Siempre quise ir a Amsterdam, pero los vuelos de bajo coste desde Barajas, no existían hasta hace poco, por lo que en Diciembre compré dos billetes por 164 euros i/v para dos personas a Easyjet. De esta forma Holanda se convertiría, dentro de los países que he visitado, en el número 22.
www.easyjet.com/ ...sp?lang=ES
Nuestro vuelo salía a las 06.50 de la mañana, eso suponía un buen madrugón, puesto que nos teníamos que desplazar desde Zamora a Barajas. Como el vuelo era muy temprano, no teníamos la opción de dejar el coche en el pueblo de Barajas, como hacemos otras veces, y coger el metro, por lo que decidimos dejar el coche en el parking de larga estancia, lo que fué un gran acierto. Hice una reserva por correo electrónico, que me confirmaron en un par de días, dándome un localizador, y nada más, así de simple! Cuando llegamos al parking, que estaba a tope de coches, buscamos sitio, te dan el ticket, para cuando vayas a buscarlo, y te montas en el autobús gratuito que te deja en la puerta de la terminal. El parking para tres días nos ha costado 30,80 euros.
www.largaestancia.com/madrid/
Aprovechamos para desayunar lo que llevabamos de casa, antes de pasar el control. El vuelo salió en hora, y en un momento estábamos en el aeropuerto de Schiphol. Hay que felicitar al piloto, sólo hay que decir que me quedé dormida durante el despegue, y eso que no soy de sueño fácil...
Al llegar al aeropuerto hay unas máquinas amarillas dónde se compran los billetes para el tren que te lleva a Amsterdam, casi todas son de pago con tarjeta, pero las hay también con monedas. Yo utilicé las de monedas. Compré los tickets con descuento (40%), que valen 2,30 euros por persona y trayecto, porque había leído en los foros, que gente que los había comprado no habían tenido problemas. Ningún revisor nos lo pidió ni a la ida, ni a la vuelta, por lo que no puedo decir nada, pero nos ahorramos unos eurillos, que siempre vienen bien para otras cosas. Hay trenes con muchísima frecuencia, por lo que no hay que esperar más de 5 minutos para coger uno.
Llegamos a la estación central de trenes sobre las 10.30 de la mañana, y fuimos caminando bastante desprisa hasta nuestro alojamiento, que estaba en el barrio de Jordaan.
www.pensiondelaurier.nl/
Es una única habitación, que alquilan los dueños, que viven en la puerta de al lado. Tiene su propia entrada. El sitio es bastante agradable, y la habitación es bonita y está limpia. Dispone de un ordenador con conexión a internet, y el precio para Amsterdam resulta interesante, 70 euros por noche sin desayuno, durante el fin de semana, entre semana es algo más barato. Está localizada a unos 7 minutos caminando de la plaza Dam, y a unos 15-20 minutos de la estación de trenes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejamos las maletas en la habitación, y nos fuimos corriendo hasta la plaza Dam, puesto que a las 11.15 horas, comenzaba el tour gratuito de Sandeman's New Europe, que dura aproximadamente 3 horas y media.
www.newamsterdamtours.com/ ...ex_es.html
Nuestra guía fue Vicky, una chica bastante agradable, que nos fué haciendo las explicaciones pertinentes por los rincones de Amsterdam. Creo que es muy interesante hacer este tour nada más llegar a la ciudad, puesto que comienzas a orientarte, y conoces los rincones que más tarde volverás a visitar por tu cuenta.
Entre las cosas que vimos:
• La Antigua Iglesia
• La Iglesia del Oeste en el barrio Jordaan
• La Iglesia Nueva en la plaza Dam
• El Barrio Rojo
• El Barrio Judío
• El Palacio Real (está en obras y por lo tanto cubierto de andamios)
• El Barrio Jordaan
• El Barrio Chino
• La Casa de Ana Frank (no llegamos, pero nos contó la historia)
• Las casas ocupas
• El Convento de Begijnhof
• El mercado de flores
• El puente más ancho y la casa más estrecha
• De Waag
• La plaza Dam y el Monumento Nacional
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando terminamos le dimos 5 euros. Hubo gente que dió más y otros que no dieron nada. Vicky nos facilitó un plano gratuito.
Después del tour, empezamos a notar el cansancio y la falta de sueño, puesto que nos habíamos levantado a la 01.30 horas, así que decidimos ir a nuetro hotel, comer y dormir un poco la siesta, para recuperar fuerzas.
Tras haber descansado, empezamos a callejear por Amsterdam, por un recorrido similar al que habíamos hecho por la mañana con el tour, pero más amplio, a nuestro ritmo, y con más calma para poder hacer fotos. Llegamos hasta la Torre de las Lágrimas, y vimos desde fuera el museo Nemo. Llegamos hasta la estación central, vimos la Iglesia de San Nicolás, y bajamos por la calle Damrak, viendo el edificio de la bolsa ó Beurs Van Berlage, y detrás del Palacio Real, el edificio del centro comercial Magna Plaza, que anteriormente era el edificio de correos. También volvimos al barrio rojo, para ver el ambientillo que había por la noche...
Después del palizón del día, nos fuimos a dormir...Pero es que en Europa del Norte no saben lo que es una persiana?
www.easyjet.com/ ...sp?lang=ES
Nuestro vuelo salía a las 06.50 de la mañana, eso suponía un buen madrugón, puesto que nos teníamos que desplazar desde Zamora a Barajas. Como el vuelo era muy temprano, no teníamos la opción de dejar el coche en el pueblo de Barajas, como hacemos otras veces, y coger el metro, por lo que decidimos dejar el coche en el parking de larga estancia, lo que fué un gran acierto. Hice una reserva por correo electrónico, que me confirmaron en un par de días, dándome un localizador, y nada más, así de simple! Cuando llegamos al parking, que estaba a tope de coches, buscamos sitio, te dan el ticket, para cuando vayas a buscarlo, y te montas en el autobús gratuito que te deja en la puerta de la terminal. El parking para tres días nos ha costado 30,80 euros.
www.largaestancia.com/madrid/
Aprovechamos para desayunar lo que llevabamos de casa, antes de pasar el control. El vuelo salió en hora, y en un momento estábamos en el aeropuerto de Schiphol. Hay que felicitar al piloto, sólo hay que decir que me quedé dormida durante el despegue, y eso que no soy de sueño fácil...
Al llegar al aeropuerto hay unas máquinas amarillas dónde se compran los billetes para el tren que te lleva a Amsterdam, casi todas son de pago con tarjeta, pero las hay también con monedas. Yo utilicé las de monedas. Compré los tickets con descuento (40%), que valen 2,30 euros por persona y trayecto, porque había leído en los foros, que gente que los había comprado no habían tenido problemas. Ningún revisor nos lo pidió ni a la ida, ni a la vuelta, por lo que no puedo decir nada, pero nos ahorramos unos eurillos, que siempre vienen bien para otras cosas. Hay trenes con muchísima frecuencia, por lo que no hay que esperar más de 5 minutos para coger uno.
Llegamos a la estación central de trenes sobre las 10.30 de la mañana, y fuimos caminando bastante desprisa hasta nuestro alojamiento, que estaba en el barrio de Jordaan.
www.pensiondelaurier.nl/
Es una única habitación, que alquilan los dueños, que viven en la puerta de al lado. Tiene su propia entrada. El sitio es bastante agradable, y la habitación es bonita y está limpia. Dispone de un ordenador con conexión a internet, y el precio para Amsterdam resulta interesante, 70 euros por noche sin desayuno, durante el fin de semana, entre semana es algo más barato. Está localizada a unos 7 minutos caminando de la plaza Dam, y a unos 15-20 minutos de la estación de trenes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejamos las maletas en la habitación, y nos fuimos corriendo hasta la plaza Dam, puesto que a las 11.15 horas, comenzaba el tour gratuito de Sandeman's New Europe, que dura aproximadamente 3 horas y media.
www.newamsterdamtours.com/ ...ex_es.html
Nuestra guía fue Vicky, una chica bastante agradable, que nos fué haciendo las explicaciones pertinentes por los rincones de Amsterdam. Creo que es muy interesante hacer este tour nada más llegar a la ciudad, puesto que comienzas a orientarte, y conoces los rincones que más tarde volverás a visitar por tu cuenta.
Entre las cosas que vimos:
• La Antigua Iglesia
• La Iglesia del Oeste en el barrio Jordaan
• La Iglesia Nueva en la plaza Dam
• El Barrio Rojo
• El Barrio Judío
• El Palacio Real (está en obras y por lo tanto cubierto de andamios)
• El Barrio Jordaan
• El Barrio Chino
• La Casa de Ana Frank (no llegamos, pero nos contó la historia)
• Las casas ocupas
• El Convento de Begijnhof
• El mercado de flores
• El puente más ancho y la casa más estrecha
• De Waag
• La plaza Dam y el Monumento Nacional
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando terminamos le dimos 5 euros. Hubo gente que dió más y otros que no dieron nada. Vicky nos facilitó un plano gratuito.
Después del tour, empezamos a notar el cansancio y la falta de sueño, puesto que nos habíamos levantado a la 01.30 horas, así que decidimos ir a nuetro hotel, comer y dormir un poco la siesta, para recuperar fuerzas.
Tras haber descansado, empezamos a callejear por Amsterdam, por un recorrido similar al que habíamos hecho por la mañana con el tour, pero más amplio, a nuestro ritmo, y con más calma para poder hacer fotos. Llegamos hasta la Torre de las Lágrimas, y vimos desde fuera el museo Nemo. Llegamos hasta la estación central, vimos la Iglesia de San Nicolás, y bajamos por la calle Damrak, viendo el edificio de la bolsa ó Beurs Van Berlage, y detrás del Palacio Real, el edificio del centro comercial Magna Plaza, que anteriormente era el edificio de correos. También volvimos al barrio rojo, para ver el ambientillo que había por la noche...
Después del palizón del día, nos fuimos a dormir...Pero es que en Europa del Norte no saben lo que es una persiana?
