Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) ✏️ Blogs de Asia Sudeste Asia Sudeste

Ruta semi-libre por Myanmar, Norte de Vietnam y Laos durante un mes en julio de 2013.
Autor: Almarpa  Fecha creación:  Puntos: 5 (15 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

Etapa 3: Mandalay.

Etapa 3: Mandalay.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 31/07/2013 10:34 Puntos: 0 (0 Votos)
El vuelo que conecta Bangkok con Mandalay (AirAsia, muy bien de precio y muy cómodo, totalmente recomendable) sale del aeropuerto Don Muang de Bangkok, donde parace ser que la compañía de bajo coste opera todos sus vuelos. El vuelo de Air Asia despega puntualmente, y en poco más de una hora ya iniciamos la maniobra de aterrizaje.

Como he comentado anteriormente, para nuestro viaje en Myanmar hemos contado con los servivios de la agencia local One Stop, que dirige Khiaw Kaing, muy recomendado en este mismo foro. Con ellos hemos contratado únicamente alojamiento y transportes internos, así como el servivio de Visa On Arrival. De esta agencia sólo puedo dar opiniones muy positivas, ya que estuvieron presentes puntualmente en todos los desplazamientos, los vuelos internos que nos reservaron fueron perfectos, los hoteles muy correctos, etc. Ahora bien, ¿vale la pena el sobrecoste que supone contratar una agencia, o se puedehacer por cuenta propia? Esto ya es más discutible. Mi experiencia en Myanmar me dice que tal vez sea mucho más fácil de lo que parece contratar sobre la marcha los vuelos internos, así como los hoteles para los distintos destinos. En todos los destinos de Myanmar he visto agencias que se dedican a ello, e incluso los propios hoteles creo que ofrecen estos servicios. Lo que no me queda claro es si saldrá mejor de precio o no, ya que tales gestiones también llevarán recargo, a buen seguro. Creo que depende de futuros viajeros tomar la decisión de si les conviene llevarlo preparado por adelantado o no. No me atrevo a mojarme.
Sí que nos resultó muy cómodo poder tramitar con la agencia el visado on arrival, evitando así enviar el pasaporte a la embajada de Berlín, y posibles retrasos o extravíos del mismo.

En definitiva, tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Mandalay (aeropuerto que, como todos los de Myamnar, llama la atención por su reducidísimo tamaño), acudimos a la oficina de tramitación de la Visa On Arrival. Entregamos los papeles que Khiaw Kaing nos envió por correo, y sin pagar absolutamente nada os estapan la visa en el pasaporte. Así de fácil.

Cambiamos 400€ a moneda birmana (1€ = 1250 kyats) y enseguida encontramos al representante de la agencia, dispuesto para transladarnos a su sede de Mandalay. Al llegar a Mandalay descubrimos que es una ciudad con un tráfico de motocicletas bastante intenso, donde predominan casas de muy poca altura, y que nos informan que es hogar de 1.500.000 habitantes, aunque realmente no lo parece. Una vez en la sede (una estrecha casa con un escritorio, unas sillas y poco más) nos dan todos los billetes y reservas, y hacemos el pago (en dólares). Desde allí, nos llevan a nuestro hotel (Hotel by the Red Canal, totalmente recomendable).

Tenemos ganas de salir y recorrer la ciudad, así que dejamos las maletas y nos vamos a comer. Un poco despistados, recorremos algunas calles hasta que damos con el restaurante Green Elephant, donde comemos correctamente, pero al que no volveremos...

Sobre la comida en Myanmar: recomiendo comer y cenar en restaurantes de gente local, y no en los típicos restaurantes recomendados por las guiía de viaje, como por ejemplo el Green Elephant. Comereis exactamente lo mismo o mejor, las cantidades son mucho mas generosas, el trato tan bueno o mejor, y el precio mucho más bajo. Nosotros cenamos todos los días en un local al aire libre que nos recomendó nuestro conductor de taxi, por un precio de 1€ por persona.

Tras la comida, nos ponemos a buscar un taxi para que nos lleve al famoso puente U-Bein en Amarapura, a unos 12 Km de Mandalay. Queríamos empezar en Myanmar con un plato fuerte. Tengo que decir que nos costó una barbaridad encontrar un taxista que nos llevase por un precio que me pareciese razonable. Una noticia que he de dar a futuros viajeros: los famosos blue-taxis ya no existen, y tampoco vi ningún rickshaw en todo el viaje. Ello sólo nos deja como alternativa el uso de los taxis oficiales, que evidentemente son más caros. Tras durísima negociación con varios taxistas, consigo dar con uno que nos deja el precio del taxi para un día completo a 28.000 kyats, 14.000 kyats por medio día. No volví a encontrar otro taxista que me ofreciera precios más bajos, asi que nuestros 3 días de estacia en Mandalay los pasamos con el mismo.

En Mandalay pasamos el día que llegamos, y otros dos días completos, tiempo suficiente en mi opinión. En Mandalay se pueden hacer las siguientes visitas:

1) Amarapura: U Bein bridge (gratis), paseo en barca en el lago (4000 kyats), Maha Ganayon Kyaung (el templo de los monjes, gratis, y muy recomendable), talleres de seda (gratis).

2) Sagaing: lo más espectacular son las vistas de la colina desde el puente en el río, así como las vistas desde loss templos Soon U Ponya Shin Paya y U Min Thounzeh Paya. Creo recordar que no había que pagar entrada.

3) Ava (Inwa): Es una isla y hay que acceder en barca (1000 kyats/pers) y al llegar subir en una carro de caballos (5000 Kyats para dos persona) para visitar varios templos y monasterios. Algunos e los lugares que se visitan son Bagaya Kyaung, Ok Kyaung (Maha Aungmye Bonzan) y Nan Myint Tower.

4) Mingun: Para llegar a Mingun hay que ir al embarcadero de Mandalay (al final de la calle 26), y tomar un barco que sale a las 9 y regresa a las 13 h. La ida y vuelta a Mingún cuesta 3$ y te piden el número de pasaporte, asi que llevad una fotocopia.

5) Ciudad de Mandalay.: Mandalay tampoco es una ciudad bonita, pero tampoco tan fea como he leído en otros diarios. Tiene incluso algunos barrios muy agradables, como el del hotel donde nos alojamos. Las visitas más importantes son:
Mandalay Hill, Palacio Real, Kuthodaw Paya (el libro más grande del mundo), Sandamani Paya. Mahamuni Paya, Schwenandau Kyaung, Shwe In Bin Kyaung. No tuvimos tiempo de visitar todas las localizaciones que menciono, pero sí que recomiendo el monasterio de teca Schwenandau, que es de los más bonito que se puede visitar en Mandalay (no visité ni el palacio real ni Mandalay Hill. Creo que el palacio es poco recomendable, pero de haber tenido algo más de tiempo si que me hubiese gustado visitar la colina de Mandalay, donde parece ser que las vistas son muy buenas).

Consejo: Lo mejor de Mandalay:
En mi opinión, lo mejor de Mandalay son las localizaciones de los alrededores, en concreto Amapura (espectacular!!), Sagaing y Mingún. De disponer de menos tiempo en Mandalay, creo que lo más destacable es Amapura, Sagaing y Mingun. De no tener tiempo descartaría Ava y Mandalay ciudad (así, de paso, os ahorraríais el etrada combinada).

NOTA: La entrada combinada de Mandalay.
Existe una entrada combinada de 10$ que es necesario tener para acceder a algunas localizaciones en Mandalay y Ava. En Ava conseguimos "evitar" el pago de la misma, es muy fácil, pero no así en Mandalay, donde nos pillaron "evitándola" y tuvimos que pagarla. En el resto de lugares (Amapura, Sagaing, Mingun, etc.) no es necesaria.

Consejo: el puente U-Bein.
El puente nos gustó tanto que lo visitamos en 2 ocasiones, al amanecer y al atardecer. Si se quiere ver la típica estampa del sol saliendo tras el puente, esta imagen sólo se ve al amanecer, ya que al atardecer el sol cae en la orilla del lago, paralelo al puente (al menos en julio). Sin embargo, para ver el puente en plena actividad, con la gente cruzando, los monjes pasando, etc. es mejor el atardecer. Yo recomiendo disfrutar de ambos.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (1) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (2)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (3) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (4)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (5) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (6)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (7) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (8)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (9) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (10)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 3: Mandalay. (11)

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Etapa 4: Bagan y Monte Popa.

Etapa 4: Bagan y Monte Popa.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 17/08/2013 10:58 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de disfrutar de Mandalay, tomamos un barco que desciende el río Ayeyarwadi para conectar con Bagan. Existen varias opciones, entre barcos locales (unas 15 horas de viaje, con salidas ciertos días concretos), y barcos "rápidos" (7 - 8 horas, salidas diarias, más caro).

Nosotros optamos por la segunda opción, y no nos arrepentimos en absoluto. La travesía entre Mandalay y Bagan es plácida, tranquila, e invita al relax, que era justo lo que buscábamos (creo que el el barco lento no hubiese sido así). El paisaje es espectacular al principio, porque pasas por la colina de Mandalay, atraviesas los dos puentes, etc. Después se hace más monótono, ya que las riberas del rio son llanas y secas, pero se pasa por múltiples pequeñas poblaciones donde puedes observar la vida cotidiana en las zonas rurales de Myanmar. Sin embargo, tras 7 horas en el bote, ya estás deseando llegar a Bagan (no me quiero imaginar lo que será el doble de tiempo). En definitiva, recomiendo el viaje en barco a modo de "crucero" para descansar y relajarse entre el ajetreo de Mandalay y Bagan, pero solo si se tiene tiempo suficiente. Si se está justo de tiempo, creo que es mejor idea volar.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (1)

En Bagan nos alojamos en el hotel Amazing Bagan Resort, que es indidablemente un buen hotel, pero debido a su ubicación no podemos recomendarlo. Se encuentra en el campo de golf de Bagan, cerca de Nyaung-U, pero retirado del propio pueblo. Ofrecían bicis gratuitas a los clientes, pero que pesaban como un muerto. Valía la pena alquilar una bici en el pueblo, mucho más ligeras y fáciles de llevar.

En Bagan estuvimos un total de 3 días completos, mas la tarde del día que llegamos, y es tiempo suficiente para visitar los templos y acercarse al Monte Popa. Más días creo que sobrarían, menos se harían algo justos.

NOTA: Sobre el transporte en Bagan.
Existen 3 opciones de transporte en Bagan: taxi, carro de caballos y bicicleta. Nosotros probamos los 3 métodos, y os doy mi opinión:
La bicicleta, al menos en julio, es un poco dura (sobre todo si se usan las del Hotel Amazing Bagan Riendo ). El calor es tremendo, y durante las horas centrales (de 11:00 a 16:00) cuesta dar peales una barbaridad, y el calor te aplasta porque no hay sombras. Sin embargo, es la que más libertad te da, te mueves a tu aire, vas y paras donde quieres, etc.
Para ver muchos templos en poco tiempo, lo más recomendable es el taxi. Los taxis pueden acceder por todos los caminos, y llegar a todos partes. Vas fresquito y también puedes parar donde quieras, pero es el método más caro.
En mi opinión, el menos recomendable es el carro. Son bastante incómodos, lentos (a veces, más que las propias bicis), y no pueden recorrer cualquier carretera. Las pendientes son problemáticas para el pobre animal, y los cocheros un poco cara duras. Con la excusa del caballo, ponen mil problemas para parar, ir a tal sitio o tal otro. No lo recomiendo.

Comer en Bagan.
Los restaurantes más caros están en Old Bagan, donde te llegan a cobrar el triple que en otros sitios, y te sirven raciones más pequeñas. Yo sólo comi en Old Bagan un par de veces, y recuerdo un restaurante vegetariano bastante famoso (no recuerdo el nombre, solo su lema: "be kind to animals"), donde nos clavaron y nos quedamos con hambre.
Mejor en New Bagan o Nyanung U, según donde os alojéis o donde os pille más cerca en cada momento.

Consejo: itinerario en Bagan.
Antes de ir, traté de informarme sobre una ruta para poder recorrer los principales templos, al estilo de Angkor. Una vez allí, te das cuenta que no vale la pena comerse la cabeza con ello.
Si tomáis taxi o carro, el conductor os llevará por los templos más importantes de las zonas que estés recorriendo. Si on movéis en bici, os perderéis una y mil veces, pero los templos mas grandes siepre son visibles, y os servirán de orientación.
En cuelquier caso, visitaréis los templos principales, y además pararéis en otros que os recomiende el conductor, o que os llamen la atención a vosotros mismos. No preocuparse, en cuelquier caso veréis templos hasta hartaros, y no sufriréis por no haber visitado éste o aquel templo.

En cuanto a los templos más importantes, yo destacaría:

1) Templos con las mejores vistas: Buledi, Pyathada, Shwe Nan Daw, Dhammayazaka (actualmente en obras) y la Torre de Bagan.
Además, éstos deberían ser los templos donde ver los atardeceres y amaneceres. El amanecer mejor en Buledi y Shwe Nan Daw. El atardecer en Pyathada y Shwe Nan Daw. Las mejores vistas desde la torre de Bagan, pero cuesta 5$ y su estética es, cuando menos, discutible.

Ojo: últimamente el acceso a los templos con vistas está prohibido en muchos de los que antes se podía acceder. Aprovechad cualquier oportunidad de subir a un templo que permita tener vistas de la llanura de Bagan, que en mi opinion es lo más espectacular que se puede hacer en Bagan.

2) Templos más importantes: son los templos que se suelen servir de referencia, y destacan Ananda, Thabyinyu (el más alto de Bagán), Dhammayangyi (el templo piramidal), Sulamani.

3) Templos con pinturas y frescos: Anando Ok Kyaung, Payathonzu, Nanda Pyin Nya, Abeyadana, Upali Thein.

NOTA: ¿Bagan o Angkor?
Es la eterna pregunta, ¿qué es más espectacular?.
Ambos lugares son absolutamente espectaculares, y únicos en el mundo, debiendo figurar en cualquier lista de destinos imprescindibles como Macchu Picchu, las pirámides, el Taj Mahal, etc.
Creo que es muy subjetivo, pero habiendo visitado los dos sitios, creo que Angkor está un escalón por encima de Bagan. Tener en cuenta que Bagan es un conjunto de miles de templos, si bien ninguno llega a ser comparable a los templos de Angkor, ni siquiera los templos de Bagan más importantes. Y es que Bayon, Ta Phrom y Angkor Wat son palabras mayores, y el viajero difícilmente podrá ver algo comparable en todo el mundo. Lo verdaderamente único de Bagan es Bagan en su conjunto, y en este sentido la vista de la llanura de Bagan con las miles de agujas de los templos sobresaliendo entre la vegetación es inolvidable, y lo mejor de Bagan sin duda alguna.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (2)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (3)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (4) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (5)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (6) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (7)

Excursión al monte Popa.
Para ir al monte Popa hay que coger un taxi. Nosotros lo conseguimos por 30.000 Kyats, medio día. Los taxistas suelen hacer una parada en algún lugar donde se fabrica dulces y licores de palma. El Monte Popa es un templo ubicado sobre un volcán inactivo, para rendir culto a los Nats (una especie de espíritus con apariencia humana). A mi me pareció una visita muy interesante, el monte en sí es espectacular y las vistas desde la cima son increíbles. En algún diario o foro piensan que la visita no vale la pena, pero yo discrepo, me gustó mucho.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (8) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 4: Bagan y Monte Popa. (9)

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Etapa 5: Lago Inle.

Etapa 5: Lago Inle.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 23/08/2013 09:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de tres intensos días en Bagan, tomamos un vuelo matutino hacia Heho, el aeropuerto más cercano al Lago Inle. Los vuelos internos en Myanmar los hicimos con la compañía Yangon Airways, fueron muy puntuales, y muy cómodos, por lo que la recomiendo al 100%.

El vuelo desde el aeropuerto de Bagan a Heho no es directo, sino que hace escala en Mandalay. Parece ser que esto es una tónica habitual en las compañías aéreas de Myanmar: los aviones vuelan haciendo una ruta circular entre Yangon - Bagan - Mandalay - Heho - Yangon. Sin embargo, es vuelo pasa muy rápido, ya que la distancia es corta.

Tras aterrizar en Heho nos recogen, y nos llevan a Nyanung Shwe, el "campo base" para explorar el Lago Inle. Nos alojamos en el hotel Amazing Nyaung Shwe, por elección propia (Khiaw Kaing nos había recomendado el Princess Resort, pero preferíamos alojarnos en el pueblo para no quedar "aislados" en medio del lago). El hotel tiene una pinta estupenda, pero al llegar a la habitación, en la planta baja, descubrimos que el baño está lleno de cadáveres de cientos, miles de hormigas. Un poco cabreados, reclamamos en recepción y exigimos que limpien en profundidad la habitación. Tras volver de nuestra ruta en bici por los alrededores del lago, comprobamos que han vuelto a limpiar la habitación, pero el baño ha sido tomado por una legión de hormigas, esta vez vivas (claro, donde había cadáveres de hormigas, antes debieron haber hormigas vivas, como ocurre ahora). De nuevo, voy a recepción a exigir que nos cambien de habitación, pero el hotel está lleno. Ya es de noche y estamos cansados, por lo que nos quedamos en la habitación, cerrando el baño a cal y canto . Al día siguiente consigo el cambio de habitación a otra sin hormigas, pero no sin insectos. La ventana de la habitación parece ser un acúmulo interminable de pequeñas moscas que deben colarse por un mal cerramiento de la ventana... Harto, ya que parece que todas las habitaciones tienen problemas similares (constatado con unos vecinos frenceses en la habitación de al lado), nos quedamos en la que estamos. Por ello, no recomiendo para nada este hotel, deben haber mejores alternativas en Nyanung Shwe pueblo, o el los resorts del lago.

Dejando el hotel a parte, Nyaung Shwe es un pueblo pequeñito, no demasiado bonito, pero ideal para conocer el lago. En la calle principal (Yone Gyi Road,) hay varias agencias de alquiler de bicis y organización de excursiones al lago, a Kakku, trekkings, etc.

Nosotros estuvimos en Nyaung Shwe casi 3 días (el día de llegada, y dos más):

El primer día hicimos una ruta en bici por los alrededores del lago, partiendo de Nyaung Shwe, y diriéndonos hacia el lado norte del algo, para continuar rodeándolo por el lado oeste hasta llegar a la población de Kaung Daing, donde tomamos un bote que nos crozó el lago hasta Maing Thauk, y desde allí vuelta a Nyaung Shwe. Para ello alquilamos unas bicis en la agencia Thu Thu, a un precio bastante módico (creo que menos de 1$ al cambio, pero que no recuerdo exactamente Avergonzado ). La propia agencia te da un mapa del itinerario a a seguir, no hay pérdida. La ruta no es muy dura, salvo alguna pequeña pendiente que nos obligó a subirla andando. Lo más destacable de la ruta es la zona norte del lago, reconocible porque está rodeada de campos de arroz hasta donde abarca la vista, y pequeños pueblecitos, muy interesantes. El resto de la ruta no la recomendaría, ya que no hay vistas del lago (salvo cuando subes a las pagodas que hay en las montañas). Casi que basta con darse una vuelta tranquilamente por el lado norte y perderse por los campos de arroz y las pequeñas aldeas, pero poco más. Más tarde, también nos acercamos en bici al monasterio Shwe Yaunghwe Kyaung, el famosos monasterio de ventanas ovales de en la carretera entre Nyaung Shwe y Heho, muy interesante.

El segundo día contratamos un bote para hacer la típica excursión por el lago, a través de la agencia Thu Thu, a un precio de unos 17.000 kyats. La visita cubrió el típico itinerario, a saber, mercado (este día el mercado fue en el pueblo de Nampan), aldea flotante, jardines flotantes, monasterio de los gatos, pagoda Phaung Daw Oo, Indein, pescadores Intha y las dichosas visitas a talleres de artesanía (cigarros, tejidos, etc.). La excursión estuvo bien, pero me quedó la duda de si no habría sido igual contratándola por nuestra cuenta en el embarcadero de Nyaung Shwe, también el la calle principal, y a escasos 5 minutos de la egencia... La gran decepción fue Indein, donde además de cobrate una entrada por ver el famoso bosque de estupas, descubres que están haciendo una más que discutble reconstrucción de las estupas con cemento, lo que le quita todo el atrativo a la visita.

El tercer día dudamos de qué hacer, ya que teníamos la posibilidad de hacer algún trekking, ir a Kakku, etc. El trekking de un día lo descartamos, ya que los alrededores del lago no nos resultaron escénicamente destacables tras haberlos recorrida en nuestra ruta en bici, además en nuestro viaje teníamos planificados otros trekking (en Sapa) que creo que son más interensantes . La excursión de Kakku era carísima (50000 kyats/persona), estaba muy lejos, y temíamos que nos defraudase tanto como Indein. Por todo ello, decidimos acudir al embarcadero y negociar una ruta alternativa por el lago, sin visitas a talleres de artesanía. De nuevo, fue una excursión muy ineresante, por zonas del lago diferentes a la de los circuitos típicos, y la disfrutamos mucho.

Consejo: ¿Cuántos días estar en el lago Inle?
En mi opinión, creo que 3 días en el lago es demasiado tiempo, si sólo se tiene la intención de visitar el propio lago. Mi consejo es que dos días es tiempo suficiente: un día para recorrer el lago en barca (os recomiendo negociar por vosotros mismos el precio y el itinerario en el embarcadero, y que paséis de agencias), y otro día si se desea visitar Kakku (no sé si merece la pena, no fuimos). La ruta en bici completa no la recomiendo, y creo que bastan dos horitas sueltas para recorrer sólo el lado norte del lago. Si se desea hacer un trekking, pienso que lo suyo es hacerlo bien y realizar el trekking completo desde Kalaw al lago, y no un trekking de un día alrededor de Nyang Shwe.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 5: Lago Inle. (1) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 5: Lago Inle. (2)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 5: Lago Inle. (3) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 5: Lago Inle. (4)

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 50
Total 75 15 Media 36148

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS)
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vadercup  vadercup  26/08/2013 14:44   📚 Diarios de vadercup
Pues la parte de Myanmar está genial. Te dejo estrellas también Muy feliz
Imagen: Lmballesteros  lmballesteros  28/08/2013 21:06   📚 Diarios de lmballesteros
Comentario sobre la etapa: Previos: filosofía del viaje, ruta y expectativas.
Tiene muy buena pinta!!!! te dejo ya 5 estrellas!!!!
Imagen: Demarin  Demarin  17/09/2013 17:29
Comentario sobre la etapa: Etapa 14 y final: Vuelta a casa y CONCLUSIONES.
Un diario IMPRESIONANTE !!! Te dejo las *****
Imagen: Romadu  romadu  22/11/2014 17:47   📚 Diarios de romadu
Comentario sobre la etapa de Amarapura: Estuvimos este verano en Myanmar y he reconocido a un monje que sale en una de tus fotos, todavia estaba alli.
Imagen: Alaelma  alaelma  13/05/2015 12:29
Comentario sobre la etapa: Etapa 14 y final: Vuelta a casa y CONCLUSIONES.
un diario espectacular!!!!!!!! te dejo las 5*!!!!! por ciert para hacer este viaje tuvieron que vacunarse ? malaria hay? gracias!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 186
Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016 El destino era Indonesia pero entramos por Singapur y... ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 126
Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019 Viaje en pareja, con mochila y presupuesto medio. Visitamos Singapur, Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 126
forum_icon Foros de Viajes
Tema: viaje indochina
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 4 Mensajes de 4
4581 Lecturas
AutorMensaje
Anónimo
Imagen: Anónimo

Fecha: Jue Sep 21, 2006 08:49 pm    Título: viaje indochina

hola
pretendo irme por mi cuenta al sudeste asiático pero aún ando un poco perdida. No sé qué países requieren visado por ejemplo y si se puede saltar (en avión quiero decir) fácilmente de uno a otro.
en principio evitaría tailandia por si las moscas del golpe de estado y tengo 22 días. ¿qué ruta me recomendáis?
si quisiera ver vietnam-camboya-laos ¿qué sería lo imprescindible?

mil gracias por vuestra ayuda!!
chin
Imagen: Chin
Indiana Jones
Indiana Jones
19-07-2005
Mensajes: 4514

Fecha: Vie Sep 22, 2006 08:58 pm    Título: Re: viaje indochina

Hola en Thailandia no necesitas visado , en Camboya y Laos puedes hacerlo al llegar , en Vietnam y Birmania necesitas hacer el visado antes desde un consulado , tener una carta de invitacion del hotel o la agencia que quieras contratar o hacerlo en un pais vecino , es decir puedes empezar por uno y alli hacerte el visado para el siguiente o hacerte el visado de Vietnam aqui en España y despues pasar a Laos y Camboya ya veras que en Vietnam hay muchas agencias que te llevan y te hacen los tramites o coges un avion y lo haces en el aeropuerto. Itinerario , 22 dias es justo para Vietnam o te...  Leer más ...
Anónimo
Imagen: Anónimo

Fecha: Lun Sep 25, 2006 01:57 pm    Título: Re: viaje indochina

gracias chin por contestar.
disculpa pero lo del visado de vietnam no me ha quedado muy claro. Si lo quiero hacer aquí ¿dónde tengo que ir? ¿cuánto crees que tardarán en tramitármelo??

gracias otra vez
chin
Imagen: Chin
Indiana Jones
Indiana Jones
19-07-2005
Mensajes: 4514

Fecha: Lun Sep 25, 2006 02:09 pm    Título: Re: viaje indochina

El telefono de la embajada de Vietnam en madrid es 915102867 y su web
www.embavietnam-madrid.org/ ...ajada.html
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Myanmar
Trajes típicos de Birmania
Spainsun
Tailandia
Maya Beach - Phi Phi
Spainsun
Tailandia
Peligro Borrachos cruzando - Phuket
Spainsun
Tailandia
LLegada a Maya Beach Phi Phi Island Tailandia
Yara-gb
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube