![]() ![]() Lanzarote a nuestro aire ✏️ Blogs de España
Una semana en Abril de 2013 recorriendo la isla.Autor: MaviBlue Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (9 Votos) Índice del Diario: Lanzarote a nuestro aire
01: Preparativos
02: Día 1-Hervideros, Salinas de Janubio, Playa Blanca y Playas de Papagayo
03: Día 2-Parque Nacional de Timanfaya
04: Día 3-Jardín de Cactus, Jameos, Cueva de los Verdes, Mirador del Río y Teguise
05: Día 4-Excursión a La Graciosa
06: Día 5-FundaciónC.M., LagOmar, Famara, Mozaga, Papagayo y Femés
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Antes de comenzar con esta etapa, tengo que dar especialmente las gracias a Ronh y a Marimerpa porque sus tips me animaron a hacer la excursión a La Graciosa y la Ruta de la Caldera Blanca que os voy a relatar ahora.
No me enrollaré mucho porque el tip contiene toda la información que necesitáis y está muy bien explicado, así que os aconsejo que lo leáis. Como dije al principio del diario, el viaje a Lanzarote coincidía con la celebración de nuestro quinto aniversario de boda (hay que ver lo rápido que pasa el tiempo), así que íbamos a estar la mañana del día señalado subiendo un volcán. ![]() ![]() En total, Jota y yo tardamos cuatro horas exactas en completar el recorrido, ya que salíamos de Tinajo a las 9.45 y estábamos de vuelta en el punto de partida a las 13.45h. ![]() Dejamos el coche en Tinajo, en un aparcamiento que hay junto a una pista de tenis, y empezamos a andar siguiendo la carretera hasta el final del pueblo en dirección al Centro de Visitantes de Mancha Blanca. A unos cinco minutos y a mano derecha nos encontramos un camino de tierra con una señal que indica la Montaña Caldereta, así que tiramos por ahí.
![]() ![]() Después el sendero deja de ser de tierra y avanzamos por un camino de rofe (así es como llaman al material volcánico fino que usan para hacer las carreteras y los bloques con que construyen los edificios) que discurre entre rocas de malpaís.
Enseguida llegamos a un ensanchamiento que hace las veces de aparcamiento, donde hay un panel informativo de la ruta y al fondo una panorámica de las casitas blancas del pueblo que han quedado atrás. ![]() ![]() Junto a la Montaña Caldereta el camino de rofe casi desaparece entre el malpaís y hay que ir fijándose en los mojones de piedras que cada ciertos metros indican que vas por el camino correcto. Y un poco más adelante comenzamos el ascenso por la ladera de la Montaña Blanca siguiendo el estrecho sendero de tierra que se ve en la foto de debajo a la izquierda.
![]() ![]() Y cuando llegas arriba te encuentras con la imponente Caldera del volcán.
Yo ya sabía lo que íbamos a encontrarnos (aunque obviamente no es lo mismo verlo en fotografía que vivirlo), pero mi marido se llevó una buena sorpresa. ![]() ![]() Seguimos bordeando el cráter hasta la parte más alta, donde nos sentamos un rato a disfrutar de las vistas antes de iniciar el descenso.
Entre el párking y la Caldereta nos cruzamos con varios extranjeros que empezaban a subir, pero no recomiendo iniciar el ascenso en las horas centrales del día, especialmente si ha salido caluroso. Imprescindible llevar calzado de montaña, una gorra que no se vuele con el viento, alguna chocolatina para picar, protector solar y sobre todo AGUA. Yo eché de menos la funda térmica para botellas que nos dejamos en casita (si tenéis una llevadla), porque a pesar de que no hacía mucho calor, el agua que nos quedaba se fue calentando y al final era imposible beberla. Por suerte, la tiendecilla que había al lado de donde habíamos aparcado estaba abierta y tenía agua fresca, porque parecía que veníamos del desierto. Volvimos a comer al restaurante del apartamento y después, para compensar la escasez de líquido que habíamos pasado al final de la mañana, fuimos a relajarnos al SPA del hotel Beatriz Playa.
Y para terminar nuestra última tarde en Lanzarote, nada mejor que un bonito atardecer visto desde el paseo marítimo de Puerto del Carmen y una cenita romántica. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 11
Nuestra semana viajera va tocando a su fin y todavía nos quedan algunas cosas pendientes por hacer, así que ponemos rumbo hacia Arrecife, que es la capital de la isla, para ver alguno de sus monumentos más emblemáticos: El Castillo de San Gabriel y el Puente de las Bolas que están en el paseo marítimo (donde también hay un quiosco con una oficina de información turística), el Charco de San Ginés y el Castillo de San José que alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, del que no puedo opinar porque no entramos, pero es uno de los centros de arte y cultura cuya visita se incluye al comprar el bono turístico de 6 centros. ![]() ![]() Después de un breve paseo, nos dirigimos a La Geria, que se extiende entre los municipios de Tías y Yaiza y fue delcarada Paisaje Protegido a finales de los 80.
Como veréis en las fotos, el sistema de cultivo de las viñas (también lo vimos con higueras) es muy ingenioso y totalmente adaptado a las características volcánicas del terreno. Consiste en hacer un muro bajo en forma de hilera o semicírculo para proteger las vides del viento, y gracias a la capa de picón o rofe que cubre el suelo, se reduce la evapotranspiración del agua favoreciendo así el desarrollo de las plantas. No debe de funcionar nada mal porque además de un paisaje de lo más singular, Lanzarote tiene vinos con denominación de origen. ![]() ![]() ![]() Una vez en Yaiza visitamos la iglesia parroquial y una de las Casas de Aloe que hay repartidas por varios puntos de la isla. En el mismo edificio, además de una tienda dedicada a la venta de productos hechos con vino, aceite y Aloe Vera (sobre todo cremas y jabones de mil colores y aromas), había otras dos de joyería artesana y un bar.
![]() ![]() Por último hicimos una parada en Tías para visitar la casa museo del premio nobel de literatura José Saramago. Por razones de horario, pues sólo abren de 10 a 14h, siempre que pasábamos por allí ya estaba cerrada, así que le hicimos un hueco en nuestra última mañana.
Sin embargo no pudo ser porque acababa de entrar un grupo bastante numeroso y nos tocaba esperar, así que Jota dijo que se nos echaría encima la hora de ir al aeropuerto y tuvimos que irnos. Luego comimos, recogimos las maletas y a las tres habíamos devuelto el coche de alquiler. ![]() ![]() ![]() Muchas gracias por haber leído hasta aquí y espero que os haya resultado entretenido. ![]() Etapas 7 a 9, total 11
Me estudié el hilo de Comer en Lanzarote e hice una pequeña lista adaptada a los lugares donde creía que íbamos a estar cada día.
Una vez allí lo mejor es dejarse guiar por las recomendaciones de los camareros, sobre todo en las zonas de costa, y probaréis un pescado fresco riquísimo. Aquí os dejo los nombres y direcciones de los restaurantes donde estuvimos con el precio por pareja: -Día 1: La Chalanita (Avda. Marítima, 73 en Playa Blanca). En total 62€. Comimos una paella mixta y pedimos una ración de gambas de la zona que no aparecían en la carta y que nos costaron un pico (20€ el plato) aunque estaban muy ricas. Eso con pan, agua, un cortado y un bienmesabe con helado para empezar a disfrutar de la gastronomía local. ![]() ![]() -Día 2: La Era (Calle Barranco, 3 en Yaiza). Hacen comida típica canaria. En total 39€.
Como estábamos en el interior, pedimos costillas con papas arrugadas y verduritas, conejo asado, agua, pan y dos helados. ![]() ![]() -Día 3: Amanecer (Calle La Garita, 46 en Arrieta). Total 42€.
Pedimos de entrante unas gambas al ajillo con dos cocacolas, luego el pescado del día para compartir (era enorme e iba con papas arrugadas y ensalada), agua, pan y un cortado. Nosotros fuimos pronto y pudimos elegir sitio en la terraza, pero a pesar de que el día no acompañaba, enseguida se llenó. ![]() ![]() -Día 4: Nos hicimos bocadillos para comer en La Graciosa y luego nos compramos el postre en una pastelería de Caleta de Sebo (6.6€). -Día 5: Restaurante Sol (Calle Salvavidas, 48 en Caleta de Famara). En total 35€. Comimos de raciones: una de papas, una de gambas y otra de pescaditos fritos que casi no pudimos terminarnos por la cantidad que había, pan, agua, una mousse de chocolate y un cortado. ![]() Siguiendo el consejo de Rosaan (gracias por la recomendación), cuando pasamos por Femés al volver de las Playas de Papagayo, hicimos un alto en Casa Emiliano (Calle la Vista, 34) y nos tomamos unas gambas al ajillo acompañadas por una cerveza y un refresco (15€). Cierra los lunes. ![]() -Día 6: Restaurante Guacimeta de los apartamentos (Calle Junco, 3 Urbanización Matagorda). Total 18€.
Una ensalada, dos platos combinados, una cerveza, agua, pan, un helado y un cortado. Cena en el Caballito de mar (Avda. de las Playas en Puerto del Carmen), un restaurante de comida típica española especializado en pescados y paellas. Total 28€. Pedimos medias raciones de bravas, de sardinas, de sepia y otra de gambas, más una cerveza, agua y un cortado. -Día 7: Restaurante Guacimeta. Total 16.5€ por dos medios pollos con patatas y ensalada, pan y agua. Las otras opciones que tenía apuntadas pero de las que no puedo opinar porque no fuimos son: -En Playa Blanca: Blue Note (Pto. Marina Rubicón, local 14), Casa Salvador (La Lapa, 84) y Hervideros (Calle el Marisco). -En Yaiza el Bar Stop (que estaba lleno cuando nos asomamos). -En Uga Casa Gregorio. -En Arrieta la Casa de la Playa (Calle La Garita, 1). -En Caleta de Famara Casa Ramón. -En Femés El Balcón de Femés. Está justo enfrente de Casa Emiliano y también debe de tener unas vistas increíbles. -En Tinajo el guía de la ruta Termesana nos recomendó Casa Ignacio. A lo largo de la semana hicimos varias pausas para tomar algo en otros sitios, pero no apunté el nombre, todas las cenas excepto una las hicimos en el apartamento y también los desayunos (menos el del primer día que nos costó 10.7€ de bufet en el restaurante del apartamento). Me hubiera gustado tener más fotos de los restaurantes y de la comida para compartirlas con vosotros, pero en cuanto sacaban los platos nos poníamos a comer como dos muertos de hambre y nos olvidábamos de la cámara ![]() Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |