Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Las Cinco Villas de Aragón

Las Cinco Villas de Aragón ✏️ Diarios de Viajes de España España

Apenas 3 días después de volver de mi escapada por el concejo asturiano de Teverga, en el puente de Todos los Santos, ya estaba saliendo nuevamente de viaje por la fiesta de la Almudena (fiesta local de Madrid). La sola posibilidad de quedarme en...
  Fecha creación:   Puntos: 3.7 (3 Votos) 📝 Etapa 4 de 27
Mis escapadas por España

Diario: Mis escapadas por España

Puntos: 4.9 (75 Votos)  Etapas: 27  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Apenas 3 días después de volver de mi escapada por el concejo asturiano de Teverga, en el puente de Todos los Santos, ya estaba saliendo nuevamente de viaje por la fiesta de la Almudena (fiesta local de Madrid). La sola posibilidad de quedarme en casa habiendo unos días festivos de por medio era superior a mis fuerzas Llorando o muy triste , así que sabiendo que en esta ocasión no podría contar con nadie decidí apuntarme a otro viaje organizado cultural. En esta ocasión el lugar elegido era la Comarca de las Cinco Villas, en el noroeste de la provincia de Zaragoza. De esta comarca sólo tenía conocimiento de una cosa: que el rey Fernando el Católico había nacido en el pueblo de Sos del Rey Católico. Durante los siguientes 3 días descubriría algunos de los pueblos de mayor interés monumental de la zona, en los que supuestamente vería castillos, juderías, arte románico y mudéjar y esperaba que también rincones pintorescos.

Salimos por la mañana temprano de Madrid por la N-2 rumbo a las Cinco Villas. El primer pueblo que visitaríamos sería el de Tauste, considerada la entrada de la comarca. Aquí ya tuvimos el placer de sentir en nuestros cuerpecillos lo que sería una tónica durante todos los días. Creo que los aragoneses lo llaman Cierzo y el caso es que hacía un frío insoportable, que ni al sol se podía estar.

Lo primero que hicimos fue visitar la Iglesia de Santa María, del siglo XIII, donde lo que destacaba de su arquitectura era la torre mudéjar (estilo desarrollado en los reinos cristianos que incorpora elementos del arte islámico, por ejemplo el ladrillo). En el interior vimos el altar mayor y una pequeña colección de arte sacro. Al final casi 1 hora y media de visita. Como anécdota el párraco nos contó que en Tauste había muchas mujeres (o que había habido en tiempos pasados) con el nombre de Sancho Abarca , en honor a la patrona. Según la leyenda la imagen de esta virgen había sido hallada por un pastor en la zona de las Bárdenas Reales, en Navarra. Al volver a su pueblo para preguntar qué debía hacer con la imagen se encontró con un cazador de Tauste, al que le contó la historia. Éste movilizó rápidamente a la gente de su pueblo y se quedaron con la imagen, adelantándose a los navarros. La imagen permaneció en la Iglesia de Santa María hasta que se construyó el santuario de Sancho Abarca, en terreno aragonés pero muy cerca de la muga (frontera) con Navarra. Todos los años se celebra una romería en la muga de Aragón y Navarra.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (1)

A continuación teníamos tiempo libre para comer antes de seguir al siguiente pueblo. Yo aproveché para dar primero una vuelta por las calles del pueblo, para ver si existía algún monumento más de interés y de paso ver si se conservaban suficientes indicios de la antigua existencia de la judería, pero he de decir que al margen de la iglesia que habíamos visto el pueblo me decepcionó por completo.

Sobre las 4 de la tarde y con un frío de campeonato seguimos camino hasta Ejea de los Caballeros, para hacer la visita guiada. Comenzamos por la Iglesia de San Salvador, iniciada del siglo XII en estilo románico de transición al gótico, viendo las portadas románicas con decoración de animales fantásticos, vegetales e imágenes profanas, las capillas, el coro, el retablo mayor,... Como no soy nada entendido en arte lo que más me llamó la atención fue el aspecto del exterior, con el campanario coronado por una almena Sorprendido , algo que no había visto hasta el momento en ninguna iglesia española. Al fin y al cabo también había sido construida con funciones defensivas.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (2)

Continuamos por la calle de La Mediavilla y por Plaza de España, viendo algún que otro ejemplo de la típica casa de estilo aragonés, hasta llegar a la Iglesia de Santa María, que al igual que la primera que habíamos visto era de estilo románico con transición al gótico y del siglo XII. En el interior vimos las capillas y el retablo mayor.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (3)

Con este pueblo, que sin duda me había gustado más que Tauste, se acababan las visitas por el día y era hora de dirigirse hasta Sos del Rey Católico, donde nos alojaríamos en el HOTEL TRISKEL, de reciente construcción. Estaba situado en las afueras del pueblo, que para un lugar tan pequeño no eran más de 200 m al casco histórico. Llegamos de noche y como la iluminación no era demasiado buena tendría que esperar al día siguiente para saber las vistas que ofrecía. Antes de cenar fui a dar una vuelta para tener un primer contacto con el pueblo. Parecía muy pintoresco, pero entre que no se movía un alma por las calles y el frío (no me extraña que no hubiera ambiente por las calles), desistí a los 10 minutos de continuar con la exploración del lugar y mejor dejarlo para el día siguiente.

De las instalaciones del hotel nada que objetar para ser de 3*. Al día siguiente me levanté temprano y pude confirmar que desde el hotel había una preciosa panorámica de Sos del Rey Católico, que situado sobre una peña se extendía hacia abajo.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (4)

La visita guiada comenzaba a las 10 ó 10:30, pero como ya estaba mas que escarmentado de las visitas organizadas Malvado o muy loco , decidí desayunar temprano y salir a dar una vuelta por el pueblo, así que 2 horas antes ya estaba entrando por las primeras calles. Ante todo parecía estar ante un pueblo medieval bastante bien conservado y que seguro que tenía bastante patrimonio. Primero recorrí el exterior del pueblo para poder observar parte de la muralla, que por cierto formaba parte de las propias casas, y hecho ésto accedí por una de las puertas medievales (la más cercana al parador u hostería) a la calle principal. Por esta parte había bastantes casas en rehabilitación o que necesitaban un buen repaso, pero aún así había otras de gran belleza para mi gusto. Era el típico pueblo repleto de casas solariegas, de piedra por supuesto, con sus escudos de armas.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (5) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (6)

Llegamos a la Plaza Mayor, bastante atípica en su forma donde se ubicaba la lonja porticada y el edificio renacentista de la Casa Consistorial.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (7)

Pasando por los arcos de la lonja seguía la prolongación de la calle principal, donde si cabe los edificios estaban muchísimo mejor conservados que en el tramo anterior, por lo que cada casa invitaba a pararse y hacerle una foto, a explorar los pasajes transversales para ver si había algún rincón bucólico. Llegué hasta el final de la calle, donde estaba la puerta principal de Sos, llamada Puerta de Zaragoza.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (8)

Retrocedí sobre mis pasos para subir por los callejones de la judería hasta el Palacio de Sada, casa natal de Fernando el Católico y donde comenzaría la visita guiada. Desde el jardín se podía observar a no mucha distancia la sierra, creo que era el territorio de las Bárdenas Reales en Navarra.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (9)

Como todavía faltaba media hora para el comienzo de la visita me dirigí a todo velocidad hacia el castillo, situado en la parte más alta del pueblo y del que se mantenía en pie un torreón. Desde aquí se podía gozar de una panorámica completa de 360º: el pueblo, las Bárdenas, las sierras del prepirineo. Bajando del recinto del castillo se podía ver la iglesia románica de San Esteban, del siglo XI. Antes de volver al Palacio de Sada fui a echarle un vistazo al pasaje con techo abovedado a través del cual se accedía a la cripta románica de la Iglesia de San Esteban.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (10) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (11) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (12)

A las 10:30 comenzó la visita al Palacio de Sada, donde según la documentación existente nació en 1452 Fernando el Católico. El interior del palacio se ha acondicionado para albergar un museo, donde vimos una serie de paneles informativos relativos a la época de los Reyes Católicos. A continuación nos pusieron un audiovisual muy simpático con personajes en caricatura para mostrar los hechos más significativos en la vida de los Reyes Católicos. Por último accedimos a la Iglesia de San Martín de Tours, del siglo XIII, que fue capilla privada del palacio, donde aparte de ver unos restos de pinturas medievales también cayó otro audiovisual. Al vídeo no le presté demasiada atención, ya que sentados allí mas que en una capilla parecía que estuviéramos en un congelador.

Desde allí salimos ya para recorrer el pueblo. Como no vimos ningún lugar por el que no hubiera pasado antes esa mañana, me pude centrar en escuchar las explicaciones en vez de hacer fotos. Terminamos el itinerario guiado en la iglesia de San Esteban.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (13) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (14)

Acabada la visita yo pensaba que comeríamos en Sos del Rey Católico, ya que había suficientes restaurantes y seguro que ofrecían una oferta culinaria a la altura de mis expectativas de gourmet, pero no, idea equivocada, íbamos a comer en un pueblecito llamado Luesia. No me hizo mucha gracia, pero como supuestamente tenía castillo, iglesia románica y judería, podía estar bien al final. Después de 1 hora más o menos llegamos a Luesia. Visto de lejos parecía pintoresco y el paisaje merecía la pena. Sin embargo, una vez que llegamos la iglesia románica del Salvador no se podía visitar. Nos dieron la llave para abrir la verja que cortaba el paso al castillo y resulta que tampoco abría. El ayuntamiento renacentista de estilo aragonés era de lo mejorcito del pueblo, pero en 5 minutos estaba visto, y en cuanto a las calles de la judería igual, atravesadas en 5 minutos. Habíamos tardado exactamente 10 minutos en ver el pueblo. ¡Y para eso nos habíamos ido de Sos!. Para comer fue peor todavía, porque sólo había un bar disponible y no era de los que están acostumbrados a tener decenas de clientes, así que cuando entramos 25 ó 30 personas por la puerta se vieron sobrepasados en un instante. De hecho tardaron 1 hora en poder hacerme un simple bocadillo.

Tras esta pésima visita y 2 horas después nos fuimos a Uncastillo, con el que esperaba quitarme el mal sabor de boca Malvado o muy loco . Al igual que Sos del Rey Católico, la panorámica de conjunto que ofrecía al acercarse era muy pintoresca y por si fuera poco tenía también un interesante conjunto monumental. Sin embargo, desde mi punto de vista la visita organizada tampoco aprovechó al máximo lo que podía ofrecer el pueblo. Comenzamos por la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilo románico y del siglo XII, que guardaba cierto parecido exterior con la Iglesia del Salvador de Ejea de los Caballeros, puesto que el campanario también estaba rematado por una almena, es decir, que también tenía funciones defensivas. Subiendo por la calle principal también paramos en la Casa Consistorial, del siglo XVI e influencia italiana. Y por último la Iglesia de San Martín de Tours, románica del siglo XII, donde nuevamente nos volvieron a pasar otro audiovisual en pantalla acerca del románico del prepirineo. Muy interesante si no fuera por el congelador en el que estábamos. Esta iglesia está cerrada al culto y actualmente alberga el Centro de Interpretación de Arte Religioso del Prepirineo.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (15) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (16) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (17)

Todo lo que vimos merecía la pena, pero pienso que en este tipo de pueblos lo que merece la pena es callejear para descubrir cada uno de sus rincones, y eso no lo tuvimos. Para salir del pueblo el autocar lo tenía complicado, porque la calle principal hacía curva y tenía pivotes. No podía ocurrir otra cosa y el autocar le dió a uno de ellos, sólo que no eran de goma, sino de piedra, y claro, menudo agujero que se hizo el autocar. En fin, a Madrid volveríamos sin la puerta de atrás del maletero. Después de cenar fuimos un rato a la hostería para tomar unas copas y así terminamos el día.

El último día del viaje nos despedimos definitivamente de Sos del Rey Católico para ir a ver Sádaba, otro pueblo de las Cinco Villas, pero antes nos pasaríamos por el Monasterio Cisterciense de Santa María de la Oliva (conocido popularmente como Monasterio de la Oliva), en las Bárdenas Reales de Navarra. En el monasterio vimos el claustro, la iglesia, la sala capitular, el refectorio, la habitación donde había estado la cocina. Guardaba bastantes similitudes con otros monasterios cistercienses que ya había visto en ocasiones anteriores, por lo que tampoco me sorprendió especialmente, salvo los rosetones que había junto a la portada principal, que parecían como margaritas.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (18)

De allí marchamos a Sádaba. El casco urbano estaba dividido en 2 barrios por un río. Primero nos acercamos hasta el castillo del siglo XIII de origen cisterciense, que estaba situado sobre una pequeña colina. Estaba bastante bien conservado, o mejor dicho restaurado, y su forma era completamente rectangular, con 7 torres, 4 de ellas situadas en las esquinas. En el interior se podían observar los restos del aljibe. Hicimos también la pertinente visita guiada, bajo un frío glacial, a lo largo del camino que estaba marcado, por el que deba algo de asquito caminar. Podrían invertir un poco de dinero para quitar toda la suciedad de las palomas, que no era poca. ¡Menudo asquito de castillo!. Por último vimos otro audiovisual sobre el castillo.

Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (19) Las Cinco Villas de Aragón - Mis escapadas por España (20)

De allí pasamos al centro del pueblo, para recibir explicaciones de la Iglesia de Santa María, de estilo gótico.

Terminada la visita, el único restaurante abierto en Sádaba tenía menú concertado de 25 E, un poco caro, así que en búsqueda de mejor fortuna nos fuimos a Ejea de los Caballeros y por 12 E un menú estupendo en el MESÓN DE BENITO, en Plaza de España. Después sólo nos quedaba volver a Madrid.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 3.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 8
Anterior 0 0 Media 24
Total 11 3 Media 11960

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Mis escapadas por España
Total comentarios: 128  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  10/07/2016 07:57   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Badajoz y la ruta de los templarios
Coincido bastante con tu conclusión sobre estos pueblos que has visitado, la provincia de Badajoz esconde más de lo que mucha gente cree. Lástima del malísimo tiempo que tuviste en Olivenza, pero aún así pudiste visitar bastantes cosas y te han salido unas fotos muy chulas con la lluvia. Ni que decir tiene que me hubiese gustado acompañarte por ese paseo. La relación de Olivenza con Portugal puede verse en las calles, en la gente, en las costumbres, y hoy día el país vecino no reconoce la soberanía española en la localidad. Pero eso son disputas históricas que nada afecta a la vida cotidiana. Muchas gracias por compartir esta etapa, te dejo 5 estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  02/08/2016 22:53   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
La costa cántabra es realmente bonita y en ella se encuentran localidades realmente interesantes como Laredo y Castro.

Hace un mes estuve cenando un besugo buenísimo en el restaurante Itxas Bide del Puerto Viejo de Algorta. Estos restaurantes (Itxas Bide y Karola) realmente funcionan en fin de semana. Los domingos -si no llueve- muchísima gente se va a tomar el aperitivo al bar Arantzale y el Txomin (los bares de la placita del Puerto Viejo). Es cierto que este lugar (que es la parte vieja de Getxo, precisamente el Ayuntamiento inicial es el edificio que se encuentra justo detrás de las estatuas de la pareja de pescadores) es muy distinto al resto del municipio.

Me ha gustado leer tus impresiones sobre mi pueblo y sus alrededores y espero leer más etapas de tu diario poco a poco. 5* y un saludo.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  05/08/2016 12:36   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
Muy bien aprovechada esta escapada, sí señor.
A mí también me sorprendió mucho Portugalete y me pareció un placer pasear por Las Arenas (creo que te lo saltaste para ir directo a Getxo)
Y respecto a la costa oriental cántabra le tengo muchas ganas, pero no acaba de caer, y mira que la tengo a un par de horas...
Te dejo mis puntitos Muy feliz
Imagen: Yonhey  yonhey  29/11/2024 21:11   📚 Diarios de yonhey
No tenía localizado este diario. Será muy útil para las escapadas por aquí. Lo iré viendo poco a poco.
Muchas gracias
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  29/11/2024 21:15   📚 Diarios de miguelang031075
Gracias, lo he tenido muchos años con las fotos borradas (gracias a Tinypic) y sin actualizar, pero procuraré ir añadiendo etapas nuevas de vez en cuando.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2455
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1757
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1385
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1087
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 821


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver
Foro Aragón Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 37
24965 Lecturas
AutorMensaje
Argenonamal
Imagen: Argenonamal
Experto
Experto
09-01-2010
Mensajes: 228

Fecha: Mie May 18, 2022 11:42 am    Título: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

Increíbles los aguarales de Valpalmas! Están eso sí, en medio de la nada. Desde Valpalmas pueblo se llega por una pista de tierra a unas soledades tales que no vimos a nadie en todo el rato.
Hay dos recorridos: por fuera y por dentro. ¡Haced los dos!
Airbyte
Imagen: Airbyte
New Traveller
New Traveller
16-09-2014
Mensajes: 5

Fecha: Dom Ago 11, 2024 08:04 pm    Título: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

ZARAGOZA-PAMPLONA: en AGOSTO Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos. ¿Para que ir? 1.- Planteamiento Social: Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos. 2.-Planteamiento Histórico: Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos...  Leer más ...
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1885

Fecha: Mie Ago 14, 2024 03:09 pm    Título: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

Es una pena que después de todo este recorrido te hayas perdido un pueblo no reconstruido y muy auténtico con un importante patrimonio en iglesias románicas como es Uncastillo, estando tan cerca de sadaba y con yacimiento arqueológico de primer nivel como son los bañales.
Airbyte
Imagen: Airbyte
New Traveller
New Traveller
16-09-2014
Mensajes: 5

Fecha: Mie Ago 14, 2024 04:46 pm    Título: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

Pues mira, sí que fuí, gracias. Incluso mi hijo divisó un pequeño monticulo con dos piedras en vertical que mi hijo nos animó a llegar. Una vez allí los bautizó como picos gemelos © Guiño y un pequeño hayazco romanico por lo que creemos. (42.2846233151588, -1.2311495614008492)
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1885

Fecha: Jue Ago 15, 2024 12:40 pm    Título: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

"Airbyte" Escribió:
Pues mira, sí que fuí, gracias. Incluso mi hijo divisó un pequeño monticulo con dos piedras en vertical que mi hijo nos animó a llegar. Una vez allí los bautizó como picos gemelos © Guiño y un pequeño hayazco romanico por lo que creemos. (42.2846233151588, -1.2311495614008492)

Pues citados que entre mala la carretera y el ir de carcastillo a sos , la gente se pasa de largo. Me alegro.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Paisajes de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Puente de Rialto
Gabytol
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube