![]() ![]() Asombrándose en Alemania (Frankfurt y Berlín) ✏️ Blogs de Alemania
Un viaje sin prejuicios a la capital financiera y la capital política de AlemaniaAutor: Iviviajero Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Asombrándose en Alemania (Frankfurt y Berlín)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Yo llamo 'Frankfurt Terracota' al centro (El Romer), el casco histórico de Frankfurt, ya que esa zona tiene un color así, con sus edificios de ladrillo antiguo, su arquitectura centenaria que contrasta con el cristal y lo translúcido del sector financiero Su ayuntamiento (Alcaldía) es antiguo y esa zona conserva los edificios centenarios (a pesar de los bombardeos de la II guerra).
![]() Puedes caminar por esa zona donde podrás ver el museo de la comunicación, el del cómic y el de arte contemporáneo. Detrás de los edificios de l a foto podrán visitar un hallazgo de la época romana que han convertido en zona de visita (gratis ¡¡¡¡). Volviendo a la plaza del Romer buscar la calle Fahrtor y al bajar una calle y media verán un restaurante llamado Haus Wertheym (la pinta es de esas casas alemanas con techos en punta y ventanas de madera en color verde, rojo y afuera tiene un cartel con un señor gordo y su litro de birra en la mano y aunque todo se ve en alemán tienen carta en Inglés. ![]() Chicos y chicas ¡¡ hay que comer/cenar allí. Todo típico alemán, desde codillo, lentejas con salchichas, gulash, chucrut, pasando por puré de papatas, hasta pollo en milanesa o carne con arroz. Pero obvio, nosotros pedimos un plato que traía 3 diversas clases de salchichas, con varias clases de pan buenísimo (que los ponen con lo que pidas) y pedimos también una tabla de 6 o 7 clases de queso fenomenales. Esto acompañado de 2 cervezas gigantes nos costó 28 EUR. Por comida no se sufre en Alemania, la hay en todas partes, buenísima, barata y variada y hasta los kebabs (que no los probamos) tienen buena pinta. Otros restaurantes que hay en Frankfurt recomendados en este foro son: * GerberMuhle en la calle Gutleutstrasse 13 * Klane Sachsehause en la calle New Wall 11 Etapas 4 a 5, total 5
Berlín es una ciudad sin fin. Hay tantas cosas para hacer, tantos barrios diferentes, bares, restaurantes, estilos de moda, calles. La vida es corta y por eso hay que ir por aquello que más te mueve las ganas.
De Frankfurt viajamos a Berlín comprando billetes por Lufthansa un mes antes (salieron ida y vuelta por 120 EUR por persona). Quería viajar en tren pero después de leer y mirar precios es casi igual de precio y en tren más demorado. El tren solo sale barato si compras para viajar entre países o largos trayectos y para varias ciudades. Mejor dicho, de correría CLAVE: hay dos aeropuertos, los dos con conexión de bus y metro al centro de Berlín. Nosotros llegamos al aeropuerto de Tegel y de allí apenas salir hay pantallas y un punto de información (eso sí, todo en inglés o Alemán). Nosotros tomamos el trayecto del bus 109 hasta Alexander Platz (pero NO recomendamos hacer el trayecto completo) ya que atraviesa media ciudad, se demora como 40 minutos y hay una opción mejor. LA MEJOR OPCIÓN ES tomar el bus 109 y bajarse en la parada que coincide con la de metro llamada BeusselStrasse. Está a 10 minutos del aeropuerto y de allí puedes tomar el metro a donde quieras y se demora mucho menos, sin atascos ni nada. Lástima que se pierde uno la vista de la ciudad, pero créanme que los atascos son fuertes y si vas de prisa a tomar el avión o para llegar a la ciudad te pones de los nervios. No va por autopista ni gran carretera sino que recorre calles de barrio, con semáforos y uuuffff. En cuanto a hotel/hostal pues vimos varias opciones. Escogimos quedarnos en un EasyHotel. Es moderno, muy loft, y a 50 EUR la noche en cama doble. Es un hotel de LowCost de la misma empresa de EasyJet. Eso significa que si quieres TV pagas 5 EUR, si quieres toallas extras pagas 5 EUR. Así que si solo quieres dormir (y algo más jejejejeje) pues está perfect ¡¡. Eso si, el hotel es nuevo, con estilo y muy bien por ese precio. Más de Berlín:: Hay mucho alquiler de bicis a 10 EUR el día y la gente es bastante respetuosa (así como los conductores de coche) PERO aún así si eres una persona nerviosa, que se desconcentra fácilmente, es mejor que uses el Metro, Tranvía y Autobús. Es MUY recomendable que visiten y ojalá se hospeden en un hotel que se ubique en la zona oriental de Berlín (el Berlín que era el comunista antes del muro) ya que es visualmente diferente a cualquier cosa y tiene ese aire vintage/urbano de peli de espías. Para ubicarse, la parte oriental de Berlín es todo lo que sea a la derecha de la calle FriedrichStrasse en el mapa. El Easyhotel quedaba en esa zona. También vimos hostales muy llamativos como el Hostal/Motel One Berlín. Y en Berlín sin fin: esa ciudad es para caminarla. Así que ropa cómoda y zapatos livianos. Hay que ir obviamente a la Perta de Brandenburgo, al parque Tiergarten, a la estatua de la Victoria, a la Postdamer Platz y al Bundestag (el parlamento Alemán). Para el parlamento hay que pedir cita online con antelación en esta web Para desayunar/comer/cenar me quedaría corto en cuanto variedad de comidas, estilos, precios, cantidades. Por recomendar destacaría estos: * El Zum Nussbaum que queda detrás de Alexander Platz. En la calle Am Nußbaum número 3. Queda enfrente del sitio oficial donde se fundó Berlín. Ñaaaaam ñaaaammmm con las albóndigas, el codillo y las lentejas con salchicha. Además, tiene un precio realmente económico ya que queda plato está entre 8 y 10 EUR. * La zona de Hackescher Markt (es un gran mercado junto a un inmenso puente por donde pasa el metro y que en la parte de afuera tiene toda clase de restaurantes y terrazas con comida de todos los países; pero la idea es ir a comer salchichas, y ensalada de papata alemana, codillo y esas cosas buenas ¿¿no?? * Por todo Berlín se encontrarán cientos de pequeños locales con salchichas currywurst (con piel) o sin piel asadas, junto a albóndigas, ensaladas, etc... * También verás cientos de lugares con toda clase de sandwiches, carnes, jamones, quesos y ni que decir de comida turca, china, árabe, Indía. Las afueras de Berlín: Para ir al Palacio de Sanssouci o a Postdam hay que programas al menos medio día para ir con calma, siendo aún eso poco tiempo. En un día completo se podría recorrer todo con tiempo. Aunque no fuimos, amigos que viven en Berlín nos indicaron esto con lo cual pudimos tomar mejores decisiones. Sin duda hay que ir al Rosenhofe (minibarrio y plaza) que es ahora un bello conjunto de edificios, con restaurantes y almacenes en la 1ra planta que en la 2da guerra mundial fue un sufrido sector donde tenían aislados en guetto a los judíos. Esto queda en la Rosenthaler Strabe 35 Bueno ¡¡ esto ha sido todo y con el alemán que aun sigo aprendiendo les puedo decir Vielen Dank > Muchísimas gracias ¡¡ Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |