Una vez reunidos el grupo de nuevo en el autobús, comentamos las anécdotas vaticanas, que basicamente consisten en : ¿A tí cómo te han timado?

Así las cosas, el bus se pone en marcha y salimos del Vaticano por la Vía de la Conciliazione, pasando al lado del Castel Sant´Angelo, construído como mauseleo del emperador Adriano y lugar donde se refugió el papa Clemente VII durante el famoso saco de Roma de 1527 perpetrado por las tropas Alemanas y, ejem, españolas

[img][/http://img687.imageshack.us/img687/3126/dsc00403rj.jpgimg]
Seguimos avanzando por las calles de Roma. Particularmente me resulta una ciudad bonita, pero no tanto como Florencia por ejemplo. Me sucede lo mismo que cuando visité París, que para mi gusto es demasiado grande, con mucho tráfico y contaminación, cosas que odio. Sin embargo no deja de tener un regustillo a antiguo y decadente que atrae bastante al viajero.
Pasamos por el Palatino, viendo a lo lejos el palacio de los emperadores, para llegar a través de la via dei fori imperiali hasta lo que un día fue el centro del mundo civilizado. Por cierto, que dicha vía cortó los foros en dos arrasando las ruinas...todo porque a un señor llamado Benito le pareció bien la idea

[img][http://img214.imageshack.us/img214/908/dsc00404ja.jpg/img]
Pudimos contemplar así el arco de Constantino, la curia donde se reunía el senado y el magnífico Coliseo, para después pasar al lado del altar de la patria o monumento a Víctor Manuel II, que particularmente me gustó bastante. Todo esto lo pude ver con más detenimiento dos días después ya a pie, pero no adelantemos acontecimientos...



Como se iba acercando la hora de comer, nos dirigmos al restaurante que teníamos concertado, pasando antes por la conocida [i]piazza Barberini y la fuente del Tritón de Bernini.
[img][/http://img529.imageshack.us/img529/8924/dsc00413mx.jpgimg]
Ya Tritón, a su llamada, aparece
Por encima de las olas; luce ropa tiria;
Y en su mano una trompeta retorcida lleva.
El soberano le pide que inspire pacíficos sones,
Y dé a las olas la señal para retirarse.
Su retorcida concha coge; cuya estrecha abertura
Crece poco a poco hasta hacerse grande,
Entonces sopla; el toque con sonido redoblado,
Recorre el amplio circuito del mundo entero:
El sol lo oyó el primero, en su temprano este,
Y encontró los ecos vibrantes en el oeste.
Las aguas, escuchando el rugir de la trompeta,
Obedece el mandato, y abandona la orilla.
Ovidio: las metamorfosis
Nuestra guía nos contó unas cuantas curiosidades sobre Bernini y su mecenas, Maffeo Barberini (El Papa Urbano VII). Así como Julio II había protegido (y explotado) a Míguel Ángel, Urbano lo hizo con Bernini. Roma debe mucho a este dúo Bernini/Barberini. La chica que nos guiaba también nos propuso un juego: El símbolo del Papa Urbano eran las abejas, y en todos los monumentos que encargó aparece alguna...puedes ir a Roma y tratar de descubrirlas en muchas de las fuentes, edificios y esculturas de la ciudad...curioso que eligiese a la abeja para su escudo, al igual que hizo Ruiz Mateos con su Rumasa, aunque esta última salió peor parada, ya que perdió su juicio contra el gobierno (sin duda porque la abeja no pudo con tanto zángano

Una vez comidos (pasta por supuesto, a estas alturas me salían los fetuccini por las orejas), y comprobar que en Italia nada es gratis (las bebidas iban aparte, como siempre), montamos de nuevo en el bus para seguir visitando la ciudad...le toca el turno a la fontana di Trevi.
[img][http://img574.imageshack.us/img574/1296/dsc00415z.jpg/img]
La verdad es que me esperaba otra cosa...una gran plaza delante de la fuente, pero aun así es muy bonita, y la pena fue no poder verla de noche con la iluminación que es cuando más bonita se tiene que ver. Nos comenta la guía que Roma es la ciudad que más agua por habitante gasta del mundo, y no me extraña, porque cómo les gustan las fuentes...trato de acercarme a la orilla para arrojar las dos monedas (una para pedir un deseo, la otra para volver a Roma), y me cuesta mucho porque está lleno de japoneses. Por suerte las monedas las dan a cáritas y es delito sacarlas del agua, porque antes había mucho "pofesioná" que se hacía de oro con el tema. Particularmente, me imagino durante unos instantes a la bella Anita Ekberg con el pobre Marcello Mastroiani tratando de no mojarse los pantalones mientras la intenta convencer de que salga del agua...

Por cierto, que en la calle que va de la Fontana al Quirinal, encontré una tiendita de recuerdos donde costaban a un euro..en la calle y en el vaticano los vendían a tres, cinco, seis...compré una pequeña loba capitolina y una biga romana para unos amigos. También hay una tienda de salamis, quesos y demás que tenía muy buena pinta.
Tras visitar la fontana, nos dispusimos a visitar el panteón de Agripa. Antes pasamos por el Quirinal, sede del gobierno de Italia (¿O debería decir desgobierno?), y la columna de Marco Aurelio, situada en la plaza Colonna, frente al palacio Chigi.
[img][/http://img339.imageshack.us/img339/4782/dsc00417l.jpgimg]
Por fin llegamos al Panteón y bueno, qué decir de este templo...espectacular la cúpula (que estudiaría Brunelleschi para luego hacer él la suya en Florencia), espectacular el interior, con la tumba de Rafael entre otras cosas, el óculo, los mármoles del suelo...no se puede abandonar Roma sin ver este monumento, absolutamente imprescindible....lástima que como me metí tanto en la visita se me olvidó hacer la foto de rigor...

Ya fuera del panteón, la siguiente parada era la Plaza Navona, particularmente uno de los lugares que más ilusión me hacía visitar. De camino hice una foto de los edificos típicos de la ciudad. Me gustó de Roma, como de Sevilla cuando la visité,o Florencia, el que los edificos no fuesen muy altos... le otorgan un ambiente más ácogedor a una ciudad, o al menos así me lo parece a mi.

Y como ya se hace tarde...la visita a la plaza navona la dejo para otro momento.
To be continued
