No eran las 7AM cuando nos desperezábamos con un nuevo tanque de café, disfrutando de las vistas del preciado Volcán Arenal, gran montaña de...de nubes, mientras desayunábamos en la terraza del hotel. El día prometía con nuestra nueva esperada...
No eran las 7AM cuando nos desperezábamos con un nuevo tanque de café, disfrutando de las vistas del preciado Volcán Arenal, gran montaña de...de nubes, mientras desayunábamos en la terraza del hotel.
El día prometía con nuestra nueva esperada visita, El Rio Celeste. Guatuso, katira, niños camino de la escuela, campo guás, km extra perdidos en medio de la nada, mas campo guás y por fin, entre bote y bote y amenizantes golpes de risa, terminamos el rally llegando a nuestro destino. Por la pinta que tenia el ganado aquí, nos dimos cuenta de que la crisis esta, llega a todos los lados, son tiempos de bacas flacas, a las de aquí, las pobres, se las podía contar las costillas.
Con un mapa nos informaron de las posibles rutas que ofrece el parque y decidimos hacer la más completita: Termas, Teñidero, Fumarolas, Laguna azul, Mirador y Catarata. Ruta circular en la que según la chica del chiringo teníamos que cruzar sin problemas el rio a la altura de la cascada, jus jus jus que se lo digan a mis compis, arrastrados por la corriente hacia un inevitable chapuzón.
La ruta discurre por un sendero de tierra, rocas, y raíces, entre un majestuoso bosque tropical de vegetación exuberante. Sube y baja paralelo a un rio de un color azul, surrealista y lo es más aun cuando te bañas en una de sus pequeñas pozas que se forman en los lados, ¿¡el agua está caliente!?. Tienes que encontrar el termino medio porque hacia donde corre el agua alegremente, en metro mas allá, está fría y otro metro hacia el otro lado, en algún sitio entre las rocas, puedes cocer un huevo, y como que yo no estaba por la labor de cocerme nada.
Este color celeste se debe a las reacciones químicas del carbonato de calcio y el azufre del cercano Volcán Tenorio producidas en un lugar mágico llamado Teñidero, alucinas en colores.
Cruzando un puente de los que da miedo pisar fuerte y cerca de la Laguna Azul, hay un sitio en el rio de donde a borbotones, afloran burbujas y donde también aflora, un olor hediondo, así como a huevo cocido y podrido. Hedor que posiblemente proviene de los incautos primeros exploradores que se los cocieron al bañarse aquí.
Nos dimos cuenta de otra cosa con la que hay que tener cuidado en la selva. Hay que andar con ojo al arrimarte a los árboles y mirar donde pones la mano. Debajo de una hoja, escondida sobre una rama y totalmente mimetizada, vimos de casualidad, una serpiente enroscada con pinta de pocos amigos y con una especie de cuernos encima de los ojos que así lo advertían.
Próximo destino: Santa Elena - Monteverde.
Después de comernos un bocata, le dimos una nueva capa de polvo a nuestro 4x4 hasta katira, mas luego, carretera a Guatuso. Desde aquí, para salir a la carretera que da la vuelta al Embalse del Arenal, cogimos un camino cabras que en 18km atraviesa montañas ofreciéndote unas vistas del lago impresionantes.
Aquí, en caminos estrechos de montaña donde apenas entran dos coches y hay que apartarse al limite, es donde aprendimos la técnica del: apártate, si, si, pero ya sabes, siempre que se caiga él.
Entre campo guás, grandes pendientes y mucha montaña, vimos varios rapaces y exóticos tucanes con el pico más grande que el cuerpo.
Desde Tilarán hasta Monteverde, otro buen tramo por pista de tierra, y en el único sitio donde nos encontramos una indicación, a la derecha, el GPS nos decía todo lo contrario, a la izquierda. En un momento de indecisión pasó otro coche, y como en otras ocasiones nos ocurriría, enseguida preguntaron para echarnos una mano.
Con la puesta de sol, ya casi en Santa Elena, terminamos la carrera del día en el primer comercio que nos encontramos, una especie de tienda de souvenir, cafetería, con un cartel de Selvatura. Un tico súper simpático y campechano nos atendió y muy amablemente, mapa en mano, nos informó sobre las reservas naturales y donde estaban y como eran las temibles y más largas del mundo tirolinas (Canopi), que teníamos pensado hacer:
Skytrek es la mas cara, está fuera de la Reserva y es la única que tiene dos empuñaduras para agarrarte y te frenan ellos. Con las otras, te agarras a la cuerda de tu arnés y la otra mano sirve de guía y como freno sobre el cable que te deslizas.
Extremo está también fuera de la reserva. Es el que más impresión da pero no está montado de árbol en árbol, esta sobre plataformas artificiales.
Selvatura fue el que más nos cuadró a nosotros. Cuesta igual que el Extremo (40$), va de árbol en árbol (15 tirolinas), es el tour mas largo (2-3h) y está dentro de la Reserva de Santa Elena. Tiene un cable de mas de un km de largo que atraviesa un valle con un bosque virgen a 150m bajo tus pies, casi na.
Otra gracia que nos tenían preparada, es lo que llaman el Trazan Swing. La bromita trata de una cuerda atada a la rama de un árbol colocado a unos cuantos metros mas allá, y tú, inocente criatura, en la otra punta y subido a una plataforma, tienes que saltar al vacío para que el efecto péndulo te saque volando donde chita fue a por plátanos.
Volviendo al negocio del hombre este tan majete que me voy por las nubes, nunca mejor dicho. Llamamos donde teníamos pensado dormir pero no tenían habitación para tres y este hombre nos ofreció alojamiento a unos metros de allí y a 5’ en coche del pueblo. No tenia habitación con tres camas pero rápido lo solucionamos, entramos a la de al lado, tú la ropa de cama, tú el colchón, tú pilla de aquí yo de allí y ya estábamos apañaos.
El Hotel Belacruz (55$/3) no es muy conocido porque no viene en Internet pero se llevó el oro en Costa Rica, dormí como nunca en una cama como un campo de fútbol, bueno, casi. Interiores de madera, es espacioso, tiene un buen baño y todo está muy nuevo. Pero lo mejor de todo, es el espectacular cielo que ofrece la noche desde allí, abarrotado de estrellas como nunca habíamos visto.
Para terminar el día, nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo, lo único asfaltado en muchos km a la redonda, dos calles donde no parecía que existiesen mas coches que los 4x4. Cenamos en un bonito restaurante donde para mover las sillas, hechas con troncos de madera, necesitabas las dos manos y echarle ganas. Se llamaba Morphos, como la llamativa mariposa que en varias ocasiones tuvimos la suerte de ver. Es muy grande y su intenso color azul por la parte de arriba, la hace inconfundible.
Me cague de risa, muy original.... a parte de que es la informacion mas completa que habia encontrado para ir a Tortuguero y a Cahuita...muchas gracias.
Muy vacilón tu diario tanto como tu video!! La parte de la "cama cucaracha" y "inocente criatura, en la otra punta y subido a una plataforma, tienes que saltar al vacío para que el efecto péndulo te saque volando donde chita fue a por plátanos" entre otras me hicieron reir mucho,
Saludos!!!
Me cague de risa, muy original.... a parte de que es la informacion mas completa que habia encontrado para ir a Tortuguero y a Cahuita...muchas gracias.
hola a todos
Nos gustaria que alguien nos pudiera informar de como podriamos ir de Tortuguero a Bocas del Toro (transporte publico o privado) y si es muy caro.
Otra cuestion es si en el Aeropuerto alquilan mobiles con tarjeta para la estancia en CR..(en otros paises de Sudamerica si lo hemos visto)
Gracias
Pareja_ta nosotros contratamos en Tortuguero una lancha y luego cogimos un taxi para ir a Cahuita, allí pasamos un par de dias y luego fuimos hasta la frontera en autobús, luego furgotaxi y lancha hasta Bocas. Si quieres ir directamente desde Tortuguero a Bocas, entérate bien pero creo que desde Limón (cerca de Mohín donde te deja la lancha) salen autobuses a la frontera. Leete en mi diario la etapa del dia 7 y dia 9 que comento algo del transporte. También puedes consultar el foro de Centroamérica en post donde hablen de Bocas.
De lo del móvil no te se decir, nosotros utilizamos el nuestro.
Un saludo a todos, me alegro de que os guste el diario.
Nuestros 17 días en COSTA RICATortuguero, Puerto Viejo, Bocas del Toro (Panamá), Arenal, Monteverde, Manuel Antonio y Poas.⭐ Puntos 4.88 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
DE TORTUGAS Y PEREZOSOS. COSTA RICA 2019Diario práctico de nuestro viaje en familia de 15 días a Costa Rica en el mes de agosto...⭐ Puntos 4.71 (31 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Estaba pensando en viajar a Costa Rica. Veo que hay infinidad de parques! Para 10 o 15 días que parques consideráis que son el top en cuanto a naturaleza? He visto que mencionan Corcovado. Y para combinar con alguna estancia en playa?
Costa Rica es el 6 porciento de la Bio diversidad de la tierra y Corcovado es ese 2.5 de ese 6, después también puede ser Manuel antonio y cahuita, claro en Corcovado tiene que ir con guia si o si, los demás puedes ir a la libre
Estaba pensando en viajar a Costa Rica. Veo que hay infinidad de parques! Para 10 o 15 días que parques consideráis que son el top en cuanto a naturaleza? He visto que mencionan Corcovado. Y para combinar con alguna estancia en playa?
Como playas teneis Guanacaste, Caribe sur con cahuita o incluso la extension a bocas del toro ( panamá)
1. Que animales exóticos se pueden ver en Costa Rica?
2. Cua to di ero cambio en efectivo? Funcionan las tarjetas en todos sitios?
3. Tarjeta teléfono. Como lo hago para tener cobertura y datos?
4. Que llevo de zapatos? Me preocupa estar constantemente mojada.
alejandria Moderador de Zona 01-01-2009 Mensajes: 9267