![]() ![]() PRAGA EXPRESS ✏️ Blogs de Checa Rep.
los 10 lugares imprescindibles en 2 días y medioAutor: Eliot_zgz Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (23 Votos)
Llevaba tiempo queriendo hacer la ruta de Praga-Viena-Budapest, las ciudades imperiales. Este año como habían cambiado el sistema de vacaciones de mi trabajo me no tenía mas remedio que cogerme unos días en Junio que no coincidía con nadie. Con ayuda de los hilos del foro y los diarios me puse a preparar la ruta en solitario y aquí esta mi experiencia.
Mi forma de viajar es siempre la misma, por libre, en albergues lo mas céntricos y económicos posibles y ya si tienen cocina y/o desayuno incluido para ahorrar en comida perfecto. Uso siempre la pagina de Hostelworld porque estoy acostumbrado a su formato y siempre me ha dado buenos resultados, las criticas de otras personas que los han reservado suelen ser acertadas. Después de mirar los mas votados elegí “Carlos bridge economic hostel”. Su ubicación era a pie del famoso puente, cocina, Internet gratuito, cercana al metro… www.charlesbridgeeconomic.hostel.com/ ...ostel.com/ El vuelo lo miré con varias compañías y el mejor precio lo daba Vueling desde Barcelona, ida por 70 euros, con poco más de dos meses de antelación. Llegó el día y marché en Bus hasta Barcelona, cercanías hasta el aeropuerto, vuelo de dos horitas y…en Praga!! Para llegar hasta la ciudad hay varios buses que llevan hasta distintos lugares pero el mas usado suele ser el 719 que se coge justo en frente de la terminal y deja en la parada de metro de Dejvicka, primera parada de la línea A(verde), esta es la que hice yo pero otra opción es la línea de bus100 que deja en la primera parada de la línea B (amarilla) Zlicin. Antes de ir a la parada del bus se pasa por el puesto de transportes que hay en el aeropuerto y sacar un billete. Lo ideal es coger el que dura 24h. porque sale a cuenta. Aquí podéis ver el puesto y la parada del bus, porque hay otro puesto de información en el que si preguntas por el billete de bus al centro te venden el del aerobús como si fuera lo que buscas.. la parada no tiene perdida, justo enfrente nada mas salir ![]() ![]() El albergue estaba en Nove mesto, y no tenía mas que dos paradas de metro hasta Malostranka, la mas cercana. De allí en 5 minutos estaba en el hostal sin pérdida posible para hacer el checkin. Me atendió una chica, me dio el mapa y la info de rigor y me presentó la habitación e instalaciones. La habitación era la que había visto en fotografías y teníamos una especie de salón con tv plana y ordenador compartido para 3 habitaciones, tambien la cocina y el baño, todo muy nuevo y limpio. Justo enfrente hay un mini market que me suministró los desayunos almuerzos y meriendas para el resto de días. ![]() ![]() ![]() Terminado el chekin dejé la mochila en el lock y salí como una bala a ver la ciudad, dirección al castillo. Lo primero que me encontré de camino fue la iglesia de san Nicolás considerada el mejor ejemplo de barroco en Praga. Doy fe que lo es, aunque Loretanska esta casi al mismo nivel.. ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir a la plaza enfilé la famosa calle Nerudova con sus bonitas fachadas y sus escudos característicos de todas las guias y documentales. Praga es una ciudad muy turística y los hay por todos lados, pero me esperaba mas agobio. ![]() Mi idea de visitar el castillo lo primero era tener una toma de contacto y situarme con los lugares mas importantes para hacer al día siguiente hacer la visita pero los dos dias ver la catedral de San Vito, si hay algo que me gusta por encima de (casi)todo es el gótico. Sin embargo ese día estaba cerrada por un concierto o algo similar, solo entraban personas que tenían una tarjetita especial. Me tuve que contentar con ver el exterior, las gárgolas, el mosaico del juicio final, los arbotantes que se ven desde la parte trasera.. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacía un sol insoportable, y en el único hueco de sombra de la plaza merendé. Antes de haber dejado atrás la catedral ya ves la Bazilika a klášter Sv. Jiri , in spanish la iglesia y convento de San Jorge, que también estaba cerrada. Esta iglesia data del 920 aunque luego se quemó, fue almacén militar y su fachada actual es de finales del siglo XVII. Todos los días a las 18:00 hay concierto de música clásica. Esta dividida en 3 precios según a la distancia que estas del escenario, 600,800 o 1000 CZK. Con el estómago lleno y el solazo encima de mí no me pareció una mala idea y el cartel me convenció del todo: pachebel canon para empezar, Mozart y Vivaldi. Saqué la entrada más baratita y como quedaban 30 minutos pude ver el resto del castillo, callejón de los alquimistas, palacios etc.. ![]() Si en vuestro viaje os decidis a entrar podéis sentaros al principio en la zona cara, nadie me chequeó el ticket una vez sentado. Fue una bonita experiencia. Una hora después cuando terminó el concierto salí del castillo por la parte de atrás, descendí y llegué a la parada de metro donde pocas horas antes había llegado a la ciudad. Me situé en el mapa por no repetir la calle que había hecho y fui por la rivera acercándome al puente Carlos. Por la calle cihelná hay buenas vistas de la rivera y el puente. ![]() ![]() ![]() Había llegado el momento de cruzar el puente, probablemente el puente medieval mas famoso de Europa. Aquí es donde mas se nota el ambiente turístico de la ciudad y con sus 30 estatuas y todos los puestecitos de artesanía y pintores que hay a ambos lados el tiempo pasa que no te enteras. ![]() El siguiente paso del planin era visitar stare mesto y situarme dentro de ella para visitarlo al día siguiente con más calma. Cuando llegué a la plaza del ayuntamiento casi no se podía pasar de la gente que estaba frente al reloj... y era fácil saber por qué: eran las 8:55. Me uní al mogollón y esperé para ver salir a los 12 amigos de Jesus. ![]() La plaza era un show entero. Por la Eurocopa habían puesto una pantalla gigante y bares alrededor, encima estaba jugando la república checa. Allí cené un trozo de jamón a la brasa y un plato de patata con queso y trozos de jamón, no recuerdo su nombre pero parecía algo típico de allí. Al terminar el partido ya volví para el hostal a descansar, estas horas habían sido intensas pero mañana aun lo iba a ser más. ![]()
A las 7.30 ya estaba despierto, una de los inconvenientes del hostal es que no tiene persianas, tan solo cortinas que dejan entrar bastante luz. Tenía que aprovechar el día al máximo porque el día siguiente era Lunes y todo esta cerrado en Praga. Lo que no viera hoy posiblemente se quedara sin visitar. Después de desayunar, como quien dice, me caí de la cama y estaba en el puente Carlos.
![]() ![]() Totalmente vacío cambia el punto de vista. Solamente había algún turista madrugador como yo y el servicio de limpieza. Lo crucé camino al Clementium para hacer esta visita sin mucha gente ya que el complejo es bastante grande. Pero no había nadie por ningún lugar del complejo. Entré hasta dentro yo creo que por lugares prohibidos para el turista hasta que una mujer de la limpieza me dijo que hasta las 10 no habrían al público y me acompañó amablemente a enseñarme dónde estaban las taquillas. Era un problema porque no quería perder dos horas espera, el Clementium se quedó sin visitar.. Fui a la plaza del ayuntamiento de nuevo para aprovechar las primeras horas y poder hacer fotos con la misma tranquilidad que en el puente de Carlos. Una mujer española me hizo la foto con el reloj y yo se la hice a ella, los dos nos quedamos la mar de contentos con nuestra foto. La Svaty Mikulás también estaba cerrada… creo que había madrugado demasiado. ![]() ![]() La pude ver desde fuera y menos mal que la Iglesia de Nuestra Señora de Týn (Kostel Matky Boží před Týnem) estaba abierta. No se pueden hacer fotos pero como estábamos pocos alguna hice con la discreción que me caracteriza. ![]() ![]() ![]() Deshice el camino hasta el hostal y como el día anterior subí al castillo. Antes de entrar fui al monasterio Strahov, con intención de visitar el complejo por fuera y si era posible ver la Iglesia. Me encontré con una boda y como no la sala de los globos terráqueos aún cerrada. Hacer caso a este consejo, si vais a Praga ¡no madruguéis! A un tiro de piedra esta Loreto (loretanska), un complejo muy interesante desde el punto de vista religioso. Es una supuesta réplica del lugar donde tuvo la virgen la anunciación y por este motivo es un lugar de peregrinaje dentro de la república checa. Tampoco había mucha gente, quizás porque no es de lo mas típico turístico o por el precio de la entrada que es bastante elevado. Aparte si quieres hacer fotos tienes que pagar por una tarjeta que te cuelgas al cuello. Si decidís hacer la visita pagarlo, porque el lugar merece la pena ![]() ![]() ![]() ![]() En medio del claustro esta la casa de la virgen María, Alrededor se pueden ver cuadros medievales. La iglesia de la Natividad es la siguiente visita, de un barroco super recargado, donde me hizo mucha gracia ver símbolos paganos como la diosa griega themis. La última visita en el piso superior es el tesoro de la iglesia donde hay diversos objetos litúrgicos donde destaca una cruz enorme el Diamond Mostrance. Ahora si que era el momento de entrar en el castillo e ir directamente a la catedral de San Vito sin distracción. Que ganas! Pero aun tenía que seguir un rato haciendo ganas, al ser domingo no habría hasta las 12.. eran las 10 y poco.. La solución era invertir el orden de las visitas para no perder tiempo y fui hacia el callejón de los alquimistas que con gran suerte encontré vacío. De todas las visitas que ofrece el castillo la que más interesante me parecía era la del museo Lobkowicz emplazado en un palacio renacentista justo enfrente de la Basílica de San Jorge. Según contaba mi guía expone cuadros de Velázquez, Brueghel “cosecha de heno”, Rubens y Canaletto, entre ellos la famosa vista de Londres y el Támesis lleno de barcos, uno de sus más conocidos lienzos. La entrada es cara pero lleva incluida el audio guía en español. Lo peor de todo que no se pueden hacer fotos. La visita gira en torno a la historia de la familia Lobkowicz, sus aventuras y desventuras, sus integrantes y hazañas.. ![]() ![]() ![]() Se oía un concierto en el piso de abajo y bajé con la intención de entrar a la sala. Enseguida una mujer vino a chequearme la entrada y poco menos que me empujó para el piso de arriba donde se empezaba la visita, no pude colarme. Tuve que aguantar un par de reproches por sacar alguna foto. Lo que mas me fastidio fue no poder hacerla al famoso cuadro de Canaletto porque en esa sala y pasa sólo dos cuadros había una mujer permanente ![]() Aún quedaba un ratillo para que abrieran San Vito con lo que me desplacé a ver el Belvedere y sus jardines, uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en Praga. Por aquella época en la república Checa estaban con la revolución husita y no se veía con buenos ojos lo que venía de la Italia del papa. Me lo encontré en obras, vaya mañanita de despropósitos que llevaba. ![]() ![]() De vuelta al castillo ya sólo faltaban 10 minutos, iba a ser de los primeros en entrar… qué sorpresa me llevé al ver que la fila de espera ¡casi llegaba hasta la parte de atrás de la catedral! Paciencia ![]() ![]() ![]() ![]() Seguro que vuestra guía os da más información de la que pueda poner yo, pero sólo comentaros que no os perdáis la capilla de Wenceslao, los magníficos vitrales y las bóvedas de crucería. ![]() Otra visita que desde mi punto de vista hay que hacer es subir a la torre de la Catedral, donde las vistas son espectaculares. La subida se hace un poco agónica, vas coincidiendo con la gente que baja y se hace eterna pero una vez arriba ya se olvida todo.. Hasta que te toca volver a bajar ![]() ![]() Al salir de la torre, cuando ya me iba del castillo me encontré con por la plaza de san jorge con 3 guardias andando también hacia la salida y me imaginé que iban a hacer el cambio de guardia. Los adelanté para poder verlo Bajé ligero de nuevo para el puente Carlos, a cruzarlo por quinta o sexta vez y visitar una parte que aún me quedaba sin ver: Josefov. Para visitar la sinagoga vieja-nueva hay que pagar una entrada y para visitar las otras 4 otra entrada conjunta, que te da entrada al cementerio judío. Aquí fui directo por ser uno de los lugares turísticos mas conocidos de la ciudad. Había una cola inmensa y aun así me puse en ella. Casi una hora mas tarde... pelos de punta ![]() ![]() Dentro de las sinagogas no se pueden hacer fotos. Las visité ligero para no perder más tiempo. ![]() ![]() Cerca de esa zona esta el Monasterio de Santa Inés, el edificio gótico mas antiguo de la ciudad. Al recinto se puede entrar sin pagar y ver algunos pasillos, naves y alguna pieza de arte. Pero creo que merece la pena pagar por ver la exposición, arte bohemio del siglo XIV anterior a la revolución husita, y también posterior de toda Centroeuropa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Salí del monasterio hacia media tarde, con intención de conocer la parte del Nové mesto, la zona mas moderna de la ciudad en concreto la plaza Wenceslao. El museo que preside la plaza y la escultura se ven pronto y los edificios también. Cerca de este paseo esta el museo del comunismo. Si queréis hacer esta visita tenéis que entrar en el pasaje y subir las escaleras, esta al lado del casino. A mi me costó bastante llegar. ![]() ![]() ![]() Aparte de algunos objetos, esculturas y reconstrucciones de la época el museo es básicamente información y fotos puestas ordenadas en las paredes. Se divide en varias zonas, la utopía, la realidad y el final. No es una visita imprescindible, no aporta nada que no se pueda leer en un libro de historia o en documentales pero no esta mal. Al final se proyecta un video que muestra como llegó a su final el comunismo en la república checa, donde la plaza de Wenceslao es casi el escenario permanente. Sinceramente es una visita que os podéis ahorrar. ![]() Salí el último junto con dos chicas orientales que también se les veía muy interesadas en las diapositivas. Quizás se llevaran la misma imagen de mi pero la verdad es que tardo bastante en traducir el inglés y mas si son párrafos y mas párrafos… Ya era de noche. Había hecho muchos kilómetros, pasado mucho rato de pie, visto y leído demasiado. Vamos, que estaba reventado y aún tenía que cenar. Para terminar el día no tenía mejor lugar que U flekü, la cervecería mas antigua de Praga fundada en 1499. Hay varios salones pero la cerveza es siempre la misma, receta con mas de 500 años de antigüedad. No soy cervecero y menos de cerveza negra pero estaba realmente buena. en.ufleku.cz/ ![]() Cené poco y bebí un poco más de lo que debía pero un día es un día. Volví para el albergue andando – como no – por la ribera donde unos cuantos turistas apelotonados en un rincón me chivaron sin decirme nada dónde podía coger la imagen del viaje y la que se queda en mi cabeza durante mucho tiempo, pese a las 3 pintas de U flekü. la foto esta hecha desde stare mesto, en la avda smetanovo nabrezi, cerca del puente most legí. Solo hay un tramo en el que no molestan las ramas de la rivera, por eso digo que los turistas "te chivan" el lugar de la foto. podéis pasear por esa misma avda con la street view de google maps para situaros ![]()
Como el día anterior a las 8 ya estaba de pie. El único de toda la habitación así que desayuné solo en la sala de estar escuchando música bajita. Para este día tenía prevista una visita al pueblo de Terezín y su campo de concentración. La información la conseguí en el foro, en diarios de foreros que ya habían estado. De todas formas las comento y actualizo. El bus que hay que coger es el que lleva a Litomêrice. Hay que ir a la estación de buses justo a la salida de la estación de metro de Nádraží Holešovice y no en la estación de Florenc. Una vez allí en la zona exterior la dársena de la que sale es la nº 7, en la zona mas alejada. Salen cada 40 minutos
![]() ![]() Una vez en el bus hay una hora aprox hasta el pueblo. El bus deja en la plaza del pueblo y una vez allí lo primero que se ve es la iglesia y unos paneles informativos junto al mapa del pueblo. Al principio no sabía dónde ir porque no indicaba claramente donde estaba el campo de concentración pero es que en realidad todo el pueblo es parte del campo. Al lado de la entrada esta el museo del holocausto en el que no se pueden hacer fotos. Tiene entrada conjunta con la pequeña fortaleza. Si os fijáis en el mapa se ve su estructura de fortaleza militar, y justo detrás, cruzando el río otra fortaleza más pequeña. Este es el campo de concentración, sin embargo el crematorio y el monumento de homenaje están en el lado contrario justo por donde llega el bus al pueblo. De camino hacia allí pasaréis por las vías de tren que llevaban hasta allí a los deportados del protectorado de Moravia. ![]() ![]() Este no fue un campo de exterminio como lo fue Auschwitz o Mathausen, fue más de concentración y servían como plataforma para enviar desde aquí a los judíos hacia ellos. Aún así muchos intelectuales y opositores al protectorado nazi fueron encarcelados en las celdas de la pequeña fortaleza. ![]() Nada mas entrar a mano izda están las duchas y los baños, la lavandería y sala de máquinas. Allí veréis también un pasadizo en el que ya avisa que la travesía son más de 500 mts. Es el pasaje que recorre toda la fortaleza por dentro, saliendo en el extremo opuesto a la entrada, de manera que desde allí se va volviendo. Se sale al lado de la horca, y un poco más allá las celdas, los barracones y la zona de fusilamientos. ![]() ![]() ![]() Después el edificio/museo que explica en paneles con información, documentos, fotos y algún objeto como los uniformes de los reclusos o los de los funcionarios alemanes que se ocupaban del campo. ![]() Es una visita interesante, no tiene grandes diferencias con otros campos como sachsenhaussen o Birkenau pero la sensación que se te queda después de verla no cambia ni se atenúa lo mas mínimo. A las 3 volví para la plaza y no tuve que esperar para coger el bus, estaba allí. Nada más subir se puso rumbo de vuelta a Praga. Hice un poco de hambre pero en el pueblo no vi lugares para comer (económicos, claro). Al llegar comí en el pequeño restaurante chino de los días anteriores. Esos tallarines nº 28 mmmmm Para completar un día dedicado a la historia del último siglo de la república checa me pareció apropiado visitar el senado, que tiene una exposición permanente del periodo nazi, desde el punto de vista político y social. Al ser lunes sólo se podía acceder al jardín pero es de lo poco que esta abierto en Praga.. ![]() ![]() Aquí hay una muy buena explicación del antes y el durante de la ocupación nazi haciendo énfasis en la resistencia checa y la operación “Antropoide” un interesante capítulo de la segunda guerra mundial. Os dejo un documental que vi yo poco antes de ir: www.documaniatv.com/ ...1b6c7.html Una vez me recorrí los paneles me di cuenta que no había visitado la iglesia de los santos Cirilo y Metodio, el lugar donde los guerrilleros se refugiaron y acabó trágicamente toda la historia. La localicé en el mapa y hacia allí que me fui., la noche anterior había pasado por al lado. No pensaba que me iba a encontrar con una escena así; bajo la ventana de la cripta que da a la calle, donde están los disparos de aquel día, había un manto de flores y velas, incluso gente rezando o mostrando sus respetos. ![]() ![]() Poco tiempo me quedaba ya, tenía que hacer la mochila para seguir el viaje dirección Viena. Volví hacia el albergue por la rivera, como el día anterior para disfrutar del atardecer con vistas al puente Carlos y el castillo como fondo. A la mañana siguiente hice el check out del albergue y no pude ver nada porque apareció el día lloviendo, a eso de las 11 me desplacé para la estación de Florenc donde tenía que coger el bus de EUROLINES dirección Viena. Esta es la página donde compre el billete: www.elines.cz/orders/international [size=18]Para enlazar con mi diario de Viena: www.losviajeros.com/ ...php?b=7877 [/size] 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |