Nos levantamos temprano, hemos dejado el coche en el puente que está al lado del B&B y tenemos que quitarlo a las 8:00 si no queremos que nos multen. No nos entraba el desayuno, pero la noche anterior habíamos comprado en el TESCO de la esquina provisiones. Los productos de primera necesidad son muy baratos: leche (£0,45) y caja con 4 croissants grandes (£0,80).
Foto Google: Hoy vamos a hacer el recorrido número 3 de color rojo ida y vuelta desde Inverness
DURNESS: SMOO CAVE
La verdad es que en este recorrido teníamos muchos reparos, porque eran bastantes kilómetros y no habíamos leído de nadie que lo hubiera hecho. Pero nos lanzamos a la aventura y nos salió muy bien. Escocia nos ayudó con un día soleado maravilloso.
Nuestro destino es Smoo Cave, 105 millas ida y otras tantas de vuelta desde Inverness, lo que supone 337km ida y vuelta. ¿Y qué es lo que nos lleva a hacer esta locura? Como no vemos fotos antes de viajar habíamos leído que era una cueva de origen kárstico, al lado del mar y con una cascada dentro. Y allá que nos vamos.
La carretera es bastante buena hasta que cogemos la
A838 que son 35 millas de
Passing Place. Eso significa que sólo cabe un coche, si viene otro de frente hay que apartarse para que pase. Al principio los llevábamos en el cuello, pero cogimos una experiencia...
Foto: Passing Place
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siguiendo la
A838 se llega a Durness y unos kilómetro más allá a la cueva. En la antigüedad fue escondite de contrabandistas. El parking es gratis y tiene lavabos gratis. Desde aquí hay un entramado de pasarelas y escaleras que conducen a la cueva. El lugar es impresionante todo virgen y al lado del mar.
Dentro de la cueva hay una especie de puente de madera por el que se accede andando a un mirador, desde el que se ve el interior, que es una cueva con un lago dentro. Hasta aquí se puede ver. Pero hay un bote hinchable que por £5 te mete en el lago y te enseña lo más profundo.
No habíamos llegado hasta aquí para marcharnos sin más. Pagamos las £5 por persona y nos ponen unos cascos blancos de constructor. Nos montamos en la balsa con un matrimonio con 3 niños pequeños y otra pareja. La balsa lo que hace es llevarnos al centro del lago y luego al fondo para bajarnos y andar a través de unos tablones.
Los guías son un chico joven y un señor mayor supermajo, que se esfuerza en hablarnos en italiano. A nosotros nos gustó mucho el corto recorrido. Pero el problema es ¿Dónde está la cascada? La respuesta la obtuvimos en los paneles explicativos del parking: en época seca no hay cascada. Nos quedó el consuelo de que en época de cascada no hay balsa. Aún así el entorno es espectacular.
Foto Google: Zona de Durness
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Bajada a la cueva
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Entrada cueva
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: En mitad del lago
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Andando por tablones
*** Imagen borrada de Tinypic ***
DURNESS: VILLAGE HALL
Volviendo sobre nuestros pasos paramos en Village Hall, una especie de museo en el que no vimos un alma y estaba cerrado. Pero lo que a nosotros nos interesa está fuera, que es un monumento dedicado a
John Lennon. Al parecer el cantante pasaba los veranos aquí cuando era pequeño.
Al lado del monumento, que no es nada del otro mundo, hay un banco. Allá que nos sentamos y sacamos nuestras ensaladas. Por la mañana cuando nos acercábamos a la cueva al pasar por Durness vimos que era un pueblo de cuatro casas y que todo estaba muy desangelado. Cuando vimos un cartel en la carretera que anunciaba agua y frutas, paramos y compramos unas ensaladas. De esta manera le dedicamos un rato al cantante. No había nadie, nosotros solos. Aunque no hay sombras, se estaba muy bien al sol y con una chaqueta.
Foto: monumento a Jonh Lennon
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CENTRO DE VISITANTES DE DURNESS
Retroceciendo hacia Durness pasamos por el Centro de Visitantes, un lugar de obligada parada, porque desde aquí hay una vista perfecta de las playas de Durness. El día es bueno y hay incluso gente bañándose, pero el agua tiene pinta de estar helada. Para nosotros es un día primaveral, aunque hace sol es necesaria una chaqueta. No hemos traído bañador, pero tampoco nos apetece. Para ellos es verano!!! Estuvimos un buen rato sentados sobre una roca disfrutando del paisaje.
Foto: Playas de Durness
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ROGIE FALLS
De vuelta hacia Inverness nos caían de paso estas cascadas del río Black Water. Están situadas en la carretera
A835 dirección Ullapoll después de pasar el pueblo de Contrín.
Hay un parking gratuito junto a la carretera, en el que hay lavabos gratis de los que sale un agua marrón similar a la de las cascadas. Del parking sale un sendero que en pocos metros te pone en la cascada. Hay un puente colgante que da un poco de "yuyu" porque se mueve, pero las vistas desde allí son muy buenas.
Había muchos salmones intentado subir a la parte más alta de la cascada, pero no lo conseguían, aunque pegaban unos saltos enormes.
Foto: Rogie Falls
*** Imagen borrada de Tinypic ***
INVERNESS
Aparcamos de nuevo en el puente que está al lado de la B&B, tuvimos que esperarnos un poco a que dieran las 6 de la tarde, que es cuando se puede aparcar, el resto del día está prohibido. Y mientras esperábamos teníamos unas vistas preciosas de las Iglesias y de la ciudad que están del otro lado del río.
Inverness es la capital de las Highlands o tierras altas de Escocia, situada junto al río Ness. La zona central de Inverness es pequeña y se ve enseguida. Tiene dos iglesias la
Old high Church del siglo XII, aunque se reconstruyó en el XVIII. En su cementerio fueron ejecutados los jacobitas después de la batalla de Culloden. La otra iglesia es la
Free Church of Scotland.
La calle principal llamada
Church Street une las iglesias con el Castillo. Es peatonal y está llena de tiendas y pubs, pero no se ve mucho ambiente.
Nos acercamos hasta la
Catedral de St Andrews que dicen que tiene cierto parecido con la de Nôtre Dame de París.

Estaba abierta y vimos las bonitas vidrieras, pero le falta el hermoso Rosetón de Nôtre Dame.
Atravesamos el puente y fuimos al
Castillo de color rosado y situado en un acantilado al lado del río Ness. No está abierto al público, porque es un edificio oficial que recibe el nombre de
Town Hall. En este castillo se inspiró Shakespeare para escribir la tragedia de Macbeth. Al lado está la estatua de
Flora MacDonalds, heroína jacobita que ayudó a Bonie Prince Charles a luchar contra los ingleses y a escapar vestido de sirvienta.
Foto Google: Inverness
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Iglesias vistas desde el otro lado del Río Ness
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Catedral de Saint Andrews
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Castillo con la Estatua de Flora
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: La otra orilla de Inverness
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BELLA ITALIA
Hoy nos apetecía comer pizza. El restaurante elegido fue éste que está situado en el 1 de la calle Bridge Street.
Estaba lleno, pero les quedaba una pequeña mesa para dos.
Pizza BBQ (£11,95),
Ensalada Veggie Verde (£8,95) y dos tercios de
Stella Artois (£3,95 cada uno). Todo estaba exquisito.
Foto: Cena en Bella Italia
*** Imagen borrada de Tinypic ***