![]() ![]() GUIA DE VIAJE A CHINA de polviajero.com ✏️ Blogs de China
Luego de estar dos meses de viaje por china, armé una guia de viaje para recorrer gran parte de este enorme país.Autor: Polviajero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: GUIA DE VIAJE A CHINA de polviajero.com
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Viajar por China es una experiencia fabulosa pero por momentos difícil. La gran muralla comunicacional que se establece con los chinos (ellos no hablan español o inglés y nosotros no hablamos chino) hace que las posibilidades de interacción con locales muchas veces sean pocas. Igual, una sonrisa se entiende en todos los idiomas y gente con buena voluntad y ganas de ayudar siempre se encuentra (aunque en algunos días en las calles de las grandes ciudades chinas, entre la gente tan apurada, cuesta encontrarla).
Como resultado de un viaje de casi 2 meses por China quiero dejarles algunas notas sobre diferentes temas que los pueden ayudar si están pensando en rumbear para aquellos lados, tan lejanos, tan del otro lado del mundo pero que a la vez nos cautivan y nos invitan a descubrirlos. Lo exótico, sin duda, tiene que ver con los puntos de vista y es relativo. Pero China, sin dudas, para occidente es algo muy raro que merece la pena conocerse. En esta guía encontrarás información sobre: A) VOLAR a CHINA B) VISADOS para CHINA C) El DINERO en CHINA D) El CLIMA en CHINA E) El ALOJAMIENTO en CHINA F) INTERNET / REDES SOCIALES en CHINA G) Viajar en AVIÓN en CHINA H) Viajar en TREN en CHINA I) CIUDADES para visitar en CHINA Etapas 1 a 3, total 6
A) VOLAR A CHINA
Volar desde América del sur a China es costos, de eso no hay dudas. Implica cruzar el mundo en avión. Sin embargo, buscando bien se pueden encontrar buenos precios. No hay muchas aerolíneas que vuelen desde Argentina a China. Para averiguar la información actualizada al respecto se puede utilizar Optifly.com (www.optifly.com). En esta web se carga el punto de partida y de llegada y aparecen las diferentes aerolíneas que realizan la ruta. También se pueden consultar los precios de los vuelos. Al momento de analizar los mejores precios para un ticket aéreo hay dos webs que siempre me han resultado de ayuda: una de ellas es Skyscanner (www.skyscanner.es/) y la otra es Momondo (www.momondo.es). Ambas webs son eficientes buscadores de vuelos que permiten analizar las ofertas de aerolíneas en múltiples webs y comparar precios. Al momento de elegir uno de ellos, un link te lleva a la web donde se obtuvo el precio elegido. Una opción es volar vía Europa, ya que algunas aerolíneas low cost de china están conectadas directamente con algunas capitales europeas. En mi caso, volé a través de Canadá con Canadian Airlines (un detalle: esto implicó sacar la visa de tránsito de Canadá que no es algo precisamente sencillo) B) VISADOS para CHINA (y Hong Kong & Macao) El visado chino se saca en Buenos Aires en la sección consular de la Embajada de China (está ubicado en Crisólogo Larralde y Triunvirato). Para sacar el Visado de Turismo (se denomina tipo L) es necesario un pasaporte original con validez mínima de 6 meses y una fotocopia de la primera hoja del pasaporte. Además hay que completar un formulario con datos sobre el portador del pasaporte, su familia y los destinos a visitar en china. Además hay que presentar una fotografía color actual de tamaño 4×4 original que va pegada en el formulario y el Original y fotocopia del pasaje de ida y vuelta La validez del visado Tipo L de una o dos entradas como normal es de 3 meses, y la duración de estancia en China del interesado como normal es de 30 días. Los que necesiten más tiempo tanto de la validez del visado como de la duración de estancia tienen que indicar claramente en el formulario de solicitud. Y si tienen pensado en salir de China y regresar (como por ejemplo, para visitar Macao o Hong Kong) deben solicitar un visado de doble entrada. El costo de la VISA (septiembre 2012) es de $160 si es con entrada simple o $ 240 si es con entrada múltiple. Y si se requiere con urgencia, hay que abonar $100 adicionales. Normalmente la visa tarda unos 5 días en el consulado de Buenos Aires. Info de la Embajada de China Dirección de la Sección Consular: Crisólogo Larralde y Triuvirato Teléfono: 45478100, 45478130, 45478129 Horario de atención: de 09:00 a 12:30, de lunes a jueves LinK embajada: ar.chineseembassy.org/ ...162596.htm Con respecto a MACAO y HONG KONG: son territorios independientes de CHINA por lo tanto tienen diferentes requisitos migratorios: - Los ciudadanos argentinos no necesitamos visado para ingresar en Hong Kong en caso de viaje de turismo y de negocio con una estancia máxima de 90 días. Para mayor información, se puede consultar la página web www.info.gov.hk/immd. - Los ciudadanos argentinos requerimos visado para ingresar a MACAO. La visa se tramita en el aeropuerto. Implica pagar 100 yuanes y llenar un formulario muy básico. Además hay que mostrar el pasaje de salida de la isla. A) EL DINERO EN CHINA La moneda oficial de la República Popular China es el renminbi (“el dinero del pueblo”), abreviado como RMB. La unidad base de esta moneda es el yuan (CNY). Todos los precios en China están en yuanes, con los ideogramas ¥ o 元. La subdivisión del yuan es el “jiao”( 角). Diez “jiaos” forman un yuan. Cuando visité China en enero y febrero de 2013, un dólar norteamericano equivalé a 6 yuanes aproximadamente. Mucha de la moneda china estará en forma de billetes, hasta de pequeños valores (hasta hay billetes de un jiao). Un detalle importante a tener en cuenta: hay diferentes versiones de billetes, como es el caso del billete 1 yuan. Es importante saber reconocerlos porque hay muchos billetes falsificados. En cuanto al cambio de moneda, esto se hace en casas de cambio gubernamentales o en bancos y hoteles. Particularmente usé el BANK OF CHINA como lugar para cambiar dólares. Deberás llenar algunos formularios y mostrar tu pasaporte. Los cajeros automáticos están por todo el país. La mayoría aceptan tarjetas Cirrus, PLUS, Visa y Master Card. En ciudades grandes también aceptan Diner’s Club y American Express. Pero bueno, los argentinos por motivos de nuestra economía local no podemos usarlos. Un dato importante: fuera de hoteles, supermercados o restaurantes caros, pagar con tarjeta de crédito no es aceptado (incluso en sitios de comida rápida). Los chinos tienen su propia tarjeta de Crédito y no aceptan casi las tarjetas internacionales. Etapas 1 a 3, total 6
e) El ALOJAMIENTO en CHINA
Los hostales en China suelen costar una media de 10 dólares por persona en habitación privada y unos 5 dólares compartiendo habitación. El alojamiento en las zonas turísticas está perfectamente adaptado a los gustos occidentales (de hecho la mayoría de huéspedes son extranjeros), ofreciendo por ejemplo desayunos completísimos que muchas veces cuestan lo mismo que lo que hemos pagado por el alojamiento (5 dólares). Muchos hostales tienen además billar, tele para ver deporte internacional y algún tipo de bar con cervezas a buen precio. También algunos ofrecen servicio de “pick up”, es decir, te esperan en el aeropuerto con un cartelito y te llevan al hostal en una camioneta compartida por un precio relativamente barato. Además en la China rural los taxis son muchísimo más baratos que en Pekín o Shanghai. Los hoteles baratos chinos suelen ser más tradicionales que los hostales arriba mencionados, no están adaptados al gusto occidental y podemos encontrarnos con hinodoros de estilo chino (agujero en el piso) o con que las recepcionistas no hablan ni una palabra de inglés. Suelen ser algo más caros, porque para el cliente chino medio son como hoteles de semilujo, así que podríamos pagar fácilmente 15 dólares por persona en una habitación doble. Los hoteles de 4-5 estrellas son muy caros, aunque están al precio de hoteles de 2 estrellas en Europa. Una opción para la búsqueda de hostales u hoteles baratos es Travellers Point (www.travellerspoint.com/ ...on-es.html). Algunos hostales que les puedo recomendar en CHINA son: a- En BEIJING... un excelente hostel para quedarse es el PEKING INTERNATIONAL YOUTH HOSTEL. Está ubicado en uno de los hutones (vecindarios tradicionales) más concurridos de la ciudad. Es un alojamiento con mucho confort, buenas camas, buena conectividad a internet y un bar (caro) pero con un menú muy variado. Un detalle, en la guía Lonely Planet se lo recomienda pero está mal su dirección. PEKING INTERNATIONAL YOUTH HOSTEL, 1-2 Nan Luo Gu Xiang, Dong Cheng District, Beijing, China b- En SHANGHAI, un buen lugar para quedarse es el CAPTAIN HOSTEL. Está ubicado a pocos metros del Bund, el barrio tradicional de Shanghai y desde su terraza tiene una vista fabulosa al río y a la ciudad moderna. Es un edificio viejo pero remodelado, muy frecuentado por chinos (y por lo tanto, no tan limpio). Depende la habitación que uno tenga tiene conexión a internet (si no, en el lobby). Lo malo: el personal tiene muy poca amabilidad y cero inglés. CAPTAIN HOSTEL: No. 37 Fuzhou Road, Shanghai, China c-En GUANGZHUO, el OLD CANTON YOUTH HOSTEL. Es fácil de llegar a él con el metro, las habitaciones son muy pequeñas y los baños pésimos. Pero tiene un lindo bar y un living con muchos sillones y peces para relajar. Es una buena opción si uno no se va a quedar mucho tiempo. Old Canton Youth Hostel, NO.22 Xuguyuan Road, Yuexiu District, Guangzhou, China d- En la pequeña ciudad de DALI, The Jade Emu International Hostel es definitivamente la mejor opción para quedarse. Es una casona antigua con habitaciones muy cómoda, unos patios enormes con un bar con muy buenos precios para comer y algunos pools para jugar. El dueño te desafía un partido de pool y si le ganás te regala una noche de alojamiento. Está justo frente a la puerta oeste de la ciudad antigua y algo positivo: tiene conexión a facebook porque los dueños son australianos y pagan el VPN. The Jade Emu International Hostel, Area 10, West Gate Village, Dali, China e- En Lijiang (una bella ciudad que hay que visitar, bien al sur de China) un hostel magnífico es el MAMA NAXI Guesthouse. Atendido por una familia naxi, tradicional etnia del lugar, es una casona muy cálida, super confortable para hospedarse y con una familia que se preocupa por cada detalle para que la pases genial. Muy recomendable este lugar. Cuesta encontrarlo porque la ciudad es un laberinto pero una vez que se lo encuentra, es un paraíso para descansar y disfrutar de Lijiang. Mama Naxi`s Guesthouse, NO.78,WenHua alley,WuYi Street,, Ancient Town, Lijiang, China f- En Chengdu (si quieren ver pandas) un muy buen lugar para quedarse es el Hostel DRAGON TOWN. Está ubicado en una de las zonas residenciales más lujosas de la ciudad, y sus instalaciones son muy buenas. Organizan excursiones y tienen cerca muchos restaurantes con cocina excelente. Dragon Town Sichuan-Style Hostel, 26 Kuan Xiang Zi Street, Chengdu, Chengdu, China g- En la ciudad de XIAN (la de los guerreros de Terracota) un lindo alojamiento es el hostel HANWOOD. Está ubicado muy cerca de la Pagoda del Ganso Salvaje y la zona de shoppings. Muy buenas instalaciones, super cálido en invierno y con personal muy simpático para recibir a extranjeros dado que hablan un perfecto inglés. Hanwood Youth Hostel, New 1-6,Taipingbuzi Village,the, Xi'an, China Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |