![]() ![]() RIGA UNA CIUDAD DE CONTRASTES SIN MISERICORDIA ✏️ Blogs de Letonia
5 dias por la capital de letonia, Riga, pateando una ciudad que esconde otras iudades en su interior.Autor: Tonymoon13 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: RIGA UNA CIUDAD DE CONTRASTES SIN MISERICORDIA
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Volvamos dónde lo dejamos.
Estábamos en la Kalku iela, detenidos ante unas huellas en el suelo. Comienza una Riga distinta. Con más espacio, más verde, más joven. A pocos pasos el monumento a la libertad. 42 metros de altura coronadas por la figura de MIlda. Antes hemos pasado sobre el canal. Un canal que antes era un foso defensivo. Estamos donde antes se levantaban los baluartes defensivos de la ciudad. Son 3 km de canal en un recorrido apetecible, sobre todo el que nos lleva por el parque Bastejkalns. *** Imagen borrada de Tinypic *** A mi me toco pasearlo, y pasearlo es la leche de bonito, puedes ver parejas de letones echando por ahí la tarde, imagino que estas tardes que aún les quedan de sol. Colores de las flores, estatuillas escondidas , un mini puente lleno de promesas de amor verdadero, la Opera a un lado, el último rescoldo defensivo de la ciudad a otro - la torre de la pólvora - . Pareces que has pasado de un mundo maravilloso a otro distinto que no deja de serlo. Por un instante se borra de mi memoria los contrastes de esta ciudad. Todo es armonía. Y pocas , muy pocas veces he sentido eso durante mi estancia. Bueno además no os voy a engañar. Esta zona de la ciudad tiene más vida, más colores, no solo por los parques sino porque me parece más dinámica, más joven, y a uno se le van los ojos , ya no sé si queriendo o sin querer, en las preciosidad de mujeres que caminan por esa ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy cerquita de la Torre de la pólvora encontramos la Puerta Sueca , la única que se conserva de las 8 puertas que tenía la ciudad antigua de Riga. En cuanto a puertas y murallas poco o nada puede Riga competir con mis destinos anteriores – Tallinn o Rothemburg – ellos están muy orgullosos de ella pero vamos si muchos de vosotros vais a recordar Riga no va a ser por la Puerta Sueca sino por la colección de edificios Art Nouveau que nos esperan en las Elizabetes iela y la Alberta iela. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuentan que fue un obispo llamado Alberto el fundador de la ciudad y por eso quisieron dar su nombre a una de las más bellas calles, y a fe que lo consiguieron. Recuerdo que llegue cansado de caminar ese día, recuerdo que iba con la batería justa en el móvil , la cámara de fotos y en la videocámara. Recuerdo que el sol impedía que sacase las fotos como pretendía y sin embargo recuerdo sobrecogerme. Esas caras me miraban alentándome unas , otras advirtiéndome. Cada fachada una historia. Una junto a otra rivalizando. O cómplices de la admiración que saben que despiertan. Y ahí mismo , junto a tanta belleza aparece el contraste continúo de Riga, con un patio , con otra fachada huérfana de cuidados. Sin mimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Antes, en esos parques que custodian el canal , nos hemos encontrado con la catedral ortodoxa y un poco más adelante con el hotel Radison Blue el cual tiene otro mirador con vistas a esta ciudad de detalles y descuidos. *** Imagen borrada de Tinypic *** El lunes termino. Os cuento un poco por encima el Daugava y no sé si añadiré algo de mi excursión a Sigulda donde deje patente lo desastre e inconsciente que puedo llegar a ser. Me tomo el fin de semana para reflexionar jajaja. Solo una recomendación: Visitad Riga. Etapas 4 a 5, total 5
El Daugava… os cuento qué supuso para mí el Daugava.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Un compañero en mis idas y venidas del centro al hotel. Una frontera , un relaxing sin cup of café con leche, la mejor foto de la ciudad, dónde apoyarse a ver pasar los trenes, un sueño del gigante Kristap, mi punto y final a Riga. Nunca pensé que fuese tan inmenso. Eso me ocurre porque mi río es el Isuela , o porque los ríos de mi niñez han sido el Ebro y el Arlanzón. Aún ahora me cuesta imaginarlo completamente helado. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al otro lado del rio, cruzando el puente Akmens, y tras haber dejado atrás la biblioteca nacional, nos damos de bruces con el monumento a la victoria. Huérfano del cariño letón, escoltado por estatuas de soldados soviéticos y de referencias a la madre patria Rusa. Lo encontré en obras. Barrían tres señoras el parque. No se oye nada más allá de los motores de los coches. Tienes que pellizcarte para saber que estás ahí. Aceras mal cuidadas, ausencia de viviendas. Es todo un gran parque con algún hotel que se adivina. Pasan los autobuses y paran en medio de la nada. ¿de dónde sale esa gente? ¿dónde irán?. Hay un distrito con casas de madera que tienen más de doscientos años. No supe encontrarlo. Ya disculpareis. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando te sientas a ese lado , aún más pausado, del rio , justo en la orilla, justo frente al Castillo piensas “Joder que maravilla”. El Daugava junto con el perfil de Riga dibujado por sus torres, y ese cielo que pelea por hacer una y otra vez única cada instantánea. Es una de esas sensaciones que quieres recordar para siempre. La belleza no tiene más complicaciones. Me sentí bien. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Si vuelves al otro lado del rio, a la orilla con más vida de la ciudad, también frente al castillo vas a encontrar en una urna a el Gran Kristap. Me pareció muy simpática la leyenda. Además si paseas por ahí y sabes de qué va siempre miras con otros ojos al grandullón que lleva sobre sus hombros a un niño. *** Imagen borrada de Tinypic *** Kristap era un gigantón que antes que se construyesen los puentes sobre el Daugava era quién pasaba a la gente de Riga de un lado a otro. Un día ayudo a un niño a cruzar el río, le dio comida y refugió. A la mañana siguiente, cuentan, que Kristap amaneció junto a una bolsa con monedas de oro, que a la postre fueron las que financiaron la construcción del primer puente de la ciudad. Curiosa leyenda ¿no? ¡Ey! Ya sabéis algo más. Mi último billete de 5 lats lo emplee en un crucero de 1 hora por el Daugava. Lo recomiendo fervientemente. Era mi forma de decir adiós a la ciudad lejos de las calles adoquinadas, o de las miradas vivas de sus fachadas art nouveau. A medida que se ponía el sol iba tatuando recuerdos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Riga es una ciudad que tiene fotografías , que vive al compas de rostros impasibles. Dónde las mujeres , me dio la sensación, tiran del carro. Es una ciudad dónde los charcos de las aceras resisten días, con heridas que los más jóvenes tratan de aliviar. Me leo y me parezco pretencioso, únicamente estuve cinco días ¿qué leches sé de Riga? Nada. Simplemente que si abres los ojos… la vas a disfrutar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mil besos de papel. Hasta la próxima. ![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |