INTRODUCCIÓN
Este blog pretende resumir nuestro viaje a Malasia y Camboya de septiembre de 2012. Nuestro objetivo es, en primer lugar, ayudar a cualquier persona que pueda estar planteándose un viaje similar a conocer algunos detalles útiles. En segundo lugar, queremos devolver a la comunidad de losviajeros.com algo de lo mucho que nos han dado en los últimos años: ideas, consejos, experiencias, etc.
Para empezar, creemos que puede ser interesante dar algo de información básica sobre nosotros, ya que cualquiera de las opiniones que vendrán a continuación son absolutamente personales y su utilidad dependerá de lo parecidas que sean nuestras expectativas a las de cualquier lector. Somos una pareja joven (36 y 30) y tenemos algo de experiencia previa en viajes, pero no demasiada. Hemos ido juntos a Méjico, Turquía, Vietnam y Rumanía, aparte de haber visitado unas cuantas capitales europeas. Nunca viajamos de manera organizada, sino que lo preparamos con tiempo por internet. Algunas cosas las dejamos para decidir en el destino, pero por lo general tenemos reservados todos los alojamientos, con cancelación gratuita, así como los transportes internos más importantes. Comprar el vuelo con unos meses de antelación nos ha ayudado a ahorrar y ha supuesto que la financiación del viaje sea, normalmente, más cómoda. Nuestro presupuesto es moderado, pero no bajo. Me explico: para las comidas, tratamos de adaptarnos a lo local al máximo posible, lo cual ha sido muy barato en los destinos que hemos conocido. Sin embargo, no vamos de camping, ni a hostales, sino que solemos ir a hoteles y, cuando se puede, intentamos que estén por encima del 8 en booking y que tengan referencias positivas en tripadvisor. Es raro que paguemos por encima de los 75 euros por un hotel, salvo excepciones.
PREPARATIVOS
No teníamos muy claro a dónde viajar, aunque nos apetecía repetir Asia tras nuestra experiencia de 3 semanas en Vietnam de 2009 (Hanoi, Sapa, Halong, Hoi An, Delta del Mekong y HCMC, entrando y saliendo por Bangkok). Estuvimos barajando la India, pero no acabó de convencernos para este momento. Acabamos en una librería, delante de la sección de guías de viaje, escogiendo casi al azar y decidiéndonos por Malasia a última hora, con una escapada a Siem Reap, entrando y saliendo por Singapur. En las guías de Malasia, no es raro encontrarse con fotos como ésta, que hicimos en las Cuevas Batu:

Para Malasia no hace falta visado. Para Camboya, aunque podía hacerse por internet, lo hicimos en 5 minutos en el aeropuerto de Siem Reap. Rápido y fácil. Se necesita una foto y 20 dólares. Fuimos a sanidad internacional y la conclusión fue que no nos vacunamos de nada ni tomamos Malarone, pero es importante llevar mucho antimosquitos (nosotros siempre llevamos Relec y suele ir bien).
El monzón en Malasia es un poco extraño, pues cada costa se comporta de manera distinta. En cualquier caso, la lluvia no arruina ninguna jornada. Del 4 al 20 de septiembre solo nos llovió 2 días, nunca más de 3 horas. La temperatura es bastante constante, entre 28 y 35. Aconsejo a quien vaya a viajar en septiembre que se lleve poca ropa (hay de todo, muy barato) y que para la lluvia utilice paraguas. Un chubasquero es inútil: el calor no se soporta. Allí no los usan. Son imprescindibles gafas de sol, gorra o sombrero y protector solar (de factor muy alto).
En cuanto a guías de viaje, la Lonely en español está muy desactualizada. Optamos por la guía visual de Aguilar y nos equivocamos: la Lonely, con sus defectos y con datos de hace un montón de años sigue siendo mucho más útil y práctica. La guía de Aguilar es francamente mala y nuestra próxima tarea, tras terminar este artículo, es enviarles una reclamación en forma de crítica constructiva. De los muchos ejemplos de sus errores que podríamos señalar hemos optado por dos: en cuanto al diseño, no se han molestado en poner un mínimo vocabulario básico para hacerse entender en los idiomas locales. No lo revisamos a priori y una vez allí nos supuso una decepción. Creemos que eso da una idea del cariño con el que está diseñado el producto. Otro es una cuestión técnica importante: en su mapa del transporte público de Kuala Lumpur no incluyen la línea que, sin transbordos y en menos de media hora, te lleva desde KL Sentral a las Cuevas Batu por menos de 2 euros. Si a eso le añadimos que las Cuevas Batu no se mencionan en el apartado de Kuala Lumpur, sino en el siguiente, podemos dar una idea del despiste con que puede acabar cualquier viajero. En otro orden de cosas, la guía es bastante pesada (en gramos), no relaciona los mapas con los lugares de interés (desde lugares a visitar hasta hoteles, restaurantes, etc) y no incluye ninguna ruta ni propuesta que ayude a planificar una visita por ninguno de los lugares de interés.
Encontramos a finales de abril un vuelo de Lufthansa a Singapur vía Frankfurt con horarios decentes por un precio final de 573,20 euros cada uno que aceleró la decisión. Los vuelos en Asia los reservamos con Air Asia un par de semanas antes de irnos para allá. Nos ha llamado la atención que absolutamente todos los vuelos fueron impecablemente puntuales.
RUTA
Tras mucho investigar, teniendo en cuenta que salíamos de España el 3 y queríamos llegar el 21, decidimos la ruta que iremos contando:
M 4 Llegada a Singapur
X 5 Singapur
J 6 Viaje a KL
V 7 KL y cuevas Batu
S 8 Vuelo a Siem Reap
D 9 Angkor Wat
L 10 Angkor Wat
M 11 Vuelo Kuching escala KL
X 12 Bako
J 13 Gunung Gading
V 14 Semmengoh
S 15 Vuelo a Georgetown
D 16 Georgetown
L 17 Ferry a Langkawi
M 18 Día en Langkawi
X 19 Día en Langkawi
J 20 Vuelo a Singapur
Seguramente parece un poco extraña, pero a día de hoy pensamos que es la mejor combinación posible para ver todo lo que queríamos ver. Sólo dejamos fuera Malacca, por disponibilidad de tiempo y no fuimos a Taman Negara porque nos pareció algo redundante con los parques de Borneo.