![]() ![]() Croacia por aire, mar y tierra. ✏️ Blogs de Croacia
13 días de verano, con el mar de fondo, ruta en coche y ferry de Dubrovnik a Zagreb. Agosto 2012. Autor: Auri81BCN Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.7 (3 Votos) Índice del Diario: Croacia por aire, mar y tierra.
Etapas 7 a 9, total 9
El autopista de Zadar a Plitvice está llena de curvas y desniveles. Tardamos unas dos o tres horas en llegar. Hicimos caso de un consejo de este foro y conseguimos aparcar gratis.
La entrada son 100kn adulto y 80kn estudiante. Una vez dentro elegimos la ruta B, que son dos o tres horas y combina caminar, desplazarse en dos pequeños ferris y un autobus de vagones. Venden un mapa con las rutas pero no es necesario comprarlo porque durante el camino nos vamos encontrando paneles indicadores. Para entrar, a las 12 hay mucha cola, y dentro hay muchísima gente. Nos parece Port Aventura por las aglomeraciones, más que un parque natural. Lo que más nos sorprende es lo grande que es el parque, la cantidad de gente y el color espectacular azul del agua. No es un remanso de paz y calma en la naturaleza porque está atestado de turistas, pero es un bonito paseo. En el parque se puede entrar comida de fuera, hay alguna zona con mesas para picnic, hay baños dónde también rellenamos las botellas de agua. También hay bares para comprar comida. Se puede pensar que estando en la montaña y con la sombra de los árboles, no se sufre tanto el calor, pero no es así. Hace mucho calor, hay tramos (y colas para los barcos) sin sombra. Teníamos una reserva (hecha dos días antes desde booking) en un Sobe. Estaba bastante cerca pero hay tantos que a veces cuesta leer todos los carteles de la carretera para encontrarlo. Por unas 300 kunas (40 euros) tenemos una habitación doble con un baño compartido. La habitación es pequeñita pero tiene armario y una mesa con dos sillas. Tiene el techo inclinado y una ventana desde la que vemos el cielo. Todo es bastante nuevo y muy límpio. El chico que nos atiende no es el dueño de la casa, es muy amable y habla un inglés bueno. Para comprar comida hay supermercados grandes justo en la carretera, también vamos a Slunj a buscar las famosas cascaditas entre las casas, pero es en una zona un poco apartada de la carretera principal y al final no llegamos. Etapas 7 a 9, total 9
Zagreb es la combinación entre una capital de nación y un pueblecito.
El centro se compone de la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Por suerte teníamos una pequeña guía (¡en español!) que me había enviado la oficina de turismo de Zagreb a mi casa, así que nos orientamos facilmente. Lo primero que hacemos al llegar fue dejar el coche a la oficina de alquiler. A partir de allí vamos al centro en tranvía. El billete sencillo vale 12 kunas si lo compras en los quioscos y 15 kunas si lo compras directamente en el tranvía. Es entre 1,60 y 2€. Nos parece caro, porque en Barcelona vale también 2€. Lo bueno que tiene es que puedes hacer transbordos durante una hora siempre que vayas en la misma dirección. Luego nos fijamos en que en el centro de Zagreb no hay muchas plazas de parking y que las que hay son de pago, nos dio la impresión que no era fácil aparcar gratis. Tenemos una habitación reservada en el Hostel Shappy, lo reservamos por Hostelbookers y indicaba que tenían cocina compartida, lo cual no es cierto. Al preguntar por la cocina en recepción nos dicen que tienen un microondas (que no logramos ver) y que si queremos guardar algo en la nevera, en el mismo bar de recepción nos lo guardarían. No nos convence. La habitación, al igual que todo el hotel, es moderno, limpio y tranquilo. Demasiado moderno, porque las puertas se abren con una tarjeta, pero no pillamos bien el truco y el aparato de la puerta a veces nos suelta unos pitidos como de alarma. La habitación tiene taquillas en vez de armarios y no es muy grande. Tiene una ventana en el techo. Compartimos baño con otra habitación. En Zagreb comemos en el restaurante Nokturno y nos gusta tanto y lo encontramos tan barato que repetimos el día siguiente. De hecho, es notablemente más barato que cualquier otro restaurante que encontramos. No somos los primeros que opinamos lo mismo, según dicen por Tripadvisor. Por la noche cenamos en la calle Tkalciceva y nos clavan una buena factura. Nos sorprende gratamente la cantidad brutal de terracitas que hay por casi todas las calles. Un café con leche te sale por 10 o 11 kunas (1,5€) o por 7 kunas si es para llevar (1€) en la mayoría de los bares. La oficina de turismo de la plaza mayor (Ban Josip Jelacic) tiene un horario muy amplio y nos informan muy bien de como ir al cementerio Mirogoj, accesible en transporte público en 10 minutos. El cementerio es enorme y hay tumbas que tendrán doscientos años, y un montón de tumbas de soldados de la guerra de los Balcanes. Se está muy tranquilo por el silencio y la naturaleza. Pero por naturaleza y calma, el jardín botánico y los otros 6 espacios verdes de la parte "baja" de la ciudad tambén son una maravilla. (Lo llaman la herradura verde), que son plazas y jardines entre enormes edificios de la época de esplendor de la ciudad, en el siglo XIX. La zona alta es donde están los edificios más conocidos, las iglesias, museos y otros elementos medievales. Etapas 7 a 9, total 9
En primer lugar debo reconocer que mucha información suuuper útil la conseguí leyendo páginas y páginas de Diarios y consejos de este foro. Copié y pegué muchos comentarios en un documento que me llevé conmigo en mi viaje e iba consultando sobre la marcha.
No puedo agradecer a nombres concretos porque no soy capaz de recordar quién escribió qué. Una buena idea que tuve yo, jeje, fue buscar en google las direcciones de mail de las oficinas de turismo de las localidades que teníamos previstas visitar y pedirles información por correo. Les escribí en inglés y me contestaron: Zadar, Sibenik y Zagreb enviándome a mi casa desde mapas, catálogos, listados de hoteles a DVDs y pequeñas guías. Un consejo que me dieron fue: "comprate unos escarpines para las playas de rocas". Es el mejor consejo. En Decathlon tienen modelos por 9€ que van perfectos (importante suela gruesa, algunas rocas son afiladas, otras resbaladizas, otras cubiertas de algas,...) En cuanto a impresiones generales del país: La gente es amable. Me sorprendió que hablan más italiano y alemán que inglés. Los precios no son baratos. Puedes encontrar bares, restaurantes y alojamientos baratos, pero hay que buscarlos. También puedes encontrar sitios muy caros. Hay para todos los gustos. Su estilo de conducción es un poco más temeraria de la que estamos acostumbrados en España. Eso sí, no podemos asegurar que los conductores que nos adelantaron en línea contínua con curvas, o los adelantamientos por la derecha que vimos en la autopista, eran croatas o extranjeros. La comida es riquísima y las raciones son abundantes. El pescado fresco es de lo mejor que hemos comido. Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |