![]() ![]() Eslovenia - Croacia - Bosnia ✏️ Blogs de Croacia
Ruta por libre por Croacia, visitando Eslovenia y Bosnia.Autor: Kiusku Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (2 Votos) Índice del Diario: Eslovenia - Croacia - Bosnia
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
VIAJE A CROACIA DEL 18/09/2011 A 25/09/2011
Itinerario: Día 18/09/2011 Salida desde San Sebastián –Barcelona en Tren ALVIA 00533 - 07:48h / 13:40 Salida de Barcelona a las 18.10h llegada a Zagreb a las 20.15h Llegada al aeropuerto de Zagreb, recoger el coche de alquiler en MACK AUTOS RENT A CAR y dirigirnos al Hotel. ZAGREB GPS koordinate PALACE HOTEL ZAGREB. Longitude : 15.977758 Latitude : 45.80855 Palace Hotel Zagreb Trg Josipa Jurja Strossmayera 10 10000 Zagreb, Hrvatska + 385 1 4899 600 Una vez instalados en el Hotel, salir a callejear y dejarnos invadir por el ambiente nocturno de Zagreb. Día 19/09/2011 Desayunar en el Hotel y salir destino Eslovenia. Ruta: Cuevas de Postjona – Bled - Ljubljana Para utilizar las autopistas de Eslovenia es necesario comprar una viñeta, se vende en gasolineras o en la misma frontera. Existen diferentes precios, el mínimo es de 15€ por una viñeta válida para una semana, 30€ para una mensual y 95€ por la anual. Hotel Palace 4* del 18/09 al 20/09 Bled Es uno de los paisajes más bellos de Eslovenia a tan sólo 55 kilómetros de Ljubljana. Bled posee los restos de un lago glacial con un pequeño islote en el centro. Existen barcas que te llevan a visitar el islote, donde hay una iglesia, por 12€/persona. Merece mucho la pena dar un paseo alrededor del lago y subir al castillo para poder tener una vista completa del paisaje. No dejo de llover en todo el día...así que no pudimos hacer mucho...las barcas no estaban de servicio...pero aún y todo es una zona muy bonita. Ljubljana Seguia lloviendo...pero es una ciudad preciosa... La capital de Eslovenia se encuentra a unos 140 kilómetros de Zagreb por autopista. Merece la pena la visita tanto por la belleza de la ciudad como si es porque se echa de menos la Unión Europea. Ljubljana o Liubliana puede visitarse en un día tranquilamente. Es una ciudad muy pequeña y con bastante ambiente estudiantil. De Ljubljana el Puente Triple y el Puente del Dragón. También está bien subir al castillo en funicular para ver la panorámica de la ciudad. Un sitio que está bastante bien para comer o cenar es Sokol, al lado del Ayuntamiento. Los camareros van vestidos con trajes típicos y no es caro. Comida rica, abundante y bien preparada. Y por último, como curiosidad, la calle Kljucavnicarska Ulica, bastante inquietante..., y donde hay un bar de esqueletos...estuvimos tomando un coctel en un bar que está lleno de calaveras... Regreso a Zagreb: 196 kilómetros, casi todo por autopista. Día 20/09/2011 Desayunar en el Hotel , salida hacía Plitvice. Ruta: Zagreb – Lagos de Plitvice Se llega a los Lagos después de recorrer 137 km. Plitvice podría ser conocido como el Paraíso de los Agua, ya que cuenta con 16 pequeños lagos, además de múltiples cascadas y arroyos. Declarado Parque Natural por las autoridades de la antigua Yugoslavia en 1949, los Lagos de Plitvice han recibido el reconocimiento de la UNESCO como reserva natural desde 1979. Cascadas de los lagos de Plitvice El parque de Plitvice cuenta con 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta. Si elegimos visitarlo entre semana y a primera hora cuando la “población” de turistas es menor, la contemplación de la mayor cascada del parque, de 76 metros de caída libre, o los bosques de hayas producirá un efecto de paz que difícilmente nos podrá llegar con turistas alterando el silencio. Plitvice es sobre todo hayas (un 75%), bastante abeto y poco pino. Además, sapos amarillos, un puñado de linces, ciervos y carabos, todos ellos escondidos de los peatones de Plitvice. En los paneles de entrada al parque de Plitvice la palabra más frecuente es travertino. Se refiere a ese milagro que convierte el musgo en roca conforme el agua va depositando cal y cal. Los 16 lagos resultantes están bautizados según los ahogados que las leyendas cuentan bajo sus aguas. Uno es el lago del Gitano; otro, el de la Abuela; también está el del Pastor Mile, y más cerca, el más grande de todos, el de las Cabras. Tiene 2,5 kilómetros de largo, una distancia más que razonable para hundir el optimismo de 30 cabras que confiaron demasiado en la fortaleza del hielo al huir de los lobos. Con mayor prudencia, hoy es posible cruzarlo en barca. Bajo estas pozas hay además joyas como el curioso cangrejo de río Astacus astacus, que utiliza el material calcáreo para revestir su caparazón haciéndose cada vez más de piedra. Y el proteo, una insólita salamandra que sólo habita por estas cuevas, sin ojos y sin pigmentación alguna, toda de color carne, como Dios la trajo al mundo. Plitvice fue, según la cartografía antigua, “el jardín del diablo”. Hoy ha recuperado su esplendor de edén, a pesar de haberse convertido en otro infierno durante la guerra, cuando guerrilleros serbios secuestraron el parque y amenazaron incluso con volar sus lagos. Por fortuna, la sangre no llegó al río. El rojo nunca ha sido un color dominante en la amplia paleta que muestran las aguas de Plitvice. El color de estos lagos puede ir desde el gris espejo de estanque finlandés hasta los transparentes turquesas de playa caribeña. El agua cambia de color de hora en hora y de orilla a orilla. Todo depende de mil factores, como la cantidad de minerales y organismos de las profundidades, las lluvias, el musgo o el ángulo de la luz. Aguas turquesas de los lagos de Plitvice Una vez visitados los lagos, dirección a Zadar al hotel. Un sitio realmente mágico...lleno de cascadas y naturaleza... ZADAR Hotel Porto Nikole Jurisica, 2 - Zadar 23-292300 21/09/2011 Ruta: Zadar - Sibenik - Trogir - Split Despertamos en Zadar, desayunar y callejear un poco por sus calles, lo que el día anterior no nos haya dado tiempo… Zadar es una ciudad de unos 80.000 habitantes. Su nombre proviene del latín Zara, que significa Ladera. Dos cosas son las que llaman poderosamente la atención en cuanto se entra en esta ciudad: La primera la similitud con el estilo arquitectónico de Venecia, debido a su pasado veneciano. La segunda es el color ocre brillante de las piedras de sus casas y calles, producto de las canteras de la imponente cordillera del macizo Velebit, que domina de norte a sur el paisaje interior de toda la región de Dalmacia. Estas dos características se repiten reiteradamente por toda Dalmacia. Por todo ello hoy es una excepcional mezcla de arquitectura antigua y nueva, junto con diversas culturas. También es ferozmente nacionalista, con un profundo orgullo por el patrimonio romano reflejado en su basílica, templo, anfiteatro y acueducto, todos muy bien conservados, a pesar del duro asedio al que fue sometida la ciudad en agosto de 1991 y que se prolongó durante tres meses, hasta que las Naciones Unidas consiguieron el alto al fuego. El centro de la ciudad puede ser fácilmente recorrido a pie. Galerías de arte, museos y restaurantes que sirven delicias tradicionales, así como cocina gourmet, se mezclan con tiendas grandes y pequeñas que ofrecen cerámicas, textiles y pinturas de artesanos locales. Todo tiene lugar en el cruce de las calles ubicadas en una lengua de tierra de unos 600 metros de largo por 300 metros de ancho, rodeadas de fortificaciones venecianas. Cuenta Zadar con dos catedrales, una católica y otra ortodoxa y los restos de un foro romano, todo ello en un compacto casco antiguo peatonal lleno de cafés, bares y buenos restaurantes. HOTEL PORTO 3* del 20/09 al 21/09 El acceso principal al casco antiguo se realiza por la Puerta de Tierra, del s.XVI, coronada por un león veneciano, que nos recuerda la relación de Zadar con Venecia. Junto a esta puerta se encuentra la Plaza de las Cinco Fuentes, lugar donde en el s.XIX los habitantes de Zadar se abastecían de agua mediante estas cinco pozos idénticos. En la misma plaza se encuentra la Casa del Capitán, dominada por su torre, y que actualmente alberga exposiciones. Desde aquí la calle Siroka, nos lleva hasta la Plaza Narodni, antiguo corazón del Zadar veneciano, donde se encuentra el ayuntamiento de estilo veneciano con una logia y un cuartel del s.XVI. En este paseo podemos admirar los elegantes edificios de estilo veneciano que le dan el carácter a esta ciudad. Abandonamos Zadar y nos dirigimos a Sibenik (89 km) La ciudad de Sibenik tiene la particularidad de haber sido fundada y desarrollada por los primeros croatas, en vez de por los romanos o venecianos. Por ese motivo, su casco viejo ofrece un aspecto muy distinto al del resto de ciudades adriáticas. Sus edificios son más pequeños y las calles más estrechas, conformando un autentico laberinto, hasta tal punto que más bien vale olvidarse del plano y dejarse llevar. El monumento más representativo de la ciudad y uno de los más importantes de toda Croacia es la Catedral de Santiago. Una de las catedrales más grandes y hermosas del Mediterráneo. Fue financiada por los propios ciudadanos de Sibenik y se tardó más de un siglo en finalizarla. Hoy podemos admirar la armoniosa conjunción de estilos gótico y renacentista que domina la ciudad. En su exterior cabe destacar la puerta de los leones, donde se apoyan las imágenes de Adán y Eva, enmarcándose la puerta por columnas en espiral. También llaman la atención las 72 cabezas de piedra que decoran el ábside de la catedral, que representan a los benefactores de la misma, aunque hay quien dice que son los lugareños demasiado avaros como para aportar dinero para su construcción. La fachada simétrica de la catedral, de impresionantes dimensiones, tardó 105 años en construirse (1431-1536), y en ella se empleó piedra caliza de la zona y mármol de Brac. Sobre el pórtico hay un Jesús Pantocrator protector. El interior de la catedral de tres naves está dividido con columnas rematadas por arcos apuntados. Destacan los cuatro pilares que sostienen la cúpula de Nicola Firentinac, la cual se alza sobre un tambor octogonal, las tumbas de los obispos de Sibenik y los altares de los Tres Reyes y la Santa Cruz. Cabe destacar también los hermosos bancos de piedra labrada del presbiterio, obras de los arquitectos Dalmatinac y Firentinac. Al igual que el resto del edificio, la cubierta abovedada se construyó con bloques de piedra de tamaño similar que encajan perfectamente, y el transepto se levantó sin argamasa, lo que da prueba del talento y destreza de los canteros. Todo ello supuso que en el año 2001, la Unesco declarara la Catedral de Santiago de Sibenik Patrimonio de la Humanidad. El siguiente destino de nuestra ruta en este día es la ciudad de Trogir, a unos 60 km de Sibenik. Más o menos a mitad de camino, tomando la carretera de la costa, se encuentra la localidad de Primosten, agradable localidad costera, frecuentada por navegantes, que según las guías resulta más atractiva de lejos que de cerca. Y llegamos a Trogir. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los lugares más impresionantes del Mediterráneo. La ciudad descansa en una isla unida a la tierra firme y a la isla de Ciovo, por puentes. Ofrece la visión de tejados naranjas y típicos edificios de piedra, entre los que figura una de las principales catedrales de Croacia. De la Catedral de San Lorenzo destacan la puerta occidental, del s. XIII, profusamente decorada con escenas bíblicas, talladas por el escultor local Radovan. Reseñables también el diseño renacentista del Baptisterio, y la capilla de San Juan, auténticas joyas del Renacimiento. La subida a la torre campanario ofrece unas espectaculares vistas de la ciudad, desde donde se puede apreciar perfectamente la orografía de Trogir. Asimismo posee en la sacristía interesantes piezas de arte sacro y eclesiástico. En la misma plaza donde se encuentra la catedral, y justo enfrente de ella se encuentra la Logia y Torre del Reloj, del s.XIV y estilo veneciano se usaba para juzgar y humillar a los delincuentes. Otro edificio muy representativo es el Palacio Cipiko, grandioso edificio gótico que fue residencia de la muy influyente en Trogir durante el s. XV, familia Cipiko. Es uno de los palacios más imponentes de la ciudad. Después de ver estos edificios se puede ir hacia la Riva, o paseo marítimo de Trogir. Se llega allí atravesando las murallas por una puerta de piedra, donde han puesto un cartel que pone: “Unesco”, para celebrar la catalogación de Patrimonio de la Humanidad. Junto a esta puerta hay un mercadillo de artesanía en una antigua lonja. La Riva es un lugar ideal para pasear, comer o tomar algo en verano. Donde se pueden admirar los barcos atracados, que ofrecen excursiones por la zona, y algunos edificios interesantes como el Convento de San Nicolás, que posee en su interior una interesante colección de arte. El Castillo de Kamerlengo, fortaleza del s.XV construida para proteger el flanco occidental de la ciudad. O el Cenador de Marmont, del periodo napoleónico. El paseo por Trogir termina a lo largo de la Riva, admirando los barcos atracados y otros elegantes edificios que adornar esta preciosa localidad, que tiene muy bien ganada su fama de una de las más bellas ciudades del Mediterráneo. Dejamos Trogir y nos encaminamos hacia Split, que se encuentra a 28km. Es la capital de Dalmacia Central y la segunda ciudad en importancia de Croacia. Split es un importante puerto pesquero y base naval del Adriático, así como un centro cultural y turístico importante; la ciudad antigua es una joya arquitectónica, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979. La ciudad creció alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano, quien nació cerca de allí en el año 245 d. C. Se retiró en el año 305 al palacio que había construido cerca de Salona y fue sepultado allí en el 313. El palacio fortificado se convirtió después en una fábrica de uniformes romanos y en el núcleo de la ciudad. A principios del siglo VII, después de que la cercana ciudad romana de Salona fuera saqueada por los ávaros (nómadas de Asia central), los refugiados convirtieron el palacio en una ciudad fortificada y el mausoleo de Diocleciano en la catedral de la ciudad. La ciudad era completamente neolatina a finales del siglo VII. Por todo ello, se puede decir que es el único palacio romano que aun sigue siendo habitado. Entrar por sus callejuelas es descubrir una joya a cada paso. Construcciones venecianas se mezclan con restos romanos y arquitectura de estilo vienés. Se puede acceder al Palacio, a través de la Puerta de Oro, en proceso de restauración, frente a la cual se encuentra la enorme estatua del omnipresente por estos lares Grgur Ninski. Colosal estatua de bronce, en la que llama la atención el pie izquierdo de la estatua, brillantemente bruñido a cuenta de la tradición de que tocarlo trae suerte. El Peristilo, impresionante plaza de columnas, era la antesala a las estancias de Diocleciano y conforma el corazón del palacio. Los sótanos abovedados del palacio tienen la misma distribución que la planta superior, albergando un museo que muestra el aspecto original del palacio. En el principal vestíbulo subterráneo del palacio hay tiendas de artesanía local, muy interesantes. Junto al peristilo, en lo que en origen fue el mausoleo de Diocleciano se sitúa la Catedral de San Duye. Después nos dirigiremos a la parte de estilo vienés del casco antiguo de la ciudad, la Plaza de la Republica. Esta plaza recuerda por su traza a la veneciana plaza de San Marco, aunque el estilo neorenacentista de sus edificios porticados corresponde más bien al periodo de dominio del Imperio Austrohúngaro, recordando a las calles de Viena. La plaza con forma de U, termina frente al puerto. Es hora de ir al Hotel Arthotel 4* Split Arthotel Ulica Slobode, 41 – Split 021 – 302 302 22/09/2011 Ruta: Split - Hvar Despertamos en Split, desayunamos y nos vamos a coger un ferry que nos llevará hasta la isla de Hvar. Hvar Bienvenidos a la isla más larga del Adriático, la isla de Hvar, cuya superficie es de 297 km2 y en la que habitan unas 11,500 personas. Este idílico lugar se encuentra frente a la costa Dálmata, rodeada de las rutas marítimas del Adriático y custodiada por el archipiélago de las Islas Pakleni. La costa norte es más abrupta, suavizándose más al este. Los turistas disfrutan del clima suave y soleado de la isla, ya que se jacta de ser quién más horas de sol reúne al año en todo el Adriático. Este entorno que huele a lavanda, romero y a pino, plagado de bosques vírgenes y playas de arena blanca, se ha convertido en el lugar al que todo el mundo quiere ir, es una isla de moda, una especie de Costa Azul, dónde muchos pasean sus yates por las cristalinas aguas mediterráneas. del 21/09 al 23/09 Para llegar a la isla podemos ir en ferry desde Split, además nos permiten introducir el coche en el caso de que lo llevemos, también se puede ir en catamarán. Desde Italia hay varios trayectos que unen Ancona con Split y Pescara con Starigrad. El encanto de Hvar reside en la mezcla de estilos arquitectónicos, gótico, renacentista y en el protagonismo que la aristocracia veneciana ha otorgado a este lugar. Para hechizarnos debemos pasear por su Riva, sus calles plagadas de piedra color marfil y sus numeroso monumentos como la Catedral de San Esteban del S. XVI, con su fabulosa fachada renacentista, que se situa en la Plaza principal, veremos el Convento de los Franciscanos, el Teatro Antiguo y La Fortaleza Española, este edificio se llama así ya que en la construcción del mismo colaboraron algunos ingenieros españoles. La fortaleza originaria se destruyó tras un incendio y posteriormente se reconstruyó con miras a la explotación turística. Podremos averiguar más de este edificio leyendo unos paneles informativos que se encuentran a la entrada. Para llegar a este emplazamiento hay que subir una cuesta, desde lo alto podremos sacar las mejores fotografías ya que la panorámica es espectacular, además si queremos recuperar fuerzas podemos tomar algo en un bar situado estratégicamente. El punto más alto de Hvar es el Fuerte de Napoleón, construido en 1811 bajo del dominio francés, las vistas son increíbles para ver la puesta de sol, para llegar aquí debemos subir por la calle Brusje y llegaremos a la colina donde se sitúa. Hoy en día es un observatorio astronómico. Tras pasear por su casco viejo y comprar algún que otro souvenir podéis ir a daros un baño por alguna de sus playas, en concreto en las naturistas, ésta isla tiene una gran variedad de playas destinadas al naturismo, una de ellas se encuentra en Zecevo, aunque únicamente se permite el baño en verano, para acceder a aquí es necesario alquilar un barquito desde Jelsa, un pueblo costero que se encuentra frente al islote. Otra de las playas es la de Stari Grad al norte de la isla, a unos 15 km. De Hvar, un pueblo marinero famoso por sus poetas, si acudimos aquí en temporada alta es probable que no haya habitaciones en hoteles, pero es cuando aflora el alquiler de habitaciones y los lugareños convierten sus casas en improvisados restaurantes que nos ofrecerán como menús pescados, mariscos y carnes de la zona. Muchos viajeros deciden hacer snorkel en este lugar. Al Sureste de Hvar está la playa de Stari y en la isla de Marinkovac, a la que se puede llegar por barco de Hvar, se encuentran las playas de Stipanska y Min. Si optamos por el sudoeste de la isla hallamos la playa de Palmizana y finalmente en la parte más meridional se ubica la playa naturista de Zavala. Una de las excursiones por excelencia es a las Islas Pakleni, siempre que tengamos unos días para disfrutar de todo el entorno. Desde el puerto de Hvar podemos alquilar una embarcación, este archipiélago lo forman un grupo de pequeñas islas a las que se denominan del Infierno. Ya que su costa es bastante abrupta las grandes embarcaciones no pueden arribar en ellas. En esta zona es muy típico realizar deportes náuticos como el submarinismo, pesca y natación. Si eres de los que dispones de una embarcación debes tener en cuenta que los anclajes para yates o veleros están en el puerto de Palmizani con 190 plazas, también el puerto de Soline y Adrilica la Ensenada. La mayor de este grupo de islas es Santa Clemente con 94 m. y la más pequeña es la de Jerolim con tan solo 22 m. Las carreteras de Hvar son bastante sinuosas, aunque la ruta principal que conecta a la ciudad con Starigrad es de buena calidad. Las vistas que veremos si hacemos turismo en coche son espectaculares. Una de las peores calzadas es la que desemboca en la costa meridional, Zavala, Ivan Dolac. Visitamos la isla y hacemos vuelta a Split. 23/09/2011 Despertamos en Split, desayunamos y dejamos la ciudad. Ruta: Split – Mostar Nos vamos dirección a Mostar…tenemos alrededor de 145 km… Mostar (Bosnia y Herzegovina). Esta encantadora ciudad es una de las estrellas turísticas de Bosnia y Herzegovina. El río Neretva divide la población en dos mitades, unidas por el famoso Puente Viejo. Tradicionalmente, un lado ha estado siempre ocupado por los católicos croatas, mientras que el otro ha sido feudo de los musulmanes bosnios. El viaje a Mostar ofrece la posibilidad de recorrer un centro histórico plagado de pintorescas calles medievales, herencia del imperio otomano y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dicho centro se contrapone con un casco nuevo más moderno que aún acusa las secuelas de la Guerra de Bosnia en fachadas y ventanas. El símbolo indiscutible de este destino es, sin lugar a dudas, el Puente Viejo (Stari Most), que simboliza la conexión entre las dos culturas y que se destruyó en 1993 durante la guerra, aunque fue posteriormente reconstruido conservando su aspecto original. Con la apertura de la ciudad al turismo, se está eliminando la barrera que suponía el idioma, aunque la sistematización del negocio turístico también le está quitando algo de encanto a este destino. Pasear por las calles del centro, cruzar el Puente Viejo y asistir a los magníficos saltos que los jóvenes de la ciudad realizan desde el punto más alto del puente, para zambullirse en las verdeazuladas aguas del río. Visitar la parte nueva de Mostar, aún herida por las balas y las bombas, así como los cementerios que se encuentran casi a cada paso, permitirá hacerse una idea de lo cruento del conflicto y de las atrocidades que se cometieron aquí en los años noventa. Realmente un sitio que merece la pena...a mí uno de los sitios que más me fascinaron del viaje...yo me quede con las ganas de ir a Sarajevo...pero ya eran muchos km para un día... Una vez visitada la ciudad nos dirigimos a Dubrovnik, donde nos alojaremos. Dubrovnik Komodor Masakyrov Put, 5 – Dubrovnik 43.73.11 24/09/2011 Ruta: Dubrovnik los lugares de mayor interés turístico de Dubrovnik. Desde el Casco Viejo Ciudad medieval, rodeada por sus poderosas e imponentes murallas, Dubrovnik permite disfrutar de más de mil años de historia. Stari Grad Pese al duro bombardeo sufrido durante la guerra en los Balcanes en 1991, Stari Grad se encuentra en perfectas condiciones. La Puerta de Pile Hay dos puertas para poder acceder a la ciudad vieja (Stari Grad), la Puerta de Pile es la antigua puerta principal de la ciudad. Gran fuente de Onofrio Bautizada con el nombre de su creador, esta fuente fue en el pasado el principal punto de abastecimiento de agua de la ciudad. La Placa o Stradum La calle principal es la Placa, también llamada Stradun, y se llega al superar la zona amurallada desde cualquiera de las dos puertas. Torre del Reloj Esta torre es, sin duda, uno de los monumentos más característicos de la ciudad de Dubrovnik. Palacio del rector Es uno de los palacios más hermosos de Dubrovnik, y al igual que la ciudad ha sufrido repetidas reconstrucciones a lo largo de su historia. San Blas Se trata de una iglesia barroca que se construyó a principios del siglo XVIII. El edificio Komodor 3* del 23/09 al 25/09 goza de una exuberante arquitectura propia de este estilo. Las murallas Las murallas que rodean Dubrovnik nos hacen sentir como si viviéramos en tiempos pasados, en una ciudad amurallada que rebosa de esplendor. La Catedral de la Asunción La Catedral es de estilo barroco, se encuentra junto al Palacio del Rector de Dubrovnik y esta coronada por una hermosa cúpula. El islote de Lokrum Es un peñón que está situado relativamente cerca de la muralla sudeste, enfrente del antiguo puerto viejo de Dubrovnik. Puerto viejo de Dubrovnik El puerto viejo y en especial sus muelles y astilleros era una de las zonas más vulnerable a los ataques exteriores, aunque de vital importancia en el pasado de la ciudad. Navegar por la costa de Dubrovnik Es muy aconsejable la posibilidad de embarcarse por la costa para disfrutar del mar y obtener una perspectiva privilegiada de sus paisajes. 25/09/2011 Despertamos en Dubrovnik, desayunamos y día libre hasta que vayamos al aeropuerto para hacer la vuelta… Al final cogimos el coche y estuvimos dando vueltas, parando en diferentes pueblitos...un poco pena no haber programado algo para ese día...pero bueno por lo menos descansamos un poco... ![]() Traslado al aeropuerto, donde entregaremos el coche. Salida de Dubrovnik dirección Barcelona 23.00h llegada 01.20h. Alojamiento en Barcelona…
Nuestro viaje comienza el día 18 de septiembre de 2011...durante una semana tenemos que intentar ver todo lo posible de este fantástico País....
Salimos desde Donosti a Barcelona en Tren...cogemos el Alvia...ya que no tenemos avión con destino Zagreb ni desde Bilbao, ni desde Biarritz...así que nos vamos hasta Barcelona para empezar la fantastica semana que nos espera... Tenemos con la agencia de viajes Barceló reservado los vuelos, un coche de alquiler, y los hoteles donde nos hospedaremos durante el viaje...somos un poco "segurolas" además como no nos defendemos bien en Inglés, preferimos ir con lo básico desde aquí...y tener un poco las espaldas cubiertas... Bueno salimos desde Barcelona a las 18:10, y llegamos a Zagreb a las 20.15 Recogemos el coche de alquiler y aquí empieza la aventura... Nos dirigimos al Hotel Palace...el GPS, hace su trabajo y nos lleva sin problema. Dejamos las maletas y salimos a ver un poco la ciudad...cogemos unos bocatas para cenar y poco más...queremos descansar, ya que el día ha sido largo y queremos levantarnos temprano para aprovechar los días bien. Día 19 de septiembre. Nos vamos a Eslovenia...ya que estamos muy cerca y ofrece cosas muy bonitas... Para utilizar las autopistas de Eslovenia es necesario comprar una viñeta...se venden en cualquier gasolinera... Lo primero que hacemos es dirigirnos a los Lagos de Bled...son muy bonitos, pero no sé si porque es lunes o porque tuvimos la mala suerte de que no dejo de llover, nos encontramos con todo cerrado...o sea las barcas donde puedes dar un paseo...los chiringuitos, etc...aún y todo el paisaje merece la pena...y los lagos son muy bonitos... Salimos de los Lagos y nos dirigimos a Ljubljana, la capital de Eslovenia...muy bonita, es pequeña y tiene mucho ambiente...sigue lloviendo, pero aún y todo seguimos callejeando y disfrutando de la ciudad... Muy recomendable visitar el Puente Triple, y el Puente del Dragón... Al lado del Ayuntamiento hay un Restaurante para comer o cenar, llamado Sokol. Los camareros van vestidos con los trajes típicos, se come bien y no es caro... Como curiosidad la calle Kljucavnicarska Ulica es bastante inquietante, y hay un bar decorado con esqueletos...está bien para tomar un cocktel... Ya de vuelta a Zagreb...casi todo autopista. Día 20 de septiembre. Desayunar en el Hotel, recoger maletas y nos vamos a los Lagos de Plitvice. Plitvice, cuenta con 16 pequeños lagos, además de multiples cascadas, y arroyos. Fue declarado Parque Natural por las autoridades de la antigua Yugoslavia en 1949. Los Lagos de Plitvice, han recibido el reconocimiento de la Unesco como reserva natural desde 1979. Una vez acabada la visita a los Lagos, cogemos el coche y nos dirigimos a Zadar. LLegamos al hotel Porto, nos alojamos, y nos vamos a callejear un poco por su puerto y calles... Día 21 de septiembre. Algo realmente curioso, es el órgano natural que hay en Zadar...Se encuentra en las escalinatas que bajan al agua, en la costa. Y el órgano suena precisamente gracias al vaivén de las olas. En la piedra blanca fueron talladas válvulas por las que entra y sale el agua, cuyo movimiento empuja el aire que es expulsado por 35 tubos desplegados a lo largo de la costa. El sonido depende de la velocidad y empuje de las olas, siendo distintos en función de la fuerza del mar. Las armonías que surgen de tan curioso instrumento son pues aleatorias. Callejear por su casco antiguo es también muy recomendable... Dejamos Zadar y nos dirigimos a Sibenik. La ciudad de Sibenik, tiene la particularidad de haber sido fundada y desarrollada por los primeros croatas. Su casco viejo ofrece un aspecto muy distinto al resto de ciudades adriáticas. Sus edificios son más pequeños y sus calles más estrechas..lo mejor olvidarse del plano y perderse por sus estrechas calles. Nuestro siguiente destino es Trogir, a unos 60 km de Sibenik... Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los lugares más impresionantes del Meditarraneo. La ciudad descansa en una isla unida a tierra firme. Nos ofrece típicos edificios de piedra con sus tejados naranjas... Dejamos Trogir y nos encaminamos hacia Split, donde tenemos hotel reservado. Split es un importante puerto pesquero y base naval del Adriático, así como un centro cultural y turístico muy importante. Llegamos al Hotel Arthotel, nos acomodamos y salimos a descubrir la ciudad. Split es una Gran Ciudad, que lo mejor es ponerse unas buenas zapatillas y patear...También nos ofrece un montón de ferrys para poder ir a pasar el día a una de las preciosas islas que tiene Croacia. Nos encontramos con una preciosa plaza en la que se podía tomar una cervecita, acompañados de música en directo...una maravilla!!! Es hora de ir a descansar y prepararnos para el día siguiente... Día 22 de septiembre. Nos levantamos en Split, desayunar e irnos a coger el ferry que nos llevará a la Isla Hvar. Esta isla es conocida como la Ibiza del Adriático...es realmente bonita, su olor a lavanda te envuelve desde que pones los pies en ella... Nos llevamos el coche en el ferry, lo cual nos permite recorrer una buena parte de la Isla y dejarnos guiar por su belleza. Visitamos un precioso castillo que nos nos deja indiferentes, tanto por las celdas de castigo, como por las preciosas vistas que ofrece. A última hora de la tarde nos toca volver a coger el ferry, que nos volverá a llevar a Split. Día 23 de septiembre. Nos toca seguir adelante con el viaje... Dejamos la Ciudad y nos dirigimos a Mostar (Bosnia), está tan cerca que creemos que merece la pena acercarse...y desde luego no nos equivocamos...nos encontramos con una zona realmente encantadora...y con otras zonas que todavía nos muestran el rastro de la horrible guerra que se vivió allí. El famoso puente de Mostar es realmente espectacular...y las callejuelas que lo rodean tienen un encanto especial... A mí desde luego personalmente fue un lugar que me cautivó profundamente... Salimos de Mostar y volvemos a Croacia...ahora ya nos dirigimos a Dubrovnik, quizá la ciudad más turistica que tiene Croacia. Día 23 /24 de septiembre Nos alojamos en el Hotel Komodor, nos acomodamos y nos dirigimos al centro. Es bastante complicado aparcar, por lo cual lo mejor es usar el autobus de línea, que en el mismo Hotel te venden los billetes. Dubrovnik te ofrece muchísimas cosas...tanto de ocio, como cultural...merece la pena hacer el recorrido de la muralla...las vistas son realmente bonitas... Callejear por sus calles, tomarte una cerveza en sus plazas, y llenarte del sonido y el ruido de la gente es lo mejor que se puede hacer... Aquí se acaba este fantántico viaje...ahora nos toca esperar al siguiente... Este es mi blog pilimora.wordpress.com/ 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |