Cómo habéis podido leer en el título, lo que teníamos programado para ese día era la visita al Campo de Concentración de Sachsenhausen. Al principio teníamos nuestras dudas sobre si ir o no, finalmente nos decidimos ya que aunque pudiera ser duro, no deja de ser parte de la historia.
Esta vez escogimos otra empresa para la visita guiada, CultourBerlin, es la que mejor nos encajaba por situación y horario, 10 de la mañana, saliendo desde de la torre de la televisión de Alexanderplatz y a 5 minutos del hotel. Son facilmente reconocibles porque van de verde y funcionan muy parecido a NewBerlin, si me apuráis, tal vez incluso mejor. La visita cuesta 16 euros pero nosotras pagamos 12 con la Welcomecard y no hace falta reservar, de hecho es mejor no hacerlo, luego os cuento por qué.
La visita a Sachsenhausen lleva unas 6 horas, contando ya el tiempo de transporte. Recordad que para llegar al campo necesitáis una tarjeta de transporte que cubra la zona C. Hay que hacer dos transbordos desde AlexanderPlatz y aunque realmente no es difícil llegar, con el guía era un descanso y una despreocupación .Otra vez tuvimos suerte e iniciamos el tour con un chico encantador y muy bien preparado llamado José. Mientras esperábamos los trenes que nos llevarían al campo, nos iba introduciendo un poco en la historia, diferenciando bien entre campo de exterminio y campo de concentración, y contándonos como era la Alemania de entonces.
Después de una hora y pico de viaje allí estábamos. Había mucha gente por libre haciendo la visita con la audioguía, no os lo recomiendo, la audioguía no transmite la pasión que transmite un guía y además, estar 3 horas sujetando un cacharro que parece una pala de pádel....no debe ser muy cómodo

Hasta que llegas a la puerta del campo, hay que caminar un poco, no se hace pesado porque hay mucho que contar en todas partes.
Una vez allí, lo primero que se hace es echar un vistazo al plano, llama la atención su forma triangular, para que nadie pudiera escapar en ningún momento de los ojos de los guardias.
Esta es la foto de la entrada principal, veréis un reloj encima, está parado, marca la hora exacta en que los presos fueron liberados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y ya íbamos a cruzar la puerta, veréis una inscripción en la que dice en alemán: "el trabajo os hará libres". Poco más que añadir, es tremendo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nada más cruzar la puerta os encontraréis con esto, da mal rollo nada más mirarlo. Ahí es donde hacían el recuento de prisioneros. Merece la pena escuchar algunas curiosidades. Una de las que más me impresionó es que a veces los mismos prisioneros llevaban a compañeros fallecidos al recuento, lo hacían porque si faltaba uno (porque había muerto ese día en algún lugar), se podían tirar hasta 6 horas o 24 hasta que lo encontraran, imagináos tener que esperar allí en invierno a 20 grados bajo cero. Es muy triste pero se iban acostumbrando a ver fallecidos y al final, era una lucha por la supervivencia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La visita continua por los barracones, pueden verse donde dormían, dónde comían, donde se lavaban, dónde hacían sus necesidades, el guía iba contándonos su día a día. Muy duro, daba mucha pena, la verdad. En este cuarto tan pequeño dormían 300.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La visita se iba volviendo cada vez más dura (si a alguien le impresiona todo esto mejor que deje de leer ahora y no vea las fotos que pongo a continuación).
En la primera foto podéis ver donde los fusilaban. Y en la segunda los hornos crematorios, por lo visto las balas eran demasiado caras y tuvieron que crear otros métodos para terminar con ellos, las cámaras de gas

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una de las cosas que más nos impresionaros fue ver la sala donde hacían los experimentos médicos, hacían auténticas salvajadas con gente de otras razas...tremendo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ahora, el memorial a los Judios que vimos el día anterior, tenía más sentido

*** Imagen borrada de Tinypic ***
También hubo victimas españolas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Habíamos leído que era recomendable llevar algo para comer y beber, sin embargo, nadie de nuestro grupo comió allí, creo que se nos quitó el hambre al ver todo aquello. Sin embargo, aprovechamos el viaje de vuelta en el tren para ello. Tampoco creáis que allí sobra tiempo. Es un no parar de ver cosas, terminas cansada porque no paras, pero para mí, visita imprescindible en un viaje a Berlín.
El tour terminó donde había empezado., Alexanderplatz. Como el hotel estaba cerca decidimos ir a descansar un rato antes de volver a salir.
Para el resto del día, teníamos pensadas varias cosas, visitar el museo de topografía del terror, el museo del Checkpoint Charlie, Postdamen Platz y cenar en el Sonycenter iluminado por la noche.
La topografía del terror está situada en la antigua sede de la GESTAPO, contiene fotografías muy interesantes y algunas muy duras de la época del nazismo. Si vais con tiempo merece la pena pasear y leer los textos de los paneles que acompañan a las fotos, la mala noticia es que los textos sólo están en alemán y en inglés. La entrada es gratuita, no hay audioguía pero a la entrada podéis pedir que os pongan un video explicativo en español. La verdad es que me gustó mucho.
Aquí, un valiente
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A pocos minutos caminando está el Checkpoint museum, es un lugar dedicado al muro y en él podéis leer historias de como los ciudadanos trataban de pasar de un lado a otro, se cuentan anécdotas, datos curiosos, incluso se pueden ver maletas en las que se escondieron, coches en cuyo maletero lograron escapar, el cuchillo con el que una persona hizo un tunel y consiguió pasar al otro lado...es interesante pero en mi opinión, la entrada es cara (12,50) para lo que ofrece, y una vez más los textos en varios idiomas menos en español. Os dejo alguna foto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestro siguiente objetivo sería la Potsdamer Platz, os sonará porque en este lugar fue donde se instaló el primer semáforo de Europa. No sé si porque era viernes pero la verdad es que había bastante ambiente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de dar una vuelta por la plaza nos dirigimos al Sony Center, queríamos conocerlo y como no, ver la cúpula iluminada. Aquí podréis encontrar tiendas, restaurantes, oficinas, cines...hay que verlo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ibamos a cenar aquí pero después de echar un vistazo a los restaurantes, no nos llamaron la atención así que volvimos a la Postdamer Platz y cenamos en un restauramte Italiano. Aquí comí los mejores espaguettis al salmón que he probado jamás!!!
Y con esto damos por finalizado nuestro segundo día en Berlín. Un poco cansado, sí, pero esa es la idea, aprovechar bien los días para ver lo máximo posible
