Goujoun
Es un pueblo que no teníamos pensado visitar, pero al pasar por él nos llamó la atención su arquitectura. Tiene 4 cositas nada más, pero al no haber visitado todavía nada de la región nos impactó.

Monpazier
Declarada Gran Sitio Turístico Nacional, la Bastida de Monpazier se considera como el ejemplo más típico de las bastidas del suroeste. Sigue siendo la mejor conservada del Périgord.

- Algo de historia
Fundada en 1284 por iniciativa de Eduardo I con Piere de Gontaut, seňor de Biron, se hará definitivamente fancesa sólo bajo Carlos V (rey de Francia de 1366 a 1380). En 1574, la Bastida se entrega después de una traición al jefe hugonote Geoffroi de Vivans y a finales del siglo (1594), es uno de los lugares de rebelión de los “Croquants”.
Siete veces centenaria, la Bastida de Monpazier ha conservado su caracter de origen a pesar de las intemperies, de los daňos causados por la guerra de Cien aňos y los de las guerras de religión.

- La Bastida
La ciudad forma un cuadrilátero perfecto de 400 m por 220. Las calles van de un lado al otro paralelas a los lados más largos, cuatro calles transversales las cruzan, partiendo así la ciudad en compartimentos rectangulares.
En el centro, la plaza de las Cornières está rodeada por casas edificadas entre la Edad Media y el siglo XVII.
Todas las viviendas de Monpazier presentaban en su origen la particularidad de ser de tamaňo idéntico y separadas las unas de las otras por estrechos intervalos o “andrones” para que no se propagaran los incendios.

- La plaza de las Cornières
Esta plaza está rodeada por un conjunto de casa cuyas plantas bajas forman unos soportales. Sigue teniendo su antiguo mercado cubierto cuya estructura del siglo XVI se sujeta con pilares de madera sostenidos por bloques de piedra.


- Iglesia Saint Dominique
Construida en el siglo XIII y arreglada varias veces, esta iglesia presenta una nave única, abovedada con ojivas y prolongada por un abside poligonal.
- Casa llamada “Du Chapitre”
Situada detrás de la iglesia, esta casa antigua de 3 pisos (siglo XIII) servía antaňo de granja para los diezmos y ahí se requisaban y se almacenaban las cosechas para el impuesto.

Sarlat
Es una de las más célebres ciudades de arte y de historia medieval de Francia y la primera localidad de Europa por el número de edificios protegidos por metro cuadrado.


Los principales lugares monumentales y turísticos son:
• Iglesia Sainte-Marie reconvertida en mercado y espacio cultural por el arquitecto Jean Nouvel.
• Catedral Saint-Sacerdos (desde el siglo XII hasta el siglo XIV).
• Capilla des Récollets, conocida como capilla de los penitentes blancos (siglo XVII).
• La Casa de la Boëtie : por la elegancia de su arquitectura renacentista y porque es la casa natal de Etienne de la Boétie, esta casa es el monumento más célebre de la vieja Sarlat.
• El jardín des Enfeus (desde el siglo XIV hasta el siglo XVI) : en Europa, un panteón es una tumba empotrada en un muro grueso de un edificio religioso. Estaba reservado generalmente a los nobles. Puede superponerse. Puede haber estatuas yacentes encima y debajo. Varios nichos pueden mostrar al difunto en diferentes momentos de su vida. También puede haber santos.
• La linterna de los muertos (siglo XII), cerca de 10 m de alto, bastante rara en Francia de este tamaño y en este estado: una linterna de muertos es un edificio construido de forma variable, a menudo alargado (como una pequeña torre alargada), generalmente hueco y coronado por un pabellón calado (con al menos tres aperturas), en el que en el momento del crepúsculo, se izaba, con frecuencia con un sistema de poleas, una lámpara iluminada, que supuestamente servía de guía a los difuntos.
• Torre de Bourreau y restos parciales de antiguas murallas.
• El antiguo obispado que alberga la Oficina de Turismo y salas de exposiciones.
• El festival de teatro, creado por Jacques Boissarie.


