Esta visita no la tenía programada, pero fue gracias al viajer@ Nauj
(gracias por todo
), que con sus consejos y recomendaciones, la incorporé, ya que viendo lo que me decía, me resultaba interesante realizarla.
Después de desayunar en el hotel, nos dirigimos hacia Riotinto, desde Aracena hay unos 35 km más o menos, por carretera buena y tranquila, sin prácticamente coches en ambos sentidos, además ves paisajes muy bonitos y se pasa muy rápido.
Lo mejor, si queréis visitar la zona y sin problemas de plazas, es que hagáis la reserva por anticipado, por teléfono, o bien, llegar a primera hora de la mañana al Museo Minero (entre las 10:00 y 11:15) que es donde se adquieren los distintos pases. Tened en cuenta que tanto la visita a la Peña del Hierro como la del Tren Minero son por plazas limitadas y según la demanda del día podéis quedaros sin plaza y como ocurre con la Gruta de las Maravillas, es un lugar muy visitado por grupos de excursiones. Nosotros contratamos el paquete turístico completo (Peña del Hierro + Tren Turístico + Museo Minero y Casa nº 21) que nos salió 17 € por persona.
Sabía que ese día completo estaríamos en Riotinto así que lo organizamos de la siguiente manera:
Por la mañana visitar el Museo Minero y concertamos la visita a la Peña del Hierro a las (13:30), comentar que la visita dura más o menos una hora.
Por la tarde, Tren Minero a las 16:30 (el tren tiene dos salidas, a las 13:00 y 16:30) y el primer domingo de cada mes, utilizan la máquina a vapor original en lugar de la habitual (diesel). El recorrido del tren dura más o menos hora y media.
Por último, visita al Barrio Ingles de Bella Vista, visitando la casa nº 21 (está abierta de 16:00 a 19:30) y vistas desde el mirador de Cerro Colorado.
A mi la visita a Riotinto me ha gustado bastante, muestra de ello os voy poniendo distintas fotos del lugar, si alguien necesita más información puede consultarlo en esta Web Parque Minero Riotinto o que me pregunte en el foro
. En la web, tenéis enlaces de los distintos horarios, tarifas y lugares que se pueden visitar. En la zona del museo hay varios restaurantes donde se puede comer sin problemas.
Os pongo los distintos paquetes que se ofertan y sus precios (pueden variar) así que mejor verificar en la Web.
A) Museo Minero 4 €
B) Peña de Hierro 8 €
C) Museo Minero + Peña de Hierro 9 €
D) Museo Minero + Peña de Hierro + Ferrocarril 17 €
Como veis, merece la pena adquirir el paquete completo, pues te ahorras bastante si adquieres las entradas de forma individual.
En taquilla os dan un mapa y plano de la zona para aquellos que quieran visitar la Peña del Hierro y la ubicación de la estación de tren desde donde parte, así como la ubicación de la casa nº 21 dentro del barrio inglés, no hay pérdida, está todo bien señalizado, para llegar a la Peña del Hierro, en cada cruce encuentras carteles que te indican por donde debes ir, lo mismo ocurre con la estación ferroviaria (Talleres Mina). El recorrido del tren transcurre paralelo al río Tinto y tiene paisajes y contrastes muy interesantes.
Paso a detallar un poco más la visita de cómo nos fue..."Un día en la mina"
. Ni que decir que durante el recorrido estuve tarareando…"Soy minero…." 


Después de desayunar en el hotel, nos dirigimos hacia Riotinto, desde Aracena hay unos 35 km más o menos, por carretera buena y tranquila, sin prácticamente coches en ambos sentidos, además ves paisajes muy bonitos y se pasa muy rápido.
Lo mejor, si queréis visitar la zona y sin problemas de plazas, es que hagáis la reserva por anticipado, por teléfono, o bien, llegar a primera hora de la mañana al Museo Minero (entre las 10:00 y 11:15) que es donde se adquieren los distintos pases. Tened en cuenta que tanto la visita a la Peña del Hierro como la del Tren Minero son por plazas limitadas y según la demanda del día podéis quedaros sin plaza y como ocurre con la Gruta de las Maravillas, es un lugar muy visitado por grupos de excursiones. Nosotros contratamos el paquete turístico completo (Peña del Hierro + Tren Turístico + Museo Minero y Casa nº 21) que nos salió 17 € por persona.
Sabía que ese día completo estaríamos en Riotinto así que lo organizamos de la siguiente manera:
Por la mañana visitar el Museo Minero y concertamos la visita a la Peña del Hierro a las (13:30), comentar que la visita dura más o menos una hora.
Por la tarde, Tren Minero a las 16:30 (el tren tiene dos salidas, a las 13:00 y 16:30) y el primer domingo de cada mes, utilizan la máquina a vapor original en lugar de la habitual (diesel). El recorrido del tren dura más o menos hora y media.
Por último, visita al Barrio Ingles de Bella Vista, visitando la casa nº 21 (está abierta de 16:00 a 19:30) y vistas desde el mirador de Cerro Colorado.
A mi la visita a Riotinto me ha gustado bastante, muestra de ello os voy poniendo distintas fotos del lugar, si alguien necesita más información puede consultarlo en esta Web Parque Minero Riotinto o que me pregunte en el foro

Os pongo los distintos paquetes que se ofertan y sus precios (pueden variar) así que mejor verificar en la Web.
A) Museo Minero 4 €
B) Peña de Hierro 8 €
C) Museo Minero + Peña de Hierro 9 €
D) Museo Minero + Peña de Hierro + Ferrocarril 17 €
Como veis, merece la pena adquirir el paquete completo, pues te ahorras bastante si adquieres las entradas de forma individual.
En taquilla os dan un mapa y plano de la zona para aquellos que quieran visitar la Peña del Hierro y la ubicación de la estación de tren desde donde parte, así como la ubicación de la casa nº 21 dentro del barrio inglés, no hay pérdida, está todo bien señalizado, para llegar a la Peña del Hierro, en cada cruce encuentras carteles que te indican por donde debes ir, lo mismo ocurre con la estación ferroviaria (Talleres Mina). El recorrido del tren transcurre paralelo al río Tinto y tiene paisajes y contrastes muy interesantes.
Paso a detallar un poco más la visita de cómo nos fue..."Un día en la mina"


MUSEO MINERO
La entrada al museo incluye la visita a la casa nº 21 del Barrio Ingles de "Bella Vista" que conserva la arquitectura victoriana original.
El museo consta de varias salas donde se expone la historia de la Minería en la zona así como las características del lugar. Distintas épocas y fases, desde los primeros, romanos, fenicios y cartagineses ya se fijaron en la plata, cobre y oro. Luego pasando por la llegada de la empresa inglesa Rio Tinto Company Limited que compró la mina y se encargó de explotarla y darle un vuelco a la forma de trabajar y extraer el mineral, hasta la actualidad y hoy en día lo que es Riotinto, con muestras de las distintas cortas: Atalaya, Cerro Colorado (mayor explotación minera a cielo abierto de todo el mundo) y Peña del Hierro.
La entrada al museo incluye la visita a la casa nº 21 del Barrio Ingles de "Bella Vista" que conserva la arquitectura victoriana original.
El museo consta de varias salas donde se expone la historia de la Minería en la zona así como las características del lugar. Distintas épocas y fases, desde los primeros, romanos, fenicios y cartagineses ya se fijaron en la plata, cobre y oro. Luego pasando por la llegada de la empresa inglesa Rio Tinto Company Limited que compró la mina y se encargó de explotarla y darle un vuelco a la forma de trabajar y extraer el mineral, hasta la actualidad y hoy en día lo que es Riotinto, con muestras de las distintas cortas: Atalaya, Cerro Colorado (mayor explotación minera a cielo abierto de todo el mundo) y Peña del Hierro.
Estas fotos son del acceso a Riotinto y al Museo.



Como veréis, no me faltó tiempo y pronto me asignaron faena de minero
, empecé con muchas ganas pero...

Uff como pesan estas piedras 




Ya me estaba dando cuenta de la dureza de trabajar en la mina...esto de ser minero...no se, no se, luego había que llevar el material...

Como veían que no rendía mucho
, me pasaron al interior de la mina...ahora me pusieron a extraer el mineral 



Y claro, uno no es experto y la lié




Así que llamé a la central para que evacuaran la mina...había peligro de derrumbe

Ese día, muchos mineros se alegraron, pues dejaron de trabajar.
Después de mis experiencias como minero, vieron que no daba pie con bola, así que me mandaron para el ferrocarril y me pusieron de maquinista para transportar el mineral extraido...así que...¡¡¡¡ VIAJER@S AL TREN !!! ¿alguien se apunta?

Después de mis experiencias como minero, vieron que no daba pie con bola, así que me mandaron para el ferrocarril y me pusieron de maquinista para transportar el mineral extraido...así que...¡¡¡¡ VIAJER@S AL TREN !!! ¿alguien se apunta?



Además puedes visitar una mina romana, bueno, como trabajaban en aquella época y como extraian el mineral, la verdad es que era bastante duro. 
MINA PEÑA DE HIERRO
Una vez visitado el museo, nos tocaba visitar la Peña del Hierro, para llegar, te asignan un papel con un número y al salir, aquello parecía una expedición...todos detrás del coche guía y el dicho de...ejem, ejem...mariejemejemejem el último
. La Peña de Hierro está a unos 8 Kms desde el museo y como su nombre indica, mayoritariamente se extraía hierro.
La visita consiste en una pequeña explicación de la explotación de la mina, como se hizo, que se extraia, la forma de hacerlo, en fin, un poco de historia de la mina, bastante interesante.
A continuación nos adentramos por una galería de unos 200 metros para llegar a nivel de un lago interior. Aquí os pongo unas fotos del acceso a la galeria.

MINA PEÑA DE HIERRO
Una vez visitado el museo, nos tocaba visitar la Peña del Hierro, para llegar, te asignan un papel con un número y al salir, aquello parecía una expedición...todos detrás del coche guía y el dicho de...ejem, ejem...mariejemejemejem el último

La visita consiste en una pequeña explicación de la explotación de la mina, como se hizo, que se extraia, la forma de hacerlo, en fin, un poco de historia de la mina, bastante interesante.
A continuación nos adentramos por una galería de unos 200 metros para llegar a nivel de un lago interior. Aquí os pongo unas fotos del acceso a la galeria.


La verdad es que impresiona cuando llegas y ves aquello tan grande...eres una hormiga allí.



Por cierto, es obligatorio llevar el correspondiente casco.


Finalizada la visita a la Peña, muy cerca de allí se encuentra el nacimiento del río Tinto.


Desde aquí regresamos a Riotinto, para comer algo y hacer tiempo pues a las 16:30 teníamos nuestro recorrido en el ferrocarril minero.
FERROCARRIL MINERO
Fueron los ingleses los que introdujeron el ferrocarril en Riotinto, mejorando la rentabilidad y eficacia de la mina ya que conectaron Riotinto con Huelva, fue utilizado hasta la construcción del Polo Químico de Huelva, donde el ferrocarril dejó de ser rentable y se abandonó en 1984.
El recorrido transcurre por 12 kms, siempre paralelo al río Tinto y se realiza en vagones antiguos restaurados, los paisajes son impresionantes y el recorrido es agradable, además, como no vas en el AVE
puedes disfrutar del viaje. Durante el trayecto de ida, el guía va explicando detalles interesantes, tanto de la mina como del entorno y un poco de historia.
Para los que decidan montarse en el ferrocarril os aconsejo que en la ida os sentéis en los asientos que quedan a la izquierda ya que disfrutaréis de las mejores vistas y paisajes, así siempre estaréis viendo el río. Para la vuelta, si podéis, intentad conservar vuestros asientos o bien en su defecto, sentaros a vuestra derecha para seguir disfrutando de las mejores vistas. Aquí van unas cuantas
tomadas durante el trayecto.
FERROCARRIL MINERO
Fueron los ingleses los que introdujeron el ferrocarril en Riotinto, mejorando la rentabilidad y eficacia de la mina ya que conectaron Riotinto con Huelva, fue utilizado hasta la construcción del Polo Químico de Huelva, donde el ferrocarril dejó de ser rentable y se abandonó en 1984.
El recorrido transcurre por 12 kms, siempre paralelo al río Tinto y se realiza en vagones antiguos restaurados, los paisajes son impresionantes y el recorrido es agradable, además, como no vas en el AVE



Distintos lugares de la explotación

Algunas de las máquinas y locomotoras

Distintas fotos del río Tinto





Algunas de las máquinas y locomotoras



Distintas fotos del río Tinto



Había que llevarse un recuerdo ¿no?...y no es lo que estáis pensando
, es agua del río, que conste, que mi pañal estaba sequito
.



Después de una pequeña parada para poder cambiar la locomotora de sentido, regresamos a la estación con un buen sabor de boca pues el viaje fue agradable y entretenido.
Ya eran las 18:00 y tocaba visitar la casa nº 21 del Barrio Inglés de "Bella Vista".
BARRIO INGLÉS DE "BELLA VISTA". CASA Nº 21
No está muy lejos del museo minero y cuando llegas, notas el aire inglés del barrio. No está complicado localizar la casa pues está bien señalizado, decir que la calle está en obras.
Fue sobre 1883 cuando el director general Charles Prebble decidió la construcción de un barrio para albergar al staff de la compañía. Se hizo sobre una colina y el nombre de “Bella Vista” fue nada más y nada menos que por las vistas que tenía de la zona. La casa que se visita en cuestión se construyó en 1895 y posee 3 plantas y dos jardines. Aquí os muestro una foto del exterior y una del interior, de las pocas salas donde podías entrar, al resto de habitaciones y salas solo puede verlas desde la puerta, no puedes acceder al interior, supongo que será para mantener el orden de los objetos…Lo más curioso y lo que más me llevó la atención fue como cuidan los detalles de los objetos, muebles, utensilios que hacen que te traslades a aquella época y años.
Ya eran las 18:00 y tocaba visitar la casa nº 21 del Barrio Inglés de "Bella Vista".
BARRIO INGLÉS DE "BELLA VISTA". CASA Nº 21
No está muy lejos del museo minero y cuando llegas, notas el aire inglés del barrio. No está complicado localizar la casa pues está bien señalizado, decir que la calle está en obras.
Fue sobre 1883 cuando el director general Charles Prebble decidió la construcción de un barrio para albergar al staff de la compañía. Se hizo sobre una colina y el nombre de “Bella Vista” fue nada más y nada menos que por las vistas que tenía de la zona. La casa que se visita en cuestión se construyó en 1895 y posee 3 plantas y dos jardines. Aquí os muestro una foto del exterior y una del interior, de las pocas salas donde podías entrar, al resto de habitaciones y salas solo puede verlas desde la puerta, no puedes acceder al interior, supongo que será para mantener el orden de los objetos…Lo más curioso y lo que más me llevó la atención fue como cuidan los detalles de los objetos, muebles, utensilios que hacen que te traslades a aquella época y años.


CORTA DE CERRO COLORADO
Después de la visita a esta casa de estilo victoriano, tocaba regresar al hotel, pero antes, pasamos por el mirador de Cerro Colorado, para tomar unas fotos de la zona, la verdad es que es impresionante lo grande que es esta explotación a cielo abierto que fue la última explotación en activo de Riotinto, nos quedamos con las ganas de visitar la necrópolis existente en La Dehesa pero estaba cerrada, así como la Corta Atalaya que es la mayor explotación a cielo abierto de la zona pero nos fuimos satisfechos y contentos por la visita a Riotinto, creo que merece la pena y la recomiendo. Por cierto el mirador se encuentra en la carretera dirección Aracena – Campofrío.
Después de la visita a esta casa de estilo victoriano, tocaba regresar al hotel, pero antes, pasamos por el mirador de Cerro Colorado, para tomar unas fotos de la zona, la verdad es que es impresionante lo grande que es esta explotación a cielo abierto que fue la última explotación en activo de Riotinto, nos quedamos con las ganas de visitar la necrópolis existente en La Dehesa pero estaba cerrada, así como la Corta Atalaya que es la mayor explotación a cielo abierto de la zona pero nos fuimos satisfechos y contentos por la visita a Riotinto, creo que merece la pena y la recomiendo. Por cierto el mirador se encuentra en la carretera dirección Aracena – Campofrío.

