El Vallespir
Las Gorges de la Fou se encuentran en Arles sur Tech, a unos 50 km de Camprodón. Salimos en dirección Francia, después de Molló hay unos 10 Km. de progresiva subida al puerto de Ares, dejamos atrás el desvío al pueblo de Espinavell y casi sin darnos cuenta llegamos a la cima, a unos 1.513 m. que hace frontera con la comarca del Vallespir francés.
El Vallespir*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde este mirador se contemplan el valle del Ritort que acabamos de recorrer, las cumbres nevadas del Costabona (2.467 m.) y al otro lado las montañas y valles franceses.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como en toda la cordillera pirenaica, la cara norte es mas húmeda, mas verde y frondosa que la española. La bajada de unos 12 Km. a Prats de Molló se hace por una carretera muy zigzagueante, alternando prados con espesos bosques de pinos, hayas y robles.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante todo el descenso tenemos enfrente el imponente macizo del pico Canigou de 2.784 m. que solo podemos adivinar a través de las nubes que se empeñan en ocultarlo.
Macizo del Canigou*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde Prats hay unos 20 km. por el fondo del valle hasta Arles sur Tech. Cerca de Arles se encuentra, sin perdida, un corto desvío para acceder al aparcamiento de las Gorges de la Fou.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estas gargantas se anuncian como las estrechas del mundo. Menos de 1 metro en algunos tramos. Se recorre con cascos sobre pasarelas metálicas a lo largo de unos 1.700 m. con un desnivel de unos 150 m.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El desnivel se supera con varios tramos de escaleras repartidos a largo de la garganta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En algunos lugares en paso es tan estrecho y cerrado, que en realidad se anda bajo estrechas cuevas con el agua rugiendo debajo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de la última cueva se aprecia como enormes bloques de piedra han caído sobre el cauce taponando casi completamente el paso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bonitas fotos de la garganta en este enlace:
Fotos Gargantas de la Fou
Esta es una visita recomendada para todo el mundo, excepto personas con dificultades para caminar o muy claustrofóbicas. Son casi 3,5 km. de ida y vuelta con escaleras y piso deslizante. Imprescindible calzado adecuado.
El sito originalmente debió ser realmente espectacular e impresionante. Ahora con el acondicionamiento para las visitas debe haber perdido gran parte de su encanto. Hay tanto metal debajo, que en algunos tramos casi no se ve correr el rio, y por encima hay una espesa malla protectora que afea bastante el recorrido.
En Arles sur Tech se encuentra también el interesante monasterio de Santa María de Arles. y en las cercanías los típicos pueblos de Corsavy y Montferrer. Arles sur Tech
Desde aquí el recorrido puede continuar hasta Ceret, la capital de la comarca para luego regresar a Camprodón por La Junquera y Figueras, serian unos largos 130 km. de vuelta.
Mas interesante quizás volver sobre nuestros pasos y detenernos para visitar Fort Labarde en Prats de Molló, una ciudadela del siglo XVII monumento historico de Francia. O bien, ya en España, acercarse a Espinavell o incluso a Rocabruna y Beget. Prats de Molló
Otra opción a considerar, seria hacer el regreso por las villas medievales de Saint Laurent de Cerdans, Coustouges y ya en España, Massanet de Cabrenys, Figueras y Camprodón. Esta ruta promete bastante.
Saint Laurent
Massanet