![]() ![]() Dia 5 Inverness – Skye Island ✏️ Diarios de Viajes de Reino Unido
Despidiéndonos de nuestros amables anfitriones salimos del B&B a las 09.30 para dirigirnos a nuestro próximo alojamiento en la Isla de Skye, debido a que nuestro próximo alojamiento era una casa para nosotros solos a los pies de un lago, en donde...![]() Diario: Escocia por libre 2010⭐ Puntos: 2.5 (2 Votos) Etapas: 10 Localización:![]() Despidiéndonos de nuestros amables anfitriones salimos del B&B a las 09.30 para dirigirnos a nuestro próximo alojamiento en la Isla de Skye, debido a que nuestro próximo alojamiento era una casa para nosotros solos a los pies de un lago, en donde no había nada cercano y no nos entraba el desayuno nos paramos en un “Tesco” (cadena de supermercados de Escocia de buen precio y buena calidad) a comprar el desayuno para los próximos dos días y la cena para este día.Nuestra primera parada es ya acercándonos a la isla, el castillo de Eilian Donan a 1h y 35’ y 113 Km de Inverness. Es el castillo donde sale en muchísimas postales, ese día llovía mucho y hacía mucho viento por lo que el castillo quedaba bastante deslucido, entramos corriendo en el centro de visitantes, tomamos un café y debido al mal tiempo decidimos no entrar al castillo ese día.Nos dirigimos hacia Skye. A la isla se entra mediante un puente, que es el único acceso en coche desde la península, desde Eilian Donan al puente hay apenas 15 minutos y 15 kilómetros.El primer pueblo que te encuentras en la Isla es Broadford, allí está la oficina de turismo, aunque el tipo no nos ayudó mucho ya que según él todo es precioso y no te puede decir lo más reseñable del lugar, ya que todo le encanta, le pedimos un lugar para comer y tampoco nos lo quiso decir por no hacer publicidad desleal, en fin, como ya era hora de comer abrimos la guía y buscamos un restaurante y el mejor que salía era uno llamado Restaurante Creelers, restaurante horroroso, el menú sin bebida vale 8L y el plato es pequeñísimo y muy malo, nosotros no sabíamos si por el precio del menú podías pedir más platos del menú ya que nos parecía insultante ese platito por 8L y un chico que estaba sentado en otra mesa, la única ocupada a parte de nosotros nos dijo que no, que eso era lo que había, por lo que por favor, no vayáis a ese restaurante por mucho que la Lionel Planet lo recomiende. Para que os hagáis una idea de las dimensiones de la Isla, de Sur a Norte en carreta hay unos 120 Km de carretera no demasiado fácil, en muchos lugares de un solo carril, por lo que nos pudimos hacer una idea de lo terrible que debe ser eso en temporada alta. Para poder ver casi toda la isla decidimos hacer este día la parte Sur y dejar la Parte Norte para el día siguiente, nosotros decidimos alojarnos por la mitad de la isla para minimizar en kilómetros, tampoco nos apeteció ir a la ciudad más importante de la isla, Portree ya que hay lugares, a nuestro parecer más apetecibles por el entorno, ya que por ejemplo en Struan, donde estábamos alojados nosotros había cabañas para nosotros solos a un precio bastante bueno, en cambio en Portree eran B&B y Hoteles con precios bastante más elevados.Volviendo a nuestra ruta al Sur de la Isla, nuestra próxima parada fue Elgol, el pueblo en sí no tiene mayor interés pero si la ruta de acceso a él ya que pasas por las Cullins, una cadeña montañosa preciosa y famosa en la isla, nada más pasado el pueblo. Ya bajando al puerto hay una tetería llamada Cullin en donde hace un té y un café realmente espectacular y que tiene unas vistas maravillosas de los acantilados, sin desmerecer del dueño del bar, un tipo realmente encantador.Bien, volviendo por la única carretera que lleva al Sur volvimos hacía el centro de la Isla y nos dirigimos a nuestro hospedaje, la cabaña está en Struan y se llama Bracadale, son tres cabañitas a los pies de un lago precioso y en medio de la naturaleza, o sea, como si estuvieras en la serie de Heidi, la cabaña está muy bien, tiene TV sin canal español, no tiene wifi, tiene baño completo, tres habitaciones, chimenea y todo lo que necesites tanto a nivel de cocina como de juegos. Muy confortable y la mujer que lo regenta muy amable, incluso nos puso una bandera española para que supiéramos donde era. Una cosa a reseñar, el primer fajo de leña es gratis, los próximos se pagan a parte a un precio muy barato y en segundo lugar la electricidad se paga a parte, cuando llegas te apunta la numeración del contador y cuando te vas la vuelves a apuntar, restas y le dejas el dinero encima de la mesa, cuestión de confianza. Aunque lo que te sube no es mucho, lo hace porque dice que la gente es muy inconsciente y se dejaba la luz y la calefacción encendida, y le costaba más la luz que lo que ganaba de alquiler, pero aún así el precio está bastante bien.Llegamos sobre las 19.00 y después de saludar a la dueña de las cabañas que vive muy cerca de ellas fuimos a ver el castillo de Dunvegan, el más famoso de la isla, aún sabiendo que estaría cerrado debido a la hora que era, lo que no sabíamos era que el castillo no se puede ver desde fuera cuando la entrada está cerrada, así que volvimos a la casa y cenamos de lo que habíamos comprado en el Tesco y nos sentamos junto al fuego de la chimenea, oyendo la gran tormenta que había fuera, sin duda, un lugar espectacular. Índice del Diario: Escocia por libre 2010
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |