“Las dos palabras italianas cerca y trova significan literalmente «buscar» y «hallar». Al combinarlas en una oración —cerca trova—, eran sinónimas del aforismo bíblico «busca y hallarás».”
Pasaje de: Brown, Dan. “Inferno.”

Eso es lo que hicimos.
" Cerca Trova" es un lema que aparece en uno de los cuadros situado en la sala de los 300 del Palacio Veccio.
Un palacio que se puede disfrutar por dentro, desde la misma Plaza de la Signoria y sobretodo desde la cafetería azotea de la Galería Ufficci. En el palacio conviven actualmente el museo y el ayuntamiento de la ciudad y además de admirar su arquitectura puesto que es una auténtica fortaleza defensiva, guarda tesoros como la máscara mortuoria de Dante.
Está situado en una de las plazas más bellas de la ciudad, rodeado de esculturas ORIGINALES y de historia.
Además de un lugar de reunión social (al fin y al cabo es el ayuntamiento) Está tan céntrico que pasareis varias veces a lo largo del día. En verano es un lugar de conciertos al aire libre y en la plaza convivimos los turistas con nuestra ropa informal y los invitados a las bodas civiles vistiendo la moda italiana.
“El Palazzo Vecchio parecía una gran torre de ajedrez. El imponente edificio, de robusta fachada y sólidas almenas cuadrangulares, estaba convenientemente situado en la esquina sudeste de la Piazza della Signoria.”
Pasaje de: Brown, Dan. “Inferno."

Cerca Trova bien puede ser el lema de cualquier viajero. La curiosidad y el afán por ver y conocer que guía al viajero y al lector de este diario. Una curiosidad que hace fácil madrugar, que obliga a levantarla mirada del suelo y que centra nuestra atención al más pequeño detalle.
Las ciudades como Florencia destilan historia, la historia del día a día, de los usos cotidianos de los contemporáneos de Miguel Ángel, Lorenzo de Médicis o Savonarola. Las pinturas de los museos explican tanto como los libros de historia, o más. Me fascina descubrir en los cuadros las plazas que "pateamos" y cómo se conservaron en el tiempo. Algo que sólo ocurre en ciudades como Venezia o Firenze.

En las calles encontramos vestigios de lo que fue la vida de todos los ciudadanos que vivieron y se admiraron de la construcción de una nueva forma de ver el mundo, de un renacimiento de las ideas, de las artes y de la ciencia. El artilugio de esa foto parece el antepasado de una farola, en una calle del otro lado del Arno. Una zona también cuidada, menos turística pero con variedad de Osterías y trattorías para comer a buen precio en terrazas con mucho encanto. Terrazas donde se puede comer escuchando parlar italiano.
Al otro lado del Arno está el Palacio Pitti y los Jardines de Boboli y en ellos una caverna muy especial:
“Al acercarse más, pudo ver bien la cornisa de la entrada. En ella, una fantasmagórica serie de estalactitas e imprecisas figuras de piedra parecían engullir a dos mujeres reclinadas que flanqueaban un escudo con seis esferas o palle, el célebre blasón de los Medici.”

“La gruta de Buontalenti —así llamada por su arquitecto, Bernardo Buontalenti— era posiblemente el lugar con el aspecto más peculiar de toda Florencia. La decoración de la suite de tres cavernas, en su origen concebidas como un divertimento para los invitados más jóvenes del Palazzo Pitti, era una mezcla de fantasía naturalista y exceso gótico compuesta por una serie de formas colgantes"
Pasaje de: Brown, Dan. Inferno.
Lo cierto es que la descripción del libro es sugerente pero en directo decepciona un poco. Quizás haya que imaginarla como una fuente, con el agua bajando por sus paredes, cosa que debía agradecerse en el caluroso verano toscano. Como fuente sin duda debió ser un auténtico capricho.