![]() ![]() 7º día: Ámsterdam ✏️ Diarios de Viajes de Holanda
Este era nuestro último día en Ámsterdam y nos dedicamos a callejear un poco. Primero fuimos al mercado de las flores a comprar los bulbos de tulipán, que estaban más baratos que en Volendam. Me sorprendió que también vendieran semillas de...![]() Diario: Holanda, tierra de bicicletas, flores y canales⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Etapas: 13 Localización:![]() Este era nuestro último día en Ámsterdam y nos dedicamos a callejear un poco. Primero fuimos al mercado de las flores a comprar los bulbos de tulipán, que estaban más baratos que en Volendam. Me sorprendió que también vendieran semillas de marihuana. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después, cogimos el tranvía y fuimos a la famosa Biblioteca de Ámsterdam, la Openbare Bibliotheek (OBA) que está situada muy cerca de la estación central. El edificio tiene 28.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas, lo que la hace la más grande Europa, con un diseño moderno y funcional a la vez. El objetivos del arquitecto creador, Jo Coenen, era que la gente pasara más tiempo en la biblioteca, dado que ofrece mucha comodidad, con sillones enormes y mucha luz, a la vez que tiene muchos rincones con una especie de sofá cama muy grandes, todo en piel blanca a modo de espacio de relajación. En la planta superior hay una cafetería, un restaurante, un teatro, una sala de exposiciones y una terraza donde pueden disfrutar de increíbles vistas. Esta biblioteca recibe unas 7.000 visitas al día, tiene un sistema automatizado de préstamo de libros, CD’s, Dvd y juegos, además de wifi y 600 ordenadores de uso gratuito. Como dato curioso, la inauguración fue el 7 de julio de 2007 (07/07/07). Al salir, nos fuimos a ver el Waag y la plaza del Mercado Nuevo que cuentan con una gran trascendencia histórica. En la edad media esta zona era una de las puertas de la ciudad y que formaba parte de las antiguas murallas medievales que fueron derribadas en el siglo XVI y se instaló allí una plaza donde se estableció el Mercado Nuevo, sufriendo entonces una reforma añadiéndose un techo entre dos torres. La palabra Waag viene del holandés antiguo, de la palabra “escala” y tiene su origen en la balanza instalada en el lugar para que las autoridades pesaran las mercancías, por ello en el siglo XVII pasó a llamarse la Casa del Peso y donde diversos gremios ocuparon los pisos superiores, tales como los cirujanos, albañiles y pintores y fue allí Rembrandt pintó Lección de Anatomía del Dr. Tulp. Con el paso de los años, el edificio ha tenido diferentes usos, como parque de bomberos o museo, incluso se planteó la idea de derribarlo y actualmente hay una cafetería en la planta baja. Más tarde fuimos a dar un paseo sin rumbo y fuimos a parar la Agnietenkapel, una capilla medieval que forma parte de la Universidad de Ámsterdam, o el antiguo edificio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y una antigua casa de beneficencia, que actualmente acoge un pequeño mercado de libros de segunda mano. También vimos el antiguo barrio judío, que de judío ya no queda nada, aparte de alguna placa, y la sinagoga portuguesa y el museo judío por fuera, así como la iglesia Mozes Aaronkerk reconvertida en una sala de exposiciones y el mercado Waterlooplein. Por la tarde fuimos a visitar la familia Casa Museo Van Loon (entrada: 6 euros), que fue una de las fundadoras de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. La casa está situada en el canal de Keizersgracht. Destaca por la exquisitez de su decoración y por la enorme colección de objetos que hay en su interior, con abundantes piezas de arte y mobiliario en las diferentes estancias, además del imponente jardín. En la cocina se expone un video en inglés, donde uno de los herederos que explica la historia de la familia y de la casa. Los actuales propietarios y descendientes viven en la parte de arriba, lo que antiguamente eran los dormitorios de los criados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al salir llovía mucho y nos metimos en un edificio donde entraba gente, que resulto ser el Archivo de Ámsterdam. El edificio también perteneció a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y es de los mayores archivos del mundo. En el hay una exposición permanente y gratuita de fotografías sobre la historia de la ciudad así como de personajes ilustres, como Ana Frank o Johan Crujiff. Índice del Diario: Holanda, tierra de bicicletas, flores y canales
01: 1r día: Rotterdam
02: 2º día: La Haya i Delft
03: 3r día: Ámsterdam
04: 4º día: Ámsterdam
05: 5º día: Edam, Volendam y Marken
06: 6º día: Ámsterdam
07: 7º día: Ámsterdam
08: 8º día: Den Helder
09: 9º día: Isla de Texel
10: 10º día: Utrecht
11: 11º día: Maastricht
12: 12º día: Aachen
13: 13º día: Vuelta a casa
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |