![]() ![]() Escocia - lo mejor que he visto - consejos y recomendaciones ✏️ Blogs de Reino Unido
9 días 8 noches viajando por EscociaAutor: Angelv Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Escocia - lo mejor que he visto - consejos y recomendaciones
01: Inicio - datos útiles
02: Edimburgo
Etapas 1 a 3, total 4
Hola a tod@s,
Al igual que me gusta utilizar consejos de otros viajeros, aquí van unos cuantos de mi propia cosecha. Deseo que os sean de utilidad. Mis disculpas por no insertar fotos, me ha parecido complicado el poner fotos, pensé que simplemente era clicar en el botón de insertar foto y buscarla en mi disco duro. Viaje por Escocia, mes de julio 2013. Salida desde Alicante, vuelo directo a Edimburgo. Dejamos el coche en una parking cerca del aeropuerto de Alicante. Por 9 días pagamos 33 euros, te llevan al aeropuerto en furgoneta (5 minutos de distancia), y a la vuelta pasan a recogerte para llevarte al parking. Te devuelven el coche con lavado exterior. Hay muchas empresas que hacen este servicio. La empresa que contraté fue Parking Low Cost Alicante. No tuve problemas con ellos, tienen hasta un video de cómo llegar a su parking para evitar perderse. Llegada al aeropuerto. Hay un bus, Airlink, que te lleva al centro www.flybybus.com/ Nosotros coincidimos con una pareja de españoles que iban a alquilar un coche y tuvieron la amabilidad de llevarnos a nuestro alojamiento. Damos las gracias a Kike y Mª José de Alicante. Moneda. El cambio de moneda en las casas del cambio del centro estaba a 1 libra por 1,25 euros. Nosotros tiramos de tarjeta sacando dinero en cajeros automático, el cambio nos salió a 1,19. Esto nos supuso un ahorro de un 5%, que fueron 66 euros en todo el viaje. Tengo que decir que la tarjeta que tengo es de Evo Bank y que no se paga comisión (al banco español) por extraer dinero desde cualquier cajero del mundo. Otra cosa es si el banco local cobra una comisión por ese servicio. Pagué con la misma tarjeta el alquiler del coche y me salió el cambio a prácticamente lo mismo, me daba igual pagar en cash que con tarjeta. Clima. Normalmente nublado, con un poco de frío. El clima muy cambiante, igual hace sol que de repente frío y lluvia. Llevé una chaqueta impermeable y cortavientos que fue de lujo. Hay que llevar ropa de abrigo pero teniendo en cuenta que te la tendrás que ir quitando y poniendo según cambie la temperatura o entres a sitios cerrados. Tuvimos un solo día de mucho viento y lluvia. Nos pareció extraño pero también pasamos los tres últimos días con mucho sol y calor. En resumen, hay que llevar ropa muy versátil preparados para todo, pero principalmente de abrigo y lluvia. Alquiler del coche. Siguiendo recomendaciones de este foro contratamos con www.celticlegend.co.uk/car/ Es extraño pero esta gente no tiene teléfono y parece que son como unos intermediarios con otras empresas, de hecho, una vez contratado nos mandaron a recoger en www.arnoldclark.com y firmamos contrato con estos últimos. El trato fue bueno, te van a recoger a tu alojamiento porque la oficina está complicada de encontrar. Queríamos el coche 5 días pero ellos tenían el mismo precio por 5 días que por 7, por lo que aprovechamos para recogerlo un día antes y devolverlo unas horas más tarde (haciendo así 7 días) Recogemos en Edimburgo ciudad y devolvemos en Edimburgo aeropuerto sin pagar ningún coste extra. Por la gama baja cobraban 140 libras. Por un Mini One 185 libras. Había una franquicia de 500 libras que había que depositar con tarjeta de crédito. Pero pagando 50 libras más no dejabas depósito y no había franquicia. Nosotros optamos por pagar 235 libras full insurance y llevarnos el Mini One que iba como un cañón, nuevo, rápido, bajo consumo, diesel. Hicimos 900 millas, una barbaridad, no lo aconsejo tanto (luego comento más en itinerario recomendable) Gastamos unas 85 libras en gasolina. Parking. En casi todos los lugares hay zona azul de pago por horas. En Edimburgo viene a costar 1 libra la hora (no recuerdo bien) y se puede aparcar gratis de 17.30 a 8.00. Esta gente tiene la cara muy dura, ponen zona de pago en casi cualquier sitio aunque haya espacio de sobra para aparcar. Un ejemplo: en mitad de la montaña donde empieza una ruta para hacer senderismo había una máquina recaudadora! Cobrando 2 libras por día, en mitad de la montaña. Una vergüenza. Hay mucha zona de residentes donde sólo pueden aparcar personas con una tarjeta de permiso, cuidado porque puede confundir, no fiaros. Comida. Mala y cara. Mucha comida de poca elaboración, de la que no se le pone mucha imaginación, mucha patatas fritas y cara de precio. Allí no existe el menú como en España de primer plato, segundo, postre y bebida. Podéis aprovechar solo para el mediodía, ofertas de un plato o dos platos a un precio reducido (bebida aparte). También podéis buscar ofertas con www.groupon.co.uk/ nosotros cogimos dos cupones, pero no estuvimos demasiado acertados. Etapas 1 a 3, total 4
Como hay información básica que podéis encontrar con facilidad, aquí pondré algo más específico.
Alojamiento. Cogimos 3 noches alquilando una habitación en una casa particular. 177 euros mediante un portal de internet. Estaba en Elm Row, a 15 minutos andando de la Royal Mille. Tip: para desayunos y llevar algo de comida de sándwich aconsejo comprar en un Tesco, bien de calidad y precio razonable. Comida. Ojo con los haggis es un embutido típico escocés, fuerte y de digestión complicada. Recomiendo si queréis probarlo que sea un plato a compartir. Mi chica se tomó uno para ella sola y luego tuvo problemas de estómago. Leer primero de qué está compuesto este plato y luego decidís. Comí fish and chips, algunas cosas típicas (me encantan las jacket potatoes) pero en general no puedo recomendar un sitio bueno. Sí que me pareció un sitio interesante, barato y con muy buena pinta en Victoria street un sitio llamado Blue Mansion o algo así, es de color azul la fachada. Buen precio para el mediodía y un sitio para probar (lo vi ya tarde y no lo pude experimentar). Por cierto, pensaba ir al restaurante Frankenstein Pub 26 George Iv Bridge, Edimburgo EH1 1EN, Escocia (Cowgate). Una decepción, por fuera es un sitio mágico, por dentro una basura tipo discoteca que como restaurante es horrible, salí corriendo a los dos minutos. Recomiendo hacer tours con empresas. Nosotros hicimos por la mañana el tour “gratis” de 3 horas para conocer la ciudad. Es en español, bien explicado y muy interesante. En principio es “gratis” pero ya te recalcan que valores tú el servicio y que des la propina que quieras. www.newedinburghtours.com/es Luego con la misma empresa hicimos a la noche el tour “el lado oscuro” o tour de los fantasmas. Vale 10 libras. No hay gente disfrazada, ni teatro, ni sustos. No da miedo aunque te llevan a algunos sitios donde ocurrieron cosas y a un cementerio. OJO, en este tour no te llevan a ver la parte subterránea. Nota: ambos tours muy recomendables, no hace falta reservar por internet, llegáis 10 minutos antes al punto de encuentro y basta. No lo dejéis para el último día, aunque pienso que no hay problema de disponibilidad, por si acaso………… Vi otras opciones como: www.realtoursedinburgh.com/ ..._tour.html (no hacen en español) www.mercattours.com/ ...-tours.asp (en este tour sí que te llevan por la parte subterránea, lo vi muy interesante y me quedé con las ganas de hacerlo). www.realmarykingsclose.com/ ...panol.aspx (este lo veo interesante, aunque he leído críticas que es caro para lo que ofrecen, me sigue pareciendo caro pero también me quedé con las ganas de hacerlo) Rincones interesantes: Recomiendo perderse por los close, esos callejones que están cargados de historias (algunas tétricas). Uno muy chulo es el White Horse. Muy chulo el rincón de casas en Ramsay street, bajando del castillo a mano izquierda (fácil de localizar). Sigues bajando la cuesta y el edificio último de la derecha New Collage, entra dentro, interesante. Writers Museum, no te lo pierdas, tanto la casa como el museo, y el close donde está merecen la visita. (gratis) Si quieres ver el cañón de las 13.00 horas, ves al parque de Princess Street entrando por The Mound Street, siéntate en uno de los bancos y a disfrutar de las vistas y del cañonazo. El castillo lo vimos por fuera, me parece un robo que cobren 18 libras por entrar. Esta sensación de que se quieran aprovechar del turista cobrando entradas y precios abusivos la tuve en varios sitios de Escocia. Me quedó pendiente: Subir al Arthur´s Seat Etapas 1 a 3, total 4
En Escocia cobran en casi todos los sitos, pero aquí tenéis algo de información de sitios gratis en Edimburgo.
A destacar la visita a la Catedral de St. Giles. OJO, mirar la programación porque hacen aquí conciertos gratis o pagando una cantidad pequeña. Writers Museum, no te lo pierdas, tanto la casa como el museo, y el close donde está merecen la visita. Galerías Nacionales de Escocia. En la National Gallery of Scotland encontrarás obras de pintores como Rembrandt, Gauguin, Monet y Goya. El impresionante edificio neogótico de la Scottish National Portrait Gallery expone fotografías y retratos que ilustran la historia de Escocia. Visita las Galerías de Arte Moderno National Museum of Scotland. Este fabuloso museo es, sin duda, una de las visitas obligadas de la ciudad. Dinámico y repleto de información, te llevará en un viaje a través de los siglos. No te vayas sin subir a la terraza panorámica para contemplar la silueta de la Old Town. City Art Centre. En esta galería podrás contemplar una extensa colección de arte escocés, desde piezas históricas hasta fotografía moderna. Museum of Childhood. El Museo de la Infancia reúne juegos, recuerdos y juguetes del pasado. Museum of Edinburgh y The People’s Story Museum. Estos museos cuentan la historia de Edimburgo y de sus gentes. Writer’s Museum y Makar’s Court. El Museo de los Escritores repasa las vidas de Robert Burns, Walter Scott y R.L. Stevenson. No te pierdas las inscripciones en la piedra en Makar’s Court. Visita el Museo de los Escritores Museum on the Mound. Este museo está dedicado a la historia del banco y expone, entre otros objetos, un millón de libras en efectivo y el billete más antiguo de Escocia. La National Library y la Scottish Poetry Library también albergan exposiciones temporales muy interesantes, y la red de bibliotecas de Edimburgo organiza multitud de eventos y charlas a las que puedes asistir de manera gratuita. 2. Visita la iglesia de St Giles y la catedral de St Mary. Fue en St Giles, en la Royal Mile, donde el predicador John Knox estableció la iglesia presbiteriana escocesa. Merece la pena contemplar las vidrieras, el órgano y la Thistle Chapel, con sus ángeles tocando la gaita. La impresionante catedral episcopal de St Mary, en el West End, es de estilo gótico, y uno de sus atractivos es una vidriera diseñada por Eduardo Paolozzi. Ambas ofrecen conciertos gratuitos. Visita la iglesia de St Giles 3. Únete a un tour gratuito. Salen a diario desde la Royal Mile, duran aproximadamente 3 horas y te descubrirán las historias que se esconden tras algunos de los lugares más emblemáticos de Edimburgo. Los guías trabajan a cambio de propinas; al final del tour, tú mismo decides cuánto quieres pagar. Algunos son en español. Más información. 4. Visita el Parlamento escocés. Es posible hacer un tour gratuito por el Parlamento y sus exposiciones en los días en los que los parlamentarios no se reúnen. El resto de días, puedes reservar una entrada gratuita para asistir como público a una sesión parlamentaria en la Sala de Debate. Más información. Visita el Parlamento de Edimburgo 5. Embárcate en una ruta cinematográfica o literaria por la ciudad. Descarga este mapa, que muestra localizaciones de cine en Edimburgo (o lee el artículo Edimburgo en el cine), y sigue el recorrido mientras descubres la ciudad. Si te gustan las novelas policíacas de Ian Rankin, descarga esta aplicación para sumergirte en el lado más oscuro de Edimburgo. 6. Piérdete en el Jardín Botánico. Este precioso y enorme jardín, abierto todo el año, recrea paisajes de alrededor del mundo. Cuenta con invernaderos, estanques, cafeterías, una tienda para los amantes de la jardinería e infinidad de ardillas y pájaros. Un oasis de tranquilidad donde disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Más información. 7. Juega al golf en Bruntsfield Links. Este parque es uno de los primeros lugares del mundo donde se practicó el golf. Hay dos campos: uno de 36 hoyos (abierto de abril a octubre) y uno de 9 hoyos (abierto de octubre a abril). El equipamiento puede alquilarse en la taberna Ye Olde Golf Tavern, en la esquina del parque. Más información. 8. Contempla la ciudad desde alguna de sus colinas. Sube a Arthur’s Seat, Calton Hill oBlackford Hill , disfruta de una excursión por la naturaleza en plena ciudad y descansa mientras absorbes unas maravillosas vistas de Edimburgo. Edimburgo desde Blackford Hill 9. Ve andando hasta la isla de Cramond. Cuando la marea baja, puedes acceder a la isla por una pasarela. Esta bonita zona ofrece excursiones tranquilas a orillas del Firth of Forth o por el bosque. Más información. Anda hasta la isla de Cramond Vida nocturna 10. Escucha música en directo en un pub. Esta opción no es técnicamente gratuita, pero por el precio de una pinta puedes disfrutar de una agradable velada en un pub tradicional. Algunas opciones son The Royal Oak, Whistle Binkie’so Sandy Bell’s. Paseo hasta lo alto de Arthur’s Seat Se puede subir y bajar fácilmente en una hora. La cima de este volcán extinto os dejará un poco sin aliento y os ofrece la oportunidad de disfrutar de increíbles vistas a la ciudad y al río Forth. Por raro que parezca, desde aquí no podréis ver el castillo. Para ello será mejor que os dirijáis a Princes’ Street. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |