Este viaje era nuestra tercera incursión en el país germano en tan sólo un año.
Estuvimos en Frankfurt en las mismas fechas durante el 2009 y después en Dusseldorf en Noviembre, aprovechando una super oferta de Ryanair, para volar desde Valladolid por 1 céntimo por persona y trayecto (tasas incluidas), increíble pero cierto!
Ahora tocaba la capital, idea que me atraía bastante, puesto que todo el mundo habla maravillas de Berlín. Qué si Berlín esto, que si Berlín lo otro...Así que ni corta ni perezosa, allá por el mes de enero compré dos billetes con la compañía de bajo coste Easyjet.
www.easyjet.com
Yo entiendo lo del bajo coste, pues eso, a comprar un vuelo a Dusseldorf por 1 céntimo, o a Milán por 2,5 euros, pero éste nos costó 150 euros ida y vuelta para dos personas. Barato? Bueno, depende del bolsillo desde dónde se mire, no?
El vuelo salía a las 11.25 de la mañana, pero mi maridín había comprado un coche en Madrid, por lo que salimos a las 06.00 de la mañana de Zamora, porque habíamos quedado con el señor para recoger el coche y pagárselo.
No había nada de tráfico en la carretera, por lo que en dos horas y cuarto nos habíamos plantado en Barajas pueblo. Aparcamos el coche y nos fuimos a tomar café a un bar que hay enfrente de la boca del metro.
Al momento llegó la pareja del coche, hicimos el papeleo y el pago correspondiente, y tomamos el metro hasta la T1.
El avión salió en hora, y tuvimos un vuelo bastante tranquilo. En menos de tres horas habíamos llegado al aeropuerto de Schonöfeld, en Berlín.
Nunca facturamos equipaje, además esta vez únicamente llevabamos una maleta de cabina para los dos (ya os contaré porqué), en la que no sé como conseguir meter ropa para cuatro días y algo más por si acaso, con zapatos de recambio para cada uno, por lo que pudiera pasar...Mi maleta debe ser mágica o algo así, porque aún no he conseguido comprender como lo hice.
En una mochila pequeña llevábamos un montón de comida para los cuatro días, incluso nos sobraron un par de paquetes de embutido. Ainsss, que triste es esto de ser pobre y desempleada...y que ricas saben las tortillas precocinadas y las sardinillas en escabeche en el extranjero...
Pues ya estábamos en Berlín, con un sol de justicia (siempre me llevo el sol allí dónde voy, se habría metido también en la maleta?).
Antes de salir del aeropuerto compramos dos Welcome Card, zonas ABC, de 72 horas, por 25,90 euros cada una. El aeropuerto de Schonöfeld es zona C, así como el campo de concentración de Sachsenhausen, y el pueblo de Potsdam (al que no nos dió tiempo a ir). Esta tarjeta además del transporte gratuito, incluye descuentos en entradas a museos, restaurantes...Nosotros sólo la utilizamos para el transporte, y la amortizamos con creces, puesto que Berlín es una ciudad sumamente grande, y aunque las distancias parezcan cortas, y la archiconocida torre de telecomunicaciones la veas ahí mismo, te lías a andar y a andar y nunca llegas. Por lo tanto es totalmente recomendable comprar algún tipo de bono de transporte, sea del tipo que sea.
Fuimos caminando hasta la estación de trenes (5 minutitos), y llegamos justo a tiempo de coger el tren que salía para Alexanderplatz, que es el R7 y también el R14 (salen cada media hora). El maquinista se tuvo que bajar del tren, porque yo no era capaz de encontrar la dichosa maquinita dónde hay que picar el ticket para validarlo, y por más cosas que me gritaba en alemán, aunque no sé porqué, si no tengo pinta de alemana, no conseguía entenderle y el hombre se bajó de la cabina para indicarme...que majos que son estos alemanes!
En unos treinta minutos llegamos a Alexanderplatz y de ahí pillamos la línea U8 del metro que en dos paradas nos dejaría en nuestro hotel.
Aprovechando que en Berlín hay un Easyhotel, y después de haber probado uno en Londres, ni me lo pensé a la hora de reservar. Es imposible, y cuando digo imposible, me refiero a IM-PO-SI-BLE, encontrar algo más barato. La noche por habitación (no por persona) 25 euros. Inagurado el 8 de Marzo, y situado en el pleno centro de Berlín, al lado de la boca del metro de Rosenthaler Platz, y como he dicho antes, a tan sólo dos paradas de "Alex". Además nuestra habitación tenía ventana, no como en Londres, era más grande, y la ducha mediría 0.80x1.20 metros.
www.easyhotel.com
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La insonorización de la habitación es perfecta. La política de los easyhoteles es que pagas a mayores por ciertas comodidades. Si quieres ver la tele, pagas, si quieres que te limpien la habitación, pagas, si quieres una toalla extra, pagas, y si necesitas dejar tu maleta cuando haces el check out, antes de irte al aeropuerto, pagas. Por eso la razón de llevar una única maleta, ya que nuestro vuelo de regreso era a las 16.30, y tienes que dejar el hotel a las 10 de la mañana. La cuestión es que tienen una habitación en el sótano con lockers, pagas 3 euros por cada uno, y 2 euros en depósito por el candado, que luego te devuelven. En cada locker entran perfectamente dos maletas de mano, cosa que yo no sabía. Cuando se viaja con el dinero justo hay que tener en cuenta todas estas cosas, para poder ahorrar lo máximo posible.
Nos hicimos unos bocadillos, descansamos un rato y nos fuimos a visitar Berlín.
Esto es lo que vimos, y en ese orden:
- Alexanderplatz.
- Torre de telecomunicaciones. (No subimos, porque ya habíamos estado en la de Dusseldorf).
- Fuente de Neptuno.
- Marienkirche. (Por fuera).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Reichstag. (Ese día no entramos, las colas siempre son larguísimas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Río Spree.
- Puerta de Brandenburgo y Pariser Platz con sus embajadas y el Hotel Adlon (que el hijo de Michael Jackson conoce bien, sobre todo sus ventanas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Monumento al Holocausto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Tiergarten. (La avenida 17 de Junio que es la que atraviesa el parque, estaba llena de casetas de comida y cerveza, y de pantallas de televisión, todo por el mundial de fútbol).
- Monumento a las piedras del mundo, en el Tiergarten.
- Memorial de guerra soviético, en el Tiergarten.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Columna de la Victoria. (Está toda andamiada porque la están restaurando).
- Avenida Unter den Linden.
- Universidad de Humboldt. (29 premios Nóbel han salido de aquí, nada menos!)
- Berliner Dom. (Se puede subir a la cúpula, nosotros sólo la vimos por fuera).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Isla de los Museos. (No entramos en ninguno, ya hemos visto el British y el Louvre, y no nos apetecía ver museos para el poco tiempo que teníamos).
- Estatuas de Marx (sentado) y Engels (de pié), en un parque al sur de "Alex". Me hice un buen cardenal en el muslo al subirme a las rodillas de Marx...
- Rathaus (Ayuntamiento).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Nicolaikirche y barrio de Nicolai.
Hay un autobús urbano que se coge en la avenida Unter den Linden, que es el número 100, que te hace el recorrido desde "Alex" hasta la puerta de Brandenburgo, bueno realmente llega hasta la puerta del zoo, es decir, hasta el final del Tiergarten, así que es bueno cogerlo, si se está cansado de caminar, porque además es de dos plantas, y desde arriba el panorama es bonito.
Nos sorprendió mucho, que digo mucho, muchísimo, que Berlín estaba casi desierta, las estaciones vacias, las calles únicamente con unos cuantos turistas...Esto se debe a dos razones fundamentales: la primera es que era fin de semana, y los alemanes aprovechan el buen tiempo para salir de la ciudad, y la segunda, es que es una ciudad tan grande, que la densidad de población es muy pequeña.
Había anochecido, así que decidimos ir al hotel sobre las 22.30 horas. Nos habíamos dado una buena paliza a caminar...
Estuvimos en Frankfurt en las mismas fechas durante el 2009 y después en Dusseldorf en Noviembre, aprovechando una super oferta de Ryanair, para volar desde Valladolid por 1 céntimo por persona y trayecto (tasas incluidas), increíble pero cierto!
Ahora tocaba la capital, idea que me atraía bastante, puesto que todo el mundo habla maravillas de Berlín. Qué si Berlín esto, que si Berlín lo otro...Así que ni corta ni perezosa, allá por el mes de enero compré dos billetes con la compañía de bajo coste Easyjet.
www.easyjet.com
Yo entiendo lo del bajo coste, pues eso, a comprar un vuelo a Dusseldorf por 1 céntimo, o a Milán por 2,5 euros, pero éste nos costó 150 euros ida y vuelta para dos personas. Barato? Bueno, depende del bolsillo desde dónde se mire, no?
El vuelo salía a las 11.25 de la mañana, pero mi maridín había comprado un coche en Madrid, por lo que salimos a las 06.00 de la mañana de Zamora, porque habíamos quedado con el señor para recoger el coche y pagárselo.
No había nada de tráfico en la carretera, por lo que en dos horas y cuarto nos habíamos plantado en Barajas pueblo. Aparcamos el coche y nos fuimos a tomar café a un bar que hay enfrente de la boca del metro.
Al momento llegó la pareja del coche, hicimos el papeleo y el pago correspondiente, y tomamos el metro hasta la T1.
El avión salió en hora, y tuvimos un vuelo bastante tranquilo. En menos de tres horas habíamos llegado al aeropuerto de Schonöfeld, en Berlín.
Nunca facturamos equipaje, además esta vez únicamente llevabamos una maleta de cabina para los dos (ya os contaré porqué), en la que no sé como conseguir meter ropa para cuatro días y algo más por si acaso, con zapatos de recambio para cada uno, por lo que pudiera pasar...Mi maleta debe ser mágica o algo así, porque aún no he conseguido comprender como lo hice.
En una mochila pequeña llevábamos un montón de comida para los cuatro días, incluso nos sobraron un par de paquetes de embutido. Ainsss, que triste es esto de ser pobre y desempleada...y que ricas saben las tortillas precocinadas y las sardinillas en escabeche en el extranjero...
Pues ya estábamos en Berlín, con un sol de justicia (siempre me llevo el sol allí dónde voy, se habría metido también en la maleta?).
Antes de salir del aeropuerto compramos dos Welcome Card, zonas ABC, de 72 horas, por 25,90 euros cada una. El aeropuerto de Schonöfeld es zona C, así como el campo de concentración de Sachsenhausen, y el pueblo de Potsdam (al que no nos dió tiempo a ir). Esta tarjeta además del transporte gratuito, incluye descuentos en entradas a museos, restaurantes...Nosotros sólo la utilizamos para el transporte, y la amortizamos con creces, puesto que Berlín es una ciudad sumamente grande, y aunque las distancias parezcan cortas, y la archiconocida torre de telecomunicaciones la veas ahí mismo, te lías a andar y a andar y nunca llegas. Por lo tanto es totalmente recomendable comprar algún tipo de bono de transporte, sea del tipo que sea.
Fuimos caminando hasta la estación de trenes (5 minutitos), y llegamos justo a tiempo de coger el tren que salía para Alexanderplatz, que es el R7 y también el R14 (salen cada media hora). El maquinista se tuvo que bajar del tren, porque yo no era capaz de encontrar la dichosa maquinita dónde hay que picar el ticket para validarlo, y por más cosas que me gritaba en alemán, aunque no sé porqué, si no tengo pinta de alemana, no conseguía entenderle y el hombre se bajó de la cabina para indicarme...que majos que son estos alemanes!
En unos treinta minutos llegamos a Alexanderplatz y de ahí pillamos la línea U8 del metro que en dos paradas nos dejaría en nuestro hotel.
Aprovechando que en Berlín hay un Easyhotel, y después de haber probado uno en Londres, ni me lo pensé a la hora de reservar. Es imposible, y cuando digo imposible, me refiero a IM-PO-SI-BLE, encontrar algo más barato. La noche por habitación (no por persona) 25 euros. Inagurado el 8 de Marzo, y situado en el pleno centro de Berlín, al lado de la boca del metro de Rosenthaler Platz, y como he dicho antes, a tan sólo dos paradas de "Alex". Además nuestra habitación tenía ventana, no como en Londres, era más grande, y la ducha mediría 0.80x1.20 metros.
www.easyhotel.com
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La insonorización de la habitación es perfecta. La política de los easyhoteles es que pagas a mayores por ciertas comodidades. Si quieres ver la tele, pagas, si quieres que te limpien la habitación, pagas, si quieres una toalla extra, pagas, y si necesitas dejar tu maleta cuando haces el check out, antes de irte al aeropuerto, pagas. Por eso la razón de llevar una única maleta, ya que nuestro vuelo de regreso era a las 16.30, y tienes que dejar el hotel a las 10 de la mañana. La cuestión es que tienen una habitación en el sótano con lockers, pagas 3 euros por cada uno, y 2 euros en depósito por el candado, que luego te devuelven. En cada locker entran perfectamente dos maletas de mano, cosa que yo no sabía. Cuando se viaja con el dinero justo hay que tener en cuenta todas estas cosas, para poder ahorrar lo máximo posible.
Nos hicimos unos bocadillos, descansamos un rato y nos fuimos a visitar Berlín.
Esto es lo que vimos, y en ese orden:
- Alexanderplatz.
- Torre de telecomunicaciones. (No subimos, porque ya habíamos estado en la de Dusseldorf).
- Fuente de Neptuno.
- Marienkirche. (Por fuera).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Reichstag. (Ese día no entramos, las colas siempre son larguísimas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Río Spree.
- Puerta de Brandenburgo y Pariser Platz con sus embajadas y el Hotel Adlon (que el hijo de Michael Jackson conoce bien, sobre todo sus ventanas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Monumento al Holocausto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Tiergarten. (La avenida 17 de Junio que es la que atraviesa el parque, estaba llena de casetas de comida y cerveza, y de pantallas de televisión, todo por el mundial de fútbol).
- Monumento a las piedras del mundo, en el Tiergarten.
- Memorial de guerra soviético, en el Tiergarten.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Columna de la Victoria. (Está toda andamiada porque la están restaurando).
- Avenida Unter den Linden.
- Universidad de Humboldt. (29 premios Nóbel han salido de aquí, nada menos!)
- Berliner Dom. (Se puede subir a la cúpula, nosotros sólo la vimos por fuera).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Isla de los Museos. (No entramos en ninguno, ya hemos visto el British y el Louvre, y no nos apetecía ver museos para el poco tiempo que teníamos).
- Estatuas de Marx (sentado) y Engels (de pié), en un parque al sur de "Alex". Me hice un buen cardenal en el muslo al subirme a las rodillas de Marx...
- Rathaus (Ayuntamiento).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
- Nicolaikirche y barrio de Nicolai.
Hay un autobús urbano que se coge en la avenida Unter den Linden, que es el número 100, que te hace el recorrido desde "Alex" hasta la puerta de Brandenburgo, bueno realmente llega hasta la puerta del zoo, es decir, hasta el final del Tiergarten, así que es bueno cogerlo, si se está cansado de caminar, porque además es de dos plantas, y desde arriba el panorama es bonito.
Nos sorprendió mucho, que digo mucho, muchísimo, que Berlín estaba casi desierta, las estaciones vacias, las calles únicamente con unos cuantos turistas...Esto se debe a dos razones fundamentales: la primera es que era fin de semana, y los alemanes aprovechan el buen tiempo para salir de la ciudad, y la segunda, es que es una ciudad tan grande, que la densidad de población es muy pequeña.
Había anochecido, así que decidimos ir al hotel sobre las 22.30 horas. Nos habíamos dado una buena paliza a caminar...