![]() ![]() Una imagen vale más que mil palabras ✏️ Blogs de Checa Rep.
De Praga hemos leído todo, cada uno que vamos volvemos recomendando sitios, contando experiencias, yo solo pretendo mostrar mi viaje en imágenes. Espero que sea de vuestro agrado.Autor: Jcl0562 Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: Una imagen vale más que mil palabras
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Día dedicado a la memoria, donde visitamos los lugares con más carga emocional del viaje, lo que visitamos nunca debió ocurrir y esperemos que no vuelva a pasar nunca más.
Visita al BARRIO JUDIO y al CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE TEREZÍN El día amaneció frió (no podía ser de otra manera), teníamos hasta las doce para realizar la excursión al Campo de Concentración de Terezín que íbamos a realizar con la gente de Sandemans. Desayunamos pronto y decidimos ir a visitar el Barrio Judío o Barrio de Josefov, en honor al Rey Jose I. Fuimos directamente hasta la entrada al antiguo cementerio (no había mucha gente), en la taquilla que allí hay, compramos la entrada para el circuito corto (250Kc), con el mismo se puede visitar las principales sinagogas así como el cementerio. Empezamos con la Sinagoga Pinkas, la que más sobrecoge por su contenido, arquitectónicamente no es esplendorosa como la Española, pero tiene una carga de historia extraordinaria, en ella, están escritos los nombres de los más de 70.000 Judíos muertos en los campos de concentración nazis, también en la planta superior, hay una parte de la colección de más de 4.000 dibujos realizados por los niños que estuvieron retenidos en el campo de concentración de Terezín. Continuas la visita, entrando en el viejo cementerio, si tenéis la suerte de que cuando entras en el recinto no hay nadie, es como si entraras en otra dimensión, las lapidas están en un orden totalmente caótico, unas pegadas a otras, medio caídas, apoyándose unas en otras, IMPRESIONANTE, te da toda la dimensión de la cantidad de personas que están enterradas en ese lugar. Una vez que sales del cementerio, se encuentra integrado en el mismo la Sala de Ceremonias, donde encontraras una exposición de como preparaban los cuerpos para ser enterrados. Nosotros terminamos la visita en la Sinagoga Española, su exterior recuerda la mezquita de Córdoba y su interior la decoración de las salas de la Alhambra de Granada, de hay su nombre, junto a la entrada de está sinagoga se encuentra una escultura que representa a Franz Kafka con sus miedos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llego la hora de iniciar quizás la visita con más carga emocional, el Campo de Concentración de Terezín, el viaje empezó en la estación central de trenes, tras una hora aproximadamente en un tren de los años 70 en España, llegamos con un intenso frío (no se si por la emoción del lugar o por la climatología), lo primero que te encuentras es el cementerio, en el están enterrados todos aquellos que no pudieron soportar, el frío, el hambre y las condiciones extremas que les hicieron pasar sus carceleros. Posteriormente, visitamos el crematorio, sala que construyeron cuando ya no tenían más capacidad de realizar enterramientos y decidieron que iniciarían las cremaciones. Visitamos también, las habitaciones donde los tenían hacinados, una pequeña sinagoga clandestina, el museo del holocausto, etc... En este tiempo, anochece entorno a las cuatro de la tarde, imaginaros que una gran parte de nuestra visita fue con una luz tenue de unas farolas que apenas iluminaban el entorno, lo que reforzaba el sentimiento de tristeza que surgen paseando por las calles de está ciudad. No visitéis este campo de concentración pensando en el típico de barracones y alambradas, ya que Terezín es una ciudad que existía desde finales del siglo XIX, durante la segunda guerra mundial, fue utilizado como campo de transición hacía los campos de exterminio (principlamente Auschwitz o Treblinka). Terezin fué utilizado por la propaganda nazi como un “ejemplo” de los beneficios de una ciudad judía bajo el régimen nazi. Para tal fin se llegó a organizar en 1944 una visita de representantes de la Cruz Roja y se escenificó una vida idílica dentro de este gueto judío. Incluso se llegó a hacer una película propagandística. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapa muy dura, con mucha carga emocional, pero no debemos olvidar las barbaridades que los hombres somos capaces de hacer. Espero que os gusten, próximamente más capítulos. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |