Oiz, Guernica, Oma y Urdaibai derecho
El valle de Durango ha amanecido cubierto de niebla. Una circunstancia que parece estar asociado al tiempo con los vientos del sur.
Queremos ir a Guernica cruzando por el monte Oiz, subiendo por Garay para bajar luego por la carretera que va de Munitibar a Mendata, aunque no estamos muy seguros de que sea realmente practicable o aconsejable. Al menos no llueve y la temperatura es buena, lo que nos anima a seguir los planes.
Queremos ir a Guernica cruzando por el monte Oiz, subiendo por Garay para bajar luego por la carretera que va de Munitibar a Mendata, aunque no estamos muy seguros de que sea realmente practicable o aconsejable. Al menos no llueve y la temperatura es buena, lo que nos anima a seguir los planes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Monte Oiz separa el Duranguesado de los municipios costeros de Busturialdea. Aunque no es muy alto, 1.026 m., su prominencia es muy importante 710 m. Esta es una característica común a muchos picos del País Vasco, tales como el Amboto, Aitxuri o el Gorbea. Son picos que destacan en el paisaje y por tanto suelen tener muy buenas vistas.
Garay
Es un pequeño pueblo en las laderas del monte Oiz, a unos 300 m. de altitud. Es un paisaje rural con muchos caseríos dispersos y al borde de la corona forestal del monte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El núcleo urbano se asienta a ambos lados de la carretera y nos sorprende muy gratamente por la apariencia impecable de sus edificios, aceras y jardines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay muchos restaurantes en la zona, pues junto con el vecino Berriz, son famosos sus asadores de carnes en toda la región.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el propio pueblo esta el llamado mirador del Duranguesado, que suponemos se encuentra allá enfrente, pues la niebla no nos deja ver mucho. La vista debe ser magnifica.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este parece un hermoso lugar para vivir.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un poco mas adelante encontramos la desviación hacia Oiz (43.201382, -2.627465 )
Monte Oiz
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La carretera resulta estar en buen estado, es suficientemente ancha y no presenta grandes desniveles, así que subimos plácidamente atravesando el bosque de pinos y coníferas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al llegar a cierta altura, sobrepasando la masa de árboles, nos paramos admirados por el panorama de los montes de Urquiola y Aramotz (suponemos), emergiendo majestuosamente de las nubes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al poco empezamos a ver pequeñas manadas de caballos en aparente libertad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al llegar a la ermita de San Cristóbal, que mas parece un cobertizo rural, la panorámica se expande, esplendida sobre el mar de nubes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La cresta del monte esta coronada por un parque eólico con una larga hilera de aerogeneradores, que a pesar de su enorme impacto visual no dejan de prestar su atractivo particular al paisaje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí los caballos también pastan a sus anchas, seguramente ya acostumbrados a los potentes y perturbadores zumbidos de las aspas de los generadores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de disfrutar un buen rato de las vistas, iniciamos el descenso por la vertiente de Urdaibai. Esta carretera, pista cementada, parece algo más estrecha y desde luego en peor estado que la subida desde Durango.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay tramos con una fuerte pendiente, hasta que finalmente llanea al llegar a los pinos y en unos pocos kilómetros mas enlaza con la carretera de Munitibar, BI-3231. (43.251923, -2.615862 )
Tras avanzar 1 km. encontramos el mirador Balcón de Vizcaya ( ), que se supone proporciona unas bellas vistas hacia la cuenca del río Oka en Urdaibai, pero a estaS alturas nos hemos vuelto a sumergir en la niebla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No alcanzamos a ver nada, aparte de que, con los árboles enfrente, realmente parece necesaria la construcción de una plataforma elevada para el mirador. (43.249651, -2.626154)
Hay unos 18 km. de descenso hasta Guernica. Este recorrido en sentido inverso hasta Oiz se suele realizar mucho en bicicleta, aunque en realidad a Oiz se sube en bici desde todas las vertientes.
Puerto de Oiz desde Gernica
Guernica
Bermeo y Guernica son las dos mayores villas de la comarca de Busturialdea. De Guernica se dice que es la capital cultural e histórica de los vascos, así como de la foralidad vasca.
Hay un par de buenos aparcamientos en el extremo norte de la ciudad (43.319899,-2.67725), desde donde se accede a la calle Don Tello y al Mercado.
Y otro en el barrio de San Pedro, detrás del Parque de los Pueblos de Europa, que quizás es el mas adecuado si solo se quiere visitar el conjunto monumental de la colina (Casa de Juntas, Museo de Euskalerria, Mural del "Guernica", etc.). (43.313986,-2.683085)
El Mercado se encuentra en la calle Don Tello, en una amplia y vistosa estructura de forma triangular con paneles traslucidos en los techos. Sin embargo, después de haber leído tantas ensalzaciones al “lunes gernikés” por su mercado tradicional y autentico, esperábamos algo mas pintoresco y llamativo, quizás también mas callejero y concurrido.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vemos algunos puestos menores con productos locales, pero los grandes puestos de venta mayoritariamente ofrecen plátanos de Canarias, naranjas de Valencia, fruta y verduras de las huertas de Levante, Murcia y Almería.
En todo caso, hay que reconocer que esta villa, como ninguna otra, parece esforzarse en cultivar y promocionar la cultura y las raíces vascas.
Las calles de la ciudad están bastante animadas e incluso vemos algunos pequeños grupos de turistas extranjeros. En la parte llana hay iglesias, bonitas plazas (Foru, Elai-Elai) y edificios monumentales (Ayuntamiento, Museo de la Paz, etc.).
En el pequeño alto de la colina, se encuentra el conjunto monumental más visitado: La Casa de Juntas, con el Árbol de Guernika, el museo de Euskalerria, el parque de los Pueblos, etc.
En todo caso, hay que reconocer que esta villa, como ninguna otra, parece esforzarse en cultivar y promocionar la cultura y las raíces vascas.
Las calles de la ciudad están bastante animadas e incluso vemos algunos pequeños grupos de turistas extranjeros. En la parte llana hay iglesias, bonitas plazas (Foru, Elai-Elai) y edificios monumentales (Ayuntamiento, Museo de la Paz, etc.).
En el pequeño alto de la colina, se encuentra el conjunto monumental más visitado: La Casa de Juntas, con el Árbol de Guernika, el museo de Euskalerria, el parque de los Pueblos, etc.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay que tener en cuenta que si visitas Guernica en lunes, los museos están cerrados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La Casa de Juntas, sin embargo esta abierta y con entrada gratuita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se puede visitar libremente el solemne salón de plenos,
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La vistosa sala de la vidriera,
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Despachos y biblioteca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La tribuna y el Árbol de los juramentos.
Es digno de resaltar y de elogio, la accesibilidad a este edificio tan simbólico, sin ninguna traba.
Es digno de resaltar y de elogio, la accesibilidad a este edificio tan simbólico, sin ninguna traba.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La replica del mural de Guernika de Picasso en plena calle, contribuye también a la sensación de libertad y paz que transmite esta villa.
Guernica es sin duda una visita, al menos recomendada si vas al País Vasco, y obligada si pasas por esta comarca.
Guernica es sin duda una visita, al menos recomendada si vas al País Vasco, y obligada si pasas por esta comarca.
Valles de Basondo y Oma
Vamos a entrar en la margen derecha de la ria de Urdaibai, que es una importante reserva natural, que abarca no solo la ria y márgenes del rio Oka, sino además los valles y montañas circundantes.
En la Guía de Itinerarios de Urbaibai se encuentra una gran cantidad de estupendas rutas y senderos de esta zona.
En la Guía de Itinerarios de Urbaibai se encuentra una gran cantidad de estupendas rutas y senderos de esta zona.
Guia de Itinerarios por Urdabai
Desde la de la BI-2238 se toma en una cerrada curva la Bi-4244 hasta el aparcamiento del restaurante Lezika. (43.344843, -2.637920)
De tantas rutas interesantes, solo podemos elegir una de ellas, vamos a hacer el recorrido mas clásico y visitado: PR-BI-180: Oma-Basondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde la de la BI-2238 se toma en una cerrada curva la Bi-4244 hasta el aparcamiento del restaurante Lezika. (43.344843, -2.637920)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La ruta es de unos 7 km. (ida y vuelta) con un desnivel máximo de unos 200 metros. En un recorrido circular se visitan los bellos valles de Basondo y Oma con el aliciente de cruzar también por el Bosque Pintado, o Animado, de Oma.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante el primer tramo, de unos 3 km., se asciende, moderada pero progresivamente, por una pista de cemento y tierra de acceso restringido a vehículos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pronto tenemos la recompensa de unas preciosas vistas aéreas del valle de Basondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El camino entre pinares perfectamente señalizado conduce a las escaleras rusticas de una bajada, muy pendiente, al bosque pintado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El bosque pintado en si, se extiende por quizás poco más de una hectárea de terreno, en una especie de rellano en la ladera, con una prolongación lateral sin salida.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay marcas en el suelo para posicionarse en los ángulos de visión correctos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si se quiere intentar interpretar las figuras pintadas habría que hacerse antes con un manual:
Listado de figuras segun Ibarrola
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En cualquier caso, al margen de gustos, el bosque pintado es un atractivo mas de la ruta, pues cuando menos es original y vistoso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ahora vemos también el valle de Oma, esplendido desde las alturas. El descenso a la aldea de Oma es también muy pendiente cuesta abajo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se puede ampliar la visita al valle siguiendo el camino hacia el molino Olakoerrota y varios caseríos del interior.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el núcleo de Oma se puede cruzar el arroyo y acercase al sumidero de Bolunzulo por donde desaparecen las aguas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es paisaje rural y bucólico con las vacas pastando al lado mismo de las casas y del camino. Vemos también plantaciones de frutales y vides en parcelas con vistosos caseríos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Regresamos por la pista asfaltado del fondo del valle, también de acceso restringido a los vecinos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al atravesar el valle de Basondo tenemos en frente el monte Ereñozar, que pese a su modesta altura (447 m.), domina con su puntiaguda cima el paisaje de esta zona de Urdaibai.
La ruta acaba en el aparcamiento de donde partimos. Se tarda un mínimo de 2 horas, mas el tiempo que se le dedique el bosque pintado y a las desviaciones y descansos. O sea que hay que calcular entre 2 horas y media y 4 horas.
Para personas jóvenes o bien preparadas físicamente es una ruta fácil, para el resto requiere un esfuerzo de tipo medio, pero que con calma y descansos se puede conseguir disfrutar plenamente del recorrido.
La ruta acaba en el aparcamiento de donde partimos. Se tarda un mínimo de 2 horas, mas el tiempo que se le dedique el bosque pintado y a las desviaciones y descansos. O sea que hay que calcular entre 2 horas y media y 4 horas.
Para personas jóvenes o bien preparadas físicamente es una ruta fácil, para el resto requiere un esfuerzo de tipo medio, pero que con calma y descansos se puede conseguir disfrutar plenamente del recorrido.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No hay transporte publico al lugar, ni tampoco opciones de transporte dentro de los valles, pero tiene las ventajas de un buen aparcamiento, de la oferta de restauración del caserío Lezika y de las cercanías de la cueva de Santimamiñe (se visita una replica), para completar un gran día, comida incluida.
Playas de Laida y Laga
Nosotros continuamos nuestro recorrido por la ria hacia la playa de Laida. Mientras llegamos ha crecido una neblina inesperada y se ha apagado un poco la luz solar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tenemos nuestro primer contacto con la desembocadura de la ria y la isla de Izaro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos sorprende el enorme arenal dorado, que contrasta vivamente con el verdor de los márgenes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un poco más allá, la playa de Laga y la agreste costa superan ampliamente nuestras expectativas. No es extraño que sea una de las playas mas visitadas y valoradas de Vizcaya.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El cabo de Ogoño es una espectacular mole rocosa de paredes verticales que impresionan.
Elantxobe
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bajamos hasta el puerto de Elantxobe, que para nuestro gusto tiene demasiados diques y muy altos muros de contención. Suponemos que son necesarios por la bravura del mar en esta costa, pero lo cierto es que no son muy estéticos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Elantxobe es un pequeño y típico pueblo marinero muy enladerado, encaramado sobre el puerto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es tarde y el día ha sido muy intenso, así que regresamos a Durango cansados pero con la mente llena de imágenes y sensaciones.