico sino en la gigantesca Bahía de Hudson, al norte. Llegué a media tarde. Hacía un día estupendo pero según se ponía el sol la temperatura bajaba por momentos. De todas formas no me podía quejar. Dos días antes en el pueblo estaba nevando.

Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


JASPER NATIONAL PARK

JASPER NATIONAL PARK


Localización: America Norte America Norte Fecha creación: 06/11/2010 15:12 Puntos: 0 (0 Votos)
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (1)
Jasper y Banff son a los parques nacionales de las Montañas Rocosas Canadienses lo que Disneylandia es a los parques de atracciones. Y que esto no se entienda mal porque tanto Jasper como Banff acumulan méritos suficientes como para merecer unos cuantos días de visita. Probablemente ese sea el problema. Hay demasiados lugares en ellos que valen la pena y éso y el hecho de que estén relativamente cerca de Calgary, sobre todo Banff, hace que auténticas hordas de turistas los visiten a diario. Cualquier circuito de cualquier tour operador que pase por las Rocosas canadienses incluye una parada en el Parque Nacional Banff. Y bastantes de esos mismos circuitos después continúan hacia el norte, hasta Jasper.

A pesar de todo algunos de los rincones mas bonitos de las Rocosas están en estos dos parques así que parar en ellos es algo ineludible. Simplemente hay que mentalizarse de que se entra en una zona en la que, además de con algunos que como en mi caso, vienen o se van hacia zonas mas inhóspitas, vas a tener que compartir las vistas, los senderos y los arcenes con un ejército de japoneses, estadounidenses e incluso alguno de Legorreta haciendo cola en todas partes para sacarse esa foto que aparece en todas las guías turísticas y que todos queremos tener. Y esto por no mencionar el hecho de que todo es mas caro, aunque no necesariamente mejor.

Mi itinerario por las Rocosas comenzaba en Jasper, donde llegué a mediados de septiembre procedente de Williams Lake tras una bonita etapa de mas de quinientos kilómetros de coche. Para esa fecha ya habían caído las primeras nevadas en la zona y si bien en las carreteras no había problema, en los márgenes y en los senderos todavía quedaba nieve que pisar. Las diferencias en el clima con respecto a la costa, de donde venía, todavía no eran muy perceptibles salvo por el hecho de que cuando anochecía las temperaturas bajaban ostensiblemente en aquella zona. Las dos noches que pasé en Jasper llegamos a estar a -4ºC. De hecho los dos belgas con los que me iba encontrando casi a diario desde Port Hardy me contaron días después que casi no habían pegado ojo por el frío esas mismas noches. Iban de acampada y bastante bien equipados, aunque parece que no como para soportar tanto frío. Tampoco lo esperábamos.

Esas dos noches me alojé en el HI Jasper. La guía lo describía como “albergue con cierto aire a campo de refugiados”. Lo cierto es que algo de razón tiene, aunque no por ello está mal. La verdad es que el ambientillo era muy majo y, a pesar de que es todo lo que uno se imagina cuando piensa en un albergue, el silencio por las noches o las normas sobre limpieza y demás se respetaban escrupulosamente. Estaba un tanto apartado del pueblo pero me daba igual. Tenía todo lo que podía necesitar.

El Parque Nacional Jasper ocupa una extensión de algo mas de 11.000 kilómetros cuadrados, lo que viene a equivaler a algo mas del doble de la extensión de Holanda, por poner un ejemplo. Así que las opciones que se te presentan en un lugar semejante son muchísimas. Cientos de kilómetros de senderos, cascadas, lagos, picos que sobrepasan los 3.000 metros de altura… Por tanto a la mañana siguiente a mi llegada me dirigí en primer lugar al centro de información de Jasper, para enterarme un poco sobre las diferentes zonas del parque y lo que podría hacer y ver en los siguientes días, dado que en algunas zonas ya había nieve y en otras peligro por los animales.
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (2)
Del mapa que me entregaron rápidamente tacharon una zona por la abundancia de “elks”, una especie de ciervo gigantesco, que estaban en plena época de berrea, con lo que desaconsejaban ir por allí. Además me indicaron otras zonas por las que merodeaban osos y demás. Como venía de zona de osos, en aquel momento estaba mas interesado en otro tipo de animales así que opté por la ruta del Lago Maligne. La primera parada es en el Cañón Maligne, a pocos kilómetros de Jasper Town. Es una corta ruta a lo largo de un estrecho y profundísimo cañón, lleno de cascadas, bordeado por un ligeramente resbaladizo sendero que acaba llevándote a ras del río. Es una bonita marcha en la que se salva un pequeño desnivel. El inconveniente… mucha gente así que por momentos acabas circulando en fila india.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (3)
La siguiente parada es en el Medicine Lake, un bonito y peculiar lago que todos los otoños se seca debido a que no recibe mas agua que la lluvia y la del deshielo. Lo cierto es que me gustó mas el paisaje de este lago que el del siguiente, el Maligne lake. Por el camino, unas marmotas junto a la carretera tomando el poco sol que había, que ni se inmutaban ante los turistas que parábamos nuestros coches para fotografiarlas, entre los que nos contábamos mis dos colegas belgas y yo; y tres alces en un bosquecillo junto a la carretera casi llegando al Maligne, apenas a unos metros de la carretera, por cuya causa provocamos un tremendo atasco.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (4)
Hay que señalar que cuando alguien se para en el arcén y se baja rápidamente del coche armado con la cámara, suele ser porque ha visto algún animal por la zona, así que todos los que llegan por detrás se bajan simplemente porque saben que hay algo, aunque no sepan qué. Algo así me pasó a mí en ese momento porque prácticamente frené en seco en el arcén al ver al primer alce; unos instantes después, entre los coches y caravanas que había a los dos lados de la carretera, apenas sí quedaba hueco para que pasase un coche. Y todos andando por la carretera en paralelo a los que para entonces ya eran tres alces dando al disparador de la cámara sin cesar. Se debieron de cansar de nuestra compañía porque minutos después se internaron en el bosque y los perdimos de vista.
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (5)
En el lago hacía bastante viento. Personalmente no tenía intención de embarcar para navegar un rato y sí la de andar un poco por allí. Si hubiese hecho mejor día igual sí me hubiese animado a dar una vuelta en barco, porque la panorámica de las montañas era impresionante pero… creo que ese día no valía la pena hacerlo, así que empecé a andar por uno de los senderos que partían de la orilla. Lo cierto es que hubiese alargado la caminata, pero me encontré con una pareja que resultó ser de Málaga y me entretuve un rato charlando con ellos (hablaban sobretodo ellos, todo hay que decirlo). Resultó que venían de Alaska así que, en honor a la verdad, me interesaron enormemente sus andanzas por aquello de que cualquier año de estos acabaré por allí.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (6)
A pesar de todo la ruta que hice por allí estuvo francamente bien. Estaba sólo porque a todos los turistas en viaje organizado se los llevaban directos al barco, así que tuve la oportunidad de internarme sólo en un bosquecillo en el que me crucé una pareja de lo que aquí llamaban “beer”, que viene a equivaler a una especie de corzo, y un coyote. Había trazas de animales mas grandes, imagino que mas alces como los que había visto horas antes, pero no se cruzaron en mi camino. A la vuelta volví a ver mas alces junto a la carretera. Tal vez fuesen los mismos, no lo sé, pero el atasco fue similar. Llegando a Jasper vi mi primer elk. Estaba tumbado, descansando. Todos nos mantuvimos a distancia. En mi vida he visto un ciervo tan grande. Hace que los de aquí parezcan liliputienses. Su presencia impone y su cornamenta también.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (7)
A la mañana siguiente mi idea era ir hacia el sur hasta Lake Louise, ya en Banff, recorriendo la ruta conocida como “Icefields Parkway”, considerada una de las mas bonitas de Canadá. Son doscientos treinta kilómetros de carretera atravesando un paisaje hermosísimo con lagos, cascadas y glaciares a cada cual mas espectacular. Yo me detuve en varias ocasiones. La primera de ellas, pura casualidad, lo hice al poco de salir de Jasper por eso que he dicho antes del coche en el arcén y alguien con cámara. No había animales pero sí una de las vistas mas bonitas que me he encontrado a lo largo de mi recorrido por las Rocosas. Resultó que el hombre era un canadiense al que le encantaba ese lugar, hasta el punto de que todos los otoños iba hasta allí para fotografiarlo. Y eso hice yo, aunque dudo que en mi caso me pueda permitir hacerlo cada año, aunque qué mas quisiera.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (8)
Aunque el día había salido bastante bueno cuanto mas al sur peor pinta tenía así que para cuando llegué al Glaciar Athabasca, mas o menos a mitad de camino, empezaba a nevar. Antes de llegar me detuve en Athabasca Falls, donde me entretuve un buen rato experimentando con la cámara de fotos hasta que me di cuenta de que me quedaba poca batería y, lo que era peor, que había olvidado poner a cargar las otras dos que llevaba conmigo. Total que, después de semejante descuido, lo prioritario era conseguir un enchufe como fuese y recargar al menos una de ellas.
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (9)
Si bien los sitios en los que detenerse en esa carretera para hacer algo de turismo son abundantísimos, los lugares en los que comer algo y de paso recargar la pila de una cámara no son ni mucho menos tantos, por lo que no me quedó mas remedio que quedarme en el gran centro de visitantes del Glaciar Athabasca, parada obligada de todos los autocares de turistas que pululan por la zona y que, a la hora de la comida, estaba tan abarrotado como una estación del metro de Tokio y nunca mejor dicho porque los japoneses ganaban por goleada. De todas formas he de decir, para ser justos, que había uno de Legorreta por allí tan escandaloso como diez japoneses juntos.
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (10)
Me acerqué andando hasta la base del glaciar. Hacía un frío que pelaba, caía aguanieve y soplaba bastante viento. En resumen, el día se había puesto francamente desapacible. Llegando al glaciar había marcas en los lugares donde llegaba el hielo décadas atrás para poder apreciar hasta qué punto está en retroceso, junto con carteles que te ilustran sobre los efectos de la actividad humana en el cambio climático y como afecta éste al glaciar. Y sin embargo la principal atracción que te ofrecen, previo pago, consiste en subirte a un autobús con orugas en lugar de ruedas, darte un paseo en él por encima del glaciar y bajar andando hasta la cabecera. Supongo que todo eso no ayudará mucho a la supervivencia de los campos de hielo, sobretodo la parte del autobús. Así que no dejó de parecerme un cierto contrasentido.

Desde allí continué unos kilómetros mas. La verdad es que no sé qué me impulsó a parar ahí. Porque las Bridal Veil Falls, ya dentro del parque Nacional Banff, son unas mas de las muchas cascadas que hay a lo largo de las Rocosas. Un corto sendero que se recorre en apenas diez minutos, te lleva hasta la misma base de un bonito par de cascadas de agua helada que parecen surgir de las entrañas de la montaña. Un señor que había por allí, antes de que supiese siquiera dónde estaba, me animó a bajar diciéndome que era un espectáculo que valía la pena. Y no le faltaba razón. Eran bastante mas bonitas éstas que las que había visto por la mañana, que me habían recomendado la víspera en el centro de visitantes de Jasper Town.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - JASPER NATIONAL PARK (11)
Mis problemas comenzaron justo después. Y es que al volver al parking para continuar mi ruta el coche me dio una desagradable sorpresa. No arrancaba. Parecía muerto. La batería no daba ni la mas mínima señal de vida. Yo no soy mecánico, es algo de lo que no tengo ni idea, pero incluso a mí me parecía imposible que la batería de un coche que llevaba funcionando sin descanso desde hacía días, se descargase en media hora. Y como buen coche automático la dirección y la caja de cambios estaban completamente bloqueadas por lo que no podía ni moverlo. Así que tenía un problema. O mas bien dos, porque en esa zona no había cobertura de móvil ni para hacer llamadas de emergencia. Tocaba pedir ayuda y, al final, gracias a un chaval de Toronto que andaba por allí conseguí arrancarlo. El problema parecía consistir en un mal contacto porque no se podía arrancar el coche sin retorcer uno de los cables de la batería, así que la cosa no pintaba bien si me quedaba allí. Había que llegar a un lugar algo mas civilizado y ponerse en contacto con la compañía de alquiler para que me lo solucionasen lo antes posible, así que con el motor ya en marcha me puse en camino. Treinta y tantos kilómetros después llegué a la única gasolinera que hay entre Jasper Town y Lake Louise. Además tenía restaurante, teléfono e incluso un Resort. Desde luego era lo mas civilizado que había visto en todo el día, así que siguiendo un impulso me paré para llamar desde allí a los de Hertz y darles cuenta del problema con intención de que se pusiesen a ello cuanto antes.

Craso error. Si hubiese sabido lo que me esperaba habría continuado hasta el albergue de Lake Louise y llamado desde allí, aun tardando una hora mas en dar el aviso. Habría tenido mi nuevo coche en el mismo tiempo ahorrándome una tonta espera de seis horas en un bar, tener que cenar otra hamburguesa a precio de solomillo y mas de media hora chupando frío en un teléfono que estaba a la intemperie, perdiendo mi casi infinita paciencia hablando, o mas bien discutiendo, con el sujeto que contestó mi llamada. En mi defensa he de decir que había visto una oficina en Jasper Town, así que pensé que serían ellos los que me lo solventasen. El caso es que en esa oficina no tienen coches, salvo que lo reserves anticipadamente, cosa que yo no sabía, y me tuvieron que traer uno desde Calgary, a casi doscientos kilómetros de allí, cosa que yo no esperaba.

Me debió de coger la llamada el mas mongol de la empresa de alquiler porque, aunque le dije la carretera en la que estaba, la 93, y el punto kilométrico exacto, además de otras buenas referencias como que era la única gasolinera en 150 km o el nombre del restaurante y el del Resort que había junto a ella, el chaval me decía que no tenía suficientes datos y que no me podía garantizar que me enviasen el nuevo coche al lugar correcto. La verdad es que estaba en la carretera mas turística de toda la Provincia de Alberta, así que no sé que mas datos le podía dar... además del hecho de que sale en todos los folletos turísticos, cosa que le repetí hasta en tres ocasiones. Hasta el turista mas zoquete de todo Canadá hubiera sabido de dónde le estaba hablando. Incluso el gruísta que me trajo el nuevo coche horas después me dijo que ese lugar no tenía pérdida.

Lo dicho, era mongol y llegó un momento en el que casi perdí la paciencia con él (y ya es difícil). Me faltó un pelo para preguntarle si era tonto pero dado que al final él tenía la sartén por el mango me contuve, aunque me costó bastante. De hecho lo de "joder" se me escapó al menos un par de veces. Al final la cosa acabó con seis horas de espera por el nuevo coche y unos últimos 80 km hasta mi albergue en un tiempo record para los estándares canadienses. Vamos que el cochecillo ese no daba mas de sí (aunque dio bastante). A media noche llegué al albergue cansado, cabreado pero aliviado porque al final la historia no iba a afectar lo mas mínimo a mis planes de viaje para los siguientes días. Únicamente me había quedado sin hacer un par de paradas mas en la ruta que me apetecían bastante, en el Parque Nacional Banff. Las he dejado para otra ocasión...

Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


BANFF NATIONAL PARK

BANFF NATIONAL PARK


Localización: America Norte America Norte Fecha creación: 07/11/2010 13:00 Puntos: 5 (1 Votos)
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (1)
Mi primer día en el Banff National Park amaneció despejado así que me preparé para un largo día de monte. Antes de salir me encontré de nuevo con los dos donostiarras de Jasper, que se marchaban ya, y con la pareja de Andorra con la que coincidí en Port Hardy, que venía desde Prince Rupert. Coincidimos todos en el mismo albergue, el HI Lake Louise, francamente bueno aunque también caro pues por muy bien que esté no deja de ser un albergue. Imagino que será el precio de la fama. Después de ponernos al día de juestras recientes andanzas nos volvimos a despedir (creo que con la total seguridad de que nos volveríamos a encontrar), pues para ese día teníamos planes diferentes. Los míos pasaban por conocer los dos principales lagos de la zona que son los que dan fama al parque, el Moraine y el Louise, y hacer alguna ruta de trekking de día completo en cualquiera de los dos.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (2)
El lago Moraine será uno de los lagos mas bonitos de todas las Rocosas canadienses y posiblemente el rincón de las mismas mas fotografiado. También es por eso uno de los mas visitados. Cuando llegué a primera hora de la mañana pude aparcar en el parking que hay junto al lago. Cuando me fui, un par de horas después, estaban dejando los coches en el arcen a mas de dos kilómetros de allí. Conclusión, hay que ir mas bien temprano.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (3)
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (4)
La mejor vista del lago es desde unos miradores que hay justo al principio, después de recorrer un corto sendero durante menos de diez minutos. En las dos horas que estuve allí esperando a que el sol diese de lleno en la superficie del lago apenas subió nadie. Todo el mundo se iba directamente a recorrer alguna de las rutas largas que se pueden hacer en la zona o simplemente a andar por la orilla del lago. Bueno, también hubo varios valientes que se animaron a alquilar una piragua. Visto el viento que soplaba, en contra, y su pericia remando, escasa, todavía no me explico cómo no naufragaron. Afortunadamente para ellos porque el agua estaba helada y de eso no te salva ni el mejor chaleco salvavidas.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (5)
Llegué a Lake Louise a mediodía. Apenas veinte kilómetros separan un lago del otro. Si en el Moraine había gente, Lake Louise parecía el Corte Inglés el primer día de rebajas. Sin embargo eso no le quita al lugar ni gota de encanto, si acaso algo de tranquilidad o de intimidad, pero nada mas, por lo que sigo pensando que es obligatorio incluirlo en cualquier itinerario por la zona. La orilla mas próxima a la carretera de acceso estaba llena de gente, así que era imposible hacer una foto sin que entrasen en ella media docena de personas (como mínimo). Para conseguir un poco de tranquilidad había que caminar un rato e irse hacia el extremo opuesto. Como mi travesía para ese día empezaba ahí eso fue lo que hice.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (6)
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (7)
Ya he comentado unos párrafos antes que para ese día tenía la intención de hacer una ruta larga, de las que te ocupan prácticamente todo el día. Las opciones eran o bien optar por una de las dos que había en la zona del Moraine o bien una que hay en la zona del Louise, opción esta última que fue finalmente la elegida. El motivo fue básicamente que en el centro de visitantes me avisaron de que para recorrer las del Moraine hacia falta un mínimo de cuatro personas juntas, dado que en esa época los osos merodeaban por la zona. Yo no quise esperar a juntarme con otros tres desconocidos para poder hacer alguna de esas rutas, y menos sin saber a que ritmo caminan, así que me decidí por hacer la ruta llamada “Plain of six glaciers”, en Lake Louise. Con ello, además, podría ver los dos lagos en un día y, hacer una excursión bien maja por la zona. De todas formas y por lo que se refiere a los osos he de decir que personalmente los considero bastante menos inquietantes que a los turistas, sobre todo si éstos van armados con peligrosos sprays de pimienta con los que, en un momento dado, estoy seguro de que alcanzarían a todo bicho viviente excepto al oso.

Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (8)
La ruta, de unos diecisiete kilómetros en total si la hacemos completa, es mas bien durilla no tanto por el desnivel que hay que salvar como por el hecho de que los repechos son bastante empinados. Al final acabas llegando a un punto desde el que se domina todo el valle y se ven todos los glaciares que hay, en franco retroceso por cierto. El último tramo daba algo de vértigo porque caminaba sobre una cresta y hacía bastante viento. Pero la vista justificaba el esfuerzo y el mal rato. Como ya he dicho hice la ruta al completo, es decir, la uní a la que lleva al lake Agnes lo que trajo consigo el momento afortunado del día cuando se cruzó en mi camino un “wolverine” o glotón, animal mas parecido a la comadreja que al lobezno que imaginamos de las películas de los X Men, francamente difícil de ver y en serio peligro de extinción en algunos de los lugares donde todavía existe. Digno final para un bastante agotador pero gran día. Al día siguiente volvería a cruzar al otro lado de las Rocosas rumbo a los cercanos, y muchísimo menos concurridos, Parques Nacionales Yoho y Kootenay, pero ese es ya otro capítulo…
Recorriendo la costa oeste de Canadá y la Península Olympic en EEUU  - Blogs de America Norte - BANFF NATIONAL PARK (9)

Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (21 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 68
Total 102 21 Media 41921

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Bagpipe  bagpipe  19/01/2011 14:14
Precioso viaje y excepto por tu visita a Seatle, has estado en los mismos sitios que nosotros, nosotros hicimos el viaje desde Bella Coola a Port Hardy en el Ferry diurno, bastante menos paliza que lo tuyo. Y por cierto, también somos de Bilbao, y por tanto el agua estaba fresquita Sacando la lengua
Imagen: Chufina  Chufina  07/07/2011 12:04   📚 Diarios de Chufina
Enhorabuena por el diario, las fotos, el viaje... espectaculares!!! Tengo muchas ganas de hacer algo parecido, así que me guardo tu relato para más adelante.
Por cierto, qué cámara usaste?
Te dejo mis estrellas Sonriente

Imagen: Valeria01  Valeria01  05/03/2012 15:16
Muy bonito viaje, qué envidia me da lo de ver osos mientras están pescando salmones... Gracias por compartirlo!
Imagen: Luis_F  Luis_F  08/09/2013 21:22   📚 Diarios de Luis_F
Buen diario... sacaré muchas ideas y cosas que hacer y que no para mi próxima visita el año que viene.
Imagen: Isla74  Isla74  12/01/2017 15:35   📚 Diarios de Isla74
Gracias por compartir la útil info en forma de diario ameno y completo. El momento osos guauu!! espectacular!! Nosotros somos muuuy de bichos, así que tomo nota Guiño
Un saludo! y gracias de nuevo por compartir tu bonito paseo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Alaska por tierra, mar y aireAlaska por tierra, mar y aire Algo más de tres semanas recorriendo Alaska por libre en caravana y crucero de vuelta a Vancouver en junio de 2018. ⭐ Puntos 4.91 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172
Alaska 2015 : no será nuestra última fronteraAlaska 2015 : no será nuestra última frontera Viaje de 34 dias por Alaska con crucero desde Vancouver a Seward y ruta en... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
De Chicago a Seattle y la costa oeste de Canadá (Agosto 2012)De Chicago a Seattle y la costa oeste de Canadá (Agosto 2012) Un mes increible por el Norte de EEUU y la costa oeste de Canad... ⭐ Puntos 4.96 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
Roadtrip de Costa Este a Costa Oeste USARoadtrip de Costa Este a Costa Oeste USA Explicación de nuestra experiencia en todo el recorrido con sugerencias, precios... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
Nueva York y Cataratas del Niágara 2023Nueva York y Cataratas del Niágara 2023 Viaje con los peques para que descubran la Gran manzana ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Canada
Moraine Lake
Mangasverdes
Canada
Emerald Lake
Mangasverdes
Canada
Emerald Lake
Mangasverdes
Canada
Una chica de Quebec
ávega
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube