![]() ![]() 12º día: Aachen ✏️ Diarios de Viajes de Holanda
Como en Maastricht ya lo teníamos todo visto decidimos ir a una ciudad cercana, estábamos entre Lieja (Bélgica) y Aachen (Alemania), optamos por esta última por que el billete de transporte público costaba la mitad que el de la otra. De camino a...![]() Diario: Holanda, tierra de bicicletas, flores y canales⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Etapas: 13 Localización:![]() Como en Maastricht ya lo teníamos todo visto decidimos ir a una ciudad cercana, estábamos entre Lieja (Bélgica) y Aachen (Alemania), optamos por esta última por que el billete de transporte público costaba la mitad que el de la otra. De camino a Aachen nos paramos en el Cementerio Memorial Americano de Margraten, con sus fileras de cruces blancas, muestra un monumento sobrecogedor a los 8.301 soldados estadounidenses que un día desembarcaron en Normandía y cayeron en los combates en el sur de Limburgo, la Batalla de las Ardenas y el Ruhr durante la Segunda Guerra Mundial. Hay una torre, que la llaman el Corte del Honor, en la base , frente al espejo de agua hay una estatua que representa a una madre llorando a su hijo perdido, y está rodeada por dos muros donde se pueden ver el nombre de 1.722 soldados americanos desparecidos en Normandía y cuyos cuerpos nunca fueron hallados. Los habitantes de este pueblo holandés pueden “adoptar” una tumba e ir a llevarle flores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a coger el bus con destino a Aachen, llegamos allí sin un mapa, el conductor nos dijo que nos bajáramos en la parada del Teatro, desde allí encontraríamos indicaciones y efectivamente, así fue. Al llegar a la catedral, por una calle cercana había un centro de información y nos dieron un mapa, pero como no teníamos mucho información nos dirigimos a la oficina de turismo, situada en el Eiseen brunnen, que es el símbolo de la ciudad balneario de de la cual manan las aguas termales donde se bañaban el Zar Pedro el Grande o el Rey de Prusia Federico el Grande, así como otros personajes de la historia. Aachen es la ciudad de Carlo Magno, ya que éste la eligió como centro de su gobierno, el imperio carolingio, por estar situada al centro geográfico del mismo, sus tierras y porqué había aguas termales, muy utilizadas en los tiempos romanos, a la vez que la convertiría en el centro cristiano más importante del momento. Por ello mandó construir un gran complejo palaciego y, en su interior, ordenó la construcción de una iglesia de planta octagonal e inspirada en estilo bizantino que dio origen a la Capilla Palatina y posteriormente a la actual catedral gótica, que es considerada la más antigua de Europa. Tiene 27 ventanas que son las más altas de esta época. En El coro está el cofre de oro de Carlomagno (1215) y el de María (1239), que sirven como lugar de conservación de importantes reliquias de la Catedral. *** Imagen borrada de Tinypic *** Sobre los cimientos del palacio, encontramos el actual Ayuntamiento de estilo gótico con diferentes salas para eventos. En la sala principal, que era donde coronaban a los emperadores, se encuentra una copia de las insignias del Reino que fueron evacuadas a Viena ante la llegada de Napoleón y nunca devueltas, por lo que hay un pleito ante el Tribunal Internacional de la Haya. En esta sala, decorada con frescos de Alfred Retel, con copias del tesoro del Imperio (manzana, espada, corona), así como de un manuscrito carolingio, es donde se entregan los Premios Carlomagno para aquellos que destaquen en su labor a la unidad de Europa. Delante encontramos la estatuto de Carlomagno y al lado el Restaurante Postwagen del año 1657. Volviendo a la estación de tren vimos restos de la muralla medieval y la torre Marschiertor. Como llegamos a Maastricht a media tarde, nos propusimos ir a un Parque que dicen que en el se cruzan tres países, Holanda, Bélgica y Alemania, pero por lo que nos dijeron estaba bastante lejos del centro de la ciudad, por lo que decidimos dar un paseo por los sitios que habíamos visto el día anterior hasta la llegar a la iglesia reconvertida en hotel y restaurante, es la Kruisherenhotel. Entramos en el restaurante y los camareros estaban preparando las mesas para las cenas, nadie nos dijo nada, entiendo que ya están acostumbrados a los turistas entren a verlo. Realmente es una abadía del siglo XV donde los monjes fueron expulsados durante la Revolución Francesa y después sirvió de guarida militar. En el siglo XIX se volvió a instaurar el culto pero con el tiempo el complejo quedó finalmente a la deriva del olvido. En el año 2000, el empresario holandés Camille Oostwegel des Cinco reformó el edificio y lo convirtió en un hotel de lujo. En la iglesia está el restaurante, decorando la bóveda una especie de platillos y sobre unas plataformas está el comedor, en definitiva, una buena combinación de historia y modernidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Índice del Diario: Holanda, tierra de bicicletas, flores y canales
01: 1r día: Rotterdam
02: 2º día: La Haya i Delft
03: 3r día: Ámsterdam
04: 4º día: Ámsterdam
05: 5º día: Edam, Volendam y Marken
06: 6º día: Ámsterdam
07: 7º día: Ámsterdam
08: 8º día: Den Helder
09: 9º día: Isla de Texel
10: 10º día: Utrecht
11: 11º día: Maastricht
12: 12º día: Aachen
13: 13º día: Vuelta a casa
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |