Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
PETROGLIFOS

PETROGLIFOS ✏️ Travel Journeys of Spain Spain

PETROGLIFOS DE MOGOR (MARIN) El verano 2015 me animé a hacer la visita nocturna a los Petroglifos de Mogor. La primera vez que los vi fue en Campo Lameiro, de los que hablaré después, y la verdad es que me dejaron impresionada. Los que hay en...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 3 of 19
RIAS BAIXAS

Travelogue: RIAS BAIXAS

Points: 4.5 (2 Votes)  Travelogues: 19  Localization: Spain Spain 👉 Show Journeys

PETROGLIFOS DE MOGOR (MARIN)

El verano 2015 me animé a hacer la visita nocturna a los Petroglifos de Mogor. La primera vez que los vi fue en Campo Lameiro, de los que hablaré después, y la verdad es que me dejaron impresionada.

Los que hay en Mogor, en la parte de la playa con mismo nombre que está en Marín, son menos numerosos pero tienen mucho encanto, sobre todo por el enclave en el que se encuentran.

Lo que os aconsejo es ir a media tarde o incluso a pasar la tarde en la playa y subir a verlos cuando aún haya luz, así podréis comparar y además admirar las bonitas vistas de la playa y ría. También podéis acceder a ellos desde la carretera que baja desde las viviendas, en donde hay un agradable mirador.

Podréis ver la pequeña exposición del Centro de Interpretación. Si está cerrado no os preocupéis porque en la entrada hay un cartel con un código QR a través del cual os podréis descargar explicaciones sobre el lugar, incluyendo audios (ideal para ir escuchando a medida que véis las piedras).

Luego os podéis tomar algo o cenar en la preciosa terraza del Merendero de Mogor esperando que anochezca y comience la visita guiada, que sale desde el Centro de Interpretación.

La visita guiada dura una hora y es gratuita, pero sólo se realiza durante los meses de verano. Yo había leído que los petroglifos se veían mejor de noche pero no llegaba a creérmelo del todo. Sin embargo corroboré que aplicando luz rasante sobre ellos se ven magníficamente.

Hay tres rocas, fáciles de ver por las plataformas de madera que puso el Ayuntamiento de Marín para no pisar los petroglifos:

1.Piedra del Campiño: laberinto que de día es muy difícil de ver, de hecho a mí me pasó desapercibido.

2.Piedra del Laberinto: un laberinto con una cazoleta en el interior y otras alrededor. Se ve perfectamente de día.

3.Piedra dos Mouros: con gran cantidad de grabados.

Según la guía se calcula que tienen una antigüedad de alrededor de 4.000 años. Es curioso que estos dibujos que se ven en Mogor (laberintos, cazoletas, etc.) se repiten por toda Europa. En Mogor sin embargo apenas aparecen dibujos de personas o animales (hay sólo un pequeño ciervo, muy difícil de ver). En esta zona se encuentran varios de los pocos laberintos que se encontraron en Galicia.

A pesar de ser abundantes estos grabados todavía no tienen hasta el día de hoy una explicación consensuada, pues hay varias teorías: marcas que delimitaban zonas, manantiales de agua, para rendir culto a los muertos, dibujos que hacían los chamanes tras entrar en trance, planos de estrellas en el cielo, calendarios, etc.

La zona en la que están los de Mogor además tiene una gran visibilidad de la ría, seguramente para divisar posibles enemigos (como ocurre en numerosos yacimientos prehistóricos).

La guía destacó mucho el cuidado que hay que tener con estos grabados, para evitar que se degrade y todos podamos disfrutar de ellas (hace unos años en Mogor alguien pintó graffitis encima de ellos…).

Hay más rocas repartidas por todo el Ayuntamiento de Marín con petroglifos prehistóricos pero yo todavía no las he visitado. Según la web de dicho Ayuntamiento hay una gran concentración de grabados pero varias rocas se perdieron ya, una pena.

Llama la atención que en la Piedra de los Moros hay una zona donde aparecen unos grabados diferentes; según nos explicó la guía son dibujos realizados por Pepito Meijón. Pepito fue todo un personaje de la zona, que murió alrededor de 1980, y que dedicaba la mayor parte de su tiempo a tallar rocas con numerosos símbolos y palabras, sin dar demasiadas explicaciones. Al parecer todo el territorio de Marín está lleno de grabados de él, los podréis encontrar en los lugares más insospechados. Es interesante este artículo de El País que da algún detalle más sobre la vida de este extraño personaje quien, al parecer, no hablaba con nadie; por si queréis echarle un vistazo: ccaa.elpais.com/ ...08017.html

PETROGLIFOS DE CAMPO LAMEIRO

Como me gustó tanto la visita nocturna de Mogor, decidí volver a ver los petroglifos de Campo Lameiro, pero esta vez de noche. Aquí se encuentra uno de los conjuntos rupestres más importantes de Europa, a menudo se le llama el Atapuerca gallego.

Tened en cuenta que si vais por el día podréis visitar además la exposición permanente y daros una vuelta por todo el Parque Arqueológico (cuyo recorrido tiene alrededor de 3km). La entrada son 4’5 euros. También hay visitas guiadas diurnas por un euro más todo el año (las nocturnas sólo son en verano). El paseo por el recorrido merece la pena para ver todas las casi cien rocas que hay en el parque, además de la reproducción de un poblado de la Edad del Bronce. Es ideal para ir con niños.

Además de las visitas guiadas nocturna, que cuesta 10€/persona, se organizan cenas paganas, cenas con conciertos, cursos de fotografía, talleres, etc. Aquí tenéis la web donde van anunciando los eventos: www.paar.es

La visita nocturna duró una hora y nos enseñaron las estaciones más importantes:

-Poblado de la Edad del Bronce
-Outeiro do Cogoludo: se encuentra en una ladera, cuenta con varias figuras que se ven muy bien (caballos, círculos, ciervos, etc.).
-Laxe dos Carballos: es la roca más espectacular de todas, con un enorme ciervo con lanzas clavadas en el lomo como figura principal.

Estoy segura de que ambas visitas os encantarán, ya me contaréis. Si queréis ver fotos de la jornada podéis visitar mi blog, aparece en la última entrada del diario



📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 3
Previous 0 0 Average 5
Total 0 0 Average 636

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: RIAS BAIXAS
Total commentaries: 2  To visualize all the commentaries
Image: Marimerpa  marimerpa  24/08/2016 13:31   📚 Travelogues of marimerpa
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
Image: Marimerpa  marimerpa  26/08/2016 06:53   📚 Travelogues of marimerpa
Buena colección de lugares interesantes, gracias por compartirlos.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 1421
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Points 4.89 (19 Votes) 👁️ Visits This Month: 1416
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 978
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 798
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 555


forum_icon Community Forums
Rutas-Itinerarios Topic: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios
Forum Galicia Forum Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1000
799256 reads
AuthorMessage
m.api
Image: M.api
Travel Addict
Travel Addict
11-12-2013
Messages: 28

Date: Tue Jul 08, 2025 10:15 am    Subject: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Hola! Creo que lo mejor en vuestro caso es aparcar junto A Peneira Restobar. Hay un parking de tierra por el que se accede en la rotonda pequeña, aquí es: maps.app.goo.gl/QdxfRWTm1eGCk4kN9 Desde ahí ya hay molinos y la aldea está muy cerca.
Para dar la vuelta ya vais viendo según lo cansados que vayáis, el tramo que os comento es bastante representativo de toda la ruta. Tened en cuenta que la ida es subida y la vuelta bajada Wink
Que lo disfrutéis!
bvaloti166
Image: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Messages: 170

Date: Tue Jul 08, 2025 12:40 pm    Subject: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
bvaloti166
Image: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Messages: 170

Date: Tue Jul 08, 2025 03:14 pm    Subject: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios



Hola
Mucha gracias por informarme
Y desde ahí, se tarda mucho a los molinos y aldea?
Y otra cosa, con carrito de niño mejor olvidarlo, no??

Gracias
meha
Image: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
06-01-2010
Messages: 6452

Date: Tue Jul 08, 2025 03:30 pm    Subject: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Para mí, el tramo más bonito de la ruta da pedra e da auga es empezando en el monasterio de Armenteira. Por esa parte, el río baja más encajado y forma saltos de agua y se suceden los molinos de agua. Pero es también el tramo algo más complicado, sin ser difícil, pero es más inclinado.
Si quieres la parte más fácil, me parece bien empezar donde te han indicado, que además tienes la aldea labrega más cerca. No sé qué esperas de la aldea, no es una aldea en sí, sino únicamente una recreación de algunas construcciones tradicionales.
m.api
Image: M.api
Travel Addict
Travel Addict
11-12-2013
Messages: 28

Date: Tue Jul 08, 2025 04:21 pm    Subject: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

En el aparcamiento que te indiqué aparcas literalmente al lado de uno de los molinos, están salpicados todo a lo largo de la ruta por lo que vas a ir encontrándote seguido con ellos y de ahí hasta la aldea hay muy poco, diría que alrededor de 500 m. Lo que te comenta el forero tenlo en cuenta, no es una aldea real si no un conjunto de esculturas y construcciones que recrean una aldea tradicional gallega. El carrito desde el aparcamiento que te enlacé anteriormente hasta la aldea si que lo veo posible, el camino por ahí es lo suficientemente ancho y llano para poder llevarlo. Ahora...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Spain
img-20250220-wa0004
Silviapadin
Spain
img-20250221-wa0112~0
Silviapadin
Spain
img-20250221-wa0112
Silviapadin
Spain
img-20250221-wa0128~0
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube