![]() ![]() 4 días en el Valle de Boí, Arán y PN de Aigëstortes ✏️ Blogs de España
Organización del viaje con alojamientos, transportes y rutas.Autor: LauraGV Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (1 Votos) Índice del Diario: 4 días en el Valle de Boí, Arán y PN de Aigëstortes
01: Día 1: Salida desde Madrid al Valle de Boí-TAull
02: Dia 2: Estany Llong y Vielha
03: Día 3: Montgarri y Tredós
04: Día 4: E. San Mauricio
05: Vuelta a casa
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Después de hacer otra vez la maleta, partimos rumbo Espot. Hay que pasar por el puerto de la Bonaigua con muchas curvas; se ven las pistas de esquí y los remontes. Después de casi 1.10 h llegamos al parking de Espot. Cogimos también taxi de subida porque queríamos hacer rutas en el pn y si no pensamos que estaríamos demasiado cansados; en el taxi nos dijo una pareja que desde donde se deja el coche hay una subida bonita al pn, así que para la próxima habrá que intentarlo; creo que eran 45 min. Bueno, pues a las 11.20 estábamos arriba.
En el puesto de información nos dieron las rutas y nos comentaron que daban previsión de lluvias, pero al mediodia salió el sol y hubo que ponerse pantalones cortos... Uno de las primeras paradas es el embalse de ratera, pero se puede hacer bien por la pista de los taxis (a la derecha del pto información) o por el sendero, por el que se ve la cascada de la ratera en 30 min más o menos. Desde ahí se suben 20 min hasta el estanque de la ratera. Siguiendo el camino se llega a una señal donde, a la derecha, indican en refugio de Amitges y a la izquierda el mirador de san mauricio. Nosotros cogimos camino el refugio, que es la pista de piedra para los taxis, y las últimas subidas nos costaron un montón por la pendiente. Desde las 11.20 hasta las 13.10 no llegamos, con paradas para fotos y tomar unos frutos secos para las fuerzas. En el refugio hay restaurante y también mesas para comer viendo las vistas. Bajamos de nuevo hacia el estanque (14.00) y vamos hacia el mirador que habíamos dejado a la subida, y a la derecha, antes de llegar al mirador, vemos otro sendero que indica el refugio. Luego preguntamos a una pareja y nos dijeron que ellos habían bajado desde el refugio por allí y que mucho mejor que las piedras, además se ve otro lago... otra alternativa para la próxima vez que vayamos por allí. Justo antes de llegar al mirador hay indicaciones para seguir por la izquierda hacia Portarró de Espot. En realidad es otro pico, pero tienes que coger de todas formas ese sendero si quieres dar la vuelta al lago. Y ahí vinieron las piedras y un sendero propicio para despeñarse... imposible no es, pero si fuese con niños o gente mayor no creo que me hubiese atrevido a ir por ahí. Una vez decidimos que el portarró lo dejábamos por falta de fuerzas, el camino siguió con subidas y bajadas... por ese lado no hay otros embalses pero sí se ve la cascada de ratera, por ejemplo, a lo lejos. Por ese lado también indican la ruta hacia un monasterio y la bajada a Espot. Los taxis salen cada hora en punto hasta las 19; nosotros llegamos con tiempo del de las 17. Llegamos al hotel y como no tenía abierto el restaurante dimos una vuelta al pueblo, pero sólo había otro restaurante abierto con un menu de 18 euros, así que optamos por una pizza en un bar del pueblo. Nos dieron habitación en el primer piso, y aunque el baño era muy grande, olía a cerrado y se oían demasiado las habitaciones contiguas. Además el desayuno era poco variado para cobrar 5 euros por persona, la verdad. http://www.booking.com/hotel/es/pensio-palmira.es.html En el supermercado donde compramos quesos, miel y mermelada nos dijeron que la ruta hacia el E. Negre también merece la pena, porque el refugio parece que flota en medio del lago, otra cosa más a añadir a la lista de pendiente. Etapas 4 a 5, total 5
Al día siguiente salimos de Espot sobre las 9.30 y paramos en Gerri de la sal, donde habia leido que habia una fábrica de sal (se pueden ver las balsas aunque ya no había visita guiada) y una colegiata (que estaba cerrada desde el 15).
Además tenía leido que habia una cascada cerca del pueblo, y efectivamente en sentido Lleida hay una señal de l’Argenteria, pero después de dejar el coche en el parking, bajar por el puente, llegar al río... allí no habia nada. Así que cogimos otro sendero que partía tb del parking, pero nada. Por el camino junto a la señal, y nada... (si alguien descubre dónde está, por favor que me lo ponga porque nos dio mucha rabia no encontrarla). Un poco frustrados y con todo el camino td por hacer, habiamos decidido no coger la carretera de peaje en Lleida sino volver por Huesca, porque según google no tardaríamos mucho menos. Pero claro, hubo un momento que se nos fue el gps, y no sabíamos si íbamos en el sentido correcto... al final sí, pero estábamos ya en la reserva, subiendo unos picos por carreteras complicadas (la N-230 no tiene nada que ver en el sentido hacia vielha que en este sentido). En fin, pudimos llegar de nuevo al embalse de Sopeira y como nos habían recomendado ver Alquézar y queríamos quitarnos la espinita del fiasco de la mañana, antes de llegar a Huesca cogimos dirección Barbastro para llegar hasta allí. Y la verdad que aunque la colegiata estaba cerrada hasta las 4.30 y ya se nos hacía muy tarde, mereció la pena porque el pueblo parece de cuento: medieval, en medio de un desfiladero... un acierto. Además desde ahí pudimos coger otra carretera hacia Huesca sin tener que volver a Barbastro y al final llegamos sobre las 20.15 a casa, encantados con los valles y con ganas de hacer otro viaje pronto para ver todas las cosas que nos habíamos dejado. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |